Otra

Mujeres y culinaria en la historia de México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
UNAM , Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 
2016-04-08
Programa: 
Avances de investigación.
"Mujeres y culinaria en la historia de México".
Viernes 8 de abril.
10:00 hrs.
Sala A Dr. G. Moreno de Alba de la Facultad de Filosofía y Letras.
UNAM
 
Ciudad Universitaria
 

Séptima Semana Árabe en México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
CIDE, Santa Fe
Fecha: 
2016-03-28 - 2016-04-02
Programa: 
Estimados todos,
 
Se les invita cordialmente a los diferentes eventos que se tendrán con motivo de la Séptima Semana Árabe en México. En esta ocasión, los eventos académicos y culturales se realizarán del 28 de marzo al 2 de abril. Ojalá y puedan asistir.
 
Atentamente,
División de Historia
 
http://semanaarabe.cide.edu/programa
 
 
 
 
 
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Camila Pastor

Semana Árabe en México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Distintas sedes
Fecha: 
2016-03-28 - 2016-04-01
Programa: 

 

Actividades académicas y culturales de la nueva edición de la Semana Árabe en México, que se llevará tendrá lugar del 28 de marzo al 1 de abril en distintas sedes. Convocan el Centro de Investigación y Docencia Económicas y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Santa Fe.

http://semanaarabe.cide.edu/

 

 

Ciclo de conferencias El historiador frente a la historia 2016 Desigualdad y violencia en la historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos del IIH
Fecha: 
Repeats cada semana hastal Mar May 24 2016 .
2016-04-05 - 2016-05-24
2016-04-12 - 2016-05-31
2016-04-19 - 2016-06-07
2016-04-26 - 2016-06-14
2016-05-03 - 2016-06-21
2016-05-10 - 2016-06-28
2016-05-17 - 2016-07-05
2016-05-24 - 2016-07-12
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Ciclo de conferencias
El historiador frente a la historia 2016
Desigualdad y violencia en la historia              
 
Martes, 12:00 horas
 
5 de abril
Violencia y clasificación racial
Carlos López Beltrán
 
12 de abril
Las Casas 2016: conversión, ignorancia invencible, violencia epistémica
José Rabasa
 
19 de abril Género y diversidad sexual en la historia
Gabriela Cano
 
26 de abril
México sin mestizaje: una reinterpretación de nuestra historia
Federico Navarrete
 
3 de mayo
Cultures of exterminability
Ghassan Hage
 
17 de mayo
Desigualdad económica extrema en México
Gerardo Esquivel
 
24 de mayo
Las limitaciones de “indígena”, “mestizo” o cualquier categoría étnica para la conceptualización de la otredad en México
Roger Magazine
 
El propósito de este ciclo de conferencias es presentar perspectivas contemporáneas e históricas sobre dos problemas centrales de México y del mundo. Por un lado, las persistentes y crecientes desigualdades sociales construidas a partir de factores diversos, pero siempre convergentes, como la economía, el género y las preferencias sexuales, las razas y la etnicidad. Por otro, la violencia, estatal y criminal, colonial y nacional que ha ahondado las desigualdades y ha permitido construir regímenes sociales basados en ellas.
Los conferencistas presentarán visiones altamente críticas y polémicas de estos fenómenos tanto en el presente como en el pasado, tanto en México como en el mundo.
Se otorgará constancia con el 80% de asistencia
Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural,
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 2
difiih@unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Suspensión de servicios en el AGN

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-03-23 - 2016-03-27
Programa: 

Apreciable usuario:

 

A partir del miércoles 23 de marzo a las 13:00 horas

se suspenderán los

servicios proporcionados por

el AGN, reanudándose el lunes 28 del mes y

año en curso en el horario habitual.

 

Lamentamos los inconvenientes que esta

situación pudiese originarle y agradecemos su

comprensión.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Si actualmente realizas una investigación en el AGN revisa la siguiente información...

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-03-09 - 2016-03-18
Programa: 

Estimado usuario:

Le informamos que los fondos documentales que se enlistan a continuación quedan fuera de consulta del 9 al 18 de marzo del año en curso.

 

Galería 5

1. Dirección General de Administración

2. Dirección General de Asuntos Jurídicos

3. Registro Nacional de Población e Identificación Personal

4. Departamento de Migración

5. Dirección General de Gobierno

Galería 8

1. Comisión Federal Electoral

2. Beneficencia Pública del Distrito Federal

3. Dirección de Coordinación Política de los Poderes de la Unión

 

Agradecemos su comprensión.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Viernes de lectura. Visión de los vencidos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades
Fecha: 
2016-03-11
Programa: 

Viernes de lectura

Rodrigo Martínez Baracs e Ignacio Silva presentan

Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista en homenaje a Miguel León Portilla

 

Viernes 11 de marzo de 2016, 18:00 hrs.

 

El examen sereno del encuentro de esos dos mundos, el indígena y el hispánico, de cuya dramática unión México y los mexicanos descendemos, ayudará a valorar mejor la raíz más honda de nuestros conflictos, grandezas y miserias, y en una palabra del propio “rostro y corazón”, expresión de nuestra fisonomía cultural y étnica. Miguel León Portilla

 

Mucho sabemos del asombro Europeo que generaron las crónicas, noticias y relaciones de los grandes descubridores y conquistadores del Nuevo Mundo. Sin embargo, rara vez  nos preguntamos cuál habrá sido la reacción de los pueblos indígenas ante la llegada de viajeros provenientes de un mundo igualmente desconocido. 

Valiéndose de textos traducidos del náhuatl por Ángel María Garibay, León Portilla nos acerca a la visión de los vencidos. Relatos, descripciones y crónicas de batalla de los pueblos de Tenochtitlan, Tlatelolco, Tetzcoco y Tlaxcala conforman este maravilloso libro que rompe con la historia conocida y enriquece nuestra visión sobre la misma, al dar la versión no sólo de los pueblos que lucharon contra los españoles, sino también aquella de los que colaboraron con ellos.  

Ordenados en secuencia cronológica, los primeros trece capítulos del libro narran lo hechos acaecidos antes de la llegada de los españoles. A manera de conclusión los dos capítulos siguientes plasman la relación acerca de la Conquista, escrita en 1528 por varios informantes de Tatelolco, así como también ofrecen algunos ejemplos de icnocuícatl, “Cantares tristes” de la conquista. En la vigésima novena edición, publicada en 2007, se anexaron otros dos capítulos. El capítulo dieciséis presenta un antiguo cantar titulado Tlaxcaltecáyotl que narra el violento enfrentamiento que sucedió durante el sitio de México-Tenochtitlán. El otro capítulo retoma una carta escrita en 1556 por varios nobles mexicas, donde le hacen saber a Felipe II los agravios cometidos contra pueblo indígena.  

En palabras de José Emilio Pacheco “Visión de los vencidos es ya un libro clásico y una obra de lectura indispensable para todos los mexicanos”. 

La visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista de Miguel León Portilla ha sido traducido a los idiomas inglés, francés, italiano, alemán, hebreo, polaco, sueco, húngaro, serbocroata, portugués, japonés, catalán, braille, otomí y coreano.

Rodrigo Martínez Baracs es investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ignacio Silva Cruz es investigador de Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en Morelia, Michoacán.

Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. León Portilla, Miguel, UNAM, ISBN 978-970-32-4469-0, 312 pp., 2014, Colección: Biblioteca del Estudiante Universitario

 

 Mayores informes: 5658 1121, 5554 5579 y 5554 8513 exts. 102, 106 y 110; difhum@unam.mx; www.cashum.unam.mx; Facebook: Casa de las Humanidades; Twitter: @casahumanidades

Actividades Instituto de Investigaciones Sociales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
IIS- UNAM
Fecha: 
2016-03-08
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Sociales de la 
Universidad Nacional Autónoma de México
Invita a las siguientes actividades.

 

Conferencia Infraestructura binacional: planeación e instrumentación de Proyectos Binacionales.

Ponente: Arturo de las Fuentes Hernández.

Comentaristas: Reyes Juárez del Ángel y Mónica Claire Gambrill Ruppert.

​Moderador: Manuel Perló Cohen.

8 de marzo a las 12:00 horas, en el Auditorio del IIS-UNAM.

 

Seminario Estudios Interdisciplinarios sobre la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Coordinadores: Rebeca de Gortari y Eduardo Robles.

Conferencia: Los Sistemas Sectoriales de Innovación, desde un enfoque de la Ecología Industrial.

Caso de estudio: el sector de reciclado de envases ´Multiplica´ en México

Ponente: Sofía Juno Báez Téllez Girón, posgrado  CIECAS-IPN

8 de marzo a las 17:00 horas en el Anexo de la Sala de Usos Múltiples del IIS-UNAM.

 

Mesa redonda

Reforma Política y Nueva Constitución de la Ciudad de México

Participantes: Leonardo Curzio, Jorge A. Fernández Souza y Antonio Azuela.

Modera: Manuel Perló Cohen.

9 de marzo a las 11:00 horas, Auditorio del IIS-UNAM.

 

Seminario Institucional Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.

Coordinadores: Georgina Paulín, Georgina Flores, Julio Horta y Julio Nogueira.

Participantes: Mauricio Beuchot Puente, Pedro Arturo Ramos Villegas y José Alberto Mora Zamorano.

9 de marzo a las 17:00 horas, en el Anexo del Auditorio del IIS-UNAM.

 

Consulte nuestras actividades a través de la página:www.iis.unam.mx

Si realizas una investigación en las galerías 1 y 3 del AGN revisa la siguiente información.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-03-11 - 2016-05-31
Programa: 

Estimado usuario:

Si requieres consultar documentos durante el periodo del traslado de los fondos de las galerías 1 y 3, el próximo viernes 11 de marzo será el último día para solicitarlos, llamando al teléfono 51339900, extensiones 19355, 19359, 19312 o escribiendo un mensaje a las cuentas de correo electrónico dahc@agn.gob.mx o aarguelles@agn.gob.mx

El servicio de consulta en la galería 3 se reanudará hasta el 31 de mayo y el de la galería 1 hasta el 15 de junio del año en curso

Agradecemos su comprensión.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Nuevo Cronista Municipal de Xalapa, Veracruz, Vicente Espino Jara

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Xalapa de Enríquez, Ver
Fecha: 
2016-02-29
Programa: 

Vicente Rafael Espino. El nuevo Cronista de Xalapa es Licenciado en Derecho por UV y cuenta con Maestría en Administración Pública por el IPN.

 

Cuenta con un Diplomado del libro Antiguo por la UNAM y tiene cursos de especialización sobre descripción y análisis de bibliografía antigua en las Bibliotecas Mexicanas BUAP/UNAM. Además, es miembro de la Academia Mexicana de la Educación, Presidente de la Asociación Mexicana de Bibliotecas e Instituciones con Fondos Antiguos (AMBIFA AC) y fundador de la agrupación Xalapa Antiguo AC.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Distribuir contenido