Otra

Jornada sobre patrimonio Audiovisual (2014)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Auditorio del Instituto Mora
Fecha: 
2014-10-27
Programa: 
En el marco del
“Día Mundial del Patrimonio Audiovisual”
 
El Instituto Mora, a través de su Laboratorio Audiovisual de Investigación Social
 
Invita a la
 
Jornada sobre patrimonio Audiovisual (2014)
 
Participan:
Itzia Fernández & David Wood
 
27 de octubre, 17:00 hrs.
 
Auditorio del Instituto Mora
 
Plaza Valentín Gómez Farías 12,
San Juan Mixcoac,  03730, México, D.F.
 
Conmutador: 5598 3777 

Foro de consulta Región Centro-Occidente: Hacia la construcción de una Ley General de Archivos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Archivo del Estado de Querétaro
Fecha: 
2014-10-20
Programa: 
 
Con la finalidad de identificar la problemática jurídica, política, económica y técnica hacia la construcción de una Ley General de Archivos, el Archivo General de la Nación en coordinación con el Archivo Histórico del Estado de Querétaro organizan el foro de consulta región centro-occidente.
 
Hacia la construcción de una
Ley General de Archivos
 
Foro de consulta
Región Centro-Occidente
 
Querétaro
20 de octubre de 2014
Archivo del Estado
Madero 70, Centro Histórico
 
Pre registro
www.agn.gob.mx/LeyArchivos
 
Mayores informes
www.agn.gob.mx/LeyArchivos

De libros y sociedades. Homenaje a Robert Darnton

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Centro Cultural Bella Época
Fecha: 
2014-10-16
Programa: 

Mostrando De libros y sociedades-Homenaje a Robert Darnton.jpg

De libros y sociedades. Homenaje a Robert Darnton

16 de octubre, 2014

Centro Cultural Bella Época

 

10:00-12:00 horas: Robert Darnton y la historia cultural

Antonio Saborit (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Nelson Schapochnik (Universidade de São Paulo)

Gabriel Torres Puga (El Colegio de México)

 

12:30-14:30 horas: Robert Darnton y la historia del libro

José Luis de Diego (Universidad Nacional de La Plata)

Marina Garone Gravier (Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM)

Cristina Gómez (Faculta de Filosofía y Letras, UNAM)

 

16:30-18:30 horas: Robert Darnton y la actualidad del libro

José María Espinasa (Ediciones Sin Nombre)

Édgar García Valencia (Universidad Veracruzana)

Daniel Goldin (Biblioteca Vasconcelos)

 

19:00-21:00 Presentación de El diablo en el agua bendita y Censores trabajando

Jesús Anaya Rosique (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

Ana Carolina Ibarra (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)

Antonio Saborit (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Cátedra Miguel León-Portilla 2014. Cuerpo, persona y muerte en Mesoamérica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas, Salón de Actos
Fecha: 
2014-10-13 - 2014-10-17
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Cátedra Miguel León-Portilla 2014
Cuerpo, persona y muerte en Mesoamérica
Roberto Martínez González

13 al 17 de octubre de 2014
12 horas

Lunes 13 de octubre
Cuerpo y persona en Mesoamérica

Martes 14 de octubre
El cuerpo humano entre los antiguos p'urhépecha de Michoacán

Miércoles 15 de octubre
De cuerpos y almas: El entierro y el destino de los hombres comunes entre
los antiguos nahuas y otros pueblos de tradición mesoamericana

Jueves 16 de octubre
Los dioses no entienden la metáfora: Una aproximación a la noción
 mesoamericana de representación

Viernes 17 de octubre
La vida en el espejo: los mundos míticos y sus reflejos entre los nahuas 
del sigloXVI y otros pueblos de tradición mesoamericana

Se otorgará constancia de asistencia
Entrada libre

Salón de actos
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Mesa de debate: El movimiento estudiantil mexicano de 1968. De la solidaridad internacional, su memoria visual a los Comités de Lucha

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
IISUE UNAM, Centro Cultural Universitario, CU
Fecha: 
2014-10-07
Programa: 

Mesa de debate: El movimiento estudiantil mexicano de 1968. De la solidaridad internacional, su memoria visual a los Comités de Lucha.

7 de octubre 11 hrs. Salas A y B primer piso del IISUE, Centro Cultural Universitario, CU. Entrada libre.

Participan: Beatriz Argelia González (FFyL UNAM), Oralia García Cárdenas (AHUNAM), Sara Musotti (COLMEX) y Verónica Oikión (El Colegio de Michoacán).

Liga al cartel: http://bit.ly/1rnsTEY

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IISUE UNAM

Pres. Revista Arqueología Mexicana, nº 129, septiembre- octubre 2014

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Salón Guillermo Bonfil, Coordinación Nacional de Antropología
Fecha: 
2014-09-30
Programa: 

Mostrando Coyoacán, Revista Arqueología Mexicana.jpg

Por este conducto, nos es grato invitar a ustedes a la presentaciones del nº 129, septiembre- octubre 2014, de la Revista Arqueología Mexicana, en que aparecen diez artículos sobre la historia prehispánica y colonial de Coyoacán, con la presencia y exposiciones de todos los autores.

Se llevará a cabo en la Coordinación Nacional de Antropología, en el salón Guillermo Bonfil (Av. San Jerónimo 880), el martes 30 de septiembre, a las 11:00 hrs.

Esta presentación, tendrá un carácter de diálogo más académico, sin descartar un tono coloquial, con las exposiciones de los autores, apoyadas con la proyección de imágenes; donde se abrirá la libre participación de los asistentes para recibir sus sugerencias y dudas.

Pres. revista Letras Históricas, núm. 10 (primavera-verano 2014)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Jardín de Filosofía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara
Fecha: 
2014-10-02
Programa: 
PRESENTACIÓN LETRAS HISTÓRICAS Núm. 10
(Primavera-verano 2014)
 
La División de Estudios Históricas y Humanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, tiene el gusto de invitarles a la presentación del núm. 10 (Primavera-verano 2014) de la revista Letras Históricas, acto que tendrá lugar el próximo 02 de octubre a las 19:00 en el Jardín de Filosofía del CUCSH.
La presentación estará a cargo de la Dra Claudia Patricia Rivas (CUCEA-UDEG) y el Dr. René de León Meza (CUCEE-UDG)

Letras Históricas
Número 10
(Primavera-verano 2014)

ÍNDICE

ENTRAMADOS

1. Miguel Ángel Segundo Guzmán
Escritura, evangelización y temporalidad en la obra de Fray Bernardino de Sahagún

2. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell
Entre costumbres y leyes: las tierras de común repartimiento en una región indígena de México, 1742-1856

3. Andreas Timmermann
La generación de 1812: reflexiones sobre la cultura constitucional en España y Alemania

4. Francisco Iván Méndez Lara
La querella silenciosa. La guerra de papel en el inicio de la lucha de facciones: el caso carrancista (agosto-diciembre de 1914)

5. Jesús Iván Mora Muro
Concilio y disidencia. Antonio Gómez Robledo, crítico del Vaticano II

6. Fidel López Criado
De Mauthausen a Denia: La desmemoria histórica en Lo que esconde tu nombre, de Clara Sánchez

TESTIMONIOS

7. Sergio Valerio Ulloa
Tras las huellas luminosas. Fotógrafos e imágenes, la construcción de la memoria de los barcelonnettes en Guadalajara, 1880-1930

LECTURAS DE LO AJENO

8. Rogelio Jiménez Marce
Reseña de libro:
Rodrigo Laguarda Ruiz, Ser gay en la ciudad de México. Lucha de representaciones y apropiación de una identidad, 1968-1982, México, CIESAS, Instituto Mora, 2010, 167 p.

9. José Alfredo Uribe Salas
Reseña de libro:
Sonia Pérez Toledo (coord.), Trabajo, trabajadores y participación popular. Estudios sobre México, Guatemala, Colombia, Perú y Chile, Siglos XVIII y XIX, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Anthropos, 2012, 319 pp.

10. Gladys Lizama Silva Y Laura Pacheco Urista
Reseña de libro:
Sergio Valerio Ulloa, Entre lo dulce y lo salado. Bellavista: genealogía de un latifundio (siglos XVI al XX), Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2012, 375 p.

Visita Guiada Cultural a Zacatlán de las Manzanas y Chignahuapan, Puebla.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Zacatlán de las Manzanas y Chignahuapan, Puebla.
Fecha: 
2014-10-04
Programa: 

 

Zacatlán de las Manzanas y Chignahuapan, Puebla. Sábado, 4 de Octubre

 
Zacatlán se encuentra enclavado en la sierra norte del Estado de Puebla. Su nombre náhuatl significa “lugar donde abundan los zacates”, es también uno de los mayores productores de manzanas, razón por la que se conoce como Zacatlán de las Manzanas y su feria se celebra a mediados de agosto. La Secretaría de Turismo lo nombró Pueblo Mágico, ya que cuenta con grandes atractivos como el convento franciscano del siglo XVI, cuya iglesia es de planta basilical y que aún conserva pintura mural. En el pueblo se confeccionan sarapes, quexquémetl de lana, rebozos, trajes típicos, utensilios de madera y cerámica. En la gastronomía, además de los platillos típicos como los mixiotes de pollo, conejo, res y carnero, se pueden degustar los tlacoyos, las chalupas y el pichón campesino. También ofrecen una variedad de dulces como los higos, calabazate, naranja, los jamoncillos, las conservas de frutas, dulces de membrillo, dátiles rellenos, galletas de miel, así como diversos licores de frutas de la región. Chignahuapan también fue nombrado Pueblo Mágico, su nombre deriva del náhuatl y significa “donde abunda el agua”. En su centro histórico se conserva la parroquia de Santiago Apóstol, cuya fachada está decorada en argamasa. Destaca por la fabricación de esferas de vidrio soplado decoradas a mano con diversas técnicas, logrando una calidad de exportación; actualmente es el mayor productor nacional.

Expositor: Mtro. Luis Fernando Rodríguez Lazcano
Salida: 7:00 AM
Fecha límite de inscripción: 25 de Septiembre
Costo: $570.00 pesos

                                    Informes e inscripciones.
                               visitas_guiadas@cepe.unam.mx

                             Unam-Cepe

 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Centro de Enzeñanza para Extranjeros, UNAM

Feria Internacional del Libro de Antopología e Historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2014-09-25 - 2014-10-05
Programa: 

Visita Guiada Cultural a Atlixco, Festival del Huey Atlixcáyotl, Puebla.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Centro de Enseñanza para Extranjeros, CU.
Fecha: 
2014-09-27
Programa: 

Atlixco, Festival del Huey Atlixcáyotl, Puebla. Sábado, 27 de Septiembre

Localizada a corta distancia de la ciudad de Puebla, Atlixco es una población que ha tenido un papel económico importante desde la época prehispánica hasta nuestros días, debido principalmente a la riqueza agrícola de la región. Destaca por sus hermosos monumentos históricos de los siglos XVII y XVIII, por el Festival Huey Atlixcáyotl, que es una fiesta que reúne danzas tradicionales de todo el Estado de Puebla, así como por su mercado en donde se pueden adquirir dulces típicos y artesanías de esa localidad y de los pueblos cercanos, principalmente cerámica, textiles y figuras de hojalata.

Expositor: Arq. Luis Fernando Rodríguez Lazcano
Salida 7:00 AM
Costo: $570.00 pesos

Fecha límite de inscripción:19 de Septiembre

 

   Informes e inscripciones:
visitas_guiadas@cepe.unam.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Centro de Enzeñanza para Extranjeros, UNAM
Distribuir contenido