Semana de la Historia (Comité Mexicano de Ciencia Históricas)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Fecha: 
2015-09-21 - 2015-09-25
Programa: 

Comité Mexicano de Ciencias Históricas

Semana de la Historia

 

 

Lunes 21 de septiembre de 2015

Sede: Casa Chata, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

10:00 horas               Inauguración

                                    Dr. Agustín Escobar Latapí, Director General del CIESAS

10:10                         Conferencia

                                   Dra. Verónica Zárate Toscano, presidenta de la Mesa Directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas

 

MESA

La relación entre la historia y otras disciplinas afines

Coordina: Dra. Luz Elena Galván, CIESAS

 

10:30                         Historia y lingüística: una enriquecedora colaboración académica: metodología, ejemplos de la historia europea y mexicana (prehispánica y colonial)

                                   Dra. Brígida von Mentz, CIESAS

10:50                         Historia social, etnografía y descolonización. Articulación de enfoques en el estudio del despotismo indígena letrado y para la construcción de una autonomía por derecho

                                   Dra. María Bertely Busquets, CIESAS

11:10                         Las maestras mexicanas: perspectiva de género y diálogos pasado-presente desde la historia y antropología de la educación

                                   Dra. Oresta López Pérez, El Colegio de San Luis

11:30                         Historia y Economía, una antigua interrelación

                                   Dr. Federico Lazarín Miranda, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

 

11:50                           Receso

 

12:05                         Una perspectiva histórica para estudios de fenómenos del presente

                                   Dra. Beatriz Calvo Pontón, CIESAS

12:25                         Los libros multicolores del mundo indígena

                                   Dra. Luz María Mohar, CIESAS

12:45                          La sociología de la historia

                                    Dr. Ricardo Pozas Horcasitas, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

13:05                          Entre un archivero y una novela: historia y sociología

                                    Dr. Manuel Gil Antón, El Colegio de México

 

13:25                          Preguntas y comentarios

14:00                          Fin de las sesiones

 

 

Martes 22 de septiembre de 2015

 

Sede: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

MESA

Difusión y Divulgación de la Historia

Coordinan: Dra. Lucrecia Infante, FFyL-UNAM y Dra. Jessica Ramírez, INAH/FFyL-UNAM

Moderan: Dra. Lucrecia Infante y Ana Laura Torres, FFyL, UNAM

 

10:00 horas              El falso debate en la urgente labor de la divulgación histórica

                                   Lic. Edgar Rojano, INEHRM/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

10:30                         Reflexiones en torno a las formas de irradiación del conocimiento histórico

                                   Dra. Gloria Villegas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

11:00                         Los nebulosos límites de la divulgación histórica

                                   Dr. Luis Romo Cedano, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM/México Desconocido

11:30                         Los medios y las humanidades: un horizonte de posibilidades

                                   Lic. Otto Cázares, Radio UNAM/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

12:00                          Receso

 

12:15                         Propuestas para la divulgación del patrimonio cultural desde la disciplina histórica

                                 Dra. Jessica Ramírez, INAH/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

12:45                         La divulgación del patrimonio en los museos de historia

                                   Lic. Martha López Castillo y Carlos Mujica, Recinto a Juárez/Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

13:15                         La divulgación de la historia minera de Real del Monte y Pachuca; a través de los museos del Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C.

                                   Lic. Belem Oviedo Gámez y Marco Antonio Hernández Badillo, Archivo Histórico y Museo de Minería

 

13:45                          Preguntas y comentarios

14:00                          Receso para comer

 

 

Martes 22 de septiembre de 2015

 

Sede: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

MESA

La Historia del Arte: procedimientos y aportaciones

Coordina: Dra. Verónica Hernández, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

                                   

Moderador: Dr. Rodrigo Martínez Baracs, Dirección de Estudios Históricos, INAH

 

16:00 horas               Nacimiento y muerte en la pintura mural prehispánica

                                    Dra. María Teresa Uriarte, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

16:40                          La letra grande, la letra chiquita y la historia del arte

                                    Dra. Nelly Sigaut, El Colegio de Michoacán

17:20                          El estudio del arte decimonónico en México: una historia desde las periferias

                                    Dra. Montserrat Galí, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

18:00                          Receso

 

18:10                          Historias de la Arquitectura

                                    Dr. Hugo Arciniega Ávila, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

18:50                          Imágenes mitológicas milenarias: el estudio de la historia del arte indígena del Occidente de México

                                    Dra. Verónica Hernández, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM

 

19:30                          Preguntas y comentarios

19:45                          Fin de las sesiones

 

 

Miércoles 23 de septiembre de 2015

 

Sede: Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Archivo General de la Nación}

MESA

Los archivos y la historia contemporánea

Coordina Lic. Fernanda Treviño Campero

 

 

10:00 horas              Conferencia.

                                    Los archivos como fábrica de sueños

                                    Mtro. Froylán Enciso Higuera, doctorando de El Colegio de México

 

11:15                           Receso

 

11:30                           Mesa Redonda

Fuentes primarias de la historia en el mundo digital: opciones y retos

 

                                   Dra. Aurora Gómez Galvarriato, El Colegio de México

                                   Dra. Alicia Barnard, Colaboradora del proyecto InterPARES Trust

                                   Lic. Claudia López Iglesias, Directora del Sistema Nacional de Archivos, AGN

 

14:00                          Fin de la sesión

 

 

Jueves 24 de septiembre de 2015

 

Sede: Auditorio Pedro Ramírez Vázquez, Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana

MESA

Tendencias actuales de la Historiografía

Coordinan: Dra. María Luna, Rectoría General, UAM y Dra. Sonia Pérez Toledo UAM-I

Moderan: Dra. Sonia Pérez Toledo, UAM-I y Dr. Mario Barbosa, UAM-C

 

 

10:00 horas              La periodización histórica en la historia contemporánea de México

                                    Dr. Franco Savarino, Escuela Nacional de Antropología e Historia

10:30                          De la historia universal a la historia global: límites, retos y posibilidades de la historiografía

                                    Dr. Martín Ríos, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

11:00                          La (norte) "occidentalización" historiográfica de la Revolución, ¿y América Latina?

                                    Dr. Manuel Chst, Universitat Jaume-I

11:30                          Reflexiones en torno a la guerra en la historia de México

                                     Dr. Juan Ortiz, Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Universidad Veracruzana

 

12:00                          Preguntas y comentarios

12:15                          Receso

 

12:30                          Lo global y lo local. Los juegos olímpicos de 1968: itinerario historiográfico

                                    Dr. Ariel Rodríguez Kuri, Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México

13:00                          Reflexiones sobre el mestizaje

                                    Dra. Norma Angélica Castillo Palma Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

 

13:30                          Preguntas y comentarios

14:00                          Receso para comer

 

15:30 horas              Del liberalismo constitucional: consensos y disensos

                                    Dra. Mariana Terán Fuentes, Universidad Autónoma de Zacatecas

16:00                          Otra vez el constituyente de 1917: Una aproximación a la historiografía

                                    Dra. María Luna Argudín, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco

16:30                          El mundo del trabajo en la historiografía novohispana del siglo XIX

                                    Dra. Sonia Pérez Toledo, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dra. Enriqueta Quiroz, Instituto Mora

 

17:00                          Preguntas y comentarios

17:30                          Fin de las sesiones

 

Viernes 25 de septiembre de 2015

 

Sede: Auditorio del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

MESA

La historia frente a las prioridades nacionales y su impacto social

Coordina: Dra. Verónica Zárate Toscano, Instituto Mora

 

10:00 horas               La historia y el público

                                     Dr. Enrique Krauze, Clío

10:30                         ¿Es relevante el pasado del presente? Reflexiones sobre la utilidad de la historia en México

                                   Dr. Luis Jáuregui, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

11:00                          La sociedad en la historia y la historia social

                                   Dra. Pilar Gonzalbo Aizpuru, Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México

11:30                          El futuro de la historia

                                   Dr. Jean Meyer, Centro de Investigaciones y Docencia Económicas

 

12:00                         Preguntas y comentarios

12:20                           Receso

 

12:30                         Conferencia

                                   El oficio del historiador y la construcción de agenda pública

                                   Dra. Diana Guillén, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

 

14:00                          Fin de la sesión

 

19:00                         Entrega de los premios que otorga el Comité Mexicano de Ciencias Históricas a los mejores artículos y reseñas publicados en revistas mexicanas, durante el año 2013