Otra

Día internacional de los archivos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Palacio Municipal de Xalapa
Fecha: 
2016-06-09
Programa: 

PROGRAMA PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS

Jueves 9 de junio del 2016

Patio Central del Palacio Municipal

Sala de Cabildo del Ayuntamiento

 

 

1.- PRESENTACIÓN DEL PRESIDIUM

INTEGRANTES DEL PRESIDIUM:

 

* LIC. AMÉRICO ZÚÑIGA MARTÍNEZ

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

* LIC. MARÍA AMPARO ÁLVAREZ CASTILLA

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

* MTRA. OLIVIA DOMÍNGUEZ PÉREZ

DIRECTORA DEL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO

* LIC. MARTÍN VICTORIANO ESPINOZA ROLDÁN

REGIDOR V Y TITULAR DE LA COMISIÓN EDILICIA DE CULTURA

* MTRO. VICENTE ESPINO-JARA

CRONISTA DE LA CIUDAD

 

2.- PALABRAS DE APERTURA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS

ARCHIVOS, A CARGO DEL MTRO. VICENTE ESPINO-JARA, CRONISTA DE LA

CIUDAD.

3.- MENSAJE DEL LIC. AMÉRICO ZÚÑIGA MARTÍNEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL

CONSTITUCIONAL.

4.- INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “DOCUMENTOS HISTÓRICOS EN

XALAPA”.

5.- RECORRIDO POR LA EXPOSICIÓN. POR EL MTRO. ÁNGEL RAFAEL MARTINEZ ALARCÓN

NOTA: HACER LA INVITACIÓN AL PÚBLICO PARA QUE ASISTAN AL CONVERSATORIO EN LA SALA DE CABILDO.

 

PROGRAMA PARA EL CONVERSATORIO LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL ACERVO HISTÓRICO

PRESENTACIÓN DEL VIDEO DEL ARCHIVO HISTÓRICO

MTRO. ÁNGEL RAFAEL MARTÍNEZ ALARCÓN

1.- PRESENTACIÓN DEL PANEL

 

* MTRA. OLIVIA DOMÍNGUEZ PÉREZ

DIRECTORA DEL ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO.

* RAFAEL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

PÁRROCO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE XALAPA, VERACRUZ.

* LIC. MARÍA HERNÁNDEZ PEÑAFIEL

COORDINADORA DEL ARCHIVO, BIBLIOTECA Y HEMEROTECA DEL

CONGRESO DEL ESTADO.

* LIC. CRUZ VICTORIA VILLEGAS VALENCIA

ARCHIVOS NOTARIALES DE XALAPA

* LIC. NOHEMÍ GARCÍA CHIMAL.

ARCHIVOS NOTARIALES DE CÓRDOBA

* LIC. AARÓN DAVID HERNÁNDEZ CONTRERAS

ARCHIVOS NOTARIALES DE ORIZABA

* DRA. JULIETA ARCOS CHIGO

CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

MODERADOR MTRO. VICENTE ESPINO-JARA

 

PROGRAMA PARA LA PONENCIA ANÁLISIS DE RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS, EN TORNO A LA LEY GENERAL DE LOS ARCHIVOS.

 

 

1.- PRESENTACIÓN DEL PONENTE LIC. JONATHAN MALDONADO REYES

ENCARGADO DEL ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE

VERACRUZ.

 

 

 

MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN

 

1.- CADA PARTICIPANTE CONTARÁ CON 10 MINUTOS MÁXIMO.

2.- SE PUEDEN APOYAR CON DIAPOSITIVAS O CUALQUIER OTRA

HERRAMIENTA QUE CONSIDEREN NECESARIO.

3.- EL TEMA A DESARROLLAR ES SOBRE EL SERVICIO QUE DAN EN SU

RESPECTIVO ARCHIVO, EL CONTENIDO DEL MISMO,

LA IMPORTANCIA QUE SE LE DEBE DAR A LA CONSERVACIÓN DEL

ASERVO HISTÓRICO Y EXPERIENCIAS.

4.- AL FINAL DE LAS PLÁTICAS SE REALIZARÁ UNA SESIÓN DE

PREGUNTAS Y RESPUESTAS (5 PREGUNTAS COMO MÁXIMO).

5.- EL ORDEN DE PARTICIPACIÓN ES EL SIGUIENTE:

1- ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO.

2- ARCHIVO DE LA CATEDRAL METROPOLITANA DE LA CIUDAD

DE XALAPA.

3- ARCHIVO DEL CONGRESO DEL ESTADO.

4- ARCHIVOS NOTARIALES DE LA USBI.

5- ARCHIVO DE LOGIAS MASÓNICAS.

 

Correo para enviar sus necesidades:rafaelmartinezalarcon@gmail.com

Tel 2281-77-54-81

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROGRAMA PARA LA PONENCIA ANÁLISIS DE RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS, EN TORNO A LA LEY GENERAL DE LOS ARCHIVOS.

 

1.- PRESENTACIÓN DEL PONENTE LIC. JONATHAN MALDONADO REYES

ENCARGADO DEL ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE

VERACRUZ.

“Tránsito sereno de Porfirio Díaz” de Martín Luis Guzmán

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades UNAM
Fecha: 
2016-06-03
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Coordinación de Humanidades

Casa de las Humanidades

 

Viernes de lectura

Fernando Curiel, Margarita González, y Emilio Méndez presentan

“Tránsito sereno de Porfirio Díaz” de Martín Luis Guzmán en Prosa Atenea. Antología del Ateneo de la juventud

(Lectura en voz alta)

Viernes 3 de junio de 2016, 18:00 hrs.

 

Más allá del dictador, del militar de mirada seria y porte prominente ¿Quién fue Don Porfirio Díaz? ¿Cómo fueron sus últimos meses de vida? A primera vista resulta paradójico que Martín Luis Guzmán, periodista, literato y diplomático mexicano, indudablemente villista, nos haya legado un retrato tan humanizado del dictador quien gobernara México por treinta años. ¿Cuáles fueron entonces las intenciones del autor al escribir “Tránsito sereno de Porfirio Díaz”?

La antología Prosa Atenea. Antología del Ateneo de la juventud, hecha cuidadosamente por Fernando Curiel, reúne entre muchos otros escritos de diferentes ateneístas, este texto emblemático de uno de nuestros pioneros de la novela revolucionaria. Acompañado por una esmerada introducción histórica del antologador, este libro, sin duda, merece ser clasificado entre las joyas de nuestra Biblioteca del Estudiante Universitario.     

 

Ficha técnica

Fernando Curiel (Introducción, selección y notas)

Prosa atenea. Antología del Ateneo de la juventud

Coordinación de Humanidades, UNAM

México, 2016

ISBN 978-607-02-7635-4

 

Fernando Curiel ensayista, narrador, crítico, editor, investigador. Licenciado en Derecho, Maestro en Letras y Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas, adscrito al Seminario de Edición Crítica de Textos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

 

En los campos de los estudios literarios y de los lenguajes industriales ha publicado, entre otros títulos: Onetti: calculado infortunio (Premio Xavier Villaurrutia), La telaraña magnética o el lenguaje de la radio, La querella de Martín Luis Guzmán (Premio José revueltas), Mal de ojo. Iniciación a la literatura icónica, El cielo no se abre. Biografía documental de Alfonso Reyes (Premio de Biografía Colima), Tarda necrofilia. Itinerario de la segunda Revista Azul, La revuelta. Interpretación del Ateneo de la Juventud (1906-1929), El ateneo de la Juventud (A/Z), Elementos para un esquema generacional aplicable a cien años (aprox.) de literatura patria, Hijo de Lampazos. Nemesio García Naranjo en sus memorias (mención del premio Alfonso Reyes), Santa María de Onetti. Guía de lectores forasteros y Hábitos.

 

Asimismo ha editado la correspondencia cruzada por Alfonso Reyes con Martín Luis Guzmán y con Jaime Torres Bodet. Participa en el equipo que prepara la edición del diario completo de Alfonso Reyes. Coordinó el campo letras del proyecto 1810-2010: La configuración del México Moderno y Contemporáneo. En 2007 publicó: Alfonso Reyes: mi óbolo a Caronte (evocación del general Bernardo Reyes) (Premio José C. Valadés 2005 del INEHRM); y en colaboración, el Índice de revista culturales del siglo XX (Ciudad de México); y, en 2008 Sigloveinte@lit.mex. Amplio tratado de perspectiva generacional.

Contribuyó con el ensayo “Letrados Centenarios: 1910,1921”, al libro colectivo Asedios a los centenarios (1910 y 1921); La edición crítica de la Feria de la vida, primer tomo de las memorias de José Juan Tablada en 2010. Pedro Henríquez Ureña, La Universidad, 2010. Recientemente publicó la versión ampliada de El Terremoto de 1985 y otros deslizamientos del alma 2013.

 

Margarita González es egresada de la licenciatura de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha participado en seis ocasiones en el Festival Internacional de Teatro de los Siglos de Oro, con las obras como El divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz y Enamorados, ambos montajes dirigidos por el Maestro José Luis Ibáñez. La mujer por fuerza y palabras y Plumas de Tirso de Molina; Mudarra y Los Locos de Valencia de Lope de Vega. Así como sus participación en obras clásicas como Diálogo entre el Amor y el Viejo de Rodrigo de Cota; Los Encantos de la Culpa, La cena del Rey Baltazar, autos sacramentales de Calderón de la Barca; El acero de Madrid de López de Vega; Noche de Epifanía y El Mercader de Venecia de Shakespeare. Su último montaje fue Hedda Gabler de Henrik Ibsen. Desde el 2006 colabora como académica en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro con los cursos de Expresión Verbal, así como actividades académicas de la Facultad.

 

Emilio Méndez es profesor adscrito al Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras. Es licenciado en Literatura Dramática y Teatro y maestro en Letras (Literatura Comparada) por la UNAM. Es coordinador asociado de José Luis Ibáñez en el área “Teatro” de la Cátedra Extraordinaria “Juan Ruiz de Alarcón”. Ha trabajado como actor, traductor y director teatral. Dirigió Hedda Gabler de Henrik Ibsen en la Casa de Lago Juan José Arreola, Afanes de amor en vano de Shakespeare en la Capilla gótica del Centro Cultural Helénico así como Ifigenia cruel de Alfonso Reyes en el Centro de Arte Dramático A.C., y en la Capilla Alfonsina. Ha sido ponente en diversos congr4esos internacionales sobre teatro en Baltimore, Newport, Londres y París. Con la Casa de las Humanidades ha participado en las lecturas de Poetas novohispanos, Poetas romántico mexicanos, cuentos de la Revolución entre otros libros. El pasado noviembre recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 205 en el Campo de Creación Artística y Extensión de la Cultura.

 

Actividades de la Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo del Noreste
Fecha: 
2016-06-13
Programa: 

Recepcion de Nuevos Miembros Honorarios - Conferencia Presencia Sefardí-Constancias Paleografía 1

La Sociedad Genealógica y de Historia Familiar de México
Tiene el honor de invitarlo a la ceremonia de

Recepcion de Nuevos Miembros Honorarios
- Dr. Roberto Parra Saldivar (ITESM)
- Dr. Hugo Leonid Gallardo Blanco (UANL)
- Dr. Hugo Alberto Barrera Saldaña (UANL)
- Dr. Carlos Jiménez Ramírez

Conferencia "Presencia Sefardí en Noreste de México"
-Lic Monica Marcela Montemayor Treviño

Entrega de Constancias de Participación en el Taller de Paleografía 1 en colaboración con el Museo de Historia Mexicana.

contacto@genealogia.org.mx

TOTALMENTE GRATUITO
Lunes, 13 de junio a las 18:00 , el lugar es en nuestra sede:
Auditorio del Museo del Noreste
Calle Dr. Jose Ma. Coss #445, Centro, 64000 Monterrey, N.L.

 

Evento Académico de Códices Mexico's painted Histories Bodleian Library de la Universidad de Oxford

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2016-05-31 - 2016-06-02
Programa: 

El Instituto Nacional de Antropologia e Historia

a través de la

Secretaria Técnica

Invita a usted al

Evento Académico de C6dices

Mexico's painted Histories Bodleian Library de la Universidad de Oxford

La transmisi6n serå proyectada en el

Auditorio Tlåloc del Museo Nacional de Antropologia, los dias 31 de Mayo, 1 y 2 de Junio del 2016 de 9:00 a 18: 00 hrs

paralelamente se transmitirå por:

http://livestream.com/oxuni/MesoamericanManuscripts Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi, sin nümero.

CULTURA

1 de Junio

Transmisiön en Directo

+1NAH

OBNAH

Mesoamerican manuscripts: new scientific approaches and interpretations,

Weston Library, 31 de Mayo, 1 y 2 de Junio del 2016

31 de Mayo

Transmisiån en Directo

9:10 • 9:40 Dr. M. May Castillo (Leiden University, The Netherlands), Maya Literary

Traditions and present-day Concerns

10:50 Pvan den Akker (Leiden University, The Netherlands),

10:20

Contemporary K'iche' Ritual Dance and the Dresden Codex

11:25 Dr. L. Lopez Lujan & Dr. L Filloy Nada' (National Institute of

10:55

Antropology and History, Mexico), Discussion

12: 00 • 13.00 Blackwell Hall, Weston Library. Conference opening reception. Opening address by Professor Frances Berdan, Editor of the first facsimile Of Codex Mendoza. Open this to all participants

Transmisi6n Diferida

• 13:15 Virginia Llad6•Buisån (Head of Conservation & Collection Care,

13:05

Bodleian Libraries), Conference introduction.

13:20 - 13:50 prof. Dr, Antonio Sgamellotti, Constanza M&i. and Dr. David Bui,

(MOLAB, Italy), "Non-destructive analyses of the Laud and MeÜza

Codices'

13:55 • 14:25 prof. Dr. Antonio Sgamellotti, Constanza Miliani. and Dr. David Buti,

(MOLAB, Italy), "Non-destructive analyses of the Bodley, Selden, and Selden Roll Codices"

14:30 - 15:00 Maria Luisa Alvarez leaza (UNAM, Mexico), "The Materiality of Codex

Laud"

15:35 prof. Dr. Davide Domenici (University of Bologna, Italy),

15:05

"Cultural and historical implications of non-destructive analyses on Mesoamerican codices in the Bodleian Library"

15:40 - 16: i O Virginia Lladö-Buisän, Discussion

16 15 •16:45 Dr. Elodie Dupey Garcia (UNAM•Mexico), "The Materiality of Color in

Mesoamerican codices'

16:50 - 17:20 Dr: A Frassani (Leideh University, The Netherlands), 'Shamanic knowledge: Vision and performance in ancient and modem Mesoamerican

9:45 • 10: i s Dr. L Filloy Nadal, (National Institute ofAntropology and History, Mexico),

"From the rich feather to the feathered disk. Collection, circulation and use of var-ious feathers in the production of Mexica shields from Codex Mendoza and other indigenous sources of the XVI century."

10:20 - 10:50 Dr. L. Lopez Lujån, (National Institute Of Antropology and History,

Mexico), "The Codex Mendoza and the archaeology of Tenochtitlan"

11:25 prof. Dr. R. Joyce (University Of California, Berkeley, USA),

10:55

Discussion

1 1 -1 1:40 Conference closure, speaker tbc

Transmisiån Diferida

1 1:45 - 12:15 prof. Dr. José Luis Rubalcaba Sil, National University of Mexico, Non-destructive analysis of the Colombino Codex

12:20 12:50 Tin Zaman (Technical University Of Delft, The Netherlands), New

. Technology to Reveal Hidden Images

1 3:25 Lud0 *lijders (Leiden University, The Netherlands), The Codex

Afiüte paimpsest

13:30 3-'4:00 Prof Dr. J. Gomez Tejada (University of San Francisco de Quito, Ecuador), Materiality of Codex Mendoza"

14:05 - 14:34n-of. Dr. Joris Dik, (Technical University of Delft, The Netherlands):

Discussion

14:40 . 15:10 R. Måeuil. (Leiden University, The Netherlands), *Leaming from the Tlamatque"

5: 5 • 15:45 0. Aguilar. (LeicÉn University, The Netherlands), "Soo nuyoso huhu huu.

Mixtec Colonial Maps and Land Tenure'

2 de Junio

Transmisi6n solamente por via internet http:Ulivestream.com/oxuni/MesoamericanManuscripts

9.30 to 12.30 Workshop: "How to read a Mixtec pictorial manuscript'

Teachers: prof. Dr Maarten E.R.G.N. Jansen and Mixtec investigator Mrs. Gabina Aurora Pérez Jiménez (Leiden University, The Netherlands), Ivån Rivera Guzmån

(Instituto Nacional de Antropologia e Historia, Mexico).

 

 

 

Colección digital: El herbario histórico

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Herbario y Jardín Botánico Universitario, CU Puebla
Fecha: 
2016-05-26
Programa: 

Las Vicerrectorías de Investigación y Estudios de Posgrado y de Docencia, a través del  Herbario y Jardín Botánico Universitario y la Biblioteca Histórica “José María Lafragua” de la 

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Presentan el proyecto cooperativo

 

La colección digital:

El herbario histórico

www.herbariohistorico.buap.mx

 

Le invitamos cordialmente a la

demostración que tendrá lugar el

 

Jueves 26 de mayo de 2016 a las 9:30 hrs.

en el Herbario y Jardín Botánico Universitario 

(Ciudad Universitaria, frente al Estadio Universitario, Ciudad de Puebla)

 www.lafragua.buap.mx

 

Universidad y Familia. Hernando Ortiz de Hinojosa y la construcción de un linaje, siglos XVI ….. al XX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades
Fecha: 
2016-05-20
Programa: 

Viernes de lectura

Clara Inés Ramírez presenta 

Universidad y Familia. Hernando Ortiz de Hinojosa y la construcción de un linaje, siglos XVI ….. al XX

Viernes 20 de mayo de 2016, 18:00 hrs.

 

Universidad y familia se articula alrededor del doctor Hernando Ortiz de Hinojosa, un universitario del siglo XVI, quien tras años de esfuerzo consiguió la cátedra de prima de teología y el obispado de Guatemala. La figura de Ortiz de Hinojosa resulta particularmente importante ya que fue “uno de los primeros universitarios formados en el propio Estudio mexicano”, un criollo que destacó por encima de los peninsulares, así como un clérigo secular que logró “salir airoso en contra de frailes agustinos y dominicos.” Sin embargo, su destitución de la iglesia, su jubilación silenciosa en la universidad y su muerte casi inmediata fue en gran medida producto de un linaje judío que no pudo ser ocultado por el catedrático novohispano. 

Así, a partir de la historia familiar de Hernando Ortiz de Hinojosa, proveniente de un estrato social medio, la autora Clara Inés Ramírez González nos acerca a las formas de organización, a las prácticas y a las estrategias familiares de ciertos grupos de la Nueva España en busca de un ascenso social. 

Ficha técnica

Clara Inés Ramírez

Universidad y familia. Hernando Ortiz de Hinojosa y la construcción de un linaje, siglos XVI … al XX

UNAM-ISSUE-Bonilla Artigas Editores

México, 2013 

ISBN: 978-607-02-4825-2

 

Clara Inés Ramírez

Obtuvo el doctorado en Historia en la Universidad de Salamanca, España. Especialista en historia de las universidades y de la cultura hispánica durante la época moderna. Es investigadora titular C del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación IISUE de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT. 

 

El ciclo de Viernes de lectura continúa con el siguiente programa:

 

27 de mayo 

Daniel González Dueñas

Rayuela: cuaderno de lectura. Un tránsito por la novela de Julio Cortázar

 

3 de junio 

Fernando CurielMargarita González y Emilio Méndez. 

“Tránsito sereno de Porfirio Díaz” de Martín Luis Guzmán en Prosa Atenea. Antología del Ateneo de la Juventud. Lectura en voz alta.

 

10 de junio 

Marco Antonio Campos, Vicente Quirarte

Obra poética (verso y prosa) de Ramón López Velarde. Alfonso García Morales, editor.

 

17 de junio 

José Luis Ibáñez

El sueño erótico en la poesía española de los Siglos de Oro de Antonio Alatorre. Lectura en voz alta

 

Viernes de lectura es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigido a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia.

Cada sesión tiene un costo de 30 pesos para todo público, no se requiere inscripción previa ni haber leído alguna obra de los autores.

 La cita es de 18:00 a 20:00 horas en Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces en Coyoacán. Mayores informes: 5658 1121, 5554 5579 y 5554 8513 exts. 102, 106 y 110; difhum@unam.mxwww.cashum.unam.mx; Facebook: Casa de las Humanidades; Twitter: @casahumanidades

Mayores informes: 5658 1121, 5554 5579 y 5554 8513 exts. 102, 106 y 110; difhum@unam.mxwww.cashum.unam.mx; Facebook: Casa de las Humanidades; Twitter: @casahumanidades

 

Tras los pasos de Madera: La Liga Comunista 23 de Septiembre

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
ENAH
Fecha: 
2016-05-20
Programa: 
Tipo de actividad - Foro
 
Lugar - Auditorio Javier Romero Molina de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
 
Direccón - Periférico Sur, esquina Zapote, s/n, Colonia Isidro Fabela, Tlalpan, Ciudad de México
 
Título - Tras los pasos de Madera: La Liga Comunista 23 de Septiembre
 
Participan- Mario ÁLvarez Cartagena; Jaime Laguna Berber y Marco Antonio García Torres
 
Fecha - Viernes 20 de mayo de 2016
 
Hora - 17:00 hrs
 
Entrada libre
 
Teléfono de contacto - 4040 4300 ext. 411 921
 
Correo electrónico - amaxal104@gmail.com
 

"¿Por qué cerró Fundidora Monterrey? Interpretaciones 30 años después"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Centro Eugenio Garza Sada
Fecha: 
2016-05-24
Programa: 
Los invitamos a la plática "Por qué cerró Fundidora Monterrey? Interpretaciones 30 años después, este 24 de mayo, entrada libre.
 
 

https://www.facebook.com/events/1044266868977600/1044271998977087/

 
Cerro del Obispado #603 colonia Obispado, 64060 Monterrey, Nuevo León.
Informes Mariana Sánchez:
T. 59801007
 

Recorrido Guiado "Chapultepec en el tiempo".

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Galería de Historia, Museo del Caracol
Fecha: 
2016-05-21
Programa: 

La Galería de Historia, Museo del Caracol, hace una cordial invitación a su recorrido guiado "Chapultepec en el tiempo", en el marco de las celebraciones del Día Internacional de los Museos 2016. 

Sábado 21 de mayo, 13 hrs. 

 

 

En mayo celebramos el Día Internacional de los Museos con el tema "Paisajes Culturales". En este recorrido guiado platicaremos sobre los acontecimientos históricos que han ocurrido en Chapultepec.

Entrada Libre. 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pavel Ignacio Luna Espinosa

Taller de máscaras

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Zona Arqueológica Tlatelolco
Fecha: 
2016-05-17
Programa: 

Decorado de máscaras con las figuras del dios Tláloc y un Guerrero Jaguar.
Tiene como finalidad descubrir las atribuciones que los mexica le daban a estos personajes, así como un acercamiento al universo de la mitología prehispánica.
El taller forma parte de una serie de actividades que se desarrollan en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos 2016.
Los esperamos en la Zona Arqueológica Tlatelolco ubicada en Eje Central Lázaro Cárdenas s/n esquina Flores Magón, Nonoalco-Tlatelolco, delegación Cuauhtémoc.
Iniciamos a las 18 horas.
Actividad gratuita para todo público.
Mayor información en:
www.tlatelolco.inah.gob.mx
 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Zona Arqueológica Tlatelolco
Distribuir contenido