Otra

Viernes de lectura. El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de fuentes documentales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades
Fecha: 
2015-09-18
Programa: 

Universidad Nacional Autónoma de México

Coordinación de Humanidades

Casa de las Humanidades

 

Viernes de lectura

Lourdes Alvarado presenta

El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de las fuentes documentales

Acompáñanos a conocer más del pasado cultural de nuestro país y por lo tanto de la historia de la Universidad. 

Viernes 18 de septiembre de 2015, 18:00 hrs.

La fundación, en 1910, de la Universidad Nacional en México significó un largo y difícil proceso, cuyos inicios se remontan a 1875, cuando Justo Sierra Méndez recomienda, como solución a los problemas planteados por la educación superior, la creación de una universidad nacional que gozara de autonomía académica. Treinta años habrían de transcurrir para que el sueño del entonces diputado al Congreso de la Unión y posteriormente subsecretario y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra, se hiciera realidad. Éste consistía en la creación de una institución independiente del Estado. Laica y abierta a todas las corrientes del pensamiento y a todas las disciplinas científicas y humanísticas, como aspiraba y como lo planteó desde un inicio.

 

El propósito de esta antología es poner a disposición de las personas interesadas en este importante capítulo del pasado cultural de México las fuentes originales que les permitan despejar las dudas sobre el tema, conocer sus antecedentes, profundizar en sus causas y circunstancias, en las razones más relevantes esgrimidas en contra y a favor de la fundación de la Universidad Nacional, y por ende, comprender mejor su estructura y su función en la sociedad actual.

 

El material seleccionado ha sido organizado en cinco grandes rubros. Por ejemplo, se encuentran documentos relacionados con las discusiones en torno a la independencia entre la instrucción superior y el Estado, a la creación del Consejo Superior de Educación Pública y la propuesta de organizar una universidad, el acceso de las mujeres a los estudios profesionales; el proceso de creación de la Escuela de Altos Estudios, proyecto al que Sierra condicionaba la fundación de la Universidad, la Ley Constitutiva de la Universidad Nacional y las discusiones sobre aspectos medulares de su constitución, los discursos de su inauguración durante las celebraciones del primer Centenario de la Independencia; las críticas lanzadas por los positivistas más radicales y la respuesta de Antonio Caso para impugnar sus diatribas, entre otros.

 

Con este libro se le rinde un homenaje; en el primer centenario de su fallecimiento, a quien fuera incansable promotor de la Universidad Nacional: don Justo Sierra Méndez.

 

María de Lourdes Alvarado Martínez Escobar esDoctora en Historia, Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) y profesor de la asignatura “Educación y Cultura, México siglo XIX” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son Historia de la universidad y de las instituciones de educación superior, siglos XIX y XX, Educación “superior” femenina en México, siglo XIX y primera mitad del XX

 

Es autora  y coordinadora de 10 libros, y numerosos artículos y capítulos de libros. Entre sus publicaciones destacan: La polémica en torno a la idea de Universidad en el siglo XIX (1994), Tradición y reforma en la Universidad de México, (1994), La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental (2004),Educación y superación femenina en el siglo XIX: Dos ensayos de Laureana Wright (2005), Cátedras y catedráticos en la historia de las universidades e instituciones de educación superior en México. I, II, III  (2008), Revista Positiva, 1901-1914. Sistema de Información Digital (2010),  Grupos marginados de la educación, siglos XIX y XX (2011), El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de las fuentes documentales (2014).

 

Viernes de lectura es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Está dirigido a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia. Cada sesión tiene un costo de $30 pesos para todo público. No se requiere inscripción previa ni haber leído alguna obra de los autores.

 

El programa Viernes de Lectura continuará el 25 de septiembre con la presentación de Tomas y letras de Hugo José Suárez. La cita es de 18:00 a 20:00 horas en Casa de la Humanidades, Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, México, D.F.

 

Mayores informes: (55)-5554-8513, (55)-5554-5579

difhum@unam.mx

www.cashum.unam.mx

Facebook: Casa de las Humanidades

Twitter: @casahumanidades

Semana de la Historia (Comité Mexicano de Ciencia Históricas)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Fecha: 
2015-09-21 - 2015-09-25
Programa: 

Comité Mexicano de Ciencias Históricas

Semana de la Historia

 

 

Lunes 21 de septiembre de 2015

Sede: Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

10:00 horas               Inauguración

                                    Dr. Agustín Escobar Latapí, Director General del CIESAS

10:10                         Conferencia

                                   Dra. Verónica Zárate Toscano, presidenta de la Mesa Directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas

 

MESA

La relación entre la historia y otras disciplinas afines

Coordina: Dra. Luz Elena Galván, CIESAS

 

10:30                         Historia y lingüística: una enriquecedora colaboración académica: metodología, ejemplos de la historia europea y mexicana (prehispánica y colonial)

                                   Dra. Brígida von Mentz, CIESAS

10:50                         Historia social, etnografía y descolonización. Articulación de enfoques en el estudio del despotismo indígena letrado y para la construcción de una autonomía por derecho

                                   Dra. María Bertely Busquets, CIESAS

11:10                         Las maestras mexicanas: perspectiva de género y diálogos pasado-presente desde la historia y antropología de la educación

                                   Dra. Oresta López Pérez, El Colegio de San Luis

11:30                         Historia y Economía, una antigua interrelación

                                   Dr. Federico Lazarín Miranda, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

 

11:50                           Receso

 

12:05                         Una perspectiva histórica para estudios de fenómenos del presente

                                   Dra. Beatriz Calvo Pontón, CIESAS

12:25                         Los libros multicolores del mundo indígena

                                   Dra. Luz María Mohar, CIESAS

12:45                          La sociología de la historia

                                    Dr. Ricardo Pozas Horcasitas, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

13:05                          Entre un archivero y una novela: historia y sociología

                                    Dr. Manuel Gil Antón, El Colegio de México

 

13:25                          Preguntas y comentarios

14:00                          Fin de las sesiones

 

 

Martes 22 de septiembre de 2015

 

Sede: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

MESA

Difusión y Divulgación de la Historia

Coordinan: Dra. Lucrecia Infante, FFyL-UNAM y Dra. Jessica Ramírez, INAH/FFyL-UNAM

Moderan: Dra. Lucrecia Infante y Ana Laura Torres, FFyL, UNAM

 

10:00 horas              El falso debate en la urgente labor de la divulgación histórica

                                   Lic. Edgar Rojano, INEHRM/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

10:30                         Reflexiones en torno a las formas de irradiación del conocimiento histórico

                                   Dra. Gloria Villegas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

11:00                         Los nebulosos límites de la divulgación histórica

                                   Dr. Luis Romo Cedano, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM/México Desconocido

11:30                         Los medios y las humanidades: un horizonte de posibilidades

                                   Lic. Otto Cázares, Radio UNAM/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

12:00                          Receso

 

12:15                         Propuestas para la divulgación del patrimonio cultural desde la disciplina histórica

                                 Dra. Jessica Ramírez, INAH/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

12:45                         La divulgación del patrimonio en los museos de historia

                                   Lic. Martha López Castillo y Carlos Mujica, Recinto a Juárez/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

13:15                         La divulgación de la historia minera de Real del Monte y Pachuca; a través de los museos del Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C.

                                   Lic. Belem Oviedo Gámez y Marco Antonio Hernández Badillo, Archivo Histórico y Museo de Minería

 

13:45                          Preguntas y comentarios

14:00                          Receso para comer

 

 

Martes 22 de septiembre de 2015

 

Sede: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

MESA

La Historia del Arte: procedimientos y aportaciones

Coordina: Dra. Verónica Hernández, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

                                   

Moderador: Dr. Rodrigo Martínez Baracs, Dirección de Estudios Históricos, INAH

 

16:00 horas               Nacimiento y muerte en la pintura mural prehispánica

                                    Dra. María Teresa Uriarte, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

16:40                          La letra grande, la letra chiquita y la historia del arte

                                    Dra. Nelly Sigaut, El Colegio de Michoacán

17:20                          El estudio del arte decimonónico en México: una historia desde las periferias

                                    Dra. Montserrat Galí, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

18:00                          Receso

 

18:10                          Historias de la Arquitectura

                                    Dr. Hugo Arciniega Ávila, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

18:50                          Imágenes mitológicas milenarias: el estudio de la historia del arte indígena del Occidente de México

                                    Dra. Verónica Hernández, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

 

19:30                          Preguntas y comentarios

19:45                          Fin de las sesiones

 

 

Miércoles 23 de septiembre de 2015

 

Sede: Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Archivo General de la Nación}

MESA

Los archivos y la historia contemporánea

Coordina Lic. Fernanda Treviño Campero

 

 

10:00 horas              Conferencia.

                                    Los archivos como fábrica de sueños

                                    Mtro. Froylán Enciso Higuera, doctorando de El Colegio de México

 

11:15                           Receso

 

11:30                           Mesa Redonda

Fuentes primarias de la historia en el mundo digital: opciones y retos

 

                                   Dra. Aurora Gómez Galvarriato, El Colegio de México

                                   Dra. Alicia Barnard, Colaboradora del proyecto InterPARES Trust

                                   Lic. Claudia López Iglesias, Directora del Sistema Nacional de Archivos, AGN

 

14:00                          Fin de la sesión

 

 

Jueves 24 de septiembre de 2015

 

Sede: Auditorio Pedro Ramírez Vázquez, Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana

MESA

Tendencias actuales de la Historiografía

Coordinan: Dra. María Luna, Rectoría General, UAM y Dra. Sonia Pérez Toledo UAM-I

Moderan: Dra. Sonia Pérez Toledo, UAM-I y Dr. Mario Barbosa, UAM-C

 

 

10:00 horas              La periodización histórica en la historia contemporánea de México

                                    Dr. Franco Savarino, Escuela Nacional de Antropología e Historia

10:30                          De la historia universal a la historia global: límites, retos y posibilidades de la historiografía

                                    Dr. Martín Ríos, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

11:00                          La (norte) "occidentalización" historiográfica de la Revolución, ¿y América Latina?

                                    Dr. Manuel Chst, Universitat Jaume-I

11:30                          Reflexiones en torno a la guerra en la historia de México

                                     Dr. Juan Ortiz, Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Universidad Veracruzana

 

12:00                          Preguntas y comentarios

12:15                          Receso

 

12:30                          Lo global y lo local. Los juegos olímpicos de 1968: itinerario historiográfico

                                    Dr. Ariel Rodríguez Kuri, Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México

13:00                          Reflexiones sobre el mestizaje

                                    Dra. Norma Angélica Castillo Palma Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

 

13:30                          Preguntas y comentarios

14:00                          Receso para comer

 

15:30 horas              Del liberalismo constitucional: consensos y disensos

                                    Dra. Mariana Terán Fuentes, Universidad Autónoma de Zacatecas

16:00                          Otra vez el constituyente de 1917: Una aproximación a la historiografía

                                    Dra. María Luna Argudín, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

16:30                          El mundo del trabajo en la historiografía novohispana del siglo XIX

                                    Dra. Sonia Pérez Toledo, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dra. Enriqueta Quiroz, Instituto Mora

 

17:00                          Preguntas y comentarios

17:30                          Fin de las sesiones

 

Viernes 25 de septiembre de 2015

 

Sede: Auditorio del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

MESA

La historia frente a las prioridades nacionales y su impacto social

Coordina: Dra. Verónica Zárate Toscano, Instituto Mora

 

10:00 horas               La historia y el público

                                     Dr. Enrique Krauze, Clío

10:30                         ¿Es relevante el pasado del presente? Reflexiones sobre la utilidad de la historia en México

                                   Dr. Luis Jáuregui, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

11:00                          La sociedad en la historia y la historia social

                                   Dra. Pilar Gonzalbo Aizpuru, Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México

11:30                          El futuro de la historia

                                   Dr. Jean Meyer, Centro de Investigaciones y Docencia Económicas

 

12:00                         Preguntas y comentarios

12:20                           Receso

 

12:30                         Conferencia

                                   El oficio del historiador y la construcción de agenda pública

                                   Dra. Diana Guillén, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

 

14:00                          Fin de la sesión

 

19:00                         Entrega de los premios que otorga el Comité Mexicano de Ciencias Históricas a los mejores artículos y reseñas publicados en revistas mexicanas, durante el año 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cátedra Miguel León-Portilla 2015 El Colegio de Tlatelolco y la producción de textos de evangelización en lengua náhuatl

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos del IIH
Fecha: 
2015-09-21 - 2015-09-24
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Cátedra Miguel León-Portilla 2015
El Colegio de Tlatelolco y la producción
de textos de evangelización en lengua náhuatl

Berenice Alcántara Rojas

del 21 al 24 de septiembre de 2015
12 horas


Lunes 21 de septiembre
El Colegio de Tlatelolco y la educación de las elites indígenas

Martes 22 de septiembre
Las obras del círculo de Sahagún, 1
Miércoles 

23 de septiembre 
Las obras del círculo de Sahagún, 2

Jueves 24 de septiembre
Fray Juan Bautista y sus colaboradores nahuas: el último gran 
proyecto intercultural del Colegio de Tlatelolco


Se otorgará constancia de asistencia


Salón de Actos Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural Ciudad Universitaria 
Coyoacán, México, DF, 04510

Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Foro: Función social y carácter público de los archivos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades, Centro Cultural Universitario, CU-UNAM
Fecha: 
2015-09-09 - 2015-09-10
Programa: 

Foro: Función social y carácter público de los archivos. 



Auditorio Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades, CU-UNAM.



Entrada libre.



Liga al programa: http://bit.ly/1hvJ2pW

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Oficina del Abogado General/Coordinación de Humanidades/IISUE, UNAM

VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales Ampliando campos de producción. Prácticas y pragmáticas instituyentes

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes
Fecha: 
2015-10-14 - 2015-10-17
Programa: 

VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales

Ampliando campos de producción. Prácticas y pragmáticas instituyentes

 

14, 15, 16 y 17 de octubre de 2015

Aula Magna José Vasconcelos 

Centro Nacional de las Artes. Av. Río Churubusco 79 esquina Calz. de Tlalpan, Colonia Country Club. Delegación Coyoacán

Subtemas:

 

1. RESISTENCIAS Y DETONADORES: TRAYECTORIAS EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL

 

2. DISOLUCIÓN DE CAMPOS ESTÉTICOS: ARTESANÍA-ARTE-DISEÑO E INVESTIGACIÓN-CREACIÓN-EDUCACIÓN

 

3. PASADOS INESTABLES: LO INSTITUYENTE EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA MEMORIA

 

Mayor información 

www.cenidiap.net  

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Difusión del Cenidiap

Premio Amalia Solórzano de Cárdenas

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Palacio de Minería
Fecha: 
2015-08-18
Programa: 

CENTRO LÁZARO CÁRDENAS Y AMALIA SOLÓRZANO, A.C.

 

 

 

El Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, A.C.

Tiene el gusto de invitarlos a la entrega del Premio Amalia Solórzano de Cárdenas

2015, que recibirá el DR. MIGUEL LEÓN PORTILLA.

 

Martes 18 de agosto, a las 18:00 horas,

Palacio de Minería, Tacuba No. 5, Centro Histórico.

 

 

Cuauhtémoc Cárdenas

Presidente.

Actividades académicas de la Casa de las Humanidades

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
UNAM
Fecha: 
2015-08-01 - 2015-11-30
Programa: 

Universidad nacional autónoma de México

coordinación de humanidades

Casa de las humanidades

 

Actualizado el 10/08/15

Próximas actividades

www.cashum.unam.mx

 

 

ENTREVISTAS: DINÁMICA DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO POR ALBERTO DALLAL

 

CINE-DEBATE SOBRE ASIA

 

DOCUMENTAL EL CONTRATO: ROSTROS DE LA EXPLOTACIÓN

 

CICLO DE PRESENTACIONES DE LIBRO DEL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE) UNAM.

 

CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA

 

PRESENTACIÓN DE LIBROS: LA GRAN BATALLA DE ZACATECAS  y ZACATECAS: LA BATALLA DE LA VICTORIA

 

PRESENTACION DE LIBRO COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LENGUA EXTRANJERA: BASES PARA SU ENSEÑANZA

 

CHARLAS DE VIERNES DE LECTURA

 

TALLER DISEÑO PARA TESIS PROFESIONALES por Gustavo de la Vega Shiota

 

CURSO CUENTOS INOLVIDABLES PARA AMAR LA LECTURA por Juan Domingo Argüelles

 

TALLER DE LECTURA BORGES PARA LOS LECTORES por Daniel González Dueñas

 

CICLO DE CONFERENCIAS CABALLEROS, DAMAS, AVENTURAS Y MARAVILLAS

 

SEMINARIO TERRITORIOS: ACCIÓN COLECTIVA Y GOBERNANZA (RedSIAL)

 

PRESENTACION DE LIBRO RAYUELA: CUADERNO DE LECTURA, UN TRÁNSITO POR LA NOVELA DE JULIO COTÁZAR de Daniel González Dueñas

 

PROYECCCIÓN EN VIDEO DE LA CONFERENCIA CONECTA 2015. CAMPOS DEL PENSAMIENTO: LA VIOLENCIA

 

 

ENTREVISTAS: DINÁMICA DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO POR ALBERTO DALLAL a bailarines y coreógrafos. Organizadas por Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes,10, 17, 24 y 31de agosto de 2015, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, difhum@unam.mx, suea.unam.mx y www.cashum.unam.mxDisponible por Internet en:http://webcast.unam.mx Entrada libre.

 

 

10 de agosto

Raúl Parrao

 

17 de agosto

Laura Rocha y Francisco Illescas

 

24 de agosto

Marco Antonio Silva

 

31 de agosto

Cecilia Lugo

 

 

CINE-DEBATE SOBRE ASIA organizado por el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos, SUEA y Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles (cada quince días), del 22 de abril de 2015 al 23 de marzo de 2016, de 17:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110,difhum@unam.mx, suea.unam.mx y www.cashum.unam.mxEntrada libre.

 

 

 

12 de agosto

Emperador  “Emperor”

(Peter Webber, Japón, 2012, 105 min. Drama, historia).

Subtítulos en español

Participan: Vania de la Vega Shiota, Carlos Uscanga, Goto Shoki.

Modera: Emmanuel Vega

26 de agosto

Himizu

(ShionSono, Japón, 2011, 129 min. Drama).

Subtítulos en inglés por confirmar

Participan: Jaime Álvarez, Francisco Javier Willis, Gabriel Nieto.

Modera: Vania de la Vega Shiota

 

9 de septiembre

Bienvenido a Dongmakgol "Welkkeom tu Dongmakgol"

(Kwang-Hyun Park, República de Corea, 2005, 133 min. Comedia, drama, guerra). Subtítulos en inglés por confirmar

Participan: Ulises Granados, Natalia Rivera.

 

30 de septiembre

El buen nombre  "Thenamesake"

(Mira Nair, India, 1996, 125 min. Drama)

Participan: Wendy J. Phillips y Alicia Girón.

 

14 de octubre

Tierra "Earth"

(DeepaMehta, India, 1998, 110 min. Drama, romance, guerra)

Participan: Graciela de la Lama, Ernesto de la Teja.

 

28 de octubre

The act of killing

(Joshua Oppenheimer, Indonesia, 2012, 159 min.

Documental, historia.)

Participa: a EviYulianaSiregar, Jaime Aparicio Guerrero.

 

11 de noviembre

Cyclo“Xich lo”

(Tran Anh Hung, Vietnam, 1995, 120 min. Crimen, drama)

Subtítulos en inglés por confirmar

Participan: Ulises Granados y LukaszCzarnecki.

 

25 de noviembre

Wadjda. La bicicleta verde

(Haifaa Al-Mansour, Arabia Saudita, 2012, 98 min. Comedia, drama.)

*Se agradecen las facilidades dadas por Sony Pictures Home

Entertainmentpara la proyección de este video.

Participan: Delia Selene, Jaime Aparicio Guerrero y Alicia Girón.

 

6 de enero

Ajami

(ScandarCopti, YaronShani, Arabia, 2009, 124 min. Crimen, drama)

Participan: Moisés Garduño, Blanca Gómez y Mariana G. Pichardini

 

20 de enero de 2016

Persépolis

(VincentParonnaud, MarjaneSatrapi, Francia-Irán, 2007, 96 min.

Animación, biografía, drama.)

Participan: Delia Selene, IsmenéIthaiBrás y Mariana G. Pichardini.

 

10 de febrero

Nuestra música

(Jean LucGodard, Francia (Palestina-Israel), 2004, 80 min. Drama.)

Participan: Silvana Rabinovich, Luz Tafoya.

 

24 de febrero

“Dabba” Amor a la carta

(RiteshBatra, India, Francia, Alemania, EUA, 2013, 104 min.

Drama, romance.)

Se agradecen las facilidades dadas por Sony

Pictures Home Entertainment

para la proyección de este video.

Participan: Oscar Herrera, Ernesto de la Teja.

 

9 de marzo

Ocupación 101. Voces de la mayoría silenciada "Occupation 101".

(AbdallahOmeish, SufyanOmeish, EUA (Israel-Palestina),

2006, 90 min.Documental.)

Participan: Eduardo Mosches, ShadiRohana.

 

23 de marzo

Hafu

(MegumiNishikura, Japón)

Participan: Alicia Girón, Carlos Uscanga, Vania de la Vega Shiota y

Mariana G. Pichardini

 

Programa sujeto a cambios.

 

 

 

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL EL CONTRATO: ROSTROS DE LA EXPLOTACIÓN  organizado por el Seminario de Investigación en Juventud, UNAM con motivo del Año Internacional de la Juventud 2015. Participan Ulises Vidal, José Antonio Pérez Islas. Jueves 13 de agosto de 2015, 16:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 56 50, ext. 311.aracelimorenootiz@outlook.com,www.sij.unam.mx Entrada libre.

 

 

CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y la Casa de las Humanidades, UNAM. Jueves 13 de agosto, 10 de septiembre, 8 de octubre y 12 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110, difhum@unam.mx y www.cashum.unam.mx  Disponible por Internet en: http://webcast.unam.mx y por videoconferencia en: http://vnoc.unam.mx Entrada libre.

 

13 de agosto

De campesinos, alimentos y transgénicos:

el campo en la encrucijada nacional

Por Michelle Chauvet Sánchez, Víctor Suárez y Blanca Rubio

 

10 de septiembre

Perspectiva post-electoral:las instituciones,

los escenariosy las agendas después de junio 2015

Coordinador: Fernando Castaños

8 de octubre

Elecciones presidenciales en la historia

moderna y contemporánea de México

Coordinadora: Georgette José Valenzuela

 

12 de noviembre

Envejecimiento en América Latina y el Caribe:

docencia e investigación

Coordinadora: Verónica Montes de Oca

 

 

PRESENTACIÓN DE LIBROS: LA GRAN BATALLA DE ZACATECAS de Pedro Agustín Salmerón Sanginés y Bernardo Ibarrola Zamora, y ZACATECAS LA BATALLA DE LA VICTORIA de Daniel C. Santander y Martha B. Loyo. Organizada por la Facultad de Filosofía y Letras,  UNAM. Jueves 20 de agosto de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 18 34, 56 22 18 33, dacs360@hotmail.com Entrada libre.

 

PRESENTACION DE LIBRO COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LENGUA EXTRANJERA: BASES PARA SU ENSEÑANZA. Participan: Carmen Contijoch, Javier Vivaldo Lima, María Teresa Mallén Estebaranz y Carlos Moguel y de Trejo. Organizada por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, CELE. UNAM. Jueves 20 de agosto de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 06 78 y 55 50 30 08,comunicaciónsocial@cele.unam.mx Entrada libre.

 

PRESENTACIONES DE LIBROS organizadas por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, CELE. UNAM. Jueves, 24 de septiembre, 22 de octubre, 26 de noviembre y 2 de diciembre de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 06 78 y 55 50 30 08,comunicaciónsocial@cele.unam.mx Entrada libre.

 

 

24 de septiembre

Relevent Topics for Youngs Readers

(cuaderno del alumno y del profesor)

Caiet de exercitiiromanesti

(material didáctico de rumano).

 

22 de octubre

Ch. S. Peirce: experiencia y creatividad

Lengua española, contacto lingüístico y globalización

26 de noviembre

Manual de enseñanza de pronunciación /

Enseñanza de la pronunciación.

Manual para profesores.

Avances en lexicografía, terminología y traducción

 

3 de diciembre

Revista de Estudios de Lingüística Aplicada, número 62

 

 

 

CHARLAS DE VIERNES DE LECTURA organizadas por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 21 de agosto al 20 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Viernes de lectura es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigidas a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia. Costo de recuperación $30.00 por sesión. No se requiere inscripción previa. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mx

 

21 agosto

Cristina Barros

Justo Sierra siempre joven

 

28 agosto

Silvia Mestre, Carmen Tagüeña y Helena López

El clamor de las ruinas. Una interpretación cultural de narrativas personales de exiliadas españolas en México de Helena López

 

4 de septiembre

Carlos Pereda

La filosofía mexicana en el siglo XX. Apuntes de un participante

 

11 septiembre

Sergio López Mena

Cartas sobre Roma de Agustín Rivera

 

18 septiembre

Lourdes Alvarado

El proceso de creación de la Universidad Nacional de México

 

25 septiembre

Hugo José Suárez

Tomas y letras

 

2 octubre

Alfredo Ávila

La República Criolla. Antología de Carlos María de Bustamante

 

9 octubre

Josefina Morales

La ciudad la calle las palabras

 

23 octubre

Pilar Máynez

En torno al español hablado en México de Ángel María Garibay

 

30 de octubre

José del Val y Carlos Zolla

Documentos fundamentales del indigenismo en México

 

13 noviembre

Dulce Adame

Ensueño y armonías y otros poemas de Pedro Castera

 

20 de noviembre

Rocío Saucedo y Hernán Lara Zavala

Daisy Miller y Los papeles de Aspern de Henry James.

 

 

TALLER DISEÑO PARA TESIS PROFESIONALES por Gustavo de la Vega Shiota. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes y jueves, del 24 de agosto al 24 de septiembre de 2015, de 17:00 a 20:00, con duración de 10 sesiones (30 horas). Costo de recuperación: $3,900.00 público general,  $3,500.00 exalumnos UNAM y $3,000.00 estudiantes de cualquier institución con credencial vigente. Dirigido a alumnos de nivel licenciatura. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y difhum@unam.mx

 

CURSO CUENTOS INOLVIDABLES PARA AMAR LA LECTURA por Juan Domingo Argüelles. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles, del 26 de agosto al 7 de octubre de 2015, de 17:00 a 20:00. Duración 6 sesiones. Cuota especial: $1,000.00 público general, estudiantes, profesores de la UNAM y personas de la tercera edad con credencial vigente. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mxwww.cashum.unam.mx Temario:

 

 

 

1ª sesión: Había una vez... La importancia del cuento

en la adquisición del gusto por la lectura.

 

2ª sesión: Cuentos fantásticos, terroríficos y de misterio:

Hoffmann, Kleist, Poe, Stevenson, Schwob, Quiroga y Lovecraft.

 

3ª sesión: Cuentos tristes, crueles y trágicos:

Gógol, Leopoldo Alas Clarín, Lugones, Kafka y Francisco Rojas González.

 

4ª sesión: Cuentos de amor, amistad, fidelidad y traición:

Bret Harte, Machado de Assis, Pardo Bazán, Gutiérrez Nájera y Chéjov.

 

5ª sesión: Cuentos poéticos, morales e ilustrativos:

Tolstoi, Wilde y Rubén Darío.

 

6ª: Cuentos eróticos, satíricos y humorísticos:

Las mil y una noches, Boccaccio, Pushkin, Twain y Maupassant.

 

 

TALLER DE LECTURA BORGES PARA LOS LECTORES por Daniel González Dueñas. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 4 de septiembre al 4 de diciembre de 2015, de 11:00 a 13:30. Jorge Luis Borges llegó a exclamar: "Que otros se ufanen de los libros que han escrito. Yo me ufano de los libros que he leído". En efecto, Borges reformuló y redefinió el papel del lector, lo colocó en una perspectiva no ajena ni a la del crítico ni a la del creador. La lectura de libros era para el autor argentino una parte sustancial de la lectura del mundo. Y a la inversa, el mundo era un libro que espera nuestra escritura, que es lectura activa. Para Borges leer es la única posibilidad de avance en un universo complejo y fascinante. El curso-taller BORGES PARA LECTORES se propone revisar algunos de sus relatos fantásticos como la expresión de este inmenso desafío que fue para Borges el acto de la lectura. Duración 12 sesiones. Cuota de recuperación: $1,800.00 público general, $1,600.00 estudiantes, profesores, exalumnos UNAM y personas de la tercera edad. Sala de videoconferencias, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mx,www.cashum.unam.mx

 

CICLO DE CONFERENCIAS CABALLEROS, DAMAS, AVENTURAS Y MARAVILLAS. Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 7 de septiembre al 23 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM.Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mxEntrada libre.

 

 

7 de septiembre

La caballería medieval: primeros textos

Axayácatl Campos y Carlos Rubio Pacho

 

14 de septiembre

Los motivos caballerescos

Karla Xiomara Luna Mariscal

 

21 de septiembre

Amor y caballerías

María Gutiérrez Padilla

 

28 de septiembre

Magia, monstruos y maravillas

Paola Zamudio

 

5 de octubre

Feliciano de Silva, autor de libros de caballerías

Juan Pablo García

 

12 de octubre

Caballeros y pastores

Paola Encarnación

 

19 de octubre

Poesía y libros de caballerías

Ma. Gabriela Martin

 

26 de octubre

Narrativa caballeresca breve

Emilio Navarro Hernández

 

9 de noviembre

Libros de caballerías y El Quijote

Emiliano Gopar Osorio

 

23 de noviembre

Materia caballeresca y literatura contemporánea

Aurelio González

 

 

SEMINARIO TERRITORIOS ACCIÓN COLECTIVA Y GOBERNANZA en el marco de las actividades de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (RedSIAL). Organizado por la Coordinación de Humanidades y la Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de septiembre de 2015, de 9:00 a 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes con David Morales Córdova al teléfono: 56 22 79 16,dmorales@humanidades.unam.mxwww.coor-hum.unam.mx Entrada libre.

PRESENTACION DE LIBRO RAYUELA: CUADERNO DE LECTURA, UN TRÁNSITO POR LA NOVELA DE JULIO COTÁZAR de Daniel González Dueñas. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM.  Miércoles 7 de octubre de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mx Entrada libre.

 

PROYECCCIÓN DE VIDEO DE LA CONFERENCIA CONECTA 2015. CAMPOS DEL PENSAMIENTOLA VIOLENCIA por María Elena Medina Mora, Jorge Volpi, Feggy Ostrosky, Mario Luis Fuentes, Miguel Carbonell y José Franco. Organizado por Conecta 2015. Campus del pensamiento. Jueves 29 de octubre de 2015, 17:00.  Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 70 70, correo electrónico: transmisión.conecta@gmail.com,www.conecta.unam.mx Entrada libre.

 

Actividades en curso:

DIPLOMADO LOS MAYAS. Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Casa de las Humanidades, UNAM. Martes, del 24 de febrero de 2015 al 19 de abril de 2016, de 17:00 a 20:00, con duración de 50 sesiones (150 horas). Módulos: I. Introducción, II. Lenguajes mayas, III. La civilización maya I, IV. La civilización maya II, V. Cosmovisión, VI. La época colonial, VII. Siglos XIX, XX y XXI.Costo de recuperación: $11,000.00 público general, $7,700.00, profesores, exalumnos UNAM y personas de la tercera edad $5,500.00 estudiantes de cualquier institución con credencial vigente. (La cuota se cubre en 5 pagos). Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM.

Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=520&PHPSESSID=sjohvihnpm8t3v3844ea965lq0 y difhum@unam.mx

 

 

La UNAM en Coyoacán. Una editorial. Un centro cultural. Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, México, D.F., 04000. Tels. 55 54 85 13, 55  54 55 79 exts. 102, 106 y 110, correo electrónico: difhum@unam.mx página en Internet: www.cashum.unam.mx, Facebook: Casa de las Humanidades, Twitter: @casahumanidades

 

INAUGURACIÓN CÁTEDRA CARLOS MONSIVÁIS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2015-09-02
Programa: 
Los invitamos a la inauguración de la Cátedra Carlos Monsiváis, presentada por la Directora del INAH, María Teresa Franco y el Mtro. Luis H. Barjau. También contaremos con la conferencia magistral del escritor Juan Villoro; como interludio tendremos la presencia de Horacio Franco, flautista del Conservatorio Nacional de México. La cita es el miércoles 2 de septiembre a las 18 horas en la Sala de Usos Múltiples. 
 
Esperamos contar con su presencia.
 
Favor de confirmar su asistencia al 40405100 ext. 126 y 149 o al correo inah.deh@gmail.com , Cupo limitado.
 
 
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Luis H. Barjau

XIII Jornadas de Historia UG

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio Ernesto Sheffler, sede Valenciana de la Universidad de Guanajuato
Fecha: 
2015-08-19 - 2015-08-21
Programa: 

El programa puede consultarse siguiendo el enlace:
http://issuu.com/dcshguanajuato/docs/programa_xiiijornadasdehistoria_i

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

Diplomado en Estudios Mexicanos (DEM)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM.
Fecha: 
2015-08-12 - 2015-10-02
Programa: 

El diplomado en Estudios Mexicanos (DEM) es interdisciplinario, y está diseñado a partir de núcleos temáticos que permiten una comprensión integral la historia, el arte y la literatura en diferentes periodos cronológicos.
La diversidad cultural de Mesoamérica, los cambios de la época virreinal, el surgimiento y desarrollo del nacionalismo en el siglo XIX y la complejidad de la sociedad mexicana en el siglo XX y XXI son temas que serán analizados con un enfoque crítico y analítico.

En este sentido el Diplomado se plantea nuevas propuestas pedagógicas para estudiar la diversidad y complejidad de la cultura mexicana.

OBJETIVO

Ofrecer una perspectiva multidisciplinaria, que proporcione al alumno las categorías analíticas para la comprensión de la historia, el arte y la literatura mexicanos.

PERFIL

El alumno egresado del diplomado conocerá y manejará las características fundamentales de la cultura mexicana. Podrá articular y reflexionar críticamente en torno a las diversas corrientes artísticas y culturales del pasado y presente mexicanos.

INFORMACIÓN GENERAL
 

  • El diplomado consta de cinco módulos, impartidos de manera presencial. Se imparten dos sesiones de dos horas semanalmente. Cada módulo tiene una duración de 30 horas, con valor de dos créditos.
  • El alumno recibirá el programa y los materiales de estudio cuando se inscriba en cada módulo. Además se comprometerá a realizar las lecturas obligatorias previas a las sesiones. Cada módulo tiene un coordinador que atiende los requerimientos académico-administrativo de los alumnos.
  • Para tener derecho a calificación en el módulo es requisito indispensable un 80% de asistencia. Una vez aprobado cada módulo, se dará al alumno la constancia correspondiente. Los módulos pueden cursarse de manera independiente. El diploma se otorga a quienes hayan acreditado los cinco módulos

REQUISITOS DE ADMISIÓN
 

  • Tener estudios profesionales.
  • Alumnos extranjeros: tener un dominio del idioma español que corresponda al nivel Intermedio 3 del CEPE.
  • Entrevistarse con el coordinador del módulo de su interés antes de la inscripción.

COSTO POR MÓDULO

$ 2,480.00 pesos
Descuentos a Estudiantes, presentando credencial vigente y Académicos de la UNAM presentando último talón de pago (Licenciatura 75%, Posgrado y Académicos 50%.)

* en caso de inscribirse a más de un diplomado en el mismo período escolar, el descuento se aplica únicamente a uno de ellos.

INFORMES E INSCRIPCIONES

CEPE-CU (Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM)
Av. Universidad 3002, Ciudad Universitaria
04510 México, D.F.
Tel.: (52) (55) 5622-2466

Correo-e: gucega@hotmail.com

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM.
Distribuir contenido