Didáctica y Divulgación

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Revista de Historia Naval
Apellidos: 
Departamento de Estudios e Investigación
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Historia y Cultura Naval-Armada
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación de la Historia Naval de España y América
Descripción: 

Divulgación de la Historia Naval de España y América

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>La Revista de Historia Naval es una publicaci&oacute;n trimestral del Ministerio de Defensa, publicada por el Instituto de Historia y Cultura Naval, centro radicado en el Cuartel General de la Armada en Madrid, cuyo primer n&uacute;mero sali&oacute; en el mes de julio de 1983. Recoge y difunde principalmente los trabajos promovidos por el Instituto y realizados para &eacute;l, procediendo a si difusi&oacute;n por c&iacute;rculos conc&eacute;ntricos, que abarcan todo el &aacute;mbito de la Armada, de otras armadas extranjeras, de la Universidad de otras instituciones culturales y cient&iacute;ficas, nacionales y extrajeras. Los autores provienen de la misma Armada, de las c&aacute;tedras de especialidades t&eacute;cnicas y de las ciencias m&aacute;s heterog&eacute;neas.</p> <p>La Revista de Historia Naval naci&oacute; pues de una necesidad que justificaba de alg&uacute;n modo la misi&oacute;n de Instituto. Y con unos objetivos muy claros, ser &laquo;el instrumento para, en el seno de la Armada, fomentar la conciencia mar&iacute;tima nacional y el culto a nuestras tradiciones&raquo;. Por ello, el Instituto tiene el doble car&aacute;cter de centro de estudios documentales y de investigaci&oacute;n hist&oacute;rica y de servicio de difusi&oacute;n cultural.</p> <p>El Instituto pretende cuidar con el mayor empe&ntilde;o la difusi&oacute;n de nuestra historia militar, especialmente la naval&ndash;mar&iacute;tima si se quiere dar mayor amplitud al t&eacute;rmino -, en los aspectos que contenga para el mejor conocimiento de la Armada y de cuantas disciplinas te&oacute;ricas y pr&aacute;cticas conforman el arte militar.</p> <p>Consecuentemente la revista acoge no solamente a todo el personal de la Armada espa&ntilde;ola, militar y civil sino tambi&eacute;n al de las otras Marinas, mercante, pesquera y deportiva. Asimismo recoge trabajos de estudiosos militares y civiles, nacionales y extranjeros.</p> <p>Con este prop&oacute;sito se invita a colaborar a cuantos escritores, espa&ntilde;oles y extranjeros, civiles y militares, gusten, por profesi&oacute;n o afici&oacute;n, tratar sobre temas de historia militar, en la seguridad de que ser&aacute;n muy gustosamente recibidos siempre que re&uacute;nan unos requisitos m&iacute;nimos de correcci&oacute;n literaria, erudici&oacute;n y originalidad fundamentados en reconocidas fuentes documentales o bibliogr&aacute;ficas.</p> <p>Est&aacute; estructurada en Art&iacute;culos hist&oacute;ricos, Documento, Noticias generales, y Recensiones y cuando as&iacute; lo requiere cuenta con un Suplemento dedicado a un tema espec&iacute;fico</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
isabel
Apellidos: 
fausto
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
universidad de guadalajara
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
cementerio y sede de las maestras tapatías de Guadalupe
Descripción: 

El beaterio de Santa Clara o la Congregacion de Maestras de la visitacion de la Virgen de Guadalupe se mencionan como una de las instituciones beneficiadas durante la gestion episcopal del obispo fray Antonio Alcalde. Su historia, ubicacion  y desarrollo sin embargo, no resultan bien conocidas en Guadalajara.

Todos los aspectos mencionados constituyen por tanto, los objetivos de la presente investigacion.

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Organizo un coloquio de cultura funeraria desde 2008, con el apoyo de diferentes instituciones culturales, y en diferentes locaciones. En 2023 se realizo el sexto coloquio de cultura funeraria con apoyo de la casa de la cultura de Zapopan.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ana ruth
Apellidos: 
oviedo moreno
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
universidad de guanajuato
Época de interés: 
Contemporánea
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
enriquecer mi conocimiento del contexto histórico de Mexico y así completar mi panorama mientras estudio la carrera de psicología
Descripción: 

considero importante conocer el contexto historico de nuestro pais y asi comprander de donde vienen muchas actitudes arraigadas por muchos años en nuestra sociedad y asi poder ayudar mejor a las personas al momento de ejercer mi profesion 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ELY DANIEL
Apellidos: 
LOPEZ
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA IIBI UNAM
Institución de estudio o trabajo: 
IIBI UNAM
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
DIFUSION LINEA DE INVESTIGACIÓN IIBI: Seminario Del Scriptorium al Obrador
Descripción: 

Analizar el valor, función, representación, significado y prácticas culturales de los objetos escritos y visuales en sociedades pretéritas desde una perspectiva interdisciplinaria enfocándose en la circulación de saberes y abarcando desde su producción, control, circulación, censura, compilación en repositorios (archivos y bibliotecas) hasta su uso, aprovechamiento y transmisión entre generaciones.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Difusi&oacute;n y educaci&oacute;n continua del Instituto de Investigaciones Bibliotecol&oacute;gicas y de la Informaci&oacute;n UNAM.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Margarita
Apellidos: 
Vazquez Castillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio Mexiquense, A. C.
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Diálogo entre ciencias para el fortalecimiento de la divulgación científica
Descripción: 
El objetivo es fortalecer el Programa de Divulgación y Vinculación Científica para dar a conoicer la producción editorial de universidades, colegios e instituciones de educación superior del país, con actividades en ferias del libro, congresos, coloquios, entre otros y así generar ideas para construir el diálogo entre ciencias.
Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia Verónica
Apellidos: 
Medina Lopez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Para conocer de convocatorias y trabajos
Descripción: 

Quiero mantenerme informada de convocatorias y ofertas de trabajo en mis áreas de interés. 
En algún momento quisiera hacer una revista de Historia.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
David
Apellidos: 
Muniz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estratos urbanos indígenas en Paso del Norte durante el priodo virreinal
Descripción: 

Para comprender el proceso construcción de la urbanidad en el antiguo Paso del Norte se retoma la propuesta teórica de estratos urbanos (Mejía Pavony, 2021), como estrategia de lectura de la historia urbana virreinal; asumiendo que el estudio de las ciudades antiguas debe ser distinto al de las modernas (Smith, 2007). Se parte del supuesto de una triple negación del pasado indígena (Sheridan Prieto, 2015), mediante la búsqueda de indicios (Ginzburg, 2003) subyacentes en la información.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Héctor
Apellidos: 
Díaz Guevara
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Posdoctorante
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Relaciones China y América Latina
Descripción: 

Interes por conocer las relaciones entre nuestra región y la RPC y el impacto que tienen mutuamente.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francisco Javier
Apellidos: 
González Gil
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Desempleado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ayudante de Investigación Historica.
Descripción: 

Hola, Mi nombre es Francisco Javier González Gil me nteresa mucho la difución historica  y en la investigación para su difución. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hilario
Apellidos: 
Anguiano L.
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UAM-X
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Educación
Descripción: 

Docencia en Métodos estadísticos

Trabajo y Organización Social

Poder y Procesos Políticos

Desarrollo y Organización Rural

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Presentaci&oacute;n de trabajos en foros acad&eacute;micos</p> <p>Organizaci&oacute;n de eventos colectivos</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido