La Dirección de Estudios Históricos los invita a las XV Jornadas del Libro Caribeño, donde se presentaran publicaciones editoriales en torno a México y El Caribe. La cita es el 11, 12 y 13 de noviembre a las 10 horas en la DEH, ubicada en Allende 172,col. Centro de Tlalpan. Pueden revisar el programa en esta publicación. Los esperamos.

PROGRAMA
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE
9:30-10 h. INAUGURACIÓN
10 -10:15 h.RECESO
10:15-11:45 h.CONFERENCIA EMBAJADA DE CUBA EN MÉXICO
“Cultura cubana: historia y actualidad”
Fidel Orta Pérez. Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México
Modera: Adalberto Santana, Director del CIALC, UNAM
12 -13 h.PRESENTACIÓN EDITORIAL
Enrique Camacho, Cómo se pensó Costa Rica. Imágenes e imaginarios en tarjetas postales, 1900-1930, México, UNAM, CIALC, 2015.
Presentadora: Dra. María Eugenia Venegas Renauld, Excelentísima Embajadora de Costa Rica en México
Modera: María Eugenia del Valle Prieto, DEH, INAH
13-13:15 h.RECESO
13:15- 14:45 h.PRESENTACIONES EDITORIALES
Verónica Rueda Estrada, Recompas, Recontras, Revueltos y Rearmados. Posguerra y conflictos por la tierra en Nicaragua 1990-2008, presentación Mónica Toussaint, México, Instituto Mora, UNAM, CIALC, 2015 (Colección Historia Internacional).
Presentadora: Mónica Toussaint Ribot, Instituto Mora
José Antonio Matesanz coord., Dialéctica de los opuestos. América Latina: 1929-1959, México, UNAM, CIALC, FFyL, 2014 (Colección Cuadernos de Apoyo Docente, 5).
Presentador: Sergio Méndez Moissen, FCPyS, UNAM
Maribel Aponte García, El nuevo regionalismo estratégico. Los primeros diez años del ALBA-TCP, Argentina, CLACSO, Agencia Sueca de Desarrollo Internacional, 2015 (Colección Becas).
Presentadora: Beatriz Canseco, CELA, FCPyS, UNAM
Maribel Aponte García y Gloria Amézquita Puntiel comps., A Diez Años del ALBA-TCP. Origen y Fruto del Nuevo Regionalismo Latinoamericano y Caribeño Argentina, CLACSO, 2015 (Colección Grupos de Trabajo).
Presentadora: Beatriz Canseco, CELA, FCPyS, UNAM
Modera: Jorge Castañeda Zavala, Instituto Mora
14:45-16 h. COMIDA
16-18 h.PRESENTACIONES EDITORIALES
Ricardo Solís Herrera, De la mano de Changó. Perfil histórico de la Ocha (santería cubana), 1825-1944, México, UNAM, CIALC, 2015.
Presentadora: Nahayeilli Juárez Huet, CIESAS Peninsular
Jesús Serna Moreno, Afroindoamérica: visibilidad y resistencia, México, UNAM, CIALC, 2014.
Presentadora: Viviana Díaz Arroyo, IIA, UNAM
Abelardo Larduet, Hacia una historia de la santería santiaguera, Santiago de Cuba, Editorial del Caribe, 2014.
Presentadora: Ashanti Ríos Gómez, UNAM
Jorge L. Chinea, Raza y trabajo en el Caribe hispánico: los inmigrantes de las Indias Occidentales en Puerto Rico durante el ciclo agro-exportador, 1800-1850, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos Wayne State University, Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico, Asociación Cultural La Otra Andalucía, 2014.
Presentadora: Margarita Vargas Canales, CIALC, UNAM
Modera: Gloria Tokunaga Castañeda, UNAM
JUEVES 12 DE NOVIEMBRE
10-11:45 h.PRESENTACIONES EDITORIALES
Alvaro Alcántara, Dijera mi boca. Textualidades sonoras de un sotavento imaginado, México, CONACULTA, 2015.
Presentador: Antonio Ibarra, Facultad de Economía, UNAM
Eulalia Ribera Carbó y Fernando Aguayo, Imágenes y ciudad. Orizaba a través de la lente, 1872-1910, México, Instituto Mora, 2015 (Historia urbana y regional).
Presentadora: Rebeca Monroy Nasr, DEH, INAH
Laura Muñoz Fotografía imperial, escenarios tropicales. Las representaciones del Caribe en la revista National Geographic, México, Instituto Mora, El Colegio de Michoacán, 2015.
Presentador: Daniel Escorza, Fototeca INAH
Juana del Carmen Santos Medel, La caribeñidad de Veracruz en los bandos solemnes de Francisco Rivera, Paco Píldora, México, IVEC, CONACULTA, 2014.
Presentadora: Cristina Hernández Rociles, IVEC
Modera: Dalia Guevara, DEH, INAH
11:45-12 h.RECESO
12-13:30 h.PRESENTACIONES EDITORIALES
Ricardo Chica, Cuando las negras de Chambacú se querían parecer a María Félix. Cine, cultura popular y educación en Cartagena, 1936-1957, Cartagena, Universidad de Cartagena, Editorial Universitaria, 2015.
Presentador: Alvaro Alcántara, UNAM
Nadia V. Celis Salgado, La rebelión de las niñas, El Caribe y la 'Conciencia corporal', prólogo de Mayra Santos Febres, Madrid, Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2015 (Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 38).
Presentadora: Margaret Shrimpton, UADY
David Gómez Arredondo, Calibán en cuestión, Bogotá, Colombia, Desde Abajo, 2014.
Presentador: Jaime Ortega, CIALC, UNAM.
Carlos Tello, Ahora recuerdo. Cuarenta años de historia política y económica en México, México, UNAM, Debate, 2013.
Presentadora: María Eugenia del Valle Prieto, DEH, INAH
Modera: Carlos Altagracia, Universidad de Puerto Rico-Recinto Arecibo
13:30-13:45 h.RECESO
13:45-14:45 h.PRESENTACIÓN DE REVISTAS
Archipiélago, UNAM, CIALC
Presentadora: Karina Véjar, CIALC, UNAM
Revista Mexicana del Caribe, UQROO, AMEC, CONACyT
Presentadora: María Eugenia Varela, UQROO
De Raíz Diversa. Revista Especializada en Estudios Latinoamericanos, México, UNAM, CELA.
Presentadora: Mercedes Cortés Arriaga, Programa de Posgrado de Estudios Latinoamericanos, UNAM
Modera: María Eugenia del Valle Prieto, DEH, INAH
13:45-16:15 h. COMIDA
16:30-18:00 h. PRESENTACIONES EDITORIALES
Consuelo Naranjo Orovio, Historia mínima de las Antillas hispanas y británicas, México, El Colegio de México, 2014.
Presentadora: María Teresa Cortés Zavala, UMSNH
COLECCIÓN DE HISTORIA DE LAS ANTILLAS
Consuelo Naranjo Orovio coord., Historia de Cuba, Madrid, Doce Calles, CSIC, 2009, t. I.
Frank Moya Pons coord., Historia de la República Dominicana, Madrid, Doce Calles, CSIC, 2010, t. II.
Ana Crespo Solana y Ma. Dolores González-Ripoll, Historia de las Antillas no hispanas, Madrid, Doce Calles, CSIC, 2011, t. III.
Luis E. González Vales y María Dolores Luque, Historia de Puerto Rico, Madrid, Doce Calles, CSIC, 2012, t. IV.
José Antonio Piqueras Arenas, Historia comparada de las Antillas, Madrid, Doce Calles, Oficina del Historiador de Puerto Rico, Fundación Instituto de Historia Social. Fundación Vuelta Abajo, Fernand Braudel Center for he Study of Economies, Historical Systems and Civilizations at Binghamton University, Suny, Caribbean and Latino American Studies, University al Buffalo, 2014, t. V.
Presentadoras: María Eugenia del Valle Prieto y Dalia Guevara, DEH, INAH
Con la presencia de Consuelo Naranjo Orovio, CSIC, coordinadora de la Colección de Historia de las Antillas
Modera: Beatriz Canseco, DEH, INAH
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE
10 - 11:45 h.PANEL DE DISCUSIÓN A PROPÓSITO DEL LIBRO:
Rafael Rojas, Historia mínima de la Revolución cubana, México, El Colegio de México, 2015.
Panelistas:
Laura Muñoz, Instituto Mora
Martin López Avalos, COLMICH
Velia Cecilia Bobes, FLACSO
Pedro San Miguel, Universidad de Puerto Rico-Recinto Río Piedras
y el autor Rafael Rojas, CIDE
Modera: Enrique Camacho, CIALC, UNAM
11:45-12 h.RECESO
12:00-13:15 h.PRESENTACIONES EDITORIALES
Margarita Vargas Canales, Martinica, tras las huellas de la antillanidad, México, UNAM, Centro de Estudios Peninsulares, CIALC, 2015.
Presentadora: Laura López Morales, FFyL, UNAM
Cary Héctor comp. L’actualité d’Anténor Firmin: hier, aujourd’hui et demain, Puerto Príncipe, Universidad Estatal de Haití, 2014.
Presentador: Saúl Michel, FFyL, UNAM
Adriana Rocher, Intramuros, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, 2015.
Presentador: José Ronzón León, UAM-Azcapotzalco
Ivette García, José Ronzón y Marisa Pérez, Puertos y comercio en el Golfo de México, México, Editorial Morbo, 2014.
Presentador: Enrique Camacho Navarro, CIALC, UNAM
Juan Ortiz Escamilla coord., El Veracruz de Hernán Cortés, Xalapa, Veracruz, Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana (Colección Veracruz siglo XXI).
Presentador: Luis Humberto Barjau Martínez, Director de Estudios Históricos, INAH
Modera: Manuel Rodríguez, Universidad de Puerto Rico-Recinto Río Piedras
13:15-13:30 h.RECESO
13:30-14:45 h.PRESENTACIONES EDITORIALES
José Manuel Espinosa, Élites y política colonial en los márgenes del imperio. Puerto Rico, 1765-1815, Sevilla, España, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Universidad del Norte, Oficina del Historiador Oficial de Puerto Rico, Asociación Cultural La Otra Andalucía, 2015.
Presentador: Julio César Rodríguez Treviño, IIHS, Universidad Veracruzana
Claudia González, Rosario Rodríguez y Eduardo N. Mijangos, Cuba y México visiones desde la prensa y la opinión pública 1900 - 1917, México, UMSNH, 2014.
Presentadora: Margarita Espinosa Blas, UAQ
Oliva Gargallo, La prensa autonomista en Puerto Rico: El caso del Buscapié y la Revista de Puerto Rico, 1877-1898, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2015.
Presentadora: María Dolores González-Ripoll, CSIC
Alejandro Álvarez Martínez y Jazmín Benítez López coords., Geopolítica, actores sociales y flujos comerciales en el Caribe, México, AMEC, UQROO, 2015.
Modera: Manuel Rodríguez, Universidad de Puerto Rico-Recinto Río Piedras
“CONDE ARRIBA, CONDE ABAJO”
con Fotografías de Pedro San Miguel.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
“LO DE CANDELA. AFRODESCENDIENTES DE LA COSTA CHICA DE GUERRERO Y OAXACA, MÉXICO”
con Fotografías de Paulina García Hubard, José Luis Martínez Maldonado y Antonio Saavedra.