Otra

Visita Guiada Cultural a Ocotlán y Tizatlán, Tlaxcala. Sábado, 22 de Noviembre

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Ocotlán y Tizatlán, Tlaxcala.
Fecha: 
2014-11-22
Programa: 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Centro de Enzeñanza para Extranjeros, UNAM

Cátedra Marcel Bataillon 2014. La Primera Guerra Mundial. Transformaciones de la guerra y nuevas formas de beligerancia, 1911-192

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2014-11-10 - 2014-11-14
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Cátedra Marcel Bataillon 2014

La Primera Guerra Mundial.
Transformaciones de la guerra y nuevas formas de beligerancia, 1911-1923

por Pierre Pursiegle
Universidad de Yale/Universidad de Warwick

del 10 al 13 de noviembre de 2014
de 12 a 14 horas

10 de octubre
Grandeza y miseria de una controversia francesa. La historiografía reciente sobre la Gran Guerra

11 de octubre
Transformaciones del fenómeno guerrero y geografía de los combates

12 de octubre
El mundo, la nación y el Estado. Geografía política de las movilizaciones

13 de octubre
Reconstrucciones. De los campos de batalla a los Imperios, 1914-1939

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx

La Cátedra Marcel Bataillon de Historiografía francesa tiene como principal objetivo difundir entre los especialistas y el público mexicano interesado en la historia las investigaciones más recientes en torno a las problemáticas actuales discutidas por la historiografía francesa. Bajo el título La Primera Guerra Mundial. Transformaciones y nuevas formas de beligerancia, 1911-1923, sepretende ofrecer una panorámica general del conflicto que incida tanto en los debates actuales sobre la Gran Guerra, como en las transformaciones políticas, militares, sociales, demográficas y geográficas operadas en Europa como consecuencia del desarrollo del conflicto.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Jornada académica: “Libro y Universidad: tradición e innovación”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Sala de Seminarios del IIBI – UNAM
Fecha: 
2014-11-12
Programa: 
El Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, en el marco del Dia Nacional del Libro, se complace en invitarle a la
 
JORNADA ACADEMICA
LIBRO Y UNIVERSIDAD: TRADICION E INNOVACION
 
12 de noviembre de 2014, 12:30 hrs.
 
Participan:
 
Dr. Ambrosio Velasco Gomez
Investigador del Instituto de Investigaciones Filosoficas de la UNAM
 
Dr. Jaime Rios Ortega
Investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion de la UNAM
 
Dra. Clara Ines Ramirez Gonzalez
Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educacion de la UNAM
 
Dr. Armando Pavon Romero
Investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educacion de la UNAM
 
Dra. Lilian Alvarez Arellano
Investigadora del Instituto de Investigaciones Filologicas de la UNAM
 
Mtro. Hugo Alberto Figueroa Alcantara
Profesor del Colegio de Bibliotecologia, Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM
 
La Jornada Academica - Libro y Universidad: tradicion e innovacion, se realizara en la Sala de Seminarios del IIBI, ubicada en la Torre II de Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Mexico, D.F.
 
Entrada Libre. Cupo Limitado.
 
Los interesados en recibir la constancia de asistencia, deberan enviar por correo-e el formato de registro disponible en: http://iibi.unam.mx/f/registro.doc, y cubrir el tramite de expedicion de $100.00 M.N.
 
Transmision en vivo por streaming a traves de los canales del IIBI en:
- Livestream: http://www.livestream.com/iibiunam
- Ustream: http://www.ustream.tv/channel/cuib-unam
 
Le solicitamos de la manera mas atenta hacer extensiva esta invitacion entre el personal de su comunidad, asi como con amigos e interesados.
 
Informes e inscripciones:
Lic. Sarah Iliana Gonzalez Comi
Depto. de Difusion y Educacion Continua
Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion / UNAM
els: (52-55) 562-30352 y 30193
Fax: (52-55) 562-30375
sarahgc@iibi.unam.mx
http://iibi.unam.mx
 
Siguenos en:
Facebook, Twitter, YouTube, Ustream y Livestream
 
Nota. Para ayudar a que el texto se lea correctamente, este mensaje es enviado sin acentos ni signos diacríticos.
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Lic. Sarah Iliana Gonzalez Comi

Ciclo de encuentros sobre Historia Global : ¿Cuántos mundos?

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Colegio de San Ildefonso, DF
Fecha: 
2014-10-28 - 2014-10-31
Programa: 

El servicio cultural de la Embajada de Francia en México/IFAL y el Antiguo colegio San Ildefonso presentan el

 

Ciclo de encuentros sobre Historia Global : ¿Cuántos mundos?

 

 

Fecha : del 28 al 31 de octubre de 2014

Lugar : Antiguo Colegio San Ildefonso

Entrada libre a todas las actividades / Valet parking

Programa : 

Programa 

Martes 28 de octubre 

18h45: Introducción general por Mathieu Potte-Bonneville, Institut français

 

19h: ¿Historia-mundo, un mundo de historias? Escribir Historia global 

Patrick Boucheron (Universidad de París 1) y Oscar Mazín (Colegio de México) 

 

21h: Les Cris de Paris “La sodomía en la Nueva España”

Puesta en escena por Benjamin Lazar a partir de un texto del poeta mexicano Luis Felipe Fabre. Con el Coro Les Cris de Paris dirigido por Geoffroy Jourdain. 

 

Miércoles 29 de octubre 

19h: Del Atlántico Sur al Pacífico Norte: mezclas y mestizajes 

Paulina Machuca (Colegio de Michoacán) y Antonio de Almeida Mendes (Universidad de Nantes, CRHIA) 

 

21h: « Las desterritorializaciones del vector » 

Espectáculo de Frédéric Ferrer ofreciendo una conferencia sobre el mosquito-tigre hasta los límites del absurdo. 

 

Jueves 30 de octubre 

19h: Saberes locales, saberes globales: nacimiento y usos del Indígena 

Miruna Achim (UAM) y Romain Bertrand (CERI-Sciences Po París) 

 

21h: Homenaje a Miguel León Portilla 

Lectura, por personalidades francesas y mexicanas, de textos sobre la Conquista (selección de Patrick Johansson)

 

Viernes 31 de octubre 

19h: Mediterráneo /México: fronteras de imperios 

Natividad Planas (Universidad de Clermont-Ferrand) y Juan Carlos Ruíz Guadalajara (Colegio de San Luis Potosí) 

 

21h: Danzas de la Conquista 

Grupo de Danza Regional Mexicana

Plantel 5 “José Vasconcelos” dirigido por Diana Alicia Ramírez Gómez



-- 

Servicio de comunicación

Embajada de Francia en México

Instituto Francés de América Latina - IFAL

T. (55) 91.71.97.31 - 91.71.98.04



www.ambafrance-mx.org

www.casadefranciadigital.org.mx

www.twitter.com Franciaen Mexico

Facebook CCC-IFAL

XIV Jornadas del libro caribeño

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos del INAH
Fecha: 
2014-11-12 - 2014-11-14
Programa: 
XIV JORNADAS DEL LIBRO CARIBEÑO
Presentaciones Editoriales
12, 13 y 14 de noviembre de 2014
 
PROGRAMA
 
MIÉRCOLES 12
10 HORAS
 
INAUGURACIÓN
Luis Barjau Martínez, Director de Estudios Históricos
Tania Hernández Vicencio, Subdirectora de Historia Contemporánea, DEH, INAH
Gabriela Pulido Llano, DEH, INAH y Presidenta de AMEC
María Eugenia del Valle Prieto, DEH, INAH y Vocal de AMEC
 
10:30 a 12 HORAS
PRESENTACIÓN DE LIBROS
 
Manuel Rodríguez, A New Deal for the Tropics. Puerto Rico During the Depression Era, 1932-1935, USA, Marcus Wining Publishing Inc., 2010
 
Presentadora: Ana Rosa Suárez, Instituto Mora
 
Mónica Toussaint Ribot, Diplomacia en tiempos de guerra. Memorias del Embajador Gustavo Iruegas, México, Instituto Mora, UNAM, CIALC, La Jornada, 2013
 
Presentadora: Laura Muñoz, Instituto Mora
 
Avital Bloch y Rosario Rodríguez (coords.), La Guerra Fría y las Américas, México, Universidad de Colima, UMSNH, 2013
 
Presentador: Nayar López, CELA, FCPyS, UNAM
 
Luis Suárez Salazar y Gloria Amézquita (comps.), El Gran Caribe en el siglo XXI: crisis y respuestas, Buenos Aires, CLACSO, 2013
 
Presentadora: Beatriz Adriana Canseco Gómez, CELA, FCPyS, UNAM
 
Moderadora: María Eugenia del Valle Prieto, DEH, INAH
 
Receso 12 a 12:15 HORAS
 
12:15 a 13:45  HORAS 
 
PRESENTACIÓN DE LIBROS
 
  Antonio García de León, Vientos bucaneros, piratas, corsarios y filibusteros en el golfo de México, México, Ediciones ERA, 2014
 
Presentadora: María Eugenia del Valle Prieto, DEH, INAH
 
  Carlos D. Altagracia, La utopía del territorio perfectamente gobernado. Miedo y poder en la época de Miguel de la Torre. Puerto Rico, 1822-1837, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, 2013
 
Presentadora: Johanna von Grafenstein, Instituto Mora   
 
    Oscar Zanetti y Luis Anaya Merchant (coords.), Mercados del azúcar e intervención estatal en el Caribe y México durante la Gran Depresión. Una comparación internacional, México, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Miguel Ángel Porrúa, 2014
 
Presentadora: María Teresa Cortés Zavala, UMSNH
 
    Georgina Flores García, María Elena Bribiesca Sumano, Magdalena Pacheco Régules y Marcela Arellano González, Azúcar, esclavitud y enfermedad en la hacienda de Xalmolonga, siglo XVIII, México, Facultad de Humanidades, UAEM, 2014
 
Presentadora: Dalia A. Guevara, DEH, INAH
 
Moderadora: Margarita Vargas Canales, CIALC, UNAM
 
RECESO 13:45 a 14:00 HORAS
 
14:00  a 15:00 HORAS
 
PRESENTACIÓN DE LIBROS
 
Colección del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Puerto Rico-Recinto Arecibo
 
Presentadores: Carlos Altagracia y José J. Rodríguez, Universidad de Puerto Rico-Recinto Arecibo
 
Moderadora: Donají Morales Pérez, Instituto Mora
 
JUEVES 13
 
10:00 a 11:00  HORAS
 
Charla con Emilio Jorge Rodríguez, UNEAC, Cuba
 
Título: La construcción de una axiología literaria caribeña
 
Moderadora: Margarita Vargas Canales, CIALC, UNAM
 
11:15 a 12:45 HORAS
 
PRESENTACIÓN DE LIBROS
 
    Gahston Saint-Fleur y Basilio Bellard (selección), Palabras de una isla/ Paroles d'une ile, Primera Antología Poética de República Dominicana y Haití, Santo Domingo, República Dominicana, Ediciones de Cultura, 2012.
 
Presentadora: Margarita Vargas Canales, CIALC, UNAM
 
    Sergio Valdés Bernal, La hispanización de América y la americanización de la lengua española, Prólogo de Francisco Moreno Fernández y de Margarita Vásquez, La Habana, Editorial UH, 2013.
 
Presentadora: Lohania Aruca, Universidad de La Habana
 
    Pedro Ureña Rib y Jean Paul Duvois, El Caribe, sus intelectuales, sus culturas, sus artistas, sus tradiciones populares, Santo Domingo, República Dominicana, El Santuario, 2014
 
Presentadora: Julieta Haidar, ENAH
 
  Pascale Villegas, Del puerto de Marsella a las casas de Campeche. El comercio de las tejas de barro, 1852-1932, México, Universidad Autónoma de Campeche, 2014.
 
Presentador: Jorge Castañeda Zavala, Instituto MoRA
 
Moderadora: Beatriz Adriana Canseco, CELA, FCPyS, UNAM
 
RECESO 12:45 a 13:00 HORAS
 
 
 
13:00 a 14:00 HORAS
 
PRESENTACIÓN DE REVISTAS
 
Archipiélago
 
Presentador: Carlos Véjar, CIALC, UNAM
 
Artes de México
 
Presentadora: Donají Morales, Instituto Mora
 
Cuadernos del Caribe
 
Presentador: Ricardo Solís Herrera, CELA, UNAM
 
Moderadora: Gabriela Pulido Llano, DEH-INAH
 
14:15 a 15:00  HORAS
 
CÁTEDRA DEL CARIBE, Universidad de La Habana, Cuba
 
Presentación de la revista Aportes, México, Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, número 49 (septiembre-diciembre 2013) dedicado al Caribe.
 
Presentadora: Milagros Martínez Reinosa, Universidad de La Habana
 
Moderador: Jorge Castañeda Zavala, Instituto Mora
 
VIERNES 14
 
10:30-12:00 horas
 
PRESENTACIÓN DE LIBROS
 
    Cristina V. Masferrer León, Muleke, negritas y mulatillos. Niñez, familia y redes sociales de los esclavos de origen africano en la ciudad de México, siglo XVII, México, INAH, 2013
 
Presentadora: Yolanda Juárez, Universidad Veracruzana
 
  Jesús Serna Moreno y Fernando Cruz Santiago, Afroindoamérica. Resistencia, visibilidad y respetos a la diferencia, México, CIALC, UNAM, 2014
 
Presentadora: Ashanti Ríos Gómez, CELA, UNAM
 
    Nahayeilli Juárez Huet, Un pedacito de Dios en casa. Circulación trasnacional, relocalización y praxis de la santería en la ciudad de México, México, CIESAS, Publicaciones Casa Chata, El Colegio de Michoacán, Universidad Veracruzana, 2014
 
Presentadora: Gabriela Pulido Llano, DEH-INAH
 
    Emiliano Gallaga Murrieta (coord.), ¿Negro?...No, moreno...:Afrodescendientes y el imaginario colectivo en México y Centroamérica, México, UNICACH, 2014
 
Presentadora: Gabriela Iturralde, CELA, UNAM
 
Moderadora: Dalia Guevara, DEH-INAH
 
12:15-13:15 HORAS
 
PANEL DE DISCUSIÓN
 
Amanda B. Carlson and Robin Poynor (Eds.), Africa in Florida: Five Hundred Years of African Presence in the Sunshine State, USA, University Press of Florida, 2014
 
Participan: Amanda Carlson, Sagrario del Carmen Cruz Carretero, Álvaro Alcántara y Rafael Figueroa Hernández
 
Moderadora: María Eugenia del Valle Prieto, DEH, INAH
 
13:30-15:00 HORAS
 
PRESENTACIÓN DE LIBROS
 
    Christian Rinaudo, Afromestizaje y fronteras étnicas. Una mirada desde el puerto de Veracruz, México, Universidad Veracruzana, IRD, 2012
 
Presentador: Jesús Serna, CIALC, UNAM
 
    Rafael Figueroa, Naranjas y limas: Una tradición compartida con el Caribe, México, Instituto Veracruzano de la Cultura, 2014
 
Presentador: Fernando Cruz Santiago, CIALC, UNAM
 
    Rubén Darío Álvarez Pacheco, La fuga del esplendor. Conversación con la música cartagenera de los años 80, Cartagena, Gente Nueva Editorial, 2013
 
Presentador: Ricardo Chica, Universidad de Cartagena
 
    Francisco Hernando Muñoz Atuesta, Cartografía Histórica de Cartagena de Indias, Cartagena de Indias, Ediciones Genealogía e Historia, 2014
 
Presentadora: Alicia Beatriz Castellar Herrera, Universidad de Cartagena
 
Moderador: Ricardo Solís Herrera, CELA, UNAM
 
15:00 HORAS.  CLAUSURA
 
_________________________________________________________________________
 
Organizadores:
 
Por parte del Comité Ejecutivo AMEC 2014-2016
 
Gabriela Pulido Llano, Presidenta
 
Margarita Aurora Vargas Canales, Vicepresidenta
 
Germán Luis Andrade Muñoz, Tesorero
 
Jorge Castañeda Zavala, Vocal
 
María Eugenia del Valle Prieto, Vocal
 
Donají Morales Pérez., Vocal
 
Beatriz Adriana Canseco Gómez, Vocal
 
Ricardo Solís Herrera, Vocal
 
 
SEDE:
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL INAH
ALLENDE, 172, COL. TLALPAN CENTRO
ENTRADA LIBRE
 
 
--
Gabriela Sofía González Mireles
Área de Difusión, DEH
Allende 172, Tlalpan Centro, 14000 México, D.F.
Tels: 4040 5100 extensión 126 y 149
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Gabriela Sofía González Mireles

Astronomía Cultural en Mesoamérica y los Andes

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2014-10-30
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas
Instituto de Investigaciones Estéticas

RED DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN ASTRONOMÍA
EN LA CULTURA
(Sede: Argentina)

SOCIEDAD INTERAMERICANA DE ASTRONOMÍA EN LA CULTURA

 
Segundas jornadas interamericanas de Astronomía Cultural
“La interpretación en la Astronomía Cultural”

Jueves 30 de octubre
Astronomía Cultural en Mesoamérica  y los Andes

Organizadores

Stanislaw Iwaniszewski (Escuela Nacional de Antropología e Historia,
 INAH)-Johanna Broda (Instituto de Investigaciones Históricas,
 UNAM)-Ricardo Moyano (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)- 
Jesús Galindo (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM)

Programa

10:00 Bienvenida, Dra. Ana Carolina Ibarra y Dr. Renato González Mello

10:30 Johanna Broda (IIH, UNAM)
La observación del cenit en Mesoamérica: percepción del espacio, ciencia
 y cosmovisión
11:00 Arturo Montero (Universidad del Tepeyac)
Astronomía, arquitectura y geometría: el caso de la pirámide de El Castillo 
en Chichén Itzá
11:30 Rubén Morante (Universidad Veracruzana)
El Osario de Chichén Itzá: ¿Tumba del Gran Sacerdote u Observatorio
 subterráneo?

12:00 hrs: Receso

12:30 Rafael Villaseñor (CEICUM)
Astronomía lunar maya: reflexiones acerca del método
13:00 Fernando Cortés de Brasdefer (INAH, Quintana Roo)
Cuando el monstruo de la tierra devora al Sol en Becan
13:30 Stanislaw Iwaniszewski (ENAH,-INAH)
Series lunares en Yaxchilan

14:00 Receso comida

16:00 Jesús Galindo (IIE, UNAM)
Familias mesoamericanas de orientación arquitectónica
16:30 Gonzalo Pereira (Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia)
Tiahuanaco y las técnicas astronómicas de datación
17:00 José Luis Pino (PUCP, Perú) y Wendy Moreano (Universidad
 Nacional Federico Villareal, Perú)
La arquitectura ceremonial Inca como confluencia de ejes de orientación 
hacia posiciones astronómicas y rasgos representativos del paisaje ritual 
en el Chinchaysuyu

17:30 Receso

18:00 Juan Pablo Villanueva (UNMSM, Lima)
Quillamama y Pachacamac. Representación y papel de la luna en la 
cosmovisión Inka y de las sociedades costeñas en los Andes centrales
18:30 Ricardo Moyano (IIH, UNAM)
El cenit lunar en los confines del Trópico de Capricornio
19:00hrs: Manuel Aguirre-Morales Prouvé (UNMSM-Instituto 
Peruano de Astronomía), Rocío Dueñas (Instituto Peruano de Astronomía) 
y Barthelemy d´Ans Alleman  (Instituto Peruano de Astronomía)
La interpretación arqueoastronómica en el Perú precolombino

19:30 Comentarios y discusión final

 

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Altar de muertos. A 200 años de la Constitución de Apatzingán.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Galería de Historia, Museo del Caracol. Vestíbulo de entrada.
Fecha: 
2014-10-31 - 2014-11-02
Programa: 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia

a través de la Galería de Historia, Museo del Caracol

invitan al

 

Altar de muertos de la región de Michoacán.

 

 

Este año es el 200 aniversario de la Constitución de Apatzingán, creada por los diputados insurgentes durante la lucha de José María Morelos. En el Museo del Caracol les rendimos homenaje a estos personajes dedicándoles nuestro altar de muertos. 

Del 31 de octubre al 2 de noviembre. 9 de la mañana a 4:15 de la tarde. Entrada libre. 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pavel Luna Espinosa

2° Concurso de Calaveritas literatias.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Galería de Historia, Museo del Caracol.
Fecha: 
2014-10-20 - 2014-10-31
Programa: 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia

a través de la Galería de Historia, Museo del Caracol

convoca al 2° Concurso de Calaveritas Literarias. 

 

 

Bases:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1)Puede participar todo el público interesado

2)La calaverita debe ser sobre cualquier personaje de la historia de México.

 
3)Fecha Límite: Viernes 31 de octubre. 

4)Envía tu texto firmado con un seudónimo en un archivo adjunto al correo talleres_caracol@inah.gob.mx . No olvides dejarnos tu teléfono. Recibirás un correo de confirmación. 

Las tres mejores calaveritas recibirán un paquete de libros del INAH y serán publicadas en la página del Museo del Caracol, así como en redes sociales.

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Pavel Ignacio Luna Espinosa

Jornada conmemorativa de la Constitución de Apatzingán

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo de las Constituciones
Fecha: 
2014-10-22
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Programa Conmemorativo del Bicentenario del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (Constitución de Apatzingán)

Jornada conmemorativa de la Constitución de Apatzingán

Miércoles 22 de octubre de 2014

Programa
10:30 Presentación del libro
La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán, 1808-1824, 
de Ana Carolina Ibarra, Marco Antonio Landavazo, Juan Ortiz Escamilla, 
José Antonio Serrano y Marta Terán (coordinadores)

Participan:
Virginia Guedea
Juan Ortiz Escamilla
Modera:
Ana Carolina Ibarra

12:00 Conferencia magistral "El significado histórico
de la Constitución de Apatzingán"
Carlos Herrejón Peredo

Museo de las Constituciones
Calle del Carmen esquina con San Ildefonso,
Centro Histórico, México, DF
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Cátedra O’Gorman 2014

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas. Auditorio Miguel Villoro, Universidad Iberoamericana
Fecha: 
2014-10-21 - 2014-10-22
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Departamento de Historia


Cátedra O’Gorman 2014
Rik Peters
Universidad de Groningen


Crisis and Future in the Philosophy History
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Martes 21 de octubre de 2014 12 horas

History as thought an action 
Departamento de Historia, UIA
Miércoles 22 de octubre de 2014 16 horas

Sedes 
Salón de Actos Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural Ciudad Universitaria,
Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27

Universidad Iberoamericana Auditorio Miguel Villoro
Edif. F, Planta baja Prol. Paseo de la Reforma 880,
Lomas de Santa Fe, México, DF
Informes: 59-50-40-44 y 59-50-42-76
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 
Distribuir contenido