Otra

Si actualmente realizas una investigación en el AGN revisa la siguiente información...

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-01-18 - 2016-12-31
Programa: 

Apreciable usuario:

El Archivo General de la Nación (AGN) inició hace dos años la construcción de un edificio anexo al Palacio de Lecumberri, en el cual se ubicarán los fondos documentales que resguarda en sus ocho galerías, con el objetivo de preservar en óptimas condiciones físicas y ambientales la memoria histórica de México.

Por esta razón, a partir de enero de 2016 y durante ese año, el AGN modificará los procedimientos de consulta en forma calendarizada.  El servicio al público se brindará como a continuación se detalla:

  • El Centro de Referencias estará ubicado en la sala de consulta de la Biblioteca Ignacio Cubas, a la cual se accede por la puerta número 7, a partir del 1° de febrero de 2016.
  • La consulta de microfilm se realizará en la galería 7, que funcionará, además, como sala de consulta temporal de las galerías 1, 2 y 3 a partir del 1° febrero de 2016.

En caso de que usted necesite consultar documentos durante el periodo del traslado de los fondos (ver calendario), solicítelo con anticipación para preparar el material, llamando al teléfono 51339900, extensiones 19355, 19359, 19312 o escribiendo un mensaje a la cuenta de correo electrónico dahc@agn.gob.mx.

Durante 2016, el AGN enviará los avisos necesarios para comunicarle la suspensión temporal de la consulta de los acervos documentales por lo que se le ruega mantenerse informado a través de los medios de comunicación electrónicos del AGN.

Agradecemos su comprensión.

Enero de 2016

 

Calendario de suspensión temporal de consulta para 2016

Centro de Información Gráfica  (Del 18 de enero  al 15 de febrero de 2016)

Galería 2  (del 1° de febrero al 15 de mayo de 2016)

Galería 3 (del 15 de febrero al 31 de mayo de 2016)

Galería 1 (del 1° de marzo al 15 de junio de 2016)

Galería 6 (del 1° de julio al 15 de octubre de 2016)

Galería 5 (del 25 de julio al 4 de noviembre de 2016)

Galería 4 (del 15 de agosto al 30 de noviembre de 2016)

Galería 7 (del 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2016)

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Homenaje a Miguel León-Portilla en su 90 aniversario

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, UNAM
Fecha: 
2016-02-22
Programa: 
Homenaje a
Miguel León-Portilla
en su 90 aniversario


22 de febrero / 10:00 hrs.

Programa
http://www.cultura.unam.mx/leonportilla/


Entrada libre


Teatro Juan Ruiz de Alarcón
del Centro Cultural Universitario
Coordinación de Difusión Cultural, Ciudad Universitaria,
Av. Insurgentes Sur 3000, México D.F. Del. Coyoacán, CP 04510

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Actividades del IISUE en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Palacio de Minería (Tacuba No 5, Centro Histórico, Ciudad de México)
Fecha: 
2016-02-20 - 2016-02-28
Programa: 

Actividades del IISUE en la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (Tacuba No 5, Centro Histórico)

 

Mesa redonda: El carácter selectivo y excluyente del bachillerato. Participan: Gabriela de la Cruz (IISUE, UNAM), Juan Fidel Zorrilla (IISUE, UNAM) y David Ochoa (CCH)

20 de febrero, 11:00 hrs., salón “El Caballito”

Charla: Las mujeres y la ciencia, por Gabriela Delgado (IISUE, UNAM).

23 de febrero, 17:00 hrs., auditorio “Sotero Prieto”

Taller: Robótica pedagógica, impartido por Enrique Ruiz-Velasco (IISUE, UNAM)

25 de febrero, 17:00 hrs., auditorio Cuatro

Taller: Elabora tu libreta en 4 pasos, impartido por el Archivo Histórico de la UNAM

28 de febrero, 11:00 hrs., salón de la Academia de Ingeniería

 

Para poder ingresar a neustras actividades, es necesario cubrir la cuota de ingreso a la Feria y llegar con anticipación.

Informes: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503 / difusion_iisue@unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IISUE UNAM

Si actualmente realizas una investigación en el AGN revisa la siguiente información...

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-01-18 - 2016-12-31
Programa: 

Apreciable usuario:

El Archivo General de la Nación (AGN) inició hace dos años la construcción de un edificio anexo al Palacio de Lecumberri, en el cual se ubicarán los fondos documentales que resguarda en sus ocho galerías, con el objetivo de preservar en óptimas condiciones físicas y ambientales la memoria histórica de México.

Por esta razón, a partir de enero de 2016 y durante ese año, el AGN modificará los procedimientos de consulta en forma calendarizada.  El servicio al público se brindará como a continuación se detalla:

  • El Centro de Referencias estará ubicado en la sala de consulta de la Biblioteca Ignacio Cubas, a la cual se accede por la puerta número 7, a partir del 1° de febrero de 2016.
  • La consulta de microfilm se realizará en la galería 7, que funcionará, además, como sala de consulta temporal de las galerías 1, 2 y 3 a partir del 1° febrero de 2016.

En caso de que usted necesite consultar documentos durante el periodo del traslado de los fondos (ver calendario), solicítelo con anticipación para preparar el material, llamando al teléfono 51339900, extensiones 19355, 19359, 19312 o escribiendo un mensaje a la cuenta de correo electrónico dahc@agn.gob.mx.

Durante 2016, el AGN enviará los avisos necesarios para comunicarle la suspensión temporal de la consulta de los acervos documentales por lo que se le ruega mantenerse informado a través de los medios de comunicación electrónicos del AGN.

Agradecemos su comprensión.

Enero de 2016

 

Calendario de suspensión temporal de consulta para 2016

Centro de Información Gráfica  (Del 18 de enero  al 15 de febrero de 2016)

Galería 2  (del 1° de febrero al 15 de mayo de 2016)

Galería 3 (del 15 de febrero al 31 de mayo de 2016)

Galería 1 (del 1° de marzo al 15 de junio de 2016)

Galería 6 (del 1° de julio al 15 de octubre de 2016)

Galería 5 (del 25 de julio al 4 de noviembre de 2016)

Galería 4 (del 15 de agosto al 30 de noviembre de 2016)

Galería 7 (del 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2016)

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Modificaciones a los procedimientos de consulta

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-01-18 - 2016-12-31
Programa: 

Apreciable usuario:

El Archivo General de la Nación (AGN) inició hace dos años la construcción de un edificio anexo al Palacio de Lecumberri, en el cual se ubicarán los fondos documentales que resguarda en sus ocho galerías, con el objetivo de preservar en óptimas condiciones físicas y ambientales la memoria histórica de México.

Por esta razón, a partir de enero de 2016 y durante ese año, el AGN modificará los procedimientos de consulta en forma calendarizada.  El servicio al público se brindará como a continuación se detalla:

  • El Centro de Referencias estará ubicado en la sala de consulta de la Biblioteca Ignacio Cubas, a la cual se accede por la puerta número 7, a partir del 1° de febrero de 2016.
  • La consulta de microfilm se realizará en la galería 7, que funcionará, además, como sala de consulta temporal de las galerías 1, 2 y 3 a partir del 1° febrero de 2016.

En caso de que usted necesite consultar documentos durante el periodo del traslado de los fondos (ver calendario), solicítelo con anticipación para preparar el material, llamando al teléfono 51339900, extensiones 19355, 19359, 19312 o escribiendo un mensaje a la cuenta de correo electrónico dahc@agn.gob.mx.

Durante 2016, el AGN enviará los avisos necesarios para comunicarle la suspensión temporal de la consulta de los acervos documentales por lo que se le ruega mantenerse informado a través de los medios de comunicación electrónicos del AGN.

Agradecemos su comprensión.

Enero de 2016

 

Calendario de suspensión temporal de consulta para 2016

Centro de Información Gráfica  (Del 18 de enero  al 15 de febrero de 2016)

Galería 2  (del 1° de febrero al 15 de mayo de 2016)

Galería 3 (del 15 de febrero al 31 de mayo de 2016)

Galería 1 (del 1° de marzo al 15 de junio de 2016)

Galería 6 (del 1° de julio al 15 de octubre de 2016)

Galería 5 (del 25 de julio al 4 de noviembre de 2016)

Galería 4 (del 15 de agosto al 30 de noviembre de 2016)

Galería 7 (del 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2016)

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Archivo General de la Nación: renovándose para la protección del patrimonio documental de México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-01-18 - 2016-12-31
Programa: 

Apreciable usuario:

El Archivo General de la Nación (AGN) inició hace dos años la construcción de un edificio anexo al Palacio de Lecumberri, en el cual se ubicarán los fondos documentales que resguarda en sus ocho galerías, con el objetivo de preservar en óptimas condiciones físicas y ambientales la memoria histórica de México.

Por esta razón, a partir de enero de 2016 y durante ese año, el AGN modificará los procedimientos de consulta en forma calendarizada.  El servicio al público se brindará como a continuación se detalla:

  • El Centro de Referencias estará ubicado en la sala de consulta de la Biblioteca Ignacio Cubas, a la cual se accede por la puerta número 7, a partir del 1° de febrero de 2016.
  • La consulta de microfilm se realizará en la galería 7, que funcionará, además, como sala de consulta temporal de las galerías 1, 2 y 3 a partir del 1° febrero de 2016.

En caso de que usted necesite consultar documentos durante el periodo del traslado de los fondos (ver calendario), solicítelo con anticipación para preparar el material, llamando al teléfono 51339900, extensiones 19355, 19359, 19312 o escribiendo un mensaje a la cuenta de correo electrónico dahc@agn.gob.mx.

Durante 2016, el AGN enviará los avisos necesarios para comunicarle la suspensión temporal de la consulta de los acervos documentales por lo que se le ruega mantenerse informado a través de los medios de comunicación electrónicos del AGN.

Agradecemos su comprensión.

Enero de 2016

 

Calendario de suspensión temporal de consulta para 2016

Centro de Información Gráfica  (Del 18 de enero  al 15 de febrero de 2016)

Galería 2  (del 1° de febrero al 15 de mayo de 2016)

Galería 3 (del 15 de febrero al 31 de mayo de 2016)

Galería 1 (del 1° de marzo al 15 de junio de 2016)

Galería 6 (del 1° de julio al 15 de octubre de 2016)

Galería 5 (del 25 de julio al 4 de noviembre de 2016)

Galería 4 (del 15 de agosto al 30 de noviembre de 2016)

Galería 7 (del 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2016)

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Diplomado de historia mundial Del Renacimiento a la posmodernidad

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas, Salón de Actos
Fecha: 
2016-02-08 - 2016-09-26
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas


Diplomado de historia mundial
Del Renacimiento a la posmodernidad

Del 8 de febrero al 26 de septiembre de 2016
Lunes, de 17 a 20 hrs.
120 horas

Coordinación académica: Dr. Martín Ríos Saloma


Introducción
El Diplomado de Historia Mundial se inserta dentro del Plan de Desarrollo
institucional como una estrategia para impulsar la ampliación de los 
horizontes historiográficos y renovar las temáticas del del quehacer 
histórico mediante la atención focalizada a la historia contemporánea.

Objetivo
Ofrecer un panorama general del desarrollo histórico mundial desde el 
Renacimiento hasta  las últimas décadas del siglo XX en torno a tres ejes 
temáticos: a) historia política e institucional; b) historia económica y social; 
c) arte y cultura con la finalidad de analizar los procesos de integración 
del mundo contemporáneo.

Público
Estudiantes, egresados de licenciatura y público en general

Duración
90 horas presenciales distribuidas en 3 módulos (10 sesiones de tres horas
cada una) más 30 horas para la elaboración de trabajo de investigación y la
lectura de los materiales correspondientes.


Programa

MÓDULO I
La época moderna (siglos XVI-XVIII)
Coordinador: Dr. Martín Ríos Saloma
  • De lo Universal a lo Mundial: nuevos planteamientos 
    historiográficos
  • El Quattrocento: arte, cultura y ciencia en el Renacimiento
  • La lucha por la hegemonía europea (s. XVI-XVII)
  • Reforma y Contrarreforma
  • El siglo del Quijote: arte y cultura en el siglo XVII
  • La carrera de Indias y la conformación de los imperios 
    marítimos
  • El moderno sistema mundial y la economía mundo
  • La crisis del Antiguo Régimen
  • El siglo de la Razón: arte, cultura y ciencia en el siglo 
    XVIII
  • Las revoluciones atlánticas


MÓDULO II
El siglo XIX
Coordinador Dr. Silvestre Villegas Revueltas
  • El espíritu de la Restauración
  • La gran corriente: el Romanticismo
  • El imperio por antonomasia: Gran Bretaña
  • Las luchas por su identidad: América Latina durante el 
    siglo XIX
  • Los sueños del celta: el colonialismo decimonónico
  • Reconstrucción y progresivismo en los Estados Unidos
  • El descontento y las doctrinas sociales
  • La salud pública durante el primer capitalismo industrial
  • La literatura francesa, los rusos y la crítica a la pintura
    academicista
  • Los rasgos fundamentales del siglo


MÓDULO III
El siglo XX
Coordinadores: Dr. Andrés Ríos y Dra. Pilar Gilardi
  • Primera Guerra Mundial
  • Segunda Guerra Mundial
  • La Guerra Fría: la política y la economía en bloques.
  • Nuevos actores sociales: mujeres, jóvenes y niños
  • Movimientos de descolonización en África e India
  • Las guerras de religión en el siglo XX
  • América Latina: Dictaduras y movimientos sociales
  • El desarrollo de China, Japón y Corea
  • El siglo de la pantalla grande
  • Ciencia y tecnología en un mundo globalizado

Información general

Requisitos de ingreso
  • Manejo de correo electrónico y herramientas básicas de 
    Internet.
  • Semblanza curricular (una cuartilla)
  • Carta de exposición de motivos
  • Entrevista con Miriam C. Izquierdo, coordinadora operativa
    del diplomado

Requisitos de permanencia
  • 80% de asistencia
  • Lectura de la bibliografía básica asignada por los 
    coordinadores
  • Participación activa durante las sesiones
  • Elaboración de un trabajo al término de cada módulo
  • Pago de cuotas en las fechas indicadas

Requisitos para la obtención del diploma
  • Haber cubierto los requisitos de permanencia
  • Aprobación de los tres módulos

Costo
$12,000 pesos (tres pagos de $4,000 pesos)
20% de descuento en pago en una emisión
25% de descuento a comunidad UNAM e INAPAM

Informes e inscripciones
Luz Mercado
Teléfonos: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
Correo electrónico: difiih@unam.mx

Sede
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F.
www.historicas.unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Call for papers Revista de Historia de las prisiones: Número 2

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Argentina
Fecha: 
2016-04-30
Programa: 

Call for papers Revista de Historia de las prisiones: Número 2

La Revista de Historia de las prisiones es una publicación científica, con referato, cuyo objetivo es contribuir a la reconstrucción historiográfica de las prisiones de América y Europa en el período 1880-1950 (consulte aquí los fundamentos de la revista).

En el año 2015 ha aparecido su primer número, en el que se han publicado ocho trabajos de investigación y dos reseñas bibliográficas. Investigadores pertenecientes a nuestro ámbito cultural (Argentina), de España y México, han confiado sus producciones, honrando, con su participación, este emprendimiento (consulte aquí el primer número).

Dada la excelente recepción por parte de la comunidad científica de este primer número y con el claro propósito de dar continuidad a la publicación, es que convocamos a todos los interesados/as que quieran enviar sus contribuciones para el segundo número de la Revista. Los trabajos se recibirán hasta el día 30 de abril del año 2016, debiendo ajustarse a las normas para la presentación establecidas por la revista (pueden consultarse las normas de publicación aquí). También podrán enviarse recensiones bibliográficas sobre la temática que aborda la revista. 

Los trabajos y recensiones deberán ser enviados al correo electrónico revistadeprisiones@gmail.com indicando en el asunto: “Trabajo para evaluación” y/o “Propuesta de recensión bibliográfica”.

 

Esperando contar con sus aportes los saludamos muy cordialmente.

 

José Daniel Cesano                                                  Jorge A. Núñez

Director                                                              Director

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
www.revistadeprisiones.com

Premio Museo de Historia Mexicana

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Monterrey, Nuevo León
Fecha: 
2015-12-04
Programa: 
Los  invitamos a la ceremonia de entrega del Premio Museo de Historia Mexicana, Estudios sobre el Noreste de México,  Segunda Edición que se llevará a cabo el viernes 4 de diciembre a las 19:00 horas, en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana. 
 
Se contará con la presencia de los ganadores del primer lugar  en las categorías de Investigación y Tesis de Posgrado: Sandra Kuntz Ficker y  Alberto Barrera Enderle, así como al investigador que recibirá mención honorífica,  Jesús Gerardo Ramírez Almaraz.
 
En este correo les anexamos  un boletín en donde se describen los trabajos ganadores, por si desean compartirlos con públicos y auditorios.
 
Les agradecemos su apoyo para difundir y  cubrir esta premiación.
 
Gracias
 
Elvira Ramos
Jefatura de Comunicación y Relaciones Públicas
 
MUSEO DE HISTORIA MEXICANA
Dr. Coss 445 Sur. Zona Centro. Monterrey N.L. C.P. 64000
Tel. (81) 2033.9898. ext. 109 ?eramos@3museos.com
 

Visita guiada al ARCHIVO HISTÓRICO JOSÉ MARÍA BASAGOTI N. en el COLEGIO DE LAS VIZCAÍNAS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
La cita es en el Colegio de las Vizcaínas a las 10 horas, o en el Starbucks de la Universidad Anáhuac-México Norte a las 8 horas.
Fecha: 
2015-12-08
Programa: 

La Universidad Anáhuac México Norte a través de la Coordinación de la Licenciatura en Historia te invita a la:

VISITA GUIADA AL ARCHIVO HISTÓRICO JOSÉ MARÍA BASAGOITI NORIEGA DEL COLEGIO DE LAS VIZCAÍNAS

Conoce de la mano de la Directora del Archivo la Dra. Ana Rita Valero una de las joyas arquitectónicas que resguarda la memoria de México de los siglos XVI-XIX.

Fecha: 8 de diciembre 2015

La cita es en el Starbucks de la Universidad Anáhuac México Norte a las 8 horas. También puedes llegar directamente al Archivo a las 10 horas para iniciar la visita.

Recomendamos llevar ropa y calzado confortable.

Evento gratuito.

Habrá transporte de ida y vuelta saliendo de la Universidad Anáhuac México-Norte.

CUPO LÍMITADO (Confirma tu asistencia al correo electrónico angelica.gordilloc@anahuac.mx)

Consulta nuestras redes sociales

FB: HistoriaAnáhuac

Twitter: @HistoriaAnáhuac

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Angélica Gordillo C.
Distribuir contenido