Otra

Actividades académicas del Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales
Fecha: 
2016-04-28 - 2016-04-29
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Sociales de la
Universidad Nacional Autónoma de México
Invita a las siguientes actividades.

 

28 de abril de 2016

 

Seminario Institucional La Crisis, el Poder y los Movimientos Sociales en el Mundo Global.

Coordinador: Javier Aguilar García.

Conferencia: La fragmentación del poder y los movimientos subnacionales en América del Norte durante el periodo de la globalización neoliberal.

Ponente: Roberto Zepeda Martínez.

Conferencia: Mandar obedeciendo y sujeto democrático-político en el movimiento zapatista.

Ponente: Hugo Santamaría Vazquez.

A las 11:00 horas, en el Auditorio del IIS-UNAM.

 

Ciclo de conferencias: Análisis de redes, poder y conflicto.

Conferencia: El análisis de redes en conflictos socioambientales.

Ponente: Itzkuauhtli Zamora Sáenz.

A las 12:00 horas, en el Anexo del Auditorio del IIS-UNAM.

 

Los Derechos Políticos vistos desde las Humanidades.

Conferencia: Los Derechos Políticos en las Ciencias Sociales.

Ponente: Álvaro Arreola.

A las 12:00 horas, en el Auditorio Mario de la Cueva.

Torre II de Humanidades, piso 14, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.

 

Seminario Institucional Procesos urbanos, espacios públicos y ciudadanía.

Coordinadora: Patricia Ramírez Kuri.

Presentación del documental Bye Bye Barcelona.

Director: Eduardo Chibás.

Comentan: Karime Suri Salvatierra y Gloria Medina Serna.

A las 17:30 horas, en el Anexo del Auditorio del IIS-UNAM.

 

Temas Actuales de la Sociedad Mexicana.

Coordinadora: Sara Gordon Rapoport.

Mesa redonda: La música en la construcción de las identidades juveniles.

Coordinadora: Georgina Flores Mercado.

Ponentes: Dulce A. Martínez Noriega y Diana Silva Londoño.

A las 18:00 horas, en Casa Universitaria del Libro.

Orizaba 24, esquina con Puebla, Col. Roma,

Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México.

 

29 de abril de 2016

 

Seminario de Actualización Problemas centrales y alternativas en la sociedad rural.

Conferencia: Privatización del agua y justicia social.

Ponentes: Luisa Paré Ouellet, Jacinta Palerm Viqueira y Natalie Seguin Tovar.

A las 9:30 horas, en la sala de Usos Múltiples del IIS-UNAM.

 

Consulte nuestras actividades a través de la página: www.iis.unam.mx

 

 

Jornada Académica: El Inca Garcilaso de la Vega. A 400 años de su muerte

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
UNAM, CIALC
Fecha: 
2016-04-22
Programa: 

Jornada Académica: El Inca Garcilaso de la Vega. A 400 años de su muerte.

 

El Inca Garcilaso de la Vega es considerado el primer mestizo  y “Padre de las letras hispanoamericanas”. Logró remover los cánones histórico literarios del siglo XVI  hispanoamericano y planteó nuevos retos para el conocimiento y la interpretación del mundo. A 400 años de su muerte, la UNAM le recuerda con una Jornada Académica. Participan Margarita Peña (Profesora Emérita de la UNAM), Patricia Escandón (Investigadora de la UNAM),  Beatriz Colombi (Profesor Titular de la Universidad de Buenos Aires), Clementina Battcock (Investigadora del INAH) y Carlos García Bedoya (Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos).

 

22 de abril de 10 a a14 y de 17 a 19 hrs.

Torre II de Humanidades, piso 14, Ciudad Universitaria, Ciudad de México.

Contacto: cialc@unam.mx

 

Programa: http://www.ccydel.unam.mx/pdf/inca-garcilaso.jpg

Las tertulias de Adabi de México. "Entre terciopelos y lentejuelas: las artes escénicas en México. Charla con el doctor José Antonio Guzmán Bravo"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Adabi Coyoacán, Ciudad de México
Fecha: 
2016-04-27
Programa: 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México

Tercera Sesión Académica de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Palacio de Medicina
Fecha: 
2016-04-28
Programa: 

LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA INVITA ATENTAMENTE A SUS SOCIOS Y PÚBLICO EN GENERAL, A SU TERCERA SESIÓN ACADÉMICA DEL AÑO 2016, QUE SE LLEVARÁ A CABO EL JUEVES 28 DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO, A LAS 18: 00 HORAS, EN EL PARANINFO DEL PALACIO DE LA ANTIGUA ESCUELA DE MEDICINA, SITO EN REPÚBLICA DE BRASIL NO. 33, ESQUINA CON VENEZUELA, CENTRO HISTÓRICO, CIUDAD DE MÉXICO. 

 

ORDEN DEL DÍA: 

I.- BIENVENIDA 

II.- CONFERENCIA “CONTROL DEL DOLOR EN LA ANTIGÜEDAD", IMPARTIDA POR LA DRA. MARÍA EUGENIA REYES. 

III.- PRESENTACIÓN DEL LIBRO "JOSÉ DE JESÚS GONZÁLEZ" POR LA DRA. ERÉNDIRA GÜEMEZ. 

IV.- ASUNTOS GENERALES 

SE RUEGA SU PUNTUAL ASISTENCIA 

MÉXICO, D. F. A 15 DE MARZO DE 2016 

 

DR. RUY ECHAVARRÍA RODRÍGUEZ DR. ANTONIO MORENO GUZMÁN 

PRESIDENTE VICEPRESIDENTE 

DRA. ANA LILIA HIGUERA OLIVO 

SECRETARIA GENERAL

Servicio social

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto Nacional de Ciencia Penales (INACIPE)
Fecha: 
2016-04-13
Programa: 

Instituto Nacional de Ciencia Penales (INACIPE)

Posgrado-Archivo

 

Se solicita a estudiantes de las carreras de Historia o afines interesados en realizar su servicio social en el Archivo del INACIPE. Actividades a realizar:

  • Organización de documentos.
  • Depuración  de los expedientes.
  • Elaboración de inventario.
  • Estabilización y conservación de la documentación.

 

Requisitos:

  • Estar cursando la carrera de Historia o licenciaturas afines.
  • Contar con el 75% de los créditos cursados.
  • Realizar entrevista previa.

 

Interesados contactarse con la Mtra. Patricia Villa Berger  al correo patricia.villa@inacipe.gob.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Patricia Villa Berger

Actividades culturales de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Maya
Fecha: 
2016-04-14
Programa: 
La Secretaria de Cultura del Estado de Quintana Roo, en el mes de Abril dedicado al Arte invita al publico universitario y en general a dos eventos de la Universidad de Quintana Roo:
 
En el Museo Maya de la Ciudad de Chetumal, el día 14 de abril de 2016:
 1.- A las 12 del día a la inauguración de la  Exposición Itinerante de Fotografía Arte e Historia Colonial de Quintana Roo siglos XVI-XVII, del Fuerte de Bacalar, la Iglesia de Bacalar, de la Iglesia-Convento de Chichanhá y de la Capilla de Oxtankah.
 
 
2.- En el Auditorio del Museo Maya a las 18 horas, la mesa de Arte:
 
Moderadora: Paulina Sarelli Ríos Pallares
 
Lic. Celcar Rivero, San Gervavio-Cozumel, en el siglo XVI
Lic. Jorge Gamboa, El Fuerte de Bacalar
Mtra. Rosa Canul, La Iglesia de Chichanha
Lic.Manuel Safar, El Arte y la Ciencia Occidental
Lic. Héctor Arjona Yeladaqui, La Iglesia de Saban y las fiestas religiosas
German Chan, Bacalar en la Historia de Quintana Roo
 
Conferncia Magistral
Dr. Juan Manuel Espinosa, Las Capillas Coloniales de Kankabchen, en el centro de Quintana Roo, siglo XVII.

Foro Internacional sobre avaneces en la investigación del Mundo Iberoamericano

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Universidad de Sevilla
Fecha: 
2016-04-19 - 2016-04-20
Programa: 

El Seminario Permanente Familias y Redes Sociales: etnicidad y movilidad en el Mundo Atlántico de la Universidad de Sevilla y la Universidade de Évora, Portugal tienen el agrado de invitarles al Foro Internacional sobre avaneces en la investigación del Mundo Iberoamericano que tendrá lugar los días 19 y 20 de abril a partir de las 10 horas en el Aula de Grados Dr. Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia de la US.

Adjuntamos cartel informativo y tríptico con sesiones y horarios.

Se otorgarán certificados de asistencia previa inscripción en el correo familiasyredes@us.es.

Los esperamos para compartir este espacio de diálogo entre jóvenes doctores y doctorandos de universidades iberoamericanas, españolas y portuguesas.

II Jornada Transpacífica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 
2016-05-20
Programa: 

II JORNADA TRANSPACÍFICA. UNAM. Facultad de Filosofía y Letras. Salón de Actos.

Viernes 20 de mayo 2016.

10:00 - 14:00 hrs

Lothar Knauth

Yolotl González 

Miriam Puente

Daniel Luna

Juan Manuel Ledezma

Luis Abraham Barandica

 

Nuevo León en la lente y conferencia de Eduardo Matos Moctezuma

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo de Historia Mexicana
Fecha: 
2016-04-06
Programa: 
Los invitamos a una rueda de prensa donde se conocerá el ciclo Nuevo León en la lente, el miércoles 6 de abril a las 12:00 horas en el Museo del Noreste.
El evento estará encabezado por la directora de 3 Museos, Lic. Magdalena Cárdenas, así como los investigadores y especialistas quienes se encargarán de abundar sobre el  legado fotográfico que posee Nuevo León y que lo hacen ser considerado como uno de los estados que cuenta con mayor número de registros visuales a nivel nacional. En este acervo  se ha documentado la  transformación del paisaje natural y urbano, así como cambios de las tradiciones y la sociedad regiomontana por más de 100 años. El Club de Lectura Historia entre amigos, iniciará sus sesiones el sábado 9 de abril.
 
Al concluir esta rueda de prensa los invitamos a permanecer en el auditorio, ya que a las 12:30 horas,  el arqueólogo Dr. Eduardo Matos Moctezuma, ofrecerá a los medios información sobre su conferencia "Hallazgos recientes en el Templo Mayor". Como ustedes saben  el Dr. Matos Moctezuma es uno de los  investigadores puntuales de la arqueología mexicana de todos los tiempos.
La conferencia para el público general  se llevará a cabo  el 7 de abril a las 19:30 horas en el Museo de Historia Mexicana.
 
Esperamos que nos acompañen en estos dos eventos para medios, gracias
 
Elvira Ramos
Jefatura de Comunicación y Relaciones Públicas
 
MUSEO DE HISTORIA MEXICANA
Dr. Coss 445 Sur. Zona Centro. Monterrey N.L. C.P. 64000
Tel. (81) 2033.9898. ext. 109 ?eramos@3museos.com

Actividades académicas de la Casa de las Humanidades

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades UNAM
Fecha: 
2016-04-06 - 2016-10-26
Programa: 

Universidad nacional autónoma de México

coordinación de humanidades

Casa de las humanidades

 

 

Actualizado el 01/04/16

Próximas actividades

www.cashum.unam.mx

 

CINE-DEBATE SOBRE ASIA

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA MISIÓN HASEKURA: 400 AÑOS DE LEGADO EN LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y JAPÓN 

 

CURSO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL CINE: EL LENGUAJE, LA TÉCNICA, LOS GÉNEROS Y LAS TENDENCIAS CINEMATOGRÁFICAS  por Juan Antonio de la Riva  

 

CHARLAS DE VIERNES DE LECTURA

 

CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DIARIO DE UNA NIÑA EN TIEMPOS DE GUERRA Y EXILIO, 1938-1944  de Conxita Simarro

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LAS LUCHAS POR LA MEMORIA EN AMÉRICA LATINA.  HISTORIA RECIENTE Y VIOLENCIA POLÍTICA 

de Eugenia Allier

 

PRESENTACIÓN DEL DICCIONARIO CRÍTICO DE GÉNERO de Natividad Gutiérrez Chong

 

CICLO DE CONFERENCIAS EMOCIONES Y AFECTIVIDAD: UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA coordinado por Olbeth Hansberg

 

CICLO DE CONFERENCIAS CHINA. TRANSICIONES EN EL CONTEXTO DE APERTURA

 

SEMINARIO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOBRE DISCAPACIDAD 2016

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO CULEBRA: VOZ DE COLORES coordinado por León Olivé y Eugenio Camarillo López

 

CICLO DE CONFERENCIAS LA REPRESENTACIÓN DE LA MUERTE EN EL ARTE MEXICANO

 

 

CINE-DEBATE SOBRE ASIA organizado por el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos, SUEA y Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles (cada quince días), del 22 de abril de 2015 al 06 de abril de 2016, de 17:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, difhum@unam.mx, suea.unam.mx y www.cashum.unam.mx Entrada libre.

 

 

6 de abril

Rock: la isla de mi perro

(Isamu Nakae, Japón, 2011, 123 min. Drama)

Participan: Carlos Uscanga y Vania de la Vega Shiota

 

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA MISIÓN HASEKURA: 400 AÑOS DE LEGADO EN LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y JAPÓN. Participan: Rafael Zorzano y Vania de la Vega. Organizada por el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos, SUEA y Casa de las Humanidades, UNAM. Jueves 7 de abril de 2016, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes al teléfono: 54 24 37 85, sueacoor@unam.mx, y www.suea.unam.mx  Entrada libre.

 

CHARLAS DE VIERNES DE LECTURA organizada por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 11 de marzo al 17 de junio de 2016, de 18:00 a 20:00. Viernes de lectura es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigidas a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia. Costo de recuperación $30.00 por sesión. No se requiere inscripción previa. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mx

 

 

8 de abril

Fernando Cervantes, Alfredo Cesín,

Angélica Espinoza y Abraham Villegas de Gante

Atlas de los quesos mexicanos genuinos

 

15 de abril

Jani Jordá, Beatriz Rodríguez y Natalio Hernández

Yancuic ixtlachihualistli/ Forjando un nuevo rostro

 

22 de abril

Ernesto Priani

Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam

 

29 de abril

Belem Clark y Luz América Viveros

El surgimiento del espacio autobiográfico en México. Impresiones y recuerdos (1893), de Federico Gamboa de Luz América Viveros

 

6 de mayo

Teresa Rojas

Las norias en México de Enno Seele

13 de mayo

Francesca Gargallo

La ética del placer y Ética y feminismo de Graciela Hierro. Homenaje

 

20 de mayo

Clara Inés Ramírez

Universidad y familia. Hernando Ortiz de Hinojosa y

la construcción de un linaje, siglos XVI al… XX.

 

27 de mayo

Daniel González Dueñas

Rayuela: cuaderno de lectura.

Un tránsito por la novela de Julio Cortázar

 

3 de junio

Fernando Curiel, Margarita González y Emilio Méndez

Tránsito sereno de Porfirio Díaz de Martín Luis Guzmán en Prosa Atenea.

Antología del Ateneo de la Juventud. Lectura en voz alta

 

10 de junio

Marco Antonio Campos y Vicente Quirarte

Obra poética (verso y prosa) de Ramón López Velarde.

Alfonso García Morales, editor.

 

17 de junio

José Luis Ibáñez

El sueño erótico en la poesía española de los Siglos de Oro de Antonio Alatorre. Lectura en voz alta

 

 

CURSO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL CINE: EL LENGUAJE, LA TÉCNICA, LOS GÉNEROS Y LAS TENDENCIAS CINEMATOGRÁFICAS  por Juan Antonio de la Riva. Organizado por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC y Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles, del 13 de abril al 29 de junio de 2016, de 16:00 a 21:00, 10 sesiones, 50 horas. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Cuota de recuperación: $4,500.00 + $500.00 de inscripción, 20% de descuento a la comunidad UNAM con credencial vigente, 20% de descuento a exalumnos de la UNAM con credencial vigente, 15% de descuento para alumnos de escuelas incorporadas a la UNAM con credencial vigente, 50% de descuento con credencial de INAPAM vigente, 50% de descuento a alumnos regulares del CUEC, con credencial vigente; 20% de descuento a personas que hayan tomado 2 cursos de extensión académica o más, en un periodo de los 2 últimos años. Informes e inscripciones: con la Sra. Gabina López, teléfono 56 22 48 00 ext. 47136 o correo: extensioncuec@gmail.com.

 

CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y la Casa de las Humanidades, UNAM. Jueves, 14 de abril, 12 de mayo y 9 de junio de 2016, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110, difhum@unam.mx y www.cashum.unam.mx  Disponible por Internet en: http://webcast.unam.mx y por videoconferencia en: http://vnoc.unam.mx  Entrada libre.

 

 

14 de abril

El futuro de los sindicatos

Roberto Zepeda Martínez, Miguel Ángel Ramírez

Coordinador: Javier Aguilar

 

12 de mayo

Renta, ganancia y trabajo en América Latina

Coordinador: Marcos Cueva

 

9 de junio

Redes de colaboración entre pequeños productores

Coordinadora: Yvon Angulo

 

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DIARIO DE UNA NIÑA EN TIEMPOS DE GUERRA Y EXILIO, 1938-1944  de Conxita Simarro, editado por Susana Sosenski. Organizada por el Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. Jueves 21 de abril de 2016, de 18:30 a 20:30. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 75 15 y 56 22 75 29, iihistoricas@unam.mx, www.iihistoricas.unam.mx  Entrada libre.

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LAS LUCHAS POR LA MEMORIA EN AMÉRICA LATINA.  HISTORIA RECIENTE Y VIOLENCIA POLÍTICA  de Eugenia Allier, organizada por el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Miércoles 27 de abril de 2016, de 17:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes al teléfono: 56 22 73 68, asistec@sociales.unam.mx, www.iis.unam.mx Entrada libre.

 

CICLO DE CONFERENCIAS EMOCIONES Y AFECTIVIDAD: UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA coordinado por Olbeth Hansberg del Seminario Universitario de Afectividad y Emoción  SUAFEM y Casa de las Humanidades, UNAM. Del 18 de febrero al 16 de junio de 2016, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110. suafem@gmail.com, difhum@unam.mx y www.cashum.unam.mx. Transmisión simultánea por Internet: http://webcast.unam.mx/ Facebook: Casa de las Humanidades; Twitter: @casahumanidades  Entrada libre.

 

 

Jueves 28 de abril

Andrea Noble

Emociones y masculinidad: el llorón mexicano

 

Miércoles 11 de mayo

Fernando Barrios

¿Es posible que las redes de conectividad funcional cerebral

nos puedan decir si estás hipnotizado?

 

Jueves 16 de junio

Roberto Emmanuele Mercadillo

Emociones sociales: una vista de la neuroimagen

 

 

 

CICLO DE CONFERENCIAS CHINA. TRANSICIONES EN EL CONTEXTO DE APERTURA organizado por el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos, SUEA y Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 2 de mayo al 20 de junio de 2016, de 18:00 a 20:00. Cuota de recuperación: $600.00 estudiantes y profesores UNAM e INAPAM; $800.00 exalumnos UNAM y alumnos y profesores de otras instituciones, $1,000.00 público general, $125.00 conferencias sueltas. Se otorgará constancia de asistencia. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mx y www.cashum.unam.mx.

 

 

 

2 de mayo

Liu Xue Dong

(Geografía Humana)

Geografía física, económica y política de China

Sistema político de China

 

9 de mayo

Romer Cornejo

(Historia Contemporánea)

Procesos políticos a partir de 1911

Caída del imperio

Transformaciones del sistema productivo

Invasión Japonesa. Guerras mundiales

Formación de la República Popular China

Gran salto hacia adelante. China contemporánea

 

16 de mayo

Teresa Rodríguez

(Macroeconomía)

China como economía emergente

Cadenas productivas en Asia del Este: China

como plataforma de exportación

 

23 de mayo

Eugenio Anguiano

(Relaciones Internacionales)

Política Exterior. Relaciones bilaterales de China con América Latina:

el caso de México. Desarrollo histórico de las relaciones diplomáticas con México. Relaciones México China en el siglo XXI y prospectiva

 

30 de mayo

Paulina Rivero

(Religión y filosofía)

Relación entre la religión y la filosofía en China

El pensamiento confuciano

El Taoísmo

Otras filosofías

 

6 de junio

Natividad Gutiérrez Chog  

(Sociología)

Multiculturalidad.

Etnicidad

Integración y exclusión

 

13 de junio

Ricardo Cornejo  

(Lengua)

Diversidad del lenguaje: variantes escritas y habladas

Enseñanza del chino en México

 

20 de junio

Radina Dimitrova  

(Literatura)

Introducción a las bellas artes en China

El desarrollo de la literatura china. El caso de la poesía

La traducción literaria del chino al español

 

 

PRESENTACIÓN DEL DICCIONARIO CRÍTICO DE GÉNERO de Natividad Gutiérrez Chong, organizada por el Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Jueves 5 de mayo de 2016, de 17:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes al teléfono: 56 22 73 68, asistec@sociales.unam.mx, www.iis.unam.mx Entrada libre.

 

SEMINARIO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOBRE DISCAPACIDAD 2016, organizado por Programa Universitario de Derechos Humanos, UNAM. Jueves 12 de mayo y viernes 18 de noviembre de 2016, de 9:00 a 15:00. Responsable del Seminario: Dra. Patricia Brogna, Se otorgará constancia de asistencia. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes: investigacionpudh.unam@gmail.com. Registro en línea: www.pudh.unam.mx/discapacidad. Entrada libre (cupo limitado).

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO CULEBRA: VOZ DE COLORES coordinado por León Olivé y Eugenio Camarillo López, organizada por el Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural, UNAM. Jueves 26 de mayo de 2016, de 17:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 56 50 ext. 601, marquez.unam@gmail.com, Entrada libre.

 

CICLO DE CONFERENCIAS LA REPRESENTACIÓN DE LA MUERTE EN EL ARTE MEXICANO organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas y Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles, del 5 al 26 de octubre de 2016, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Cuota de recuperación $200.00 todo el ciclo, $50.00 por sesión. Venta de tamales en la última sesión Se otorgará constancia con el 80% de asistencias a todo el ciclo. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mx y www.cashum.unam.mx.

 

 

5 de octubre

Los rostros de la muerte en Mesoamérica

Eduardo Matos Moctezuma  (INAH)

 

12 de octubre

La representación de la muerte en el arte virreinal

Gisela von Wobeser (UNAM)

 

19 de octubre

La representación de la muerte en el arte en el siglo XIX

Abraham Villavicencio García (INBA)

 

26 de octubre

La representación de la muerte en el arte en el siglo XX

Jaime Moreno Villareal

 

 

Actividades en curso:

 

 

TALLER DE LECTURA BORGES PARA LOS LECTORES II por Daniel González Dueñas. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 4 de marzo al 27 de mayo de 2016, de 11:00 a 13:30. El curso-taller BORGES PARA LECTORES se propone revisar algunos de sus relatos fantásticos como la expresión de este inmenso desafío que fue para Borges el acto de la lectura. Duración 12 sesiones. Cuota de recuperación: $1,800.00 público general, $1,600.00 estudiantes, profesores, exalumnos UNAM y personas de la tercera edad. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mx, www.cashum.unam.mx

 

DIPLOMADO LOS MAYAS. Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Casa de las Humanidades, UNAM. Martes, del 24 de febrero de 2015 al 19 de abril de 2016, de 17:00 a 20:00. Módulos: VI. La época colonial, VII. Siglos XIX, XX y XXI. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110. http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=520&PHPSESSID=sjohvihnpm8t3v3844ea965lq0 y difhum@unam.mx

 


La UNAM en Coyoacán. Una editorial. Un centro cultural. Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, México, D.F., 04000. Tels. 55 54 85 13, 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110, correo electrónico: difhum@unam.mx página en Internet: www.cashum.unam.mx, Facebook: Casa de las Humanidades, Twitter: @casahumanidades

 

 
Distribuir contenido