UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de Investigaciones Históricas Instituto de Investigaciones Estéticas RED DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN ASTRONOMÍA EN LA CULTURA (Sede: Argentina) SOCIEDAD INTERAMERICANA DE ASTRONOMÍA EN LA CULTURA Segundas jornadas interamericanas de Astronomía Cultural “La interpretación en la Astronomía Cultural” Jueves 30 de octubre Astronomía Cultural en Mesoamérica y los Andes Organizadores Stanislaw Iwaniszewski (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)-Johanna Broda (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)-Ricardo Moyano (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)- Jesús Galindo (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM) Programa 10:00 Bienvenida, Dra. Ana Carolina Ibarra y Dr. Renato González Mello 10:30 Johanna Broda (IIH, UNAM) La observación del cenit en Mesoamérica: percepción del espacio, ciencia y cosmovisión 11:00 Arturo Montero (Universidad del Tepeyac) Astronomía, arquitectura y geometría: el caso de la pirámide de El Castillo en Chichén Itzá 11:30 Rubén Morante (Universidad Veracruzana) El Osario de Chichén Itzá: ¿Tumba del Gran Sacerdote u Observatorio subterráneo? 12:00 hrs: Receso 12:30 Rafael Villaseñor (CEICUM) Astronomía lunar maya: reflexiones acerca del método 13:00 Fernando Cortés de Brasdefer (INAH, Quintana Roo) Cuando el monstruo de la tierra devora al Sol en Becan 13:30 Stanislaw Iwaniszewski (ENAH,-INAH) Series lunares en Yaxchilan 14:00 Receso comida 16:00 Jesús Galindo (IIE, UNAM) Familias mesoamericanas de orientación arquitectónica 16:30 Gonzalo Pereira (Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia) Tiahuanaco y las técnicas astronómicas de datación 17:00 José Luis Pino (PUCP, Perú) y Wendy Moreano (Universidad Nacional Federico Villareal, Perú) La arquitectura ceremonial Inca como confluencia de ejes de orientación hacia posiciones astronómicas y rasgos representativos del paisaje ritual en el Chinchaysuyu 17:30 Receso 18:00 Juan Pablo Villanueva (UNMSM, Lima) Quillamama y Pachacamac. Representación y papel de la luna en la cosmovisión Inka y de las sociedades costeñas en los Andes centrales 18:30 Ricardo Moyano (IIH, UNAM) El cenit lunar en los confines del Trópico de Capricornio 19:00hrs: Manuel Aguirre-Morales Prouvé (UNMSM-Instituto Peruano de Astronomía), Rocío Dueñas (Instituto Peruano de Astronomía) y Barthelemy d´Ans Alleman (Instituto Peruano de Astronomía) La interpretación arqueoastronómica en el Perú precolombino 19:30 Comentarios y discusión final Salón de Actos Instituto de Investigaciones Históricas Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF, 04510 Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27 difiih@unam.mx