Coloquio

IV Coloquio de historia de las epidemias en México Conflictos, condiciones de vida, mortalidad diferencial, higiene y trabajo.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
CIESAS (Casa Chata) e Instituto Mora (Sala Nicole Giron)
Fecha: 
2015-12-03
Programa: 

IV COLOQUIO DE HISTORIA DE LAS EPIDEMIAS EN MÉXICO

 Conflictos, condiciones de vida, mortalidad diferencial, higiene y trabajo.

 

3 y 4 de diciembre de 2015

Sedes:

Casa Chata - Ciesas

Sala Nicole Giron - Instituto Mora

 

PROGRAMA:

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2015

Casa Chata - Ciesas

 

9:50 horas. Inauguración

Mesa l. Ciudad revolución y enfermedad.

Modera Claudia Agostoni.

 

10:00-10:30 horas.

Miguel Ángel Cuenya

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

"Alimentación, pobreza y enfermedades gastrointestinales en Puebla. Del Porfiriato a la Revolución".

 

10:30-11:00 horas.

América Molina del Villar (CIESAS)

"Mortandad infantil en una ciudad sitiada por la guerra. Ciudad de México, 1915".

 

11:00-11:30 horas.

Francisco Javier Meyer

(Universidad Autónoma de Querétaro)

“La ciudad de Querétaro durante el Constituyente de 1917 y la viruela y el tifo".

 

11:30-12:00 horas.

Discusión y receso

Mesa 2. Higiene y secuelas de la enfermedad, aspectos sociales y culturales.

Modera Lourdes Márquez Morfín

 

12:00-12:30 horas.

Gretel Ramos Bautista (UNAM)

"La crítica caricaturesca en torno al saneamiento de la ciudad de México en los albores del siglo XX".

 

12:30-13:00 horas.

Claudia Agostoni (IIH-UNAM)

"La higiene de los trabajadores y los médicos industriales en la ciudad de México, 1930-1940".

 

13:00-13:30 horas.

Ana Maria Carrillo (Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de México)

"Mujer y síndrome post polio en México".

 

13:30 a 14:00 horas.

Discusión

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Instituto Dr. José María Luis Mora, sala "Nicole Giron"

 

Mesa 3. Viruela y mortalidad infantil.

Modera América Molina del Villar.

 

10:00-10:30 horas.

Claudia Patricia Pardo Hernández (Instituto Mora)

"La segunda expedición de Francisco Balmis a Nueva España en 1810".

 

10:30-11:00 horas.

Oziel Talavera

(Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

"La mortalidad infantil en Morelia, Pátzcuaro y Uruapan en torno al meridano decimonónico".

 

11:00-11:30 horas.

Hiram Félix Rosas (Universidad de Sonora)

Efectos sociodemográficos de la viruela en Sonora, 1869-1900.

(Videoconferencia)

 

11:30-12:00 horas.

Discusión y receso

 

Mesa 4. Mortandad por epidemias: análisis sociodemográficos. Tratamientos médicos y percepciones sociales y culturales ante la enfermedad.

Modera Claudia Patricia Pardo Hernández.

 

12:00-12:30 horas.

Silvia Méndez Maín (Universidad Veracruzana)

"El cólera de 1833 en las parroquias de Córdoba y Orizaba, un enfoque sociodemográfico".

(Videoconferencia)

 

12:30-13:00 horas.

Lourdes Márquez Morfín (ENAH)

"Mortalidad por sífilis congénita en la ciudad de México, 1915".

 

13:00-13:30 horas.

Deyanira Cuanal

(Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa)

"Entre el dolor y el placer. Tratamientos médicos y enfermedades venéreas, 1920-1940".

 

13:30-14:00 horas.

Citlalli Costilla Leyva (Instituto Mora MHMC)

"Salud y belleza. La publicidad de productos para la piel en el México Ilustrado, 1895-1914".

 

14:00 a 14:30 horas.

Discusión y clausura

 

Sedes

 

Casa Chata – CIESAS

Hidalgo y Matamoros s/n Col Tlalpan, México D.F.

 

Instituto Mora

Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, Col San Juan Mixcoac, México, D.F.

 

Coordinadoras:

América Molina del Villar (CIESAS), Lourdes Márquez Morfín (ENAH) y Claudia Patricia Pardo Hernández (Instituto Mora)

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

Historia y Patrimonio del México Colonial

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos. Allende 172,col. Centro de Tlalpan.
Fecha: 
2015-11-23 - 2015-11-24
Programa: 

La Dirección de Estudios Históricos , los invita al ciclo de conferencias: Historia y Patrimonio del México Colonial, un enfoque regional. La cita es el lunes 23 y martes 24 de noviembre de 10 a 14 horas en la DEH, ubicada en Allende 172,col. Centro de Tlalpan. 

PROGRAMA: 

Lunes 23 

Prospección Arqueológica en la ruta de los volcànes del siglo XVI en als laderas del Volcàn Popocatéptl. - Juan Antonio Siller Camacho, INAH-Morelos

El centro histórico de Tlalpan. -Ivonne Arámbula, DEH-INAH

Los graffitis Novohispanos del siglo XVI, en el exconvento de Tepeapulco, Hidalgo: un estudio de arqueología histórica.- Elias Rodríguez,posgrado UNAM / Pascual Tinoco,DSA-INAH. 

Una construcción sin espadaña. La tranformación arquitectónica de la iglesia de Hecelchakan, Campeñe para la segunda mitad del siglo XVIII.- José Manuel A. Chávez, DEH-INAH

Martes 24

Puentes novohispanos. Un patrimonio arquitectónico plebeyo.- Guillermo Boils,IIS-UNAM.

En torno a la arquitectura de la casa de un cacique indio en Pátzcuaro, Michoacán.- Ramón Medina, FA-UMSNH

La escena del purgatorio en la capilla abierta de Cuitzeo, Michoacán.- Leticia Talavera, DEH-INAH

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtro. José Manuel Chávez

2a. Jornada de Historia y Sociología. Tiempos, Espacios y Actores Sociales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos-INAH Calle Allende 172, esquina con Juárez. Col. Tlalpan Centro
Fecha: 
2015-11-27
Programa: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Dirección de Estudios Históricos 
Seminario de Estudios Históricos sobre las Fuerzas Armadas (SEHFA)
Invitan a
 
2a. Jornada de Historia y Sociología.
Tiempos, Espacios y Actores Sociales
27 de noviembre de 2015. 10 a 19 h. 
Entrada Libre
Sede. Dirección de Estudios Históricos-INAH
Calle Allende 172, esquina con Juárez. Col. Tlalpan Centro. 
 
 
10:15 a 10:30 hrs.

Bienvenida y presentación


Mtro. Salvador Rueda Smithers (MNH)
 
10:30 a 12:00 hrs.

Conferencia de apertura


“Sociología de la experiencia”. Dr. Roberto Castro (CRIM-UNAM) Modera: Dr. Armando Alvarado (DEH)
 
12:00 a 13:30 hrs.

Mesa 1. “Tiempo-espacio en las ciencias sociales”

1. “Entre Cronos y Kairós: las formas del tiempo socio-histórico”. Dra. Guadalupe Valencia García (CEIICH)

2. “Norbert Elias y Fernando Braudel: dos miradas sobre el tiempo”. Dr. Enrique Guerra Manzo (UAM)
Modera: Mtro. Eufemio Franco Pimentel
 
14:00 a 16:00 hrs. Receso
 
16:00 a 17:30 hrs.

Mesa 2.
“Historiografía, sociología y epistemología”

1. “La historiografía de la segunda mitad del siglo XX”. Dr. Guillermo Zermeño Padilla (Colmex)

2. “Historia y complejidad: una propuesta de epistemología de fin de siglo XX”. Dr. Fernando Betancourt Martínez (IIH-UNAM)

Modera: Dra. Aurelia Valero Pie (UNAM)
 
17:30 a 18:45 hrs.
Conferencia de clausura

Cuando la historia se aviene con la sociología”. Dr. Servando Ortoll (UABC, Mexicali) Modera: Dr. Héctor Vera (IISUE-UNAM)
18:45 a 19:00 hrs.

Conclusiones y cierre de la 2a. Jornada
Mtro. Enrique Esqueda Blas 

 

Coloquio Internacional: Comercio y Minería en la Historia de América Latina. Homenaje a Inés Herrera Canales

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Centro Cultural Universitario, UMSNH
Fecha: 
2015-12-03 - 2015-12-04
Programa: 

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia

 

Invitan a la comunidad académica al

 

Coloquio Internacional

Comercio y Minería en la Historia de América Latina. Homenaje a Inés Herrera Canales

 

 

Que tendrá lugar los días jueves 3 y viernes 4 de diciembre de 2015

En el Centro Cultural Universitario, UMSNH

Av. Madero Pte. No. 350 Esq. Con Galeana.

Morelia, Michoacán, México

 

 

Coordinadores:

José Alfredo Uribe Salas, Facultad de Historia, UMSNH

Eduardo Flores Clair, Dirección de Estudios Históricos, INAH

 

2da Jornada de Estudios de la Reforma Intervención y Segundo Imperio

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH
Fecha: 
2015-11-09 - 2015-11-11
Programa: 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS:

 

2DA JORNADA DE ESTUDIOS SOBRE LA REFORMA, LA INTERVENCION Y  EL SEGUNDO IMPERIO

 

MORELIA, MICHOACÁN

9 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Auditorio del IIH de la UMSNH

 

LUNES: 9 de noviembre de 2015

 

INAUGURACIÓN

Horario: 10:00–11.00 am

Lic. Jesús Hernández Eguiza, presidente municipal de Acuitzio del Canje, Michoacán.

 

Dr. Moisés Guzmán Pérez, coordinador del Programa Institucional de Doctorado en Historia y coordinador del evento.

Mtro. Edgardo G. Calvillo López, del IIEL del Congreso del Estado de Michoacán y coordinador del evento.

Lic. Jonathan Aparicio Vázquez, del Posgrado en Humanidades de la UAM-I y coordinador del evento.

 

CONFERENCIA

Horario: 11:00-12:00 pm

Dr. Moisés Guzmán Pérez

La Guerra de Tres Años: su dimensión simbólica

 

 

 

MESA 1: GUERRA DE INTERVENCIÓN EN MICHOACÁN

Horario: 12:00 a 13:00

Moderador: Jonathan Aparicio Vázquez

Edgardo Calvillo, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Acuitzio: Guerra y negociación

Ramón Alonso, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Arturo Villaseñor, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

La participación de Vicente Riva Palacio durante la Guerra de la Intervención Francesa

 

MESA 2: SOCIAL

Horario: 13:00-14:00 pm

Moderadora: Paulina López Mateo

José Eduardo Cerda González, Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

“Bravo Dolor… eso de dejar de celebrar el grito" Los usos políticos de la memoria en las conmemoraciones imperial y republicana del grito de Dolores en 1864

José Francisco Vera Pizaña, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Los bandidos del México independiente: entre lo imaginario y lo real

Rodrigo Vega y Ortega, José Daniel Serrano Juárez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Investigaciones y aplicaciones farmacéuticas en la Medicina durante el Segundo Imperio

Sheila Castillo Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana- Unidad Iztapalapa

Maximiliano de Habsburgo ¿el malo o el paternalista? Algunas consideraciones historiográficas en torno al Segundo Imperio mexicano 1863-1867

 

 

MARTES: 10 de noviembre de 2015

Horario: 10:00-11:00

CONFERENCIA

Pendiente

 

MESA 3: POLÍTICA

Horario: 11:00-12:00 pm

Moderador: Edgardo Calvillo

Ángela León Garduño, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

El pensamiento político y social de Maximiliano a través de sus “Memorias”

Jeannette Magdaly Hennequin Medrano, Luis Ángel Ramírez Flores y Luis Carlos Pozos Maldonado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Historiografía comparada de la batalla del 5 de mayo: cómo mexicanos y franceses se crean a sí mismos a través del relato de este acontecimiento

José Daniel Serrano Juárez y Oscar Omar Guerrero Rodríguez y José Bernardo Martínez Ortega, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

El proyecto de la vía interoceánica en el istmo de Tehuantepec durante segundo imperio

 

Iván Segura Muñoz y Víctor David Hernández Fernández, Universidad de Guadalajara

Militares entre nosotros: El Ejército Republicano en Guadalajara  (1862-1863)

 

MESA 4: MILITAR

12:00 a 13:00

Ilihutsy Monroy Casillas, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Más fuentes documentales sobre el Imperio: la Colección Manuel Díaz de la Vega

Oliva García de León Melo, Posgrado en Historia, UNAM.

Estrategias del gobierno de Benito Juárez para el reclutamiento de voluntarios estadunidenses en el ejército republicano mexicano, 1864-1865

Jonathan Aparicio Vázquez, Posgrado en Humanidades, UAM-I

¡Armas fuera de la ley! El proyecto de seguridad pública durante el Segundo Imperio Mexicano (1864-1867)

 

MIÉRCOLES 11 de noviembre de 2015

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Horario: 10:00-11:00 am

El sitio de Puebla: 150 aniversario

Dr. Arturo Aguilar Ochoa

 

MESA 5: DIPLOMACIA

Horario: 11:00-12:00

Adriana Gutiérrez Hernández, Facultad de Filosofía Letras, UNAM

Las relaciones hispano-mexicanas en el contexto de la Intervención Francesa y el Segundo Imperio: diplomacia y política

 Ana Patricia Vaca Martínez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

La carrera política de Sebastián Lerdo de Tejada, Matías Romero y Jesús Terán antes de septiembre de 1863

Samuel Iván García Bahena, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Las guerras de Napoleón III: Crimea e Italia, preludio de la intervención francesa en México

 

CONFERENCIA

Horario: 12:00-13:00 pm

Dr. José Arturo Aguilar Ochoa

La delgada línea entre legalidad y bandidaje. Algunos casos de bandidos famosos durante la Intervención Francesa y el Segundo Imperio

 

Conclusiones y entrega de constancias

https://www.facebook.com/jornadamich2015/?fref=ts

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Moisés Guzmán Pérez

Encuentro: La Revolución Mexicana hacia la promulgación de la Constitución de 1917

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Fecha: 
2015-11-20
Programa: 

Encuentro: La Revolución Mexicana hacia la promulgación de la Constitución de 1917

20 de noviembre de 2015 De 10 a 20 hrs.

Auditorio “Héctor Fix Zamudio”

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Conferencia Magistral, 10:00hrs – 11:00hrs

Dr. Alan Knight

Universidad de Oxford

RECESO

11:00hrs – 11:10hrs

Mesa 1                                11:10hrs -13:10hrs

Dr. Rafael Estrada Michel

Instituto Nacional de Ciencias Penales

Dr. Luis Felipe Barrón

Centro de Investigación y Docencia Económicas

Dr. José Luis Soberanes Fernández

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Dr. Felipe Arturo Ávila

Instituto Nacional de Estudios Históricos sobre las Revoluciones de México

RECESO

13:10hrs – 13:20hrs

Mesa 2                 13:20hrs– 15:20hrs

Dr. José Enciso Contreras

Tribunal de Justicia del Estado de Zacatecas

Dr. Álvaro Matute

Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

Dr. Pedro Salmerón

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Dr. Luis René Guerrero Galván

Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

COMIDA

15:30hrs – 17:00hrs

Mesa 3                 17:10hrs-18:40hrs

Dr. Pedro Siller

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Dr. Oscar Cruz Barney

Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAM

Mtro. Oscar Cuevas Murillo

Unidad Académica de Derecho – UAZ

RECESO

18:40hrs – 18:50hrs

Mesa 4                 18:50hrs– 20:20hrs

Dr. Jaime Figueroa

ITESM, Campus Guadalajara

Dr. Héctor Sánchez Tagle

Universidad Autónoma de Zacatecas

Dr. José Gómez-Huerta

Facultad de derecho, UNAM

CLAUSURA

II COLOQUIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos y Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2015-11-09 - 2015-11-12
Programa: 

La Dirección d eEstudios Históricos los invita al II Coloquio de Desarrollo Sostenible y Educación para la paz,  que se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre de las 10 a 16 horas en las siguientes sedes: 

9 y 12 de noviembre: Dirección de Estudios Históricos. 

10 de noviembre: Sala de consejos, Escuela Nacional de Antropología e Historia. 

11 de noviembre: Auditorio Javier Romero Molina , ENAH. 

Anexamos programa. 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Margarita Loera

La Crónica X, setenta años después. Coloquio internacional en homenaje a Robert Barlow

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salón de Académico del IIH
Fecha: 
2015-11-12 - 2015-11-13
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Instituto de Investigaciones Históricas

 

La Crónica X, setenta años después

Coloquio internacional en homenaje a Robert Barlow

12 y 13 de noviembre de 2015

 

PROGRAMA

Jueves 12 de noviembre

10:00

Inauguración

 

10:30

Clementina Battcock, Dirección de Estudios Históricos, INAH

El enigma de la Crónica X en el siglo XXI

 

11:00

Gabriel Kruell, Doctorado en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Origen y trascendencia de una propuesta historiográfica. La Crónica X

 

11:30

María Castañeda de la Paz, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM

La peregrinación mexica según la Crónica X y el Códice Y

 

12:00

Rocío Cortés, Universidad de Wisconsin

Las fuentes de Tezozómoc en los escritos de Chimalpahin. La llamada Crónica X y otras versiones y cuadernos perdidos mexica-tenochcas

 

Viernes 13 de noviembre

10:00

Gonzalo Díaz Migoyo, Northwestern University

El manuscrito Kraus de la Crónica Mexicana de H. A. Tezozómoc: dudas, certezas y desiderata

 

10:30

Marc Thouvenot, Miembro honorario del CNRS. Francia

El náhuatl de la Crónica mexicana de Tezozómoc

 

11:00

José Rubén Romero Galván, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

Aproximaciones a los testimonios orales en la Crónica mexicana

 

11:30

Conclusiones

 

Salón Académico

Instituto de Investigaciones Históricas

Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural

Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF

Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27

difiih@unam.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

Coloquio "La fuente hemerográfica en la Historia de la ciencia: propuestas teóricas y metodológicas"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: 
2015-11-04
Programa: 

I Coloquio de Investigación `La fuente hemerográfica en la Historia de la ciencia: propuestas teóricas y metodológicas´.

 

Miércoles 4 de noviembre de 2015.

Facultad de Filosofía y Letras-UNAM.

Sala “A” Moreno de Alba.

10:00 a 15:00 horas.

 

-Dra. Dalia Valdez Garza (Instituto de Investigaciones Bibliográficas-UNAM).

-Mtra. Elena Ramírez de Lara (Facultad de Medicina-UNAM).

-Mtra. Verónica Ramírez Ortega (Facultad de Medicina-UNAM).

-Lic. José Daniel Serrano (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM).

-Dr. Fernando Ibarra (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM).

-Mtro. Alejandro Díaz Ruvalcaba (Universidad Autónoma de la Ciudad de México).

-Dr. Rodrigo Vega y Ortega (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM).

-Dra. María Eugenia Constantino (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa).

 

El coloquio es resultado de investigación del Seminario PIFFYL (2015-001) “Historiografía sobre las relaciones entre ciencia y prensa en la historia de México”, 2014-2017. Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. Responsable: Dr. Rodrigo Vega y Ortega.

 

Dirección de contacto: rodrigo.vegayortega@hotmail.com

1er Coloquio sobre la Sexualidad en Mesoamérica: estudio y aportaciones

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2015-11-04 - 2015-11-06
Programa: 

1er Coloquio sobre la Sexualidad en Mesoamérica: estudio y aportaciones. 

Coloquio organizado por estudiantes de la licenciatura en Arqueología, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. 
 
Próximo a realizarse los días 4, 5 y 6 de Noviembre en el auditorio Román Piña Chan, en dicha institución. 
En un horario de 10 a 19 hrs durante los 3 días.
 
 
 
 
Actividades académicas:
Escuela Nacional de Antropología e Historia a través de la licenciatura en Arqueología.
Periférico Sur y Zapote s/n. Colonia Isidro Fabela, Delegación Tlalpan. CP. 14030
México, D.F. 
 
Teléfono 40 40 43 00 Ext. 411924 
Correo electrónico. sexualidad_coloquioenah@hotmail.com
FB: Coloquio sobre la Sexualidad en Mesoamérica: estudio y aportaciones
Twitter: @ColSexenMeso
Distribuir contenido