Curso de Especialización y Posgrado

Curso de verano 2016

Convocante: 
El Colegio de México
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2016-05-25
Texto de la convocatoria: 

El Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México los invita al "Curso de Verano 2016" que ofrecerá del 6 de junio al 8 de julio del presente año. El objetivo del Curso será analizar algunas de las tendencias actuales de la política, la economía y la cultura en México y el resto del mundo.

 

 

Materias:

 

Los participantes podrán elegir cuatro asignaturas de las siguientes opciones:

 




/ Profesor Materia
1 Alexandra Délano Migración México-Estados Unidos
2 Alfonso Alfaro Barreto Antropología del arte e historia cultural de México
3 Ana Covarrubias Cuba, Estados Unidos y México
4 Blanca Torres Las relaciones internacionales de México, 1990-2015
5 Fernando Nieto Corrupción y soborno
6 Guadalupe González Los países emergentes en perspectiva comparada
7 Gustavo Vega Conflicto y cooperación  en las relaciones México Estados Unidos en perspectiva histórica
8 Javier Garciadiego y Ariel Rodríguez Kuri México en el siglo XX. De la Revolución a Ayotzinapa
9 Jean François Prud'homme Organizaciones políticas: partidos, grupos de interés y movimientos sociales
10 José Luis Lezama El medio ambiente hoy y la política nacional e internacional
11 José Luis Méndez Sistemas políticos y política pública en México
12 Juan Cruz Olmeda América Latina reciente
13 Lorena Ruano Europa contemporánea
14 Luis Jaime Sobrino Población, economía y ciudades de México
15 María Fernanda Somuano Opinión pública y comportamiento electoral
16 Marisela Connelly China en busca de estatus de gran potencia: retos y oportunidades
17 Marta Tawil Medio Oriente y mundo árabe: crisis, reconfiguraciones y tendencias
18 Mónica Serrano Retos contemporáneos en la política internacional
19 Reynaldo Ortega Procesos de democratización en perspectiva comparada
20 Roberto Breña Liberalismos viejos y nuevos: avatares de la tradición liberal desde las revoluciones atlánticas hasta los Panama Papers.
21 Rogelio Hernández Los cambios en el presidencialismo mexicano
22 Sergio Aguayo Las causas de la violencia en México y una estrategia integral para enfrentarla
23 Soledad Loaeza Elecciones críticas en México

 

* El total de horas por materia es de 20, las cuales se distribuirán en el transcurso de las cinco semanas. 

* Al finalizar el curso se otorgará a los alumnos una constancia con las calificaciones obtenidas. 

* Las materias se eligen después de que los solicitantes reciben su carta de aceptación al curso.

* Es indispensable que los interesados revisen los horarios para evitar que se traslapen sus clases.

* Los títulos de las materias y los horarios se encuentran sujetos a cambios.

* Los profesionistas podrán tomar dos materias en lugar de cuatro siempre y cuando comprueben que se encuentran laborando. 

* El segundo, tercer y cuarto viernes del Curso de Verano se ofrecerán visitas guiadas a sitios de interés histórico y cultural (el costo de estas visitas es independiente a la inscripción del Curso por lo que cada alumno deberá pagar su entrada al museo y el costo de transportación).

 

Horarios disponibles AQUÍ

Requisitos:

Haber concluido o estar cursando una licenciatura o posgrado en el área de las Ciencias Sociales con promedio mínimo de 8.0. Se considerarán también las solicitudes de profesionistas que demuestren conocimiento sobre las áreas del curso.

Presentar la siguiente documentación en la dirección del Centro de Estudios Internacionales antes del miércoles 25 de mayo de 2016 de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas (el miércoles 25 de mayo se recibirán las solicitudes hasta las 15:00 horas):

  • Dos fotografías tamaño infantil

  • Dos copias de la solicitud de admisión

  • Dos copias del acta de nacimiento (no se requiere el original)

  • Dos copias de la constancia de estudios con promedio general (no se requiere el original). Los profesionistas deberán entregar, en lugar de una constancia escolares, un currículum vitae que demuestre experiencia laboral en temas relacionados al Curso.

Los estudiantes foráneos podrán enviar su documentación por mensajería a la dirección que se proporciona al final de esta página. No se aceptan envíos por correo electrónico.

Nota: El Colegio de México no cuenta con servicio hospedaje.

Costo:

El curso tiene un costo de 10,000 pesos por estudiante. A grupos de cinco o más personas se les hará un descuento del 30%. Fecha límite de pago: 27 de mayo de 2016.

Procedimiento:

Una vez que el aspirante entregue o envíe sus documentos, la coordinación del Curso revisará que cumpla con todos los requisitos solicitados y, de ser el caso, enviará al alumno una carta de aceptación, los datos para hacer el pago y se solicitará la lista de materias que desea cursar.

 

Para mayores informes dirigirse con:

Marlene Montes de Oca

Coordinadora del Curso de Verano 2016
Centro de Estudios Internacionales
El Colegio de México
Camino al Ajusco 20
Pedregal de Santa Teresa, 10740

México D.F.
(52 55) 54 49 3000 ext. 3210
verano@colmex.mx

Curso Arte en México Creatividad, significación, memoria

Convocante: 
Cenidiap
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2016-06-17
Correo electrónico: 
Teléfono: 
41550000 ext. 1120 y 1122
Texto de la convocatoria: 

Curso

Arte en México

Creatividad, significación, memoria

 

Imparte: Mtro. Alberto Argüello Grunstein*

 

Del 7 al 17 de junio de 2016, 10-14 h (excepto lunes 13)

Salón de usos múltiples del Cenidiap

Río Churubusco 79, col. Country Club

 

Toda sociedad transita por tiempos de creación y momentos de destrucción. Creación y memoria se contrapuntean, pero esta también es necesaria  para evitar la destrucción sistemática,  para rescatar los vestigios de la creación pretérita y preservar el recuerdo de lo destruido. La memoria también da cimiento a la educación y da sentido a aquello que llamamos patrimonio cultural.

 

El curso se plantea como una introducción general a la historia de las artes plásticas y visuales en México, desde el siglo XVIII hasta la primera década del siglo XXI. Se trata de una revisión histórica de obras artísticas significativas en su contexto social, cultural e institucional.

 

Dirigido a: estudiantes, maestros, investigadores y personas interesadas en el tema

 

Requisitos: Carta de motivos y una nota curricular (medias cuartillas)

 

Cupo limitado

 

Actividad sin costo

 

Registro: Coordinación de difusión del Cenidiap

Mayra Ramos,  mayra.r1390@gmail.com

4155-0000 Exts. 1120 y 1122

difusioncenidiap@cultura.gob.mx

 

* Alberto Argüello Grunstein

Docente, académico e investigador.  Licenciado en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Maestro en artes visuales por la misma universidad y candidato a doctor en historia de la cultura por la Universidad Iberoamericana. Miembro de la Red Internacional de Investigación y Creación Artísticas. Como artista ha realizado exposiciones individuales y participado en muestras colectivas. Sus líneas de investigación son: sociología del arte, historia de la cultura y arte regional.

 

Curso Arte en México. Creatividad, educación, memoria

Convocante: 
Cenidiap
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2016-06-15
Correo electrónico: 
Teléfono: 
41550000 ext. 1120 y 1122
Texto de la convocatoria: 

urso 

Arte en México. Creatividad, educación, memoria

Imparte: Mtro. Alberto Argüello Grunstein*

 

Del 6 al 15 de junio de 2016, 10-14 h

Salón de usos múltiples del Cenidiap

Río Churubusco 79,  col. Country Club

 

El curso se plantea como una introducción general a la historia de las artes plásticas y visuales en México, desde finales del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XXI. Se trata de una revisión histórica de obras artísticas significativas y sus autores, en su contexto social, cultural e institucional.

 

Dirigido a: estudiantes, maestros, investigadores y personas interesadas en el tema

 

Cupo limitado

 

Actividad sin costo

 

Registro: Coordinación de difusión del Cenidiap

Mayra Ramos, asistente, mayra.r1390@gmail.com

4155-0000 Exts. 1120 y 1122

difusioncenidiap@cultura.gob.mx

 

* Alberto Argüello Grunstein

Docente, académico e investigador.  Licenciado en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Maestro en artes visuales por la misma universidad y candidato a doctor en historia de la cultura por la Universidad Iberoamericana. Miembro de la Red Internacional de Investigación y Creación Artísticas. Como artista ha realizado exposiciones individuales y participado en muestras colectivas. Sus líneas de investigación son: sociología del arte, historia de la cultura y arte regional.

 

Primer Taller Internacional Representaciones Cartográficas de Ciudades en la Investigación

Convocante: 
UACM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 
 

 

Maestría en Historia. NUEVAS FECHAS. UNIVERSIDAD MICHOACANA

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Históricas
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2016-11-30
Correo electrónico: 
Teléfono: 
+52 01 (443) 3265765
Texto de la convocatoria: 

EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

CONVOCA

 

a los interesados en participar en el proceso de selección para ingresar a su

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN HISTORIA, con opciones en

Historia de América e Historia de México

CALENDARIO. NUEVAS FECHAS

Fecha límite de recepción de solicitudes: 30 DE NOVIEMBRE DE 2016

Entrevistas: del 14 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2016

Comunicación de resultados: 12 DE ENERO DE 2017

Inicio de cursos: 6 DE MARZO DEL 2017

BASES, REQUISITOS Y MAYORES INFORMES:

Bases/Requisitos: https://1drv.ms/i/s!Ar4vqCeH0UCwhAJhpNKMlk9nAkRk

Solicitud de Ingreso: https://1drv.ms/w/s!Ar4vqCeH0UCwhAFV9yovMgW04PIm

Reseñas Curriculares de la Planta Docente: https://1drv.ms/b/s!Ar4vqCeH0UCwgVM6SlXm6BZX7x95

 

 

 

Especialización en Historia Económica

Convocante: 
Posgrado Economía UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2016-06-08
Correo electrónico: 
Teléfono: 
56226638
Texto de la convocatoria: 

Los campos del microanálisis: aspectos historiográficos, teóricos y metodológicos

Convocante: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 

 

A través del

 

POSGRADO EN HISTORIA Y ETNOHISTORIA

 

Invitan a la comunidad académica al curso:

 

 

“Los campos del microanálisis: aspectos historiográficos, teóricos y metodológicos”

 

 

Que impartirá: 

 

Dra. Evelyne Sanchez

Investigadora en

 Centre Nationale de Recherche Scientifique (CNRS)

Laboratorio FRAMESPA

 Université Toulouse Jean Jaurès

 

*El objetivo de este curso es dar a conocer los diferentes y amplios campos del enfoque del microanálisis histórico, además de presentar su vinculación estrecha con otras ciencias sociales (antropología y sociología) y definir sus principales conceptos y alcances en Historia social y política. El curso se basará en la historiografía producida desde los años 1980 hasta el presente.

 

Del 16 al 20 de mayo en la ENAH

16:00 a 20:00 horas

Sala de Consejos

 

Informes:

 

historiaetnohistoria@gmail.com

historiaetnohistoria@inah.gob.mx

Tel: (55) 56663454/3161 ext. 411938

 

Conv. Especialización en Historia del Pensamiento Económico (UNAM)

Convocante: 
División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2016-06-08
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Curso-talller Análisis de códices mesoamericanos

Convocante: 
BUAP
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 
Curso-talller

Análisis de códices mesoamericanos
Impartido por el Dr. Manuel Álvaro Hermann Lejarazu, Investigador especialista en códices del CIESAS-CONACyT (Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social).

Se llevará a cabo en la sala de lectura de la Biblioteca Lafragua (Calle Juan de Palafox y Mendoza No. 407, Puebla, Pue.).

Del 13 de mayo al 11 de junio de 2016 (32 horas lectivas)

viernes: de 17:00 a 20:00 hrs.
sábados: de 10:00 a 14:00 hrs.

Tendrá valor curricular a través de la Dirección General de Educación Continua de la BUAP con el registro:
DGEC-BUAP-VD-BH"JML"/CT-019/16

Cupo limitado

Informes: Mtra. Lourdes González Balderas
+52(222) 229.5675
lourdes.gonzalez@correo.buap-mx

Cuando el mundo cambió: el Rock y las transformaciones sociales

Convocante: 
UNAM, CEIICH
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

Curso “Cuando el mundo cambió: el Rock y las transformaciones sociales” 

Objetivo General 

Analizar y comprender el impacto sociocultural que se dio en todo el mundo, pero particularmente en el mundo anglosajón, a raíz del surgimiento de este género musical. Profundizar, más que en la música o el cine en sí mismo, en esta revolución sociocultural que cambio al mundo en los años sesenta y setenta del siglo XX. 

Actividades 

El curso constará de ocho sesiones presenciales donde se tocará cada uno de los temas propuestos utilizando el material fílmico, exhibido en clase y el que vean en casa, como referencia para la discusión conjuntamente con las lecturas propuestas. 

Dirigido a: profesores, alumnos, público interesado. 

Sesiones: Viernes 8, 15, 22 y 29 de abril y viernes 6, 13. 30 y 27 de mayo; y 3 de junio. 

Horario: Viernes 9:00 a 14:00 hrs. 

Total de horas: 45 

Lugar: CEIICH. 5º piso. 

Cupo limitado. 

Constancia (80% de asistencia y elaboración de ensayo) 

Costo: $500.00. Descuento a estudiantes y personal académico 50% Más informes: http://www.ceiich.unam.mx/0/index.php#4

Distribuir contenido