Otra

Históricas: notas y actividades de la Universidad Autónoma de Baja California

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Universidad Autónoma de Baja California
Fecha: 
2015-11-30
Programa: 

HISTÓRICAS: NOTAS Y ACTIVIDADES 

 

 

MEYIBÓ [Tiempo de cosecha] 

CONVOCATORIA ABIERTA 

Meyibó es una revista semestral arbitrada que presenta resultados de estudios académicos y de investigación bajo diversos enfoques y perspectivas metodológicas. La revista está encaminada a divulgar trabajos sobre historia de México y especialmente sobre el noroeste del país, el sur de Estados Unidos y las regiones fronterizas. Asimismo incluye ensayos sobre estos tópicos, reseñas bibliográficas, debates y análisis de documentos. Más información Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/revistameyibo/?fref=ts 

SEMINARIO 

Sexta sesión del Seminario Permanente Estudios del Norte de México 

Con la participación de los investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas,Rogelio Ruiz Ríos (Director), Marco Antonio Samaniego López y Diana Méndez Medina. La cita es en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Culturales Museo UABC, Campus Mexicali, a las 10:00 a.m. Invitación abierta. 

Lunes 30 de Noviembre de 2015. 

------------- 

 

Renovación del Doctorado dentro del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT. 

Con gran satisfacción anunciamos que nuestro programa de Doctorado en Historia fue evaluado favorablemente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), quien strong>ratificó su permanencia dentro del Programa Nacional de Posgrado de Calidad por 5 años en el nivel "En Desarrollo". Así, queda de manifiesto la calidad de los posgrados en investigación que ofrece el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC. Extendemos una felicitación a los docentes, estudiantes y egresados de nuestro programa que ha empezado a dar sus primeros frutos en la investigación de procesos concernientes al norte de México, la frontera y la relación con Estados Unidos. Resultados Conacyt 

 

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HISTORIA. 

Información para alumnos de Maestría y Doctorado de nuevo ingreso: Como parte del proceso de ingreso al #PMDH se les solicita crear un usuario en el portal del CONACYT, para su comodidad aquí unas fotografías con los pasos a seguir: Cualquier inquietud no duden escribir por este medio o al correo. 

En Instagram nos encuentras como: PMDH_UABC Mayor Información 

 

Importante donación de colección editorial del Dr. Miguel León-Portilla a este Instituto. 

El Dr. Miguel León-Portilla, Doctor Honoris Causa por esta universidad, hizo una importante donación a la colección documental que lleva su nombre en esta unidad académica, abierta a consulta pública. La generosa aportación consiste de la edición de lujo de 12 volúmenes ilustrado de La real expedición botánica a Nueva España realizada por José Mariano Mociño y Martín de Sessé en el siglo XVIII. Foto Colección 

 

Catalina Velázquez coordina nueva publicación. 

"Extranjeros y procesos de integración en el noroeste de México 1929-1980" es el título de la nueva publicación de la Universidad Autónoma de Baja California que coordina la doctora Catalina Velázquez Morales, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas. En esta obra participa con un artículo Héctor Manuel Pimienta Fernández, estudiante del Doctorado en el Programa de Maestría y Doctorado en Historia. Más información 

 

Homenaje a David Piñera Ramírez Si te lo perdiste, visita nuestro Canal de Históricas UABC en YouTube para revivirlo.

I ENCUENTRO "LAS COCINAS Y LA MILPA EN MÉXICO"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Coordinación Nacional de Antropología (Av. San Jerónimo 880, Col. San Jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, México, D.F.)
Fecha: 
2015-12-01
Programa: 

I ENCUENTRO "LAS COCINAS Y LA MILPA EN MÉXICO"

Se les hace la atenta invitación a registrarse al I Encuentro "Las cocinas y la milpa en México"
------------------------------------
FECHA:
1 de diciembre de 2015
------------------------------------
HORARIO:
11:00 A 18:00 h
------------------------------------
SEDE:
Auditorio Leonardo Manrique - Coordinación Nacional de Antropología

(Av. San Jerónimo 880, Col. San jerónimo Lídice, Del. Magdalena Contreras, México, D.F.)
------------------------------------
PROGRAMA DEL EVENTO:
https://drive.google.com/…/0B6EjGmlfyiRyNEc0YTZTQjF2U…/view…
------------------------------------
TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE:
http://antropologia.inah.gob.mx/
------------------------------------
NOTA:
Se otorgará constancia con el 100% de asistencia, previo registro al teléfono 4040 5400 exts. 413724 y 413721 o a los correos
karla_peniche@inah.gob.mx / seminariococinas@gmail.com
------------------------------------
PARA MAYOR INFORMACIÓN FAVOR DE CONSULTAR EL CARTEL ADJUNTO:
------------------------------------
ENTRADA LIBRE

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Karla Peniche

Homenaje a la crítica de arte Berta Taracena

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Palacio de Bellas Artes
Fecha: 
2015-11-25
Programa: 
 Homenaje a la crítica de arte Berta Taracena
 
Estimados historiadores, artistas y público en general: 
Les invitamos a un homenaje a Berta Taracena, en sus 90 años de vida y más de medio siglo de crítica e impulsora del arte mexicano. Es el próximo miércoles 25 de noviembre, a las 19 horas. En el Palacio de Bellas Artes, Sala Manuel M. Ponce.  En el programa se integra la presentación del video Berta Taracena. Una mirada crítica para un arte colosal, que realizamos para ella. 
 
Entrada libre
Informes: Andrés Reséndiz/ Investigador CENIDIAP
andrescna@yahoo.com   cel. 5539078792

Ciclo de conferencias Historia de la pena de muerte: una lectura deconstructiva

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos del IIH
Fecha: 
2015-11-24 - 2015-11-26
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Instituto de Investigaciones Históricas


Ciclo de conferencias
Historia de la pena de muerte: 
una lectura deconstructiva

Delmiro Rocha Álvarez
Universidad de Vigo, España

Moderación:
Pilar Gilardi

24, 25 y 26 de noviembre de 2015
12 horas


Salón de Actos 
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Jornada Historia y deconstrucción

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos del IIH
Fecha: 
2015-11-23
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Jornada
Historia y deconstrucción

Lunes 23 de noviembre de 2015

10:00 a 10:45
Conferencia inaugural
De la destrucción de la ontología a la superación de la metafísica
Ángel Xolocotzi (BUAP, Puebla)

11:00 a 12:45
Destrucción y refiguración de la historia de la metafísica en Heidegger y Blumenberg
Alberto Fragio (UAM-Cuajimalpa)

¿Una historia de la locura? A partir de Jacques Derrida
Zenia Yébenes (UAM-Cuajimalpa)

Archivo, acontecimiento e historia
Ricardo Nava (Universidad Iberoamericana)

13:00 a 13:45
Conferencia de clausura
De la historia y lo imposible
Delmiro Rocha (Universidad de Vigo, España)

Moderación: Pilar Gilardi

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

55 aniversario de la Galería de Historia, Museo del Caracol.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Galería de Historia, Museo del Caracol.
Fecha: 
2015-11-20
Programa: 

La Secretaría de Educación Pública

el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

y el Instituto Nacional de Antropología e Historia

 

tienen el honor de invitarlo a la ceremonia del 

 

55 aniversario de la Galería de Historia, Museo del Caracol

 

 

 

Viernes 20 de noviembre, 19 hrs. 

 

 

Galería de Historia, Museo del Caracol. 

1° Sección del bosque de Chapultepec, Ciudad de México. 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pavel Ignacio Luna Espinosa

Ciclo de conferencias 50 años recuperando historias

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE MEXICO CARSO FUNDACION CARLOS SLIM
Fecha: 
2015-11-11
Programa: 

POR CAUSAS AJENAS A NOSOTROS LES INFORMAMOS QUE LA CONFERENCIA PROGRAMADA PARA EL MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE A LAS 11:00 HORAS SE SUSPENDE.

CUALQUIER DUDA FAVOR DE COMUNICARSE AL 53.26.51.75 CON SUSANA MORALES.

Cátedra O’Gorman 2015 a cargo de François Dosse

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
UIA Aula Héctor González Uribe * UNAM Salón de Actos
Fecha: 
2015-11-11 - 2015-11-12
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

en colaboración con

FOMENTO CULTURAL BANAMEX
Cátedra O’Gorman 2015

François Dosse
Institut Universitaire de Formation des Maitres de Créteil, París

Conferencias magistrales

11 de noviembre 
16:00 a 18:00 horas
La escritura de sí de los historiadores: un nuevo género historiográfico 
en expansión

Aula Héctor González Uribe
Edificio E, 2do. piso
Departamento de Historia
UIA
Prol. Paseo de la Reforma 880
Lomas de Santa Fe México, 01219

***********************
12 de noviembre 
12:00 a 14:00 horas
El imaginario como motor de la historia en Paul Ricoeur y Cornelio Castoriadis

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n
Zona Cultural Ciudad de México, D.F., 04510

Entrada libre

Informes:
Departamento de Historia
Universidad Iberoamericana
Tel. 5950 4044
Sra. Verónica Garcés
veronica.garces@ibero.mx

Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Tel. 5622 7516 y 5622 7527
difiih@unam.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

"¿Se puede hacer una historia de género sin mujeres?"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
UNAM e Instituto Mora
Fecha: 
2015-11-03 - 2015-11-10
Programa: 

El Seminario Permanente de Historia Contemporánea y del Tiempo Presente (SPHCyTP) los invita cordialmente al ciclo de noviembre: "¿Se puede hacer una historia de género sin mujeres?" que, como bien menciona el título, tiene como principal objetivo debatir, analizar y reflexionar en torno a la categoría de género y su relación con la Historia. 

 

Los dos eventos que se han preparado para este ciclo mensual de divulgación, son:

 

Conferencia-charla a cargo del Dr. Rodrigo Laguarda (Instituto Mora) quién nos hablará sobre el género y su relación con la Historia, así como sus investigaciones en torno al tema. 

Esta actividad se llevará a cabo el martes 3 de noviembre, a las 17:00 hrs, en la Facultad de Filosofía y Letras, salón 220.

 

Proyección de la película Pride (2014). Al finalizar la película, se realizará un cine-debate en torno a lo abordado por el filme. 

Esta actividad se llevará a cabo el martes 10 de noviembre, a las 16:00hrs, en el Instituto Mora, salón 4.

 

 

Contacto: https://www.facebook.com/SPHCyTP/

Alfonso L. Herrera y la Fundación de la Dirección de Estudios Biológicos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA
Fecha: 
2015-10-27
Programa: 

INVITACIÓN 

LA SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA

Academia de Ciencias

tiene el honor de invitar a usted a la Sesión Solemne en la que ingresará como Académico el 

M. en C. Guillermo Aullet Bribiesca

Con el trabajo de ingreso:

Alfonso L. Herrera y la Fundación de la Dirección de Estudios Biológicos

Academia de Ciencias

Martes 27 de octubre de 2015, 18:00 horas

Salón “Libertador Miguel Hidalgo”

Justo Sierra 19, Centro Histórico

Ciudad de México.

Lic. Julio Zamora Bátiz

Presidente

Teléfonos y fax: 5522 2055 y 5542 7341 e-mail: ismge@prodigy.net.mx;  http://smge-mexico.blogspot.mx/

 

PROGRAMA

1.- Apertura de la Sesión

Lic. Julio Zamora Bátiz

Presidente de la SMGE

2.- Semblanza del M. en C. Guillermo Aullet Bribiesca

Fís. José Alejandro Dosal Luce

Presidente de la Academia de Ciencias

3.-Exposición del trabajo de ingreso

"Alfonso L. Herrera y la fundación de la Dirección de estudios biológicos"

M. en C. Guillermo Aullet Bribiesca

4.-Comentario

Lic. José Luis Ruiz de Esparza y Gracida

Socio Activo, Academia de Ciencias

5.- Investidura Académica

Lic. Julio Zamora Bátiz

6.- Clausura de la Sesión

Lic. Julio Zamora Bátiz

Vino de Honor

 

 

Guillermo Aullet ha hecho estudios de biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, de licenciatura, maestría y doctorado, en el área de biología de vertebrados terrestres, especialmente de aves y mamíferos. Durante 46 años ha sido profesor de Biología en la Escuela Nacional Preparatoria. En el Instituto Politécnico Nacional ha sido investigador en el Proyecto de Estudios Sociales Tecnológicos y Científicos (PESTyC), en la Maestría en Metodología de la Ciencia , y en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, a nivel de licenciatura y posgrado. Actualmente colabora con el Archivo Histórico de la ESIME.

Como profesor ha sido invitado para impartir cursos en el nivel de licenciatura de Evolución, Origen de la Vida, Filosofía de la Ciencia, Introducción a la Mastozoología y Ornitología, por las Universidades de Veracruz y de Sonora, y en las U. Autónomas del Estado de Morelos, de Puebla, de Guerrero y la Metropolitana, campus Iztapalapa. En el Posgrado: Temas de Anatomía Comparada, Filosofía de la Ciencia (En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN), Historia del Método Científico, Filosofía de la Ciencia, Historia de la Ciencia y Metodología de la Investigación (En el PESTyC, IPN). Además de cursos de: Metodología General, para profesores de enseñanza media superior del IPN, de actualización de Biología, para profesores de secundaria y Recursos Renovables para profesores de la Universidad de Sonora.

Ha publicado artículos originales y de divulgación en áreas de: Biología Molecular, Origen de la Vida, Evolución, Ecología, Historia de la Biología en México, Filosofía de la Ciencia y Ornitología, así como sobre la Educación Superior y Etnobiología. Sin embargo, ha tenido predilección por las áreas de Teoría de la Evolución, Ornitología, Pensamiento Biológico Contemporáneo, Historia de la Biología Mexicana y Filosofía de la Ciencia.Actualmente es socio de la Sociedad Mexicana de Ornitología y de la Asociación Etnobiológica Mexicana, de las cuales ha sido presidente.

El año pasado obtuvo la Mención Honorífica del Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2014 por el artículo: “Trascendencia del pensamiento y la obra de Alfonso L. Herrera”, publicado en la revista Historia Mexicana del Colegio de México.

Distribuir contenido