Coloquio

Jornadas sobre Teoría de la Historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM e Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH
Fecha: 
2016-05-05 - 2016-05-06
Programa: 

La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tienen el gusto de invitar a la comunidad universitaria y al público en general a participar en las Jornadas sobre Teoría de la Historia. Esta actividad se realizará en las instalaciones de la ENES (UNAM) y en el IIH (UMSNH), los días 5 y 6 de mayo de 2016. En el siguiente link encontrarán más información del evento [https://goo.gl/eS0GFj].

 

Jornadas sobre Teoría de la Historia

5 y 6 de mayo de 2016

Morelia, Michoacán

 

 

 

Programa

 

Jueves 5 de mayo

Sede: Aula Magna, edificio B, Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM

 

16h. Presentación de la revista Historia y Grafía, de la Universidad Iberoamericana, a cargo de Ricardo Nava (uia)

 

18h. Conferencia magistral: “Conceptos y transversalidad teórica. La noción orden emergente en el contexto de la complejidad”, por Fernando Betancourt (iih-unam)

Modera: Alfredo Nava (enes-unam)

 

 

Viernes 6 de mayo

Sede: Aula Salvador Morales, Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH

 

10h. Presentación del libro: El problema del sujeto en la historia, de Daniel Inclán

Comentan: Oliver Kozlarek (iif-umsnh), Aurelia Valero (udir-unam) y el autor

Modera: Ángel Almarza (iih – umsnh)

 

11h30. Presentación del libro: Deconstruir el archivo. La historia, la huella, la ceniza, de Ricardo Nava

Comentan: Emiliano Mendoza (iif-umsnh), Alfredo Nava (enes-unam) y el autor

Modera: Aurelia Valero (udir-unam)

 

13.30h. Mesa redonda en torno al tema: “Teoría e historia: trayectorias convergentes y retos en común”

Participan: Fernando Betancourt (iih-unam), Daniel Inclán (iie-unam), Emiliano Mendoza (iif-umsnh), Ricardo Nava (uia) y Alfredo Nava (enes)

Modera: Aurelia Valero (udir-unam)

 

 

Informes: Aurelia Valero: aureliavalero@gmail.com

                  Alfredo Nava Sánchez: anava@enesmorelia.unam.mx

 
 

 

-- 

Alfredo Nava Sánchez
Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia

UNAM Campus Morelia 
Antigua Carretera a Pátzcuaro No.8701
Col. Ex Hacienda de Sán José de la Huerta
c.p.58190 Morelia, Michoacán, México
Teléfono +52 (443) 689 35 00
Desde el D.F. 5623 73 00.

 

Los hospitales y su historia: estudios e interpretaciones desde las Humanidades, las Ciencias Sociales y la Medicina

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Unidad de Posgrado, UNAM
Fecha: 
2016-05-05
Programa: 

EL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD.  CAMPO DEL CONOCIMIENTO HUMANIDADES EN SALUD

LOS INVITA AL

 

COLOQUIO 

 

Jueves 5 de mayo  de 2016, de las  9:00 a las 14: 00 hrs.

                                                                                                                                                               Auditorio de la Unidad de Posgrado, Sala 2. Circuito de Posgrados s/n, Ciudad Universitaria UNAM

 

“LOS HOSPITALES Y SU HISTORIA: ESTUDIOS E INTERPRETACIONES DESDE LAS HUMANIDADES, LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA MEDICINA

 

Programa

9:00 registro 

9:15 Conferencia Magistral. ¿Cuántas facetas tiene el Hospital? 

Dr. Guillermo Fajardo Ortiz. 

 

10:10 Usos del espacio hospitalario: el Teatro en los Hospitales de la Nueva España.

 José Sanfilippo y Borrás.

 

10:30 Hospitales en México: espacios físicos de probidad médica. Una reflexión desde la Historia del Cuidado

Alfredo Bermúdez González.

 

10:50 Asistencia, investigación y docencia en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. 

Un caso contemporáneo para estudiar la historia.

Ana Cecilia Rodríguez Luna. 

 

11:10 Del Consultorio de la Sra. Fagoaga al Hospital Oftalmológico de Nuestra Señora de la Luz. Rolando Neri Vela

 

11:30 – 11:50 SESION DE  PREGUNTAS

11:50-12:20 RECESO 

 

12:20 De Hospital “Mixto” de Cuetzalan, Puebla a los denominados Hospitales Inter y Multiculturales de México. 

Roberto Campos  Navarro.

 

12:40 El Hospital que no existe de hecho pero sí de derecho: la supresión del Hospital de San Juan de Dios de la Ciudad de México.

Xóchitl Martínez Barbosa 

 

13:00 El Hospital de San Lázaro y el Ayuntamiento de la Ciudad de México, 1821-1861.

María del Carmen Sánchez Uriarte 

 

 13:20 Historia de los hospitales mexicanos: una visión multifocal.

Carlos Viesca Treviño. 

 

13:40 – 14:00 SESIÓN DE  PREGUNTAS 

14:00 Clausura                                                      *Se otorgará constancia con asistencia a todo el evento

Coordinación e Informes: Xóchitl Martínez Barbosa,  xomaba@yahoo.com.mx

Coloquio de Doctorandos UNAM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 
2016-04-25 - 2016-04-27
Programa: 

coloquio de doctorandos 2016 del Programa de doctorado en Historia de la UNAM. Mayor información en:

 

http://www.posgrado.unam.mx/historia/doctorado/coloquio-de-doctorandos-2016

Coloquio Alain de Benoist. La Revolución Conservadora y la Nueva Derecha Francesa

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales
Fecha: 
2016-04-19 - 2016-04-21
Programa: 

Coloquio Alain de Benoist. La Revolución Conservadora y la Nueva Derecha Francesa
del 19 al 21 de abril de 2016
a las 12:00 horas

Coordinador: Herbert Frey

19 de abril
Conferencia: Alain de Benoist: La vida como clave de su obra
Ponente: Herbert Frey

20 de abril
Conferencia: Alain de Benoist y Carl Schmitt
Ponente: Sergio Vela

21 de abril
Conferencia: La Revolución Conservadora y su crítica al liberalismo.
Ponente: Horacio Crespo.
Conferencia: Alain de Benoist: El liberalismo como enemigo principal.
Ponente: Franco Savarino

Instituto de Investigaciones Sociales

Circuito Mario de la Cueva s/n
Ciudad de la Investigación en Humanidades,
Ciudad Universitaria, C. P. 04510,
Coyoacán, México, D. F.

 

Coloquio de Historia de la Educación Científica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 
2016-04-18
Programa: 

Coloquio de Historia de la Educación Científica

Lunes 18 de abril

Facultad de Filosofía y Letras-UNAM

Sala “A”. Moreno de Alba

10:00 a 15:00 horas

 

 

-José Daniel Serrano Juárez

-Elena Ramírez de Lara

-Ivonne Meza

-Rogelio Laguna

-Carlos Martínez Moreno

-Josefina Patiño

-Silvia Zueck

-Lorena Ortiz Merino

-Ariadne Ramírez

-Luis Arturo García Dávalos

-Rodrigo Vega y Ortega Baez

 

XI Jornadas Internacionales. Historia, patrimonio y frontera

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala de Lecturas de la UABC, Campus Tijuana.
Fecha: 
2016-05-04 - 2016-05-06
Programa: 

Coloquio de historiadores sobre el norte mexicano y sus fronteras. Diálogo de Cuerpos Académicos para la construcción de redes. Conferencias magistrales, ponencias y más. 

  • Primera mesa: Investigaciones de alumnos del PMDH
  • Inauguración a cargo de las autoridades institucionales
  • Conferencia magistral:.“Canales, patrimonio y paisaje: una mirada desde la historia ambiental” por el Dr. Alejandro Tortolero Villaseñor (Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa- University of California at San Diego) 
  • Segunda Mesa: Reunión de miembros de la Red de estudios históricos sobre el noroeste de México (REHNOM)
  • Cuarta mesa: Cambio cultural en el noroeste de México
  • Quinta mesa: Políticas migratorias y extranjeros en México
  • Sexta mesa: Historia, memoria y patrimonio
  • Séptima mesa: Empresas y devenir económico en el noroeste de México 
  • Octava mesa: Procesos de institucionalización en el noroeste de México
  • Novena mesa: Procesos sociales en el noroeste de México
  • Conferencia magistral “Historizar el presente: definiciones y debates” por la Dra. Eugenia Allier Montaño (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) 
  • Clausura.

CONSULTA EL PROGRAMA GENERAL: http://bit.ly/1TPWntv

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto de Investigaciones HIstóricas-UABC, Campus Tijuana

III Coloquio de Estudios del Libro y la Edición en México (siglo XX)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Biblioteca Nacional de México
Fecha: 
2016-04-21
Programa: 
III COLOQUIO DE ESTUDIOS DEL LIBRO Y LA EDICIÓN EN MÉXICO (Siglo XX)
Universidad Nacional Autónoma de México, Biblioteca Nacional de México-Hemeroteca Nacional de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, a través de su Seminario Interdisciplinario de Bibliología, y el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras invitan.
Programa
Mesa 1: Edición literaria
10:00 a 12:00 horas
Moderadora: Marina Garone Gravier (sib-iib-unam)
·      Yanna Hadati (iifl-unam), “Editar prensa y publicar literatura. La edición literaria de textos periodísticos en el siglo xx”.
·      José Manuel Mateo (iifl-unam), “Pueblo y mundo: la obra de José Revueltas en la prensa de México”.
·      María José Ramos de Hoyos (iifl-sib-unam), “Espacios de excepción en la edición literaria en México 1960-1980”.
 
Mesa 2: Publicaciones periódicas y política
12:00 a 14:00 horas
Moderadora: Kenya Bello (cela-ffyl-unam)
·      Benjamín Becerra (fad-unam), El proceso de edición clandestina. El caso del periódico Madera”.
·      Olivia Gómez Lezama (Instituto Mora), “La revista como reflejo del debate intelectual y político de un período en transición. El caso de Cuadernos Políticos (1974-1989)”.
·      Ariadna Guerrero Medina (Instituto Mora), “Estrategias de difusión de la lectura entre los miembros de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana”.
 
Mesa 3: Edición infantil 
16:00 a 18:00 horas
Moderadora: Freja Cervantes (UAM-I)
·      María del Rocío García Rey (fes Acaltán), “Una aproximación a la literatura infantil y al latinoamericanismo en los inicios de la década de 1920”.
·      Juana Inés Dehesa (Investigadora independiente), “Entre censuras y exquisiteces: Pascuala Corona y su difícil relación con la edición infantil”.
·      Juan José Salazar (Editorial Amaquemecan), “Tres momentos de la literatura infantil y juvenil mexicana en el siglo XX”.
 
Día y lugar: 21 de abril de 2016, Auditorio José María Vigil, Biblioteca Nacional de México, Ciudad Universitaria, México, df.  
 
InformesDepartamento de Difusión Cultural del iibCentro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, D.F. 56226827difusioncultural@iib.unam.mxwww.iib.unam.mx

 

XIV COLOQUIO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA: EL PASADO EN EL PRESENTE

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DEH. Allende 172,col. Centro de Tlalpan. CDMX.
Fecha: 
2016-04-05 - 2016-04-07
Programa: 

Dirección de Estudios Históricos 

invita 

XIV COLOQUIO DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA 

EL PASADO EN EL PRESENTE 

Del 5 al 7 de abril 

10 horas. 

Allende 172,col. Centro de Tlalpan. 

 

Favor de confirmar asistencia. 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. María Eugenia del Valle

III Coloquio de Sociología de la Educación

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salas A y B primer piso del IISUE, Centro Cultural Universitario, CU-UNAM
Fecha: 
2016-04-06 - 2016-04-07
Programa: 

MIÉRCOLES 6 DE ABRIL

10-10:10:00 hrs. Inauguración

 

10:15-12:00 hrs. Mesa I: Evaluación de la educación

Hugo Aboites (UACM)

Juan Fidel Zorrilla (IISUE, UNAM)

Susana García Salord (IIMAS, UNAM)

Héctor Vera (IISUE, UNAM)

 

12:10-14:00 hrs. Mesa II: Educación y desigualdad

Patricio Solís (Colmex)

Alejandro Márquez (IISUE, UNAM)

Andreas Pöllmann (IISUE, UNAM)

 

17:00-19:00 hrs. Mesa III: Las élites y la universidad: reflexiones sobre La nobleza de estado, de Pierre Bourdieu

Jorge  Galindo (UAM-C)

Juan Pablo Vázquez (Ibero)

Enrique Gutiérrez Márquez (Ibero)

Héctor Vera (IISUE, UNAM)

 

JUEVES 7 DE ABRIL

10:00-12:00 hrs. Mesa IV: Jóvenes y movimientos estudiantiles en la Ciudad de México

Renate Marsiske (IISUE, UNAM)

Alberto del Castillo (Instituto Mora)

Ivonne Meza Huacuja (Colmex)

 

12:10-14:00 hrs. Mesa V: Estudiantes universitarios

Jorge Bartolucci (IISUE, UNAM)

Adrián de Garay (UAM-A)

Roberto Rodríguez (IIS, UNAM)

 

Entrada libre.

Se otorgará constancia con 80% de asistencia

Informes: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503 / difusion_iisue@unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IISUE UNAM

Coloquio de Antropología e Historia: Aproximaciones a la religiosidad contemporánea

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 
2016-04-08
Programa: 

Segundo Coloquio de Antropología e Historia: Aproximaciones a la religiosidad contemporánea. 

Evento a realizarse el viernes 8 de abril, en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras

UNAM

Presentación / Introducción: Dr. Gerardo Lara Cisneros 11:00- 11:10 

 

Mesa 1: “Religiosidad en el ámbito rural”. 

 

Comentarista: Dra. Noemí Cruz Cortés. 

 

* Tajimal k’in, carnaval de Oxchuc 

- Pérez Sánchez Erick Emmanuel 

- Figueroa Molina Mauricio Arcángel 11:15- 11:35 

 

* El Chipala 

- Silva Reyes Adriana Inés 

- Torres Flores Brayan 

- Martínez León Aranzazu 11:40- 12:00 

 

* La caminata de fe, Tlaxiaco-Juquila 

* Rosales Martínez Gerardo Noé 12:00- 12:20 

 

R E C E S O 12:20- 13:00 

 

Mesa 2: “Religiosidad en el ámbito urbano” 

 

Comentarista: Dr. Sergio Miranda Pacheco 

 

* Los voladores de la Basílica de los Remedios 

- Lira Padilla Salvador Cuauhtémoc 

- Sánchez Sánchez José Manuel 13:30- 14:00 

* La Alquila * Delgadillo Galindo Sergio 14:00- 14:20 

* Luces para San Juan de Dios 

- Díaz Medina Juan Antonio 

- Reyes Contreras Sindy 14:20- 14:40 

 

* Entre el sol y la Luna 

- Sánchez Álvarez Susana 

- Rico Meneses Virginia 14:40- 15:00 

 

Clausura / conclusiones 

15:00- 15:30

 

Dr. Gerardo Lara Cisneros. Profesor a cargo
Aranzazu Martínez León. Alumna coordinara
Adriana Inés Silva Reyes. Alumna coordinadora
Brayan Torres Flores. Alumno coordinador

 

Distribuir contenido