Viernes de lectura. El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de fuentes documentales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Otra
Lugar: 
Casa de las Humanidades
Fecha: 
2015-09-18
Programa: 

Universidad Nacional Autónoma de México

Coordinación de Humanidades

Casa de las Humanidades

 

Viernes de lectura

Lourdes Alvarado presenta

El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de las fuentes documentales

Acompáñanos a conocer más del pasado cultural de nuestro país y por lo tanto de la historia de la Universidad. 

Viernes 18 de septiembre de 2015, 18:00 hrs.

La fundación, en 1910, de la Universidad Nacional en México significó un largo y difícil proceso, cuyos inicios se remontan a 1875, cuando Justo Sierra Méndez recomienda, como solución a los problemas planteados por la educación superior, la creación de una universidad nacional que gozara de autonomía académica. Treinta años habrían de transcurrir para que el sueño del entonces diputado al Congreso de la Unión y posteriormente subsecretario y ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra, se hiciera realidad. Éste consistía en la creación de una institución independiente del Estado. Laica y abierta a todas las corrientes del pensamiento y a todas las disciplinas científicas y humanísticas, como aspiraba y como lo planteó desde un inicio.

 

El propósito de esta antología es poner a disposición de las personas interesadas en este importante capítulo del pasado cultural de México las fuentes originales que les permitan despejar las dudas sobre el tema, conocer sus antecedentes, profundizar en sus causas y circunstancias, en las razones más relevantes esgrimidas en contra y a favor de la fundación de la Universidad Nacional, y por ende, comprender mejor su estructura y su función en la sociedad actual.

 

El material seleccionado ha sido organizado en cinco grandes rubros. Por ejemplo, se encuentran documentos relacionados con las discusiones en torno a la independencia entre la instrucción superior y el Estado, a la creación del Consejo Superior de Educación Pública y la propuesta de organizar una universidad, el acceso de las mujeres a los estudios profesionales; el proceso de creación de la Escuela de Altos Estudios, proyecto al que Sierra condicionaba la fundación de la Universidad, la Ley Constitutiva de la Universidad Nacional y las discusiones sobre aspectos medulares de su constitución, los discursos de su inauguración durante las celebraciones del primer Centenario de la Independencia; las críticas lanzadas por los positivistas más radicales y la respuesta de Antonio Caso para impugnar sus diatribas, entre otros.

 

Con este libro se le rinde un homenaje; en el primer centenario de su fallecimiento, a quien fuera incansable promotor de la Universidad Nacional: don Justo Sierra Méndez.

 

María de Lourdes Alvarado Martínez Escobar esDoctora en Historia, Investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) y profesor de la asignatura “Educación y Cultura, México siglo XIX” en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus principales líneas de investigación son Historia de la universidad y de las instituciones de educación superior, siglos XIX y XX, Educación “superior” femenina en México, siglo XIX y primera mitad del XX

 

Es autora  y coordinadora de 10 libros, y numerosos artículos y capítulos de libros. Entre sus publicaciones destacan: La polémica en torno a la idea de Universidad en el siglo XIX (1994), Tradición y reforma en la Universidad de México, (1994), La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental (2004),Educación y superación femenina en el siglo XIX: Dos ensayos de Laureana Wright (2005), Cátedras y catedráticos en la historia de las universidades e instituciones de educación superior en México. I, II, III  (2008), Revista Positiva, 1901-1914. Sistema de Información Digital (2010),  Grupos marginados de la educación, siglos XIX y XX (2011), El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de las fuentes documentales (2014).

 

Viernes de lectura es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Está dirigido a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia. Cada sesión tiene un costo de $30 pesos para todo público. No se requiere inscripción previa ni haber leído alguna obra de los autores.

 

El programa Viernes de Lectura continuará el 25 de septiembre con la presentación de Tomas y letras de Hugo José Suárez. La cita es de 18:00 a 20:00 horas en Casa de la Humanidades, Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces, Coyoacán, México, D.F.

 

Mayores informes: (55)-5554-8513, (55)-5554-5579

difhum@unam.mx

www.cashum.unam.mx

Facebook: Casa de las Humanidades

Twitter: @casahumanidades