Universidad nacional autónoma de México
coordinación de humanidades
Casa de las humanidades
Actualizado el 10/08/15
Próximas actividades
www.cashum.unam.mx
ENTREVISTAS: DINÁMICA DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO POR ALBERTO DALLAL
CINE-DEBATE SOBRE ASIA
DOCUMENTAL EL CONTRATO: ROSTROS DE LA EXPLOTACIÓN
CICLO DE PRESENTACIONES DE LIBRO DEL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE) UNAM.
CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA
PRESENTACIÓN DE LIBROS: LA GRAN BATALLA DE ZACATECAS y ZACATECAS: LA BATALLA DE LA VICTORIA
PRESENTACION DE LIBRO COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LENGUA EXTRANJERA: BASES PARA SU ENSEÑANZA
CHARLAS DE VIERNES DE LECTURA
TALLER DISEÑO PARA TESIS PROFESIONALES por Gustavo de la Vega Shiota
CURSO CUENTOS INOLVIDABLES PARA AMAR LA LECTURA por Juan Domingo Argüelles
TALLER DE LECTURA BORGES PARA LOS LECTORES por Daniel González Dueñas
CICLO DE CONFERENCIAS CABALLEROS, DAMAS, AVENTURAS Y MARAVILLAS
SEMINARIO TERRITORIOS: ACCIÓN COLECTIVA Y GOBERNANZA (RedSIAL)
PRESENTACION DE LIBRO RAYUELA: CUADERNO DE LECTURA, UN TRÁNSITO POR LA NOVELA DE JULIO COTÁZAR de Daniel González Dueñas
PROYECCCIÓN EN VIDEO DE LA CONFERENCIA CONECTA 2015. CAMPOS DEL PENSAMIENTO: LA VIOLENCIA
ENTREVISTAS: DINÁMICA DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA EN MÉXICO POR ALBERTO DALLAL a bailarines y coreógrafos. Organizadas por Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes,10, 17, 24 y 31de agosto de 2015, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, difhum@unam.mx, suea.unam.mx y www.cashum.unam.mx, Disponible por Internet en:http://webcast.unam.mx Entrada libre.
10 de agosto
Raúl Parrao
17 de agosto
Laura Rocha y Francisco Illescas
24 de agosto
Marco Antonio Silva
31 de agosto
Cecilia Lugo
CINE-DEBATE SOBRE ASIA organizado por el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos, SUEA y Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles (cada quince días), del 22 de abril de 2015 al 23 de marzo de 2016, de 17:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110,difhum@unam.mx, suea.unam.mx y www.cashum.unam.mxEntrada libre.
12 de agosto
Emperador “Emperor”
(Peter Webber, Japón, 2012, 105 min. Drama, historia).
Subtítulos en español
Participan: Vania de la Vega Shiota, Carlos Uscanga, Goto Shoki.
Modera: Emmanuel Vega
26 de agosto
Himizu
(ShionSono, Japón, 2011, 129 min. Drama).
Subtítulos en inglés por confirmar
Participan: Jaime Álvarez, Francisco Javier Willis, Gabriel Nieto.
Modera: Vania de la Vega Shiota
9 de septiembre
Bienvenido a Dongmakgol "Welkkeom tu Dongmakgol"
(Kwang-Hyun Park, República de Corea, 2005, 133 min. Comedia, drama, guerra). Subtítulos en inglés por confirmar
Participan: Ulises Granados, Natalia Rivera.
30 de septiembre
El buen nombre "Thenamesake"
(Mira Nair, India, 1996, 125 min. Drama)
Participan: Wendy J. Phillips y Alicia Girón.
14 de octubre
Tierra "Earth"
(DeepaMehta, India, 1998, 110 min. Drama, romance, guerra)
Participan: Graciela de la Lama, Ernesto de la Teja.
28 de octubre
The act of killing
(Joshua Oppenheimer, Indonesia, 2012, 159 min.
Documental, historia.)
Participa: a EviYulianaSiregar, Jaime Aparicio Guerrero.
11 de noviembre
Cyclo“Xich lo”
(Tran Anh Hung, Vietnam, 1995, 120 min. Crimen, drama)
Subtítulos en inglés por confirmar
Participan: Ulises Granados y LukaszCzarnecki.
25 de noviembre
Wadjda. La bicicleta verde
(Haifaa Al-Mansour, Arabia Saudita, 2012, 98 min. Comedia, drama.)
*Se agradecen las facilidades dadas por Sony Pictures Home
Entertainmentpara la proyección de este video.
Participan: Delia Selene, Jaime Aparicio Guerrero y Alicia Girón.
6 de enero
Ajami
(ScandarCopti, YaronShani, Arabia, 2009, 124 min. Crimen, drama)
Participan: Moisés Garduño, Blanca Gómez y Mariana G. Pichardini
20 de enero de 2016
Persépolis
(VincentParonnaud, MarjaneSatrapi, Francia-Irán, 2007, 96 min.
Animación, biografía, drama.)
Participan: Delia Selene, IsmenéIthaiBrás y Mariana G. Pichardini.
10 de febrero
Nuestra música
(Jean LucGodard, Francia (Palestina-Israel), 2004, 80 min. Drama.)
Participan: Silvana Rabinovich, Luz Tafoya.
24 de febrero
“Dabba” Amor a la carta
(RiteshBatra, India, Francia, Alemania, EUA, 2013, 104 min.
Drama, romance.)
Se agradecen las facilidades dadas por Sony
Pictures Home Entertainment
para la proyección de este video.
Participan: Oscar Herrera, Ernesto de la Teja.
9 de marzo
Ocupación 101. Voces de la mayoría silenciada "Occupation 101".
(AbdallahOmeish, SufyanOmeish, EUA (Israel-Palestina),
2006, 90 min.Documental.)
Participan: Eduardo Mosches, ShadiRohana.
23 de marzo
Hafu
(MegumiNishikura, Japón)
Participan: Alicia Girón, Carlos Uscanga, Vania de la Vega Shiota y
Mariana G. Pichardini
Programa sujeto a cambios.
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL EL CONTRATO: ROSTROS DE LA EXPLOTACIÓN organizado por el Seminario de Investigación en Juventud, UNAM con motivo del Año Internacional de la Juventud 2015. Participan Ulises Vidal, José Antonio Pérez Islas. Jueves 13 de agosto de 2015, 16:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 56 50, ext. 311.aracelimorenootiz@outlook.com,www.sij.unam.mx Entrada libre.
CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y la Casa de las Humanidades, UNAM. Jueves 13 de agosto, 10 de septiembre, 8 de octubre y 12 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110, difhum@unam.mx y www.cashum.unam.mx Disponible por Internet en: http://webcast.unam.mx y por videoconferencia en: http://vnoc.unam.mx Entrada libre.
13 de agosto
De campesinos, alimentos y transgénicos:
el campo en la encrucijada nacional
Por Michelle Chauvet Sánchez, Víctor Suárez y Blanca Rubio
10 de septiembre
Perspectiva post-electoral:las instituciones,
los escenariosy las agendas después de junio 2015
Coordinador: Fernando Castaños
8 de octubre
Elecciones presidenciales en la historia
moderna y contemporánea de México
Coordinadora: Georgette José Valenzuela
12 de noviembre
Envejecimiento en América Latina y el Caribe:
docencia e investigación
Coordinadora: Verónica Montes de Oca
PRESENTACIÓN DE LIBROS: LA GRAN BATALLA DE ZACATECAS de Pedro Agustín Salmerón Sanginés y Bernardo Ibarrola Zamora, y ZACATECAS LA BATALLA DE LA VICTORIA de Daniel C. Santander y Martha B. Loyo. Organizada por la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Jueves 20 de agosto de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 18 34, 56 22 18 33, dacs360@hotmail.com Entrada libre.
PRESENTACION DE LIBRO COMPRENSIÓN DE LECTURA EN LENGUA EXTRANJERA: BASES PARA SU ENSEÑANZA. Participan: Carmen Contijoch, Javier Vivaldo Lima, María Teresa Mallén Estebaranz y Carlos Moguel y de Trejo. Organizada por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, CELE. UNAM. Jueves 20 de agosto de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 06 78 y 55 50 30 08,comunicaciónsocial@cele.unam.mx Entrada libre.
PRESENTACIONES DE LIBROS organizadas por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, CELE. UNAM. Jueves, 24 de septiembre, 22 de octubre, 26 de noviembre y 2 de diciembre de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 06 78 y 55 50 30 08,comunicaciónsocial@cele.unam.mx Entrada libre.
24 de septiembre
Relevent Topics for Youngs Readers
(cuaderno del alumno y del profesor)
Caiet de exercitiiromanesti
(material didáctico de rumano).
22 de octubre
Ch. S. Peirce: experiencia y creatividad
Lengua española, contacto lingüístico y globalización
26 de noviembre
Manual de enseñanza de pronunciación /
Enseñanza de la pronunciación.
Manual para profesores.
Avances en lexicografía, terminología y traducción
3 de diciembre
Revista de Estudios de Lingüística Aplicada, número 62
CHARLAS DE VIERNES DE LECTURA organizadas por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 21 de agosto al 20 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Viernes de lectura es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigidas a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia. Costo de recuperación $30.00 por sesión. No se requiere inscripción previa. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx y correo electrónico: difhum@unam.mx
21 agosto
Cristina Barros
Justo Sierra siempre joven
28 agosto
Silvia Mestre, Carmen Tagüeña y Helena López
El clamor de las ruinas. Una interpretación cultural de narrativas personales de exiliadas españolas en México de Helena López
4 de septiembre
Carlos Pereda
La filosofía mexicana en el siglo XX. Apuntes de un participante
11 septiembre
Sergio López Mena
Cartas sobre Roma de Agustín Rivera
18 septiembre
Lourdes Alvarado
El proceso de creación de la Universidad Nacional de México
25 septiembre
Hugo José Suárez
Tomas y letras
2 octubre
Alfredo Ávila
La República Criolla. Antología de Carlos María de Bustamante
9 octubre
Josefina Morales
La ciudad la calle las palabras
23 octubre
Pilar Máynez
En torno al español hablado en México de Ángel María Garibay
30 de octubre
José del Val y Carlos Zolla
Documentos fundamentales del indigenismo en México
13 noviembre
Dulce Adame
Ensueño y armonías y otros poemas de Pedro Castera
20 de noviembre
Rocío Saucedo y Hernán Lara Zavala
Daisy Miller y Los papeles de Aspern de Henry James.
TALLER DISEÑO PARA TESIS PROFESIONALES por Gustavo de la Vega Shiota. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes y jueves, del 24 de agosto al 24 de septiembre de 2015, de 17:00 a 20:00, con duración de 10 sesiones (30 horas). Costo de recuperación: $3,900.00 público general, $3,500.00 exalumnos UNAM y $3,000.00 estudiantes de cualquier institución con credencial vigente. Dirigido a alumnos de nivel licenciatura. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx y difhum@unam.mx
CURSO CUENTOS INOLVIDABLES PARA AMAR LA LECTURA por Juan Domingo Argüelles. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles, del 26 de agosto al 7 de octubre de 2015, de 17:00 a 20:00. Duración 6 sesiones. Cuota especial: $1,000.00 público general, estudiantes, profesores de la UNAM y personas de la tercera edad con credencial vigente. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mx, www.cashum.unam.mx Temario:
1ª sesión: Había una vez... La importancia del cuento
en la adquisición del gusto por la lectura.
2ª sesión: Cuentos fantásticos, terroríficos y de misterio:
Hoffmann, Kleist, Poe, Stevenson, Schwob, Quiroga y Lovecraft.
3ª sesión: Cuentos tristes, crueles y trágicos:
Gógol, Leopoldo Alas Clarín, Lugones, Kafka y Francisco Rojas González.
4ª sesión: Cuentos de amor, amistad, fidelidad y traición:
Bret Harte, Machado de Assis, Pardo Bazán, Gutiérrez Nájera y Chéjov.
5ª sesión: Cuentos poéticos, morales e ilustrativos:
Tolstoi, Wilde y Rubén Darío.
6ª: Cuentos eróticos, satíricos y humorísticos:
Las mil y una noches, Boccaccio, Pushkin, Twain y Maupassant.
TALLER DE LECTURA BORGES PARA LOS LECTORES por Daniel González Dueñas. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 4 de septiembre al 4 de diciembre de 2015, de 11:00 a 13:30. Jorge Luis Borges llegó a exclamar: "Que otros se ufanen de los libros que han escrito. Yo me ufano de los libros que he leído". En efecto, Borges reformuló y redefinió el papel del lector, lo colocó en una perspectiva no ajena ni a la del crítico ni a la del creador. La lectura de libros era para el autor argentino una parte sustancial de la lectura del mundo. Y a la inversa, el mundo era un libro que espera nuestra escritura, que es lectura activa. Para Borges leer es la única posibilidad de avance en un universo complejo y fascinante. El curso-taller BORGES PARA LECTORES se propone revisar algunos de sus relatos fantásticos como la expresión de este inmenso desafío que fue para Borges el acto de la lectura. Duración 12 sesiones. Cuota de recuperación: $1,800.00 público general, $1,600.00 estudiantes, profesores, exalumnos UNAM y personas de la tercera edad. Sala de videoconferencias, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mx,www.cashum.unam.mx
CICLO DE CONFERENCIAS CABALLEROS, DAMAS, AVENTURAS Y MARAVILLAS. Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 7 de septiembre al 23 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM.Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx y correo electrónico: difhum@unam.mxEntrada libre.
7 de septiembre
La caballería medieval: primeros textos
Axayácatl Campos y Carlos Rubio Pacho
14 de septiembre
Los motivos caballerescos
Karla Xiomara Luna Mariscal
21 de septiembre
Amor y caballerías
María Gutiérrez Padilla
28 de septiembre
Magia, monstruos y maravillas
Paola Zamudio
5 de octubre
Feliciano de Silva, autor de libros de caballerías
Juan Pablo García
12 de octubre
Caballeros y pastores
Paola Encarnación
19 de octubre
Poesía y libros de caballerías
Ma. Gabriela Martin
26 de octubre
Narrativa caballeresca breve
Emilio Navarro Hernández
9 de noviembre
Libros de caballerías y El Quijote
Emiliano Gopar Osorio
23 de noviembre
Materia caballeresca y literatura contemporánea
Aurelio González
SEMINARIO TERRITORIOS ACCIÓN COLECTIVA Y GOBERNANZA en el marco de las actividades de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (RedSIAL). Organizado por la Coordinación de Humanidades y la Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de septiembre de 2015, de 9:00 a 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes con David Morales Córdova al teléfono: 56 22 79 16,dmorales@humanidades.unam.mx, www.coor-hum.unam.mx Entrada libre.
PRESENTACION DE LIBRO RAYUELA: CUADERNO DE LECTURA, UN TRÁNSITO POR LA NOVELA DE JULIO COTÁZAR de Daniel González Dueñas. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles 7 de octubre de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx y correo electrónico: difhum@unam.mx Entrada libre.
PROYECCCIÓN DE VIDEO DE LA CONFERENCIA CONECTA 2015. CAMPOS DEL PENSAMIENTO: LA VIOLENCIA por María Elena Medina Mora, Jorge Volpi, Feggy Ostrosky, Mario Luis Fuentes, Miguel Carbonell y José Franco. Organizado por Conecta 2015. Campus del pensamiento. Jueves 29 de octubre de 2015, 17:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 70 70, correo electrónico: transmisión.conecta@gmail.com,www.conecta.unam.mx Entrada libre.
Actividades en curso:
DIPLOMADO LOS MAYAS. Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Casa de las Humanidades, UNAM. Martes, del 24 de febrero de 2015 al 19 de abril de 2016, de 17:00 a 20:00, con duración de 50 sesiones (150 horas). Módulos: I. Introducción, II. Lenguajes mayas, III. La civilización maya I, IV. La civilización maya II, V. Cosmovisión, VI. La época colonial, VII. Siglos XIX, XX y XXI.Costo de recuperación: $11,000.00 público general, $7,700.00, profesores, exalumnos UNAM y personas de la tercera edad $5,500.00 estudiantes de cualquier institución con credencial vigente. (La cuota se cubre en 5 pagos). Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM.
Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=520&PHPSESSID=sjohvihnpm8t3v3844ea965lq0 y difhum@unam.mx
La UNAM en Coyoacán. Una editorial. Un centro cultural. Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, México, D.F., 04000. Tels. 55 54 85 13, 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, correo electrónico: difhum@unam.mx página en Internet: www.cashum.unam.mx, Facebook: Casa de las Humanidades, Twitter: @casahumanidades