Otra

XXIV Encuentro de Historia Económica del Norte de México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Departamento de Historia y Antropología, UNISON
Fecha: 
2015-10-29 - 2015-10-30
Programa: 

Estimados colegas:
De nuevo les solicito su apoyo, para difundir, en la semana comprendida del 25 al 31 del presente mes, el programa del XXIV Encuentro de Historia Económica del Norte de México, evento organizado por la AHENME, que llevaremos a cabo en el Departamento de Historia-UNISON, los días 29 y 30. Saludos y gracias anticipadas.
Juan Manuel Romero Gil
Se anexa programa

 

   XXIV Encuentro  de Historia Económica

del Norte de México:

Historia de empresas, empresarios, industria, agricultura y mercados.

“In Memoriam de Antonio Peña Guajardo”

29 y 30 de octubre de 2015

Departamento de Historia y Antropología, UNISON

Sala Polivalente

 

         PROGRAMA

 

JUEVES 29 DE OCTUBRE

Inauguración

9:00 a 10:00

 

Mario Cerutti:

 La historia económica en y desde el norte (1991-2015).

 

 

Mesa 1

Moderador: Moisés Gámez

Araceli Almaraz (COLEF):

 Tijuana: empresas y empresarios en las décadas de 1930 y 1940. 

Francisco Alberto Núñez Tapia, Jesús Méndez Reyes (IIH-UABC):

Empresas mineras en Baja California: el caso de la  Cedros Island Mining and Milling Co.

Cristina Ortiz Manzo (AHBCS-PLM):

Expansión, consolidación y uso de capital social de una familia empresarial sudcaliforniana: entre el amparo del gobierno y la espiral revolucionaria (1910-1940).

10:00 a 11:20

 

Mesa 2

Moderador: Aracely Almaraz

R. Arturo Román Alarcón (UAS):

Tomás de Rueda Coppel, empresario, pesquero y pionero de la industria naviera en el Noroeste de México. 

Minerva Celaya Tentori (COLEF):

Surgimiento y desarrollo de la actividad acuícola en Baja California

Elizabeth Acosta Mendía (AHBCS-PLM):

Historia económica y desarrollo de la Zona Libre en la península de  Baja California.

Juan José Gracida, Oscar Alfredo Erquizio (UNISON): EL ciclo económico clásico en Sonora, 1920-1935. 

11:30 a 13:10

 

 

VIERNES 30 DE OCTUBRE

 

 

Mesa 3

Moderador: Ana Isabel Grijalva

Moisés Gámez (COLSAN):

Proyectos, Asociaciones y Exposiciones como formas de sociabilidad y empresa en San Luis Potosí.

Oscar Ávila (UAQ):

Empresa y empresarios en Querétaro al inicial el siglo XX.

Lylia Palacios (UANL):

Cerrar antes que ceder. Historia de La Industrial, Fábrica de Galletas y Pastas (1917-1953).

9:00 a 10:20

 

Mesa 4

Moderador: Lylia Palacios

Lawrence Douglas Taylor Hansen (COLEF):

El espejismo de un "paraíso" agrícola: las ideas de los promotores estadounidenses en torno al desarrollo de la agricultura en Baja California durante el Porfiriato.

Ana Isabel Grijalva Díaz (COLSON):

Los ciclos productivos de la agricultura en las regiones agrícolas de Sonora: siglo XX.

Eva Rivas Sada (Tec de Monterrey, Campus Mty.):

El lugar del Norte en la agricultura científica mexicana, 1940- 1965.

10:30 a 11:50

 

Mesa 5

Moderador: Eva Rivas Sada

Diana L. Méndez Medina (IIH-UABC):

Ciudad Mante: el surgimiento de una agrociudad en el contexto del norte mexicano en la primera mitad del siglo XX.

Gustavo Aguilar Aguilar y María de los Ángeles, Citlálitl García Murillo (UAS):

Financiamiento y desarrollo agrícola en el norte de Sinaloa: 1930-1970.

 

12:00 a 13:00

 

Asamblea de la AHENME

  1. Cambio de Mesa Directiva
  2. Definición sede del XXV Encuentro de Historia Económica del Norte de México
  3. Asuntos generales

 

13:00 a 14:00

 

 

 

 

 

 

Cátedra Internacional Friedrich Katz

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Centro Katz de la Universidad de Chicago
Fecha: 
2015-10-30
Programa: 

Cátedra Internacional

Friedrich Katz

La Cátedra Friedrich Katz se llevará a cabo el 30 de octubre de 2015.

The Cátedra Internacional Friedrich Katz is an annual academic meeting devoted to the exploration of the diverse themes that defined the historical scholarship of Friedrich Katz, as well as the international experiences that shaped his own life during the course of the 20th century.

The inaugural Cátedra will take place in Chicago on Friday, October 30, 2015, sponsored by the Katz Center at the University of Chicago.

*     *     *     *     *     *     *     *     *     *     *     *     *     *     *

La Cátedra Katz es una reunión académica anual dedicada a explorar los diversos temas que definieron la obra histórica de Friedrich Katz.

La Cátedra inaugural se llevará a cabo en Chicago el viernes 30 de octubre de 2015, auspiciada por el Centro Katz de la Universidad de Chicago.

________________________________

Friday, October 30, 2015

Viernes 30 de octubre de 2015

Commons Room, Stuart Hall

1025 East 58th St., Chicago, Illinois<http://uchicago.us3.list-manage.com/track/click?u=bf17b6339fef7d0be9787c3ca&id=2c7c29e6a5&e=399ed29684>

1:30 PM - WELCOME/BIENVENIDA

Emilio Kourí (University of Chicago)

2:00 PM - KEYNOTE LECTURE/CONFERENCIA MAGISTRAL

John Womack, Jr. (Harvard University)

The Mexican Revolution: What It Did, What It Made Possible, and What It Did Not Do

3:30 PM - PANEL: NEW RESEARCH ON KATZIAN THEMES

NUEVAS INVESTIGACIONES SOBRE TEMAS KATZIANOS

Patrick Iber (University of Texas)

Humanismo, revolución, y las leyendas negras del siglo XX

Casey Lurtz (Harvard University)

Rethinking the Porfirian Countryside - Export Agriculture and Rural Development in Chiapas

Berthold Molden (Universität Wien)

Historia global avant la lettre. El impacto de Friedrich Katz sobre la historiografía actual de la Primera Guerra Mundial

José Luis Ramos (Valparaiso University)

The Origins of United States-Mexico History and the Persistence of Progressivism

Julia Young (Catholic University)

Catholic Nationalism in the Mexican Diaspora

Moderator: Mauricio Tenorio (University of Chicago)

6:00 PM - CLOSING & RECEPTION/CLAUSURA Y VINO DE HONOR

________________________________

RSVP | Registro de participación<http://uchicago.us3.list-manage1.com/track/click?u=bf17b6339fef7d0be9787c3ca&id=ec5bc5fb7e&e=399ed29684>

________________________________

The Cátedra is a joint endeavor by six institutions: the University of Chicago, El Colegio de México, CIESAS, the Free University of Berlin, the University of Vienna, and Columbia University.

La Cátedra es una colaboración entre seis instituciones: la Universidad de Chicago, el Colegio de México, el CIESAS, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Viena y la Universidad de Columbia.

________________________________

More information/mayores informes: mexicanstudies@uchicago.edu<mailto:mexicanstudies@uchicago.edu>

Cine-debate sobre Asia (2015-2016)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades
Fecha: 
2015-10-28 - 2016-03-23
Programa: 

Cine-debate sobre Asia en Casa de la Humanidades. UNAM

 

Películas presentadas por especialistas en historia, religión, política, economía, género, cine, lengua y cultura de Asia.

 

Del 22 de abril de 2015 al 23 de marzo de 2016.

Miércoles de 17 a 20 hrs.

Entrada libre

 

Coordinación:

Mariana G. Pichardini

Vania de la Vega Shiota

 

28 de octubre

The act of killing

(Joshua Oppenheimer, Indonesia, 2012, 159 min. Documental, historia.)

Participa: a Evi Yuliana Siregar y Jaime Aparicio Guerrero.

 

11 de noviembre

Cyclo “Xich lo”

(Tran Anh Hung, Vietnam, 1995, 120 min. Crimen, drama). Subtítulos en inglés por confirmar

Participan: Ulises Granados y Lukasz Czarnecki.

 

25 de noviembre

Wadjda. La bicicleta verde

(Haifaa Al-Mansour, Arabia Saudita, 2012, 98 min. Comedia, drama.)

*Se agradecen las facilidades dadas por Sony Pictures Home Entertainment para la proyección de este video.

Participan: Delia Selene, Jaime Aparicio Guerrero y Alicia Girón.

 

6 de enero

Ajami

(Scandar Copti, Yaron Shani, Arabia, 2009, 124 min. Crimen, drama)

Participan: Moisés Garduño, Blanca Gómez y Mariana G. Pichardini

 

20 de enero de 2016

Persépolis

(Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi, Francia-Irán, 2007, 96 min. Animación, biografía, drama.)

Participan: Delia Selene, Ismené Ithai Brás y Mariana G. Pichardini.

 

10 de febrero

Nuestra música

(Jean Luc Godard, Francia (Palestina-Israel), 2004, 80 min. Drama.)

Participan: Silvana Rabinovich y Luz Tafoya.

 

24 de febrero

Amor a la carta

(India, Francia, Alemania, EUA, 2013, 104 min. Drama, romance.)

Se agradecen las facilidades dadas por Sony Pictures Home Entertainment para la proyección de este video.

Participa: Ernesto de la Teja.

 

9 de marzo

Ocupación 101. Voces de la mayoría silenciada "Occupation 101".

(Abdallah Omeish, Sufyan Omeish, 2006, 90 min. Documental.)

Participan: Eduardo Mosches y Shadi Rohana.

 

23 de marzo

Hafu

(Megumi Nishikura, Japón)

Participan: Alicia Girón, Carlos Uscanga, Vania de la Vega Shiota y Mariana G. Pichardini

 

Sede: Casa de las Humanidades de la UNAM.

Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces,  Coyoacán, México D.F.

Localización Google Maps: https://goo.gl/maps/8zceV

 

Mayores informes en: (55)-5554-84 62, 5554 8513, 5554-5579 ext. 102, 106 y 110.

sueasria@unam.mxdifhum@unam.mx,

http://suea.unam.mx/

http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=566

http://www.iifilologicas.unam.mx/

https://www.facebook.com/suea.unam.mx?fref=ts

Facebook: Casa de las Humanidades

Twitter: @casahumanidades

Cátedra Formas de hacer la Historia. Debates internacionales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos del IIH
Fecha: 
2015-10-26 - 2015-10-29
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Cátedra Marcel Bataillon 2015
Formas de hacer la Historia. Debates internacionales

Isabel Morant
Universidad de Valencia

del 26 al 29 de octubre de 2015
de 12 a 14 horas

26 de octubre
Mujeres y hombres en la Historia. La construcción de  una historiografía

27 de octubre
Las normas de la vida en común. El matrimonio y la sexualidad en la
literatura humanista. Los Coloquios de Erasmo

28 de octubre
Otras lecturas de la Ilustración francesa

29 de octubre
La política de los sexos: identidades,  relaciones y espacios, públicos 
y privados

Entrada libre
Se otorgará constancia de asistencia

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Contra el plagio, análisis y organización

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
UNAM Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 
2015-10-15
Programa: 
Contra el plagio, análisis y organización
El plagio académico es a la vez un problema y un síntoma. En tanto que falta ética profesional, requiere ser combatido con severidad, a rajatabla. Como deformación de nuestra cultura académica, exige una reflexión ponderada sobre las condiciones sociales y disciplinarias que lo hacen posible.
En las últimas décadas, la evaluación de los estudios y las actividades de docencia e investigación ha sido realizada por comisiones dictaminadoras, consejos académicos y otros organismos cuya composición los ha obligado a orientarse por criterios eminentemente cuantitativos o a realizar una revisión superficial de la calidad de los productos intelectuales.
Esto se ha constituido en un inhibidor de la libertad y la autonomía que requieren los artistas, los humanistas y los científicos reflexivos, críticos y creativos. El problema se agrava cuando el tipo de evaluación beneficia a quienes tienden a presentar resultados pobres o a conformarse con el reciclaje, y a quienes acuden al plagio de ideas y textos ajenos.
Para poner fin al plagio y otras formas de corrupción académica es necesario que las comunidades académicas nos organicemos. Más todavía: porque somos particularmente agraviados por el plagio, los trabajadores académicos —profesores y estudiantes por igual— debemos organizarnos de manera autónoma e incluyente para proponer la forma de acabar con él, y también para reformar la cultura académica de la que forma parte.
Comencemos la discusión, mediante una reunión pública, el próximo jueves, 15 de octubre, 2015, a las 18 horas, en salón 203 de la Facultad de Filosofía y Letras, unam.
Atentamente,
Eugenia Allier, Dalia Argüello Nevado, Daniela I. Cárdenas Ruíz, Nora Amanda Crespo, Benjamín Díaz Salazar, Jorge Domínguez Luna, Cristina Gómez Álvarez, Luis Fernando Granados, Halina Gutiérrez Mariscal, Bernardo Ibarrola, Gerardo López Luna, Marialba Pastor, Fernando Pérez Montesinos, Gabriela Pulido Llano, Jaime Ortega, Francisco Quijano, Pedro Salmerón Sanginés, Aurora Vázquez Flores, Mario Vázquez Olivera, Wilphen Vázquez Ruiz.

Venta especial de publicaciones de historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2015-10-19 - 2015-10-23
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
Instituto de Investigaciones Históricas 

Venta especial de publicaciones de historia 
del 19 al 23 de octubre de 2015 

*Descuentos de hasta el 70% 
*Promociones 


Informes: 
Instituto de Investigaciones Históricas 
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural 
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D. F. 

difiih@unam.mx
 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Homenaje a la Dra. Dorothy Tanck de Estrada

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Puebla
Fecha: 
2015-10-05
Programa: 
Extendemos una atenta invitación a un homenaje que tributaremos a la Dra. Dorothy Tanck de Estrada (El Colegio de México), por su trayectoria académica y su aporte al estudio de los pueblos de indios. Este homenaje se llevará a cabo en el marco de la III Sesión Internacional del Seminario de Cartografía Indígena, a celebrarse los día 5 y 6 de octubre de 2015, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Sírvase encontrar el programa y otra información relativa al evento en el siguiente link:  http://arthistory.ace.fordham.edu/?p=288
 
Sesión Solemne Cabildo: Entrega de la Real Cédula a la Dra. Dorothy Tanck de Estrada
Lunes 5 de octubre: 12:00 a 14:00h
Sede: Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Puebla (Palacio Municipal)
Preside: Dr. José Antonio Gali Fayad, Presidente del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Puebla
Palabras alusivas: Dra. Bárbara Mundy (Fordham University)
Palabras de la doctora Dorothy Tanck de Estrada
 
Homenaje a la Dra. Dorothy Tanck de Estrada
Lunes 5 de octubre: 12:00 a 14:00h (después del acto en Sala de Cabildo)
Sede: Sala del Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla (Palacio Municipal)
Entrega de reconocimiento a la Dra. Dorothy Tanck de Estrada por el Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla que preside el Dr. Juan Pablo Salazar Andreu  
 
Homenaje a la Dra. Dorothy Tanck de Estrada (El Colegio de México)
Lunes 5 de octubre: 16:00 a 19:00h
Sede: Teatro de la Ciudad (Portal del Ayuntamiento)
 
Programa:
  1.  Presentación: Regidora María de los Ángeles Ronquillo Blanc 
  2. Entrega de reconocimiento de la BUAP a la Dra. Dorothy Tanck de Estrada (El Colegio de México) por parte de las autoridades de la máxima casa de estudio
  3. Conferencia magistral Dra. Dorothy Tanck de Estrada:
  4. Mapas pictográficos indígenas de Puebla: Visión de ayer y hoy
  5. Entrega de reproducciones de mapas antiguos a autoridades tradicionales:
  • Presentación: Mtra. Lidia E. Gómez García
  • Mapa de Amozoc que entrega la Dra. Ethelia Ruíz Medrano
  • Mapa de Zacatelco que entrega la Dra. Stephanie Wood
  • Mapa de Cholula que entrega la Dra. Kelly McDonough:

 

Cinco años de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografíaión y Museografía
Fecha: 
2015-09-24
Programa: 

Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, publicación semestral de la ENCRyM-INAH,  ha cumplido cinco años de emitirse puntual e ininterrumpida, periodo en que hemos logrado consolidarnos, difundir relevantes contribuciones interdisciplinarias de México y el extranjero, y certificar nuestra alta calidad académica como medio de intercambio, académico, arbitrado e indexado por CONACYT, SciELO-MX, Latindex, REDALYC, CLASE y DIALNET. Ello ha significado un enorme y armonioso trabajo del equipo editorial, del Comité Editorial, de diversos sectores de la ENCRyM y del INAH, además de colaboradores, autores y dictaminadores de múltiples instituciones nacionales e internacionales. 

A nombre del Mtro. Andres Triana Moreno, Director de la ENCRyM-INAH, y del Comité Editorial de la Revista Intervención queremos invitarle a que celebremos juntos este único proyecto editorial de Hispanoamérica, el 24 de septiembre a las 5 de la tarde en el Auditorio de la ENCRyM-INAH. 

Contaremos con importantes invitados nacionales e internacionales: María Teresa Franco, Directora del INAH; Rocío Bruquetas, Editora de Ge-Conservación; Diana Pardo, Directora del Grupo ICC de España; Marisol Zúñiga, Representante de APOYOnline; José Enrique Ortiz Lanz, Coordinador Nacional de Museos y Exposiciones del INAH y Luis Barba Pingarrón, Investigador del IIA-UNAM. 
 
 El link de Intervención es https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion y nuestro correo revistaencrym@gmail.com.
 

 

Actividades de la Casa de las Humanidades

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades
Fecha: 
2015-09-14 - 2015-11-14
Programa: 

Universidad nacional autónoma de México

coordinación de humanidades

Casa de las humanidades

 

Actualizado el 14/09/15

Próximas actividades

www.cashum.unam.mx

 

CICLO DE CONFERENCIAS CABALLEROS, DAMAS, AVENTURAS Y MARAVILLAS

 

CHARLAS DE VIERNES DE LECTURA

 

SEMINARIO TERRITORIOS: ACCIÓN COLECTIVA Y GOBERNANZA (RedSIAL)

 

CINE-DEBATE SOBRE ASIA

 

PRESENTACION DE LIBRO HISTORIA Y COGNICIÓN. UNA PROPUESTA DE EPISTEMOLOGÍA DESDE LA TEORÍA DE SISTEMAS de Fernando Betancourt Martínez

 

PRESENTACION DE LIBRO RAYUELA: CUADERNO DE LECTURA, UN TRÁNSITO POR LA NOVELA DE JULIO CORTÁZAR de Daniel González Dueñas

 

CÍRCULO DE LECTURA EL RUMOR DEL OLEAJE Y MADAME DE SADE DE YUKIO MISHIMA

 

CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANA

 

CICLO DE PRESENTACIONES DE LIBRO DEL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE) UNAM

 

PROYECCCIÓN EN VIDEO DE LA CONFERENCIA CONECTA 2015. CAMPOS DEL PENSAMIENTO: LA VIOLENCIA

 

 

 

CICLO DE CONFERENCIAS CABALLEROS, DAMAS, AVENTURAS Y MARAVILLASorganizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes, del 7 de septiembre al 23 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. (Se otorgará constancia con el 80% de asistencias) Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mx Entrada libre.

 

 

14 de septiembre

Los motivos caballerescos

Karla Xiomara Luna Mariscal

 

21 de septiembre

Amor y caballerías

María Gutiérrez Padilla

 

28 de septiembre

Magia, monstruos y maravillas

Paola Zamudio

 

5 de octubre

Feliciano de Silva, autor de libros de caballerías

Juan Pablo García

 

 

 

12 de octubre

Caballeros y pastores

Paola Encarnación

 

19 de octubre

Poesía y libros de caballerías

Ma. Gabriela Martin

 

26 de octubre

Narrativa caballeresca breve

Emilio Navarro Hernández

 

9 de noviembre

Libros de caballerías y El Quijote

Emiliano Gopar Osorio

 

23 de noviembre

Materia caballeresca y literatura contemporánea

Aurelio González

 

 

CHARLAS DE VIERNES DE LECTURA organizadas por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 21 de agosto al 20 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Viernes de lectura es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigidas a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia. Costo de recuperación $30.00 por sesión. No se requiere inscripción previa. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM.Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110,www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mx

 

 

 

18 septiembre

Lourdes Alvarado

El proceso de creación de la Universidad Nacional de México

a través de las fuentes documentales

 

25 septiembre

Hugo José Suárez

Tomas y letras

 

2 octubre

Alfredo Ávila

La República Criolla. Antología de Carlos María de Bustamante

 

9 octubre

Josefina Morales

La ciudad la calle las palabras

 

 

23 octubre

Pilar Máynez

En torno al español hablado en México de Ángel María Garibay

 

30 de octubre

José del Val y Carlos Zolla

Documentos fundamentales del indigenismo en México

 

13 noviembre

Dulce Adame

Ensueño y armonías y otros poemas de Pedro Castera

 

20 de noviembre

Rocío Saucedo y Hernán Lara Zavala

Daisy Miller y Los papeles de Aspern

de Henry James.

 

 

SEMINARIO TERRITORIOS ACCIÓN COLECTIVA Y GOBERNANZA en el marco de las actividades de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados (RedSIAL). Organizado por la Coordinación de Humanidades y la Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de septiembre de 2015, de 10:00 a 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes con David Morales Córdova al teléfono: 56 22 79 16, dmorales@humanidades.unam.mxwww.coor-hum.unam.mx Entrada libre.

 

 

23 de septiembre

Mesa 1. Multifuncionalidad y territorio

La consideración de la demanda: impacto sobre las dinámicas de desarrollo territorial de los SIALes.

 

Territorio y gobernanza de los SIAL. Un informe preliminar de los proyectos PAPIIT-CONACYT (2008-2015).

 

Nuevas formas de gestión territorial con enfoque SIAL a partir de cuatro casos en América Latina.

 

La caracterización de la cadena productiva del queso de presa de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.

 

18 años de esfuerzos en favor de un producto cultural con identidad territorial. Queso Cotija Región de Origen.

 

Multifuncionalidad y gobernanza en la región centro de Sonora. El potencial de la quesería artesanal.

 

Mesa 2.  Agroindustria, calificación y comercialización

Los motivos de elección de alimentos del consumidor mexicano.

 

Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y circuitos cortos de comercialización.

 

Expansión regional del SIAL-Amaranto. Crecimiento del mercado local en la agroindustria familiar rural del amaranto, a partir de procesos de intercambio y circuitos cortos de vinculación.

 

Indicación Geográfica de la carne de la Sierra de Guadarrama.

 

24 de septiembre

Territorio, diferencia y producción de alimentos. Reflexiones sobre los límites de la acción colectiva en espacios económicos localizados.

 

Mesa 3. Sustentabilidad, gestión y política pública

Política pública y sustentabilidad de los territorios cafetaleros en tiempos de roya.

 

Gobernanza y cultivos transgénicos en países en vías de desarrollo.

 

Turismo micológico como estrategia de innovación y diferenciación territorial de los espacios forestales del Estado de México.

 

Mesa 4. Desarrollo y acción colectiva (mesa de actores)

El mercado de Hortalizas de la CEDA, como vía articuladora de territorios, eslabonamientos productivos y mercadeo solidario; conflictos, acción colectiva y potencialidades.

 

Acción colectiva y territorio. El parque ejidal de San Nicolás Totolapan.

 

De cómo la pregunta ¿qué es comer sano?, nos llevó al menú complejo de la alimentación y a participar en la gestación de productores y consumidores ecosociales.

 

25 de septiembre

Conferencia Magistral Marcelo Champredonde (INTA).

SIAL en América Latina: contextos, objetos de trabajo y enfoques.

 

Mesa 5.  Estudiantes con investigación en proceso

Experiencia de productores de maguey: Asociatividad y AIR en Jiquipilco

 

La tipificación del quesillo de Reyes Etla: el vínculo con el Territorio y el saber hacer.

Tipicidad con Enfoque Territorial del Chile Rayado (Capsicum Annuum L.) en el municipio de La Misión, Estado de Hidalgo, México.

 

Los límites de la denominación de origen en el caso del mezcal artesanal de Teozacoalco, Oaxaca.

 

Redes Alimentarias Alternativas: Nuevos Compromisos Políticos y Sociales. Un Estudio Comparativo Franco-Mexicano.

 

La artesanalidad alimentaria.

 

Mesa 6.  Estudiantes con investigación en proceso

Calidad e inocuidad en la producción de quesos artesanales. Un análisis desde la percepción del productor rural, Caso del Ejido Cobachi, Sonora, México.

Género y producción de café agroecológico en Ixhuatlán del Café, Veracruz. Avances de investigación de la tesis doctoral: Estrategias de soberanía alimentaria en América Latina, propuestas en México y Cuba para su aplicación.

 

Aprendizaje tecnológico e innovación para el desarrollo territorial en el Sistema Agroalimentario Localizado de amaranto en Xochimilco, Distrito Federal.

Acción colectiva y arreglos institucionales en la configuración del sistema agrícola-pesquero en la cuenca del lago de Cuitzeo, Álvaro Obregón, Michoacán.

 

Acción colectiva, gobernanza y posibilidad para mujeres productoras y/o comerciantes de nopal en Milpa Alta.

 

 

PRESENTACIONES DE LIBROS organizadas por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, CELE. UNAM. Jueves, 24 de septiembre, 22 de octubre, 26 de noviembre y 2 de diciembre de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 06 78 y 55 50 30 08, comunicaciónsocial@cele.unam.mxEntrada libre.

 

 

24 de septiembre

Relevent Topics for Youngs Readers

(cuaderno del alumno y del profesor)

Caiet de exercitiiromanesti

(material didáctico de rumano).

 

22 de octubre

Ch. S. Peirce: experiencia y creatividad

Lengua española, contacto lingüístico y globalización

26 de noviembre

Manual de enseñanza de pronunciación /

Enseñanza de la pronunciación.

Manual para profesores.

Avances en lexicografía, terminología y traducción

 

3 de diciembre

Revista de Estudios de Lingüística Aplicada, número 62

 

 

CINE-DEBATE SOBRE ASIA organizado por el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos, SUEA y Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles (cada quince días), del 22 de abril de 2015 al 23 de marzo de 2016, de 17:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110,difhum@unam.mx, suea.unam.mx y www.cashum.unam.mx Entrada libre.

 

 

 

30 de septiembre

El buen nombre  "The namesake"

(Mira Nair, India, 1996, 125 min. Drama)

Participan: Wendy J. Phillips y Alicia Girón.

 

14 de octubre

Tierra "Earth"

(Deepa Mehta, India, 1998, 110 min. Drama, romance, guerra)

Participan: Graciela de la Lama, Ernesto de la Teja.

 

28 de octubre

The act of killing

(Joshua Oppenheimer, Indonesia, 2012, 159 min.

Documental, historia.)

Participan: Evi Yuliana Siregar, Jaime Aparicio Guerrero.

 

11 de noviembre

Cyclo“Xich lo”

(Tran Anh Hung, Vietnam, 1995, 120 min. Crimen, drama)

Participan: Ulises Granados y Lukasz Czarnecki.

 

25 de noviembre

Wadjda. La bicicleta verde

(Haifaa Al-Mansour, Arabia Saudita, 2012, 98 min. Comedia, drama.)

*Se agradecen las facilidades dadas por Sony Pictures Home

Entertainment para la proyección de este video.

Participan: Delia Selene, Jaime Aparicio Guerrero y Alicia Girón.

 

6 de enero

Ajami

(Scandar Copti, Yaron Shani, Arabia, 2009, 124 min. Crimen, drama)

Participan: Moisés Garduño, Blanca Gómez y Mariana G. Pichardini

 

20 de enero de 2016

Persépolis

(Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi, Francia-Irán, 2007, 96 min.

Animación, biografía, drama.)

Participan: Delia Selene, Ismené IthaiBrás y Mariana G. Pichardini.

 

10 de febrero

Nuestra música

(Jean Luc Godard, Francia (Palestina-Israel), 2004, 80 min. Drama.)

Participan: Silvana Rabinovich, Luz Tafoya.

 

24 de febrero

“Dabba” Amor a la carta

(Ritesh Batra, India, Francia, Alemania,

EUA, 2013, 104 min. Drama, romance.)

*Se agradecen las facilidades dadas por Sony

Pictures Home Entertainment

para la proyección de este video.

Participan: Oscar Herrera, Ernesto de la Teja.

 

9 de marzo

Ocupación 101. Voces de la mayoría silenciada "Occupation 101".

(Abdallah Omeish, Sufyan Omeish, EUA (Israel-Palestina),

2006, 90 min. Documental.)

Participan: Eduardo Mosches, Shadi Rohana.

 

23 de marzo

Hafu

(Megumi Nishikura, Japón)

Participan: Alicia Girón, Carlos Uscanga, Vania de la Vega Shiota y

Mariana G. Pichardini

 

Programa sujeto a cambios.

 

 

 

PRESENTACION DE LIBRO HISTORIA Y COGNICIÓN. UNA PROPUESTA DE EPISTEMOLOGÍA DESDE LA TEORÍA DE SISTEMAS de Fernando Betancourt Martínez. Participan: Pilar Gilardi, Aurelia Valero y Fernando Betancourt Martínez. Organizada por el Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.  Jueves 1° de octubre de 2015, 18:30. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes al teléfono: 56 22 75 16. Entrada libre.

 

PRESENTACION DE LIBRO RAYUELA: CUADERNO DE LECTURA, UN TRÁNSITO POR LA NOVELA DE JULIO CORTÁZAR de Daniel González Dueñas. Organizada por la Casa de las Humanidades, UNAM.  Miércoles 7 de octubre de 2015, 18:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mxEntrada libre.

 

CÍRCULO DE LECTURA DE EL RUMOR DEL OLEAJE MADAME DE SADE DE YUKIO MISHIMA (a 90 años de su natalicio). Organizado por el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos y Casa de las Humanidades, UNAM.  Jueves, del 8 de octubre de 2015 al 11 de febrero de 2016, 11:00. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, ext. 102, 106 y 110, www.cashum.unam.mx  y correo electrónico: difhum@unam.mx Entrada libre.

 

CICLO DE MESAS REDONDAS TEMAS ACTUALES DE LA SOCIEDAD MEXICANAorganizado por el Instituto de Investigaciones Sociales y la Casa de las Humanidades, UNAM. Jueves, 10 de septiembre, 8 de octubre y 12 de noviembre de 2015, de 18:00 a 20:00. Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21, 55 54 55 79, exts. 102, 106 y 110, difhum@unam.mx ywww.cashum.unam.mx  Disponible por Internet en: http://webcast.unam.mx y por videoconferencia en: http://vnoc.unam.mx Entrada libre.

 

 

8 de octubre

Elecciones presidenciales en la historia

moderna y contemporánea de México

Coordinadora: Georgette José Valenzuela

 

12 de noviembre

Envejecimiento en América Latina y el Caribe:

docencia e investigación

Coordinadora: Verónica Montes de Oca

 

 

 

 

PROYECCCIÓN EN VIDEO DE LA CONFERENCIA CONECTA 2015. CAMPOS DEL PENSAMIENTOLA VIOLENCIA participan: María Elena Medina Mora, Jorge Volpi, Feggy Ostrosky, Mario Luis Fuentes, Miguel Carbonell y José Franco. Organizada por la Coordinación de Difusión Cultural. Jueves 29 de octubre de 2015, 17:00.  Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 22 70 70, correo electrónico: transmisión.conecta@gmail.comwww.conecta.unam.mx Entrada libre.

 

Actividades en curso:

TALLER DISEÑO PARA TESIS PROFESIONALES por Gustavo de la Vega Shiota. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Lunes y jueves, del 24 de agosto al 24 de septiembre de 2015, de 17:00 a 20:00, con duración de 10 sesiones (30 horas). Costo de recuperación: $3,900.00 público general,  $3,500.00 exalumnos UNAM y $3,000.00 estudiantes de cualquier institución con credencial vigente. Dirigido a alumnos de nivel licenciatura. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110,www.cashum.unam.mx  y difhum@unam.mx

 

CURSO CUENTOS INOLVIDABLES PARA AMAR LA LECTURA por Juan Domingo Argüelles. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Miércoles, del 26 de agosto al 7 de octubre de 2015, de 17:00 a 20:00. Duración 6 sesiones. Cuota especial: $1,000.00 público general, estudiantes, profesores de la UNAM y personas de la tercera edad con credencial vigente. Sala de usos múltiples, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mxwww.cashum.unam.mx Temario:

 

 

DIPLOMADO LOS MAYAS. Organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Casa de las Humanidades, UNAM. Martes, del 24 de febrero de 2015 al 19 de abril de 2016, de 17:00 a 20:00, con duración de 50 sesiones (150 horas). Módulos: I. Introducción, II. Lenguajes mayas, III. La civilización maya I, IV. La civilización maya II, V. Cosmovisión, VI. La época colonial, VII. Siglos XIX, XX y XXI.Costo de recuperación: $11,000.00 público general, $7,700.00, profesores, exalumnos UNAM y personas de la tercera edad $5,500.00 estudiantes de cualquier institución con credencial vigente. (La cuota se cubre en 5 pagos). Auditorio, planta baja de la Casa de las Humanidades, UNAM.

Informes a los teléfonos: 56 58 11 21 y 55 54 55 79 exts. 102, 106 y 110,http://www.cashum.unam.mx/actividad.php?id=520&PHPSESSID=sjohvihnpm8t3v3844ea965lq0 y difhum@unam.mx

 

TALLER DE LECTURA BORGES PARA LOS LECTORES por Daniel González Dueñas. Organizado por la Casa de las Humanidades, UNAM. Viernes, del 4 de septiembre al 4 de diciembre de 2015, de 11:00 a 13:30. Jorge Luis Borges llegó a exclamar: "Que otros se ufanen de los libros que han escrito. Yo me ufano de los libros que he leído". En efecto, Borges reformuló y redefinió el papel del lector, lo colocó en una perspectiva no ajena ni a la del crítico ni a la del creador. La lectura de libros era para el autor argentino una parte sustancial de la lectura del mundo. Y a la inversa, el mundo era un libro que espera nuestra escritura, que es lectura activa. Para Borges leer es la única posibilidad de avance en un universo complejo y fascinante. El curso-taller BORGES PARA LECTORES se propone revisar algunos de sus relatos fantásticos como la expresión de este inmenso desafío que fue para Borges el acto de la lectura. Duración 12 sesiones. Cuota de recuperación: $1,800.00 público general, $1,600.00 estudiantes, profesores, exalumnos UNAM y personas de la tercera edad. Sala de videoconferencias, primer piso de la Casa de las Humanidades, UNAM. Informes e inscripciones a los teléfonos: 55 54 84 62 y 56 58 11 21 exts. 102, 106 y 110. difhum@unam.mxwww.cashum.unam.mx

 

La UNAM en Coyoacán. Una editorial. Un centro cultural. Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, México, D.F., 04000. Tels. 55 54 85 13, 55  54 55 79 exts. 102, 106 y 110, correo electrónico: difhum@unam.mx página en Internet:www.cashum.unam.mx, Facebook: Casa de las Humanidades, Twitter: @casahumanidades

Foro en línea

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo General de la Nación
Fecha: 
2015-09-16
Programa: 
La Hispanic American Historical Review les invitamos a participar en un foro en linea sobre el estatus y el futuro del archivo de la Dirección Federal de Seguridad DFS en el Archivo General de la Nación (AGN) en México.  Tenemos ensayos de Sergio Aguayo (El Colegio de México), César Valdéz (INAH), Andrew Paxman (CIDE), Kirsten Weld (Harvard University), Tanalís Padilla (MIT) y Louise Walker (Northeastern University), y Kate Doyle (National Security Archive [Washington, DC]).  El foro está abierto al público para contribuir sus opiniones e ideas.  Visítenos en:
Distribuir contenido