Otra

Si actualmente realizas una investigación en la galería 2 del AGN revisa la siguiente información...

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-01-18 - 2016-02-29
Programa: 

Recuerda que si necesitas consultar documentos durante el periodo del traslado de los fondos de la galería 2, el próximo lunes 29 de febrero será el último día para solicitarlos, llamando al teléfono 51339900, extensiones 19355, 19359, 19312 o escribiendo un mensaje a las cuentas de correo electrónico dahc@agn.gob.mx o aarguelles@agn.gob.mx

El servicio de consulta en la galería 2 se reanudará hasta el 16 de mayo del año en curso.

Agradecemos su comprensión.

 

Calendario de suspensión temporal de consulta para 2016

Centro de Información Gráfica  (Del 18 de enero  al 15 de febrero de 2016)

Galería 2  (del 1° de febrero al 15 de mayo de 2016)

Galería 3 (del 15 de febrero al 31 de mayo de 2016)

Galería 1 (del 1° de marzo al 15 de junio de 2016)

Galería 6 (del 1° de julio al 15 de octubre de 2016)

Galería 5 (del 25 de julio al 4 de noviembre de 2016)

Galería 4 (del 15 de agosto al 30 de noviembre de 2016)

Galería 7 (del 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2016)

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Primer foro internacional sobre cine boliviano

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Sala de consejos- edificio anexo de la ENAH
Fecha: 
2016-03-14
Programa: 

PRIMER FORO INTERNACIONAL SOBRE CINE BOLIVIANO

 

PROGRAMA

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

(SALA DE CONSEJOS- EDIFICIO ANEXO)

LUNES 14 DE MARZO DEL 2016

 

10:00- 11:40/ Mesa 1

- La mentalidad en la zona sur de La Paz Bolivia a través del análisis de la película “Zona sur”/ Wayra Gutiérrez Colque- Universidad Mayor de San Andrés, La Paz

- Los patrones y la explotación indígena en base al análisis de la película Ukhamau/ Agustín Gutiérrez Cantuta- Universidad Mayor de San Andrés, La Paz

- El complejo proceso de la migración indocampesina en tiempos de dictadura reflejada en la película de Jorge Sanjinez “La nación” clandestina/ Juan Pablo Miranda Mamani- Universidad Mayor de San Andrés, La Paz

- Traición complot y memoria histórica en la película “Amargo mar”/ Danny Ugarte- Universidad Mayor de San Andrés, La Paz

 

11:40- 1:20/ Mesa 2

- Una visión de la sociedad desde la película “Mi socio”/ Bruno Valdivia Gallardo y Marisol Islas Pacheco- Universidad Mayor de San Andrés, La Paz y Escuela Nacional de Antropología e Historia

- La masacre de obreros en la Noche de San Juan/ Juan Pablo Miranda Durán- Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre

- El cine silente boliviano entre la experimentación, la propaganda y la nación/ Daniel Humberto Luján- Universidad Mayor de San Andrés, La Paz

- Hermanos de sangre, enemigos de una revolución/ Fernando Choque Martínez- Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre

 

 

PROYECCIÓN DE PELÍCULAS

1:30- 3:00/ El coraje del pueblo

3:00- 4:30/ Amargo Mar

4:30- 6:00/ Zona Sur

 

Informes: maryenah90@gmail.com/ 0445538772575

Departamento de difusión cultural ENAH (5666 3454 ext. 411962)

Datos adicionales

Si actualmente realizas una investigación en el AGN revisa la siguiente información...

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2016-01-18 - 2016-12-31
Programa: 

Apreciable usuario:

El Archivo General de la Nación (AGN) inició hace dos años la construcción de un edificio anexo al Palacio de Lecumberri, en el cual se ubicarán los fondos documentales que resguarda en sus ocho galerías, con el objetivo de preservar en óptimas condiciones físicas y ambientales la memoria histórica de México.

Por esta razón, a partir de enero de 2016 y durante ese año, el AGN modificará los procedimientos de consulta en forma calendarizada.  El servicio al público se brindará como a continuación se detalla:

  • El Centro de Referencias estará ubicado en la sala de consulta de la Biblioteca Ignacio Cubas, a la cual se accede por la puerta número 7, a partir del 1° de febrero de 2016.
  • La consulta de microfilm se realizará en la galería 7, que funcionará, además, como sala de consulta temporal de las galerías 1, 2 y 3 a partir del 1° febrero de 2016.

En caso de que usted necesite consultar documentos durante el periodo del traslado de los fondos (ver calendario), solicítelo con anticipación para preparar el material, llamando al teléfono 51339900, extensiones 19355, 19359, 19312 o escribiendo un mensaje a la cuenta de correo electrónico dahc@agn.gob.mx.

Durante 2016, el AGN enviará los avisos necesarios para comunicarle la suspensión temporal de la consulta de los acervos documentales por lo que se le ruega mantenerse informado a través de los medios de comunicación electrónicos del AGN.

Agradecemos su comprensión.

Febrero de 2016

 

Calendario de suspensión temporal de consulta para 2016

Centro de Información Gráfica  (Del 18 de enero  al 15 de febrero de 2016)

Galería 2  (del 1° de febrero al 15 de mayo de 2016)

Galería 3 (del 15 de febrero al 31 de mayo de 2016)

Galería 1 (del 1° de marzo al 15 de junio de 2016)

Galería 6 (del 1° de julio al 15 de octubre de 2016)

Galería 5 (del 25 de julio al 4 de noviembre de 2016)

Galería 4 (del 15 de agosto al 30 de noviembre de 2016)

Galería 7 (del 1° de septiembre al 31 de diciembre de 2016)

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Archivo General de la Nación

Visita guiada a Metztitlán y Xoxoteco, Hidalgo.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Centro de Enseñanza para Extranjeros.
Fecha: 
2016-03-12
Programa: 

Visita guiada a Metztitlán y Xoxoteco, Hidalgo. Sábado, 12 de Marzo.

Metztitlán deriva su nombre de las raíces nahuas, metztli, "luna" y tlan "lugar", o “lugar de luna”. Su importancia deriva de la imponente iglesia y convento de los Santos Reyes, construido bajo la dirección de los agustinos durante el siglo XVI; la fachada del templo es de estilo renacentista – plateresca y en el interior, su bóveda es de cañón con grandes arcos de medio punto. Metztitlán es el más antiguo de los cuatro grandes conventos agustinos de la región, su retablo principal fue construido a final del siglo XVII por los indígenas Tomás Xuárez y Salvador de Ocampo y, las pinturas fueron realizadas por el prestigiado artista Nicolás Rodríguez Juárez.

En el municipio se hacen tamales de hoja de maíz, carnitas de cerdo, barbacoa de ternera y borrego y el zacatamal, que es un tamal gigante hecho con hojas de papatla, masa de maíz, mole y que puede contener carne de cerdo.

Se elaboran dulces como el jamoncillo, palanquetas de nuez y chocolate, pan de piloncillo o de azúcar, acitrones con frutas.

Santa María Xoxoteco es una localidad perteneciente al municipio de San Agustín Metzquititlán en el Estado de Hidalgo. Destaca por su importante capilla abierta, realizada en el siglo XVI, uno de los ejemplos tempranos de la fusión de técnicas indígenas y españolas. Sus pinturas murales son especialmente interesantes y originales, ya que representan temas apocalípticos y castigos infernales. Al parecer, las obras fueron ejecutadas por pintores indígenas en donde el tema apocalíptico está relacionado las pinturas de  las iglesias del área de evangelización de los agustinos en el Estado de Hidalgo.

Salida:  7:00 AM

Costo por persona: $630.00 pesos

Informes e inscripciones:

visitas_guiadas@cepe.unam.mx

56 22 22 22 Ext. 41202

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM.

Programa Historia Viva

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Diversos lugares
Fecha: 
2016-02-20 - 2016-06-04
Programa: 

Programa Historia Viva, Departamento de Historia, Universidad Iberoamericana.

Coord. Académico Mtro. Gabriel Poot

RECORRIDOS HISTÓRICOS

·      Sábado 20 de febrero: “Monumento y conmemoración: la memoria inscrita en el espacio público”. Mtro. Sebastián Vargas Álvarez, Dpto. de Historia, Universidad Javeriana.

·      Sábado 12 de marzo:Lugares de memoria: Chapultepec”, Mtra. Clara Bolivar.

 

·      Sábado 9 de abril:El sexo y la ciudad. Las mujeres y la prostitución a lo largo de los siglos XVI al XIX.”. Dr. Andrés Calderón y Dra. Genevieve Galán (Dpto. de Historia, UIA).

 

·      Sábado 23 de abril: “La elegancia del Barroco en Puebla: arte, historia y gastronomía”. Mtra. Rubí Barocio Castells.

 

 

·      Sábado 7 de mayo: “Higiene y suciedad en la ciudad de México. Un recorrido panorámico en torno a las prácticas de limpieza corporal y los preceptos de higiene pública. Siglos XVI-XIX”. Dra. Genevieve Galán, Dpto. Historia (UIA) y Mariel Carpio Szymanski.

 

·      Sábado 4 de junio: “Mixcoac en la memoria de Octavio Paz”. Dr. Héctor Mendoza Vargas, Depto. de Geografía Social, Instituto de Geografía, UNAM.

 

Informes y reservaciones:

historiaviva.uia@gmail.com

59504000 ext. 4044 y 7097

FaceBook: HistoriaVivaUIA

INDICACIONES

·       ¡CUPO LIMITADO! Reservación obligatoria.

·       Para conocer los puntos de encuentro es necesario reservar lugar por teléfono o vía correo electrónico. historiaviva.uia@gmail.com

Ceremonia de premiación 8° Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio del IIS-UNAM
Fecha: 
2016-02-16
Programa: 

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA HISTORIAGENDA 32

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio 6 del Palacio de Minería
Fecha: 
2016-02-16 - 2016-02-18
Programa: 

Se les invita a la presentación de HistoriAgenda 32 en la Feria Internacional del Palacio de Minería, la cual se llevará a cabo el jueves 18 de febrero de 2016 a las 13 horas en el auditorio 6.

Modera el maestro Miguel Ángel Gallo y presentan los maestros Román Arturo Sánchez, Humberto Ruiz Ocampo y Dr. Miguel Ángel Ramírez Zaragoza.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
David Placencia

Primer encuentro sobre estudios de público.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Galería de Historia, Museo del Caracol
Fecha: 
2016-02-26
Programa: 

La Secretaría de Cultura

a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia,

la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones

y la Galería de Historia, Museo del Caracol

 

Invitan al 

1º Encuentro de Estudios de Público

en el marco del 21º aniversario del Programa Nacional de Estudios de Públco y del 55 aniversario de la Galería de Historia, Museo del Caracol

 

MUSEOS: DIALOGAR Y TRANSFORMAR

 

26 de febrero del 2016 de 10 a 18 hrs.

 

Asistencia previa inscripción

Tel. 40405300 ext 416432

estudiosdepublico@inah.gob.mx

 

Sede: Galería de Historia, Museo del Caracol 

Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec, 1º Sección del Bosque 

Actividad Gratuita.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pavel Ignacio Luna Espinosa

Café con los que cuentan, con la Mtra. Julieta Valle Esquivel

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2016-02-24
Programa: 

Café con los que Cuentan

Mtra. Julieta Valle Esquivel.

Charla con la nueva Directora de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde nos hablará de Antropología, Ecología, Medio Ambiente y como es que puede conjugar todas ellas en su vida como académica y ahora Directora de la ENAH.

 

Datos:

Julieta Valle Esquivel es licenciada en Etnohistoria por la ENAH y Maestra en Antropología Social por el CIESAS. Desde el año 1999 es Profesora Investigadora de Timepo Completo del INAH.

Cuenta con un Diploma Profesional en Agroecología y Agricultura Sostenible por el Centro Nacional Campesino "Niceto Pérez", en Cuba, y es Promotora Ambiental certificada por la Secretaría de Ecología del DF.

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
ENAHCCIÓN, Depto. Difusión Cultural

Cine-debate: “Los niños y el Sendero Luminoso”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Sala de consejos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2016-02-26
Programa: 
 
LA ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, INVITA AL:
 
CINE-DEBATE: LOS NIÑOS Y EL SENDERO LUMINOSO
 
PROYECCIÓN DE PELÍCULAS:
 
- PALOMA DE PAPEL
Director/a: Fabrizio Aguilar
Año producción: 2003
Formato: cine, 35mm
Duración: largometraje - 100 min
 
- MATAR PARA VIVIR
Año: 2013
Duración: 104 min.
País: Perú
Director: Edgar Ticona Mamani
Guión: Edgar Ticona Mamani
 
SALA DE CONSEJOS
9:00 – 1:00 PM
26 DE FEBRERO 2016
 
ENTRADA LIBRE
Distribuir contenido