Otra

Diplomado Historia del diseño gráfico e industrial en México,siglos XIX y XX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Cenidiap SUM piso 9 de la Torre de Investigación del Centro Nacional de las Artes
Fecha: 
2015-03-03 - 2015-06-30
Programa: 

Diplomado

Historia del diseño gráfico e industrial en México siglos XIX y XX

Coordinadora: Doctora Martha Eugenia Alfaro Cuevas*

 

Del 3 de marzo al 30 de junio del 2015

Salón de usos múltiples del Cenidiap

Objetivo General

Al terminar el diplomado los alumnos serán capaces de analizar a través de textos y de imágenes, las principales características que ha tenido el diseño gráfico e industrial en México, tomando en cuenta los conceptos fundamentales de diseño que son: confort, higiene, domesticidad y privacidad.

Criterios de evaluación:

Los alumnos realizarán dos ensayos: el primero al término del segundo módulo y el otro al terminar el diplomado. (60%) Asistencia y participación. (40%). Total 64 horas.

Los alumnos necesitan un porcentaje de 80% de asistencia en las sesiones teóricas para tener derecho al diplomado.

La actividad no tiene costo

 

Lugar y fechas:

Del 3 de marzo al 30 de junio del 2015. Martes de 16 a 20 h.

Salón de usos múltiples del Cenidiap.

Piso 9 de la Torre de Investigación

Río Churubusco núm. 79 Col. Country Club

Informes e inscripciones: Coordinación de difusión del Cenidiap 4155-0000

Ext. 1122 (Norma Gómez, asistente)

Correo electrónico: normagoen@hotmail.com  difusioncenidiap@conaculta.gob.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Cenidiap

VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales AMPLIANDO CAMPOS DE PRODUCCIÓN PRÁCTICAS Y PRAGMÁTICAS INSTITUYENTES

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Centro Nacional de las Artes
Fecha: 
2015-01-01 - 2015-02-20
Programa: 

EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN,

DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE ARTES

PLÁSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES

CONVOCA 

 

VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales AMPLIANDO CAMPOS DE PRODUCCIÓN PRÁCTICAS Y PRAGMÁTICAS INSTITUYENTES

 

Subtemas:

1. RESISTENCIAS Y DETONADORES:

TRAYECTORIAS EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL

2. DISOLUCIÓN DE CAMPOS ESTÉTICOS:

ARTESANÍA-ARTE-DISEÑO E INVESTIGACIÓN-CREACIÓN-EDUCACIÓN

3. PASADOS INESTABLES:

LO INSTITUYENTE EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA MEMORIA

Los solicitantes deberán enviar el resumen, datos generales(nombre completo, institución de procedencia, domicilio, teléfono fijo y correo electrónico) y resumen curricular que no exceda una cuartilla al correo electrónico difusioncenidiap@conaculta.gob.mx con copia a viencuentro@cenidiap.net (es indispensable enviarlo a ambas direcciones) en archivo adjunto en programa word. Se considerarán recibidas las solicitudes que incluyan toda la información mencionada enviadas hasta el 20 de febrero de 2015 y que hayan recibido su correspondiente acuse de recibo via correo electrónico.

Para consultar la convocatoria completa

 www. cenidiap.net  

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
cenidiap

RECITAL. Poesía, poética, realismo, militancia. La República Española

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Escuela Superior de Música del INBAL Sala Angélica Morales
Fecha: 
2015-01-22
Programa: 

En el marco del octogésimo aniversario de la fundación de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios 

LEAR 80

RECITAL. Poesía, poética, realismo, militancia. La República Española

jueves 22 de enero 17 hrs.

Escuela Superior de Música del INBAL Sala Angélica Morales 

Fernández Leal 31 Col. del Carmen Coyoacán 

Lectores: Alberto Híjar, Carlos Guevara, Elisa Morales, Loreto Alonso, Patricia Brambila y Ricardo Delgado 

Músicos: Francisco Barrios "El mastuerzo" y Daniel Madero 

Diplomado de historia mundial: del Renacimiento a la posmodernidad

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Fecha: 
2015-02-09 - 2015-10-05
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Instituto de Investigaciones Históricas

Diplomado de historia mundial

Del Renacimiento a la posmodernidad

Febrero-octubre de 2015

Lunes, de 17 a 20 hrs.

120 horas

Coordinación académica: Dr. Martín Ríos Saloma

Introducción

El Diplomado de Historia Mundial se inserta dentro del Plan de Desarrollo institucional como una estrategia para impulsar la ampliación de los horizontes historiográficos y renovar las temáticas del quehacer histórico mediante la atención focalizada a la historia contemporánea.

Objetivo

Ofrecer un panorama general del desarrollo histórico mundial desde el Renacimiento hasta  las últimas décadas del siglo XX en torno a tres ejes temáticos: a) historia política e institucional; b) historia económica y social; c) arte y cultura con la finalidad de analizar los procesos de integración del mundo contemporáneo.

Público

Estudiantes, egresados de licenciatura y público en general

Modalidad

Presencial

Duración

90 horas presenciales distribuidas en 3 módulos (10 sesiones de tres horas cada una) más 30 horas para la elaboración de trabajo de investigación y la lectura de los materiales correspondientes.

MÓDULO I

La época moderna (siglos XVI-XVIII)

Coordinador: Dr. Martín Ríos Saloma

MÓDULO II

El siglo XIX

Coordinador Dr. Silvestre Villegas Revueltas

MÓDULO III

El siglo XX

Coordinadores: Dr. Andrés Ríos y Dra. Pilar Gilardi

 

Costo

$12, 000 pesos (tres pagos de $4, 000 pesos)

20% de descuento en pago en una emisión

25% de descuento a comunidad UNAM e INAPAM

Informes e inscripciones

Luz Mercado

Teléfonos: 56-22-75-16 y 56-22-75-27

Correo electrónico: difiih@unam.mx

 

Sede

Instituto de Investigaciones Históricas

Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural

Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, D.F.

www.historicas.unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Miriam Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Email: 

Diplomado Internacional en Historia Intelectual

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia
Fecha: 
2015-02-06 - 2015-06-05
Programa: 

<diplomado-historia-intelectual.jpg>

 

La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia,

será la sede del Diplomado internacional en Historia Intelectual,

el cual se llevará a cabo del 6 de febrero al 5 de junio de 2015,

los días viernes y sábados en la ENES Unidad Morelia,

en la UNAM Campus Morelia.

 
 
Información General
Evento Diplomado Internacional en Historia Intelectual
Objetivo General El participante adquirirá conocimientos sobre el origen de la historia intelectual, los distintos enfoques disciplinarios desde los que se practica y los proyectos de investigación actuales que se han llevado a cabo a nivel nacional e internacional.
Perfil del interesado Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, público en general interesado en temas de historia intelectual y metodologías de investigación interdisciplinaria.
Coordinación Académia Anna Popovitch 
Alfredo Nava Sánchez
Modalidad Presencial
Duración 120 horas
Sesiones Viernes: 16 a 20 hrs.
Sábados: 10 a 14 hrs.
Fecha límite de inscripción 30 de enero de 2015
Fecha de inicio 6 de febrero de 2015
Sede del Diplomado UNAM Campus Morelia
Antigua Carretera a Pátzcuaro #8701, Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta
Morelia, Michoacán, 58190

 

Modulos

I. ¿Qué es la historia intelectual? Orígenes

(Historia de las ideas en Inglaterra y en Francia),

La operación historiográfica (Metodología de la investigación

desde la historia de conceptos, análisis del discurso,

epistemología de la cultura, crítica cultura y sociología del conocimiento).

 

II. Cruces disciplinarios. Pensamiento político e historia intelectual;

historia del pensamiento como historia intelectual;

historia cultural e historia intelectual;

geografía e historia intelectual;

perspectiva de género e historia intelectual.  

 

III. Historia intelectual de México. Siglos XVI-XX

 

Profesores

 

Juan Álvarez Cienfuegos Fidalgo, UMSNH           

Alejandro Araujo, UAM-Cuajimalpa

Alfredo Ávila, IIH - UNAM                                                         

Fernando Betancourt, IIH-UNAM                         

Elisa Cárdenas, Universidad de Guadalajara                             

Alejandro Estrella, UAM-Cuajimalpa                               

Miguel Ángel Hernández, Universidad de Guanajuato                         

Oliver Kozlarek, UMSNH                            

Roosvelt Montas, Columbia University                            

María E. Mudrovcic, Michigan State University                                     

Alfredo Nava Sánchez, ENES-UNAM                                

Elías Palti, Universidad Nacional de Quilmes                                        

Bernardo Pérez Álvarez, UMSNH                         

Anna Popovitch, ENES-UNAM                              

Francisco Quijano, IIH-UNAM                               

Ana Cristina Ramírez, UMSNH      

Eduardo Subirats, New York University                         

Gabriel Torres Puga, El Colegio de México                                 

Pedro Urquijo, CIGA-UNAM                                  

Aurelia Valero, IIH-UNAM                         

Jaime Vieyra, UMSNH                                

Fabio Wasserman, Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani                                            

Guillermo Zermeño, El Colegio de México                       

Fechas Importantes

Periodo de inscripciones: 1 de noviembre al 31 de enero de 2015
Fecha de Inicio: 6 de febrero de 2015
Fecha de término: 4 de julio de 2015
 

Informes:
Antonio Ruiz 
UNAM ENES Campus Morelia 
Departamento de Educación Continua 
O. +52 (443) 689 3508 
O. +52 (55) 5623 7308 
C. +52 (443) 191 4177 
Extensión UNAM: 37308 
antonio_ruiz@enesmorelia.unam.mx

 

Foro. Centenario de la Ley Agraria del 6 enero 1015

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
INHERM
Fecha: 
2015-01-14
Programa: 

FORO

 

El miércoles 14 de enero, a las 18 horas, se llevará a cabo el Foro Centenario de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, con la participación de Rodolfo Veloz Bañuelos y Felipe Ávila, con la moderación de Francisco Burgoa.

Diplomado en Estudios Mexicanos (DEM)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Centro de Enseñanza para Extranjeros.
Fecha: 
2015-01-08 - 2015-02-26
Programa: 

El diplomado en Estudios Mexicanos (DEM) es interdisciplinario, y está diseñado a partir de núcleos temáticos que permiten una comprensión integral la historia, el arte y la literatura en diferentes periodos cronológicos.
La diversidad cultural de Mesoamérica, los cambios de la época virreinal, el surgimiento y desarrollo del nacionalismo en el siglo XIX y la complejidad de la sociedad mexicana en el siglo XX y XXI son temas que serán analizados con un enfoque crítico y analítico.

En este sentido el Diplomado se plantea nuevas propuestas pedagógicas para estudiar la diversidad y complejidad de la cultura mexicana.

OBJETIVO

Ofrecer una perspectiva multidisciplinaria, que proporcione al alumno las categorías analíticas para la comprensión de la historia, el arte y la literatura mexicanos.

PERFIL

El alumno egresado del diplomado conocerá y manejará las características fundamentales de la cultura mexicana. Podrá articular y reflexionar críticamente en torno a las diversas corrientes artísticas y culturales del pasado y presente mexicanos.

INFORMACIÓN GENERAL

  • El diplomado consta de cinco módulos, impartidos de manera presencial. Se imparten dos sesiones de dos horas semanalmente. Cada módulo tiene una duración de 30 horas, con valor de dos créditos.

 

  • El alumno recibirá el programa y los materiales de estudio cuando se inscriba en cada módulo. Además se comprometerá a realizar las lecturas obligatorias previas a las sesiones. Cada módulo tiene un coordinador que atiende los  requerimientos académico-administrativo de los alumnos.

 

  • Para tener derecho a calificación en el módulo es requisito indispensable un 80% de asistencia. Una vez aprobado cada módulo, se dará al alumno la constancia correspondiente. Los módulos pueden cursarse de manera independiente. El diploma se otorga a quienes hayan acreditado los cinco módulos.

 

 

Módulo III
NACIÓN E IDENTIDAD

Coordinador del Módulo
Mtra. Guadalupe C. Gómez-Aguado de Alba
e-mail: gucega@unam.mx
Tels. 56 22 24 66 / 56 22 24 80

En este módulo se analiza la riqueza histórico-cultural del siglo XIX, a partir de la independencia. Se estudian los conflictos entre las regiones y el poder central, las intervenciones extranjeras y la búsqueda de la consolidación del Estado-nación, además del costumbrismo en la pintura, la definición de la identidad nacional, la poesía romántica, el desarrollo del periodismo y el tránsito del realismo al modernismo estético-literario.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Centro de Enseñanza para Extranjeros.

Ciclo de conferencias: Cabildos eclesiásticos. Carreras, orígenes, familia y movilidad. Siglos XVI-XIX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
Fecha: 
2015-01-19 - 2015-01-20
Programa: 

19 y 20 de enero de 2015 / IISUE

Entrada libre



19 de enero



10:00 hrs. Inauguración

10:30 hrs. Los cabildos eclesiásticos y los seminarios conciliares

Leticia Pérez Puente, IISUE-UNAM

12:00 hrs. Los cabildos catedrales y la organización de las “repúblicas” urbanas

Óscar Mazín, COLMEX



20 de enero

10:00 hrs. Iglesia, reforma, Ilustración: una perspectiva sobre el cabildo eclesiástico de México a finales del siglo XVIII
Iván Escamilla González, IIH-UNAM
11:30 hrs. Apuntes sobre los cabildos eclesiásticos en tiempos de la independencia
Carolina Ibarra, IIH-UNAM
13:00 hrs. Cabildos eclesiásticos y familia
Juvenal Jaramillo Magaña, INAH Morelia

Durante los dos días se realizará un simposio por la tarde en la que participaran los miembros del seminario, si alguien desea asistir a la presentación de trabajos favor de comunicarse a la siguiente dirección de correo electrónico: josegabinocastillo@hotmail.com

Informes: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503
difusion_iisue@unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IISUE UNAM

Programa de becas Fideicomiso Teixidor. Jornada 2014

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2014-11-26
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Programa de becas Fideicomiso Teixidor 
Jornada 2014
26 de noviembre
9:30 a 14:30 horas

Programa

Inauguración
9:30 – 9:40 am

Primera mesa
Modera: Martín Ríos
9:40 – 10:40

Entre catrines y fifis. Una historia dinámica para la fluidez del deseo 
homoerótico masculino. Ciudad de México, 1920-1952
Nathaly Rodríguez Sánchez (El Colegio de México)

Inmigración y psicoanálisis. Primeras aproximaciones sobre el impacto 
argentino en el campo psicoanalítico mexicano 
Alejandra Golcman (Universidad Nacional de General Sarmiento)

Circulación, recepción y apropiación de la comedia burguesa argentina
en México en los años '40: la conformación de un modelo fílmico
trasnacional
Alejandro Kelly  (Universidad de Buenos Aires, Argentina)


Segunda mesa
Modera: José Enrique Covarrubias
11:00 – 11:40

Fincas y finqueros en la región norte de Chiapas durante el Porfiriato 
Emérito Pérez Ocaña (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica)

De lo marginal a lo cotidiano: las redes de producción y distribución de 
enervantes en la región de Los Altos de Sinaloa (1940-1970) 
Juan Antonio Fernández Velázquez (Universidad Veracruzana)

Tercera mesa
Modera: Leonor Ludlow
12:00 - 12:40

¿Por qué los bancos no prestan? Nueva base de datos sobre el sistema
bancario mexicano: 1960-1989 
Marisol López Romero (Universidad de Barcelona)

Características y tendencias de las  relaciones económicas y comerciales
entre México y China, 2000-2010
Nan Wu (Universidad de Sevilla)


Cuarta mesa
Modera: Gisela von Wobeser
13:00 – 14:00

El fuero académico en la Universidad de Salamanca y en la Real 
Universidad de México: 1597-1640. Una mirada comparada 
Gustavo Hernández Sánchez (Universidad de Salamanca)

Cruzadas Ibéricas y Conquistas Espirituales: repensando la Ilustración
en el mundo pacífico, 1750-1762 
Kristie Patricia Flannery (Universidad de Texas-Austin)

En defensa de la tradición hispánica. La Academia Mexicana de la 
Historia en el contexto revolucionario, 1919-1940
Jesús Iván Mora Muro (El Colegio de Michoacán)

Conclusiones
14:20 a 14:40

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF

Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27, extensión 2
difiih@unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Foro-homenaje al Dr. Renan Arcadio Poveda Ricalde

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Guadalajara (varias sedes)
Fecha: 
2014-12-05 - 2014-12-06
Programa: 
 
Como parte de las celebraciones por el 125 aniversario de la inauguración del
Observatorio Astronómico y Meteorológico del estado de Jalisco (actualmente
Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG, IAM) se realizará el
foro-homenaje al Dr. Renan Arcadio Poveda Ricalde (Mérida, 1930), quien
pertenece a la primera generación de astrónomos profesionales en México y fue director del Instituto de Astronomía de la UNAM.
 
Viernes 05 de diciembre
Foro-Homenaje a Arcadio Poveda
Salón de Profesionales, Área Internacional, Expo Guadalajara
19:00 a 20:50 Hrs.
 
Sabado 06 de diciembre
Mesa redonda: "Labor científica del Dr. Arcadio Poveda Ricalde"
09:00 a 11:00  Hrs. Museo Regional de Guadalajara (Liceo 60)
Mesa redonda: "Creación de centros científicos, gestión académica y formación
de recursos humanos del Dr. Arcadio Poveda Ricalde"
11:15 a 12:30 Museo Regional de Guadalajara (Liceo 60)
Mesa redonda: "La divulgación y extensión de la ciencia realizada por el Dr.
Arcadio Poveda Ricalde"
12:45 a 14:00 Museo Regional de Guadalajara (Liceo 60)
 
Mayores informes: Dr. Alberto Nigoche Netro, anigoche@gmail.com
Contacto de prensa: L.Fís. Durruty Jesús de Alba Martínez,
dalba@astro.iam.udg.mx, Tel. 3616-4937 ext. 108
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Alberto Nigoche Netro
Distribuir contenido