Revista
historias 99
historias se complace en compartir la aparición de su último número 99 para la comunidad.
El Consejo Editorial invita a colaboradores a enviar ensayos, reseñas, documentos inéditos comentados, traducciones, bibliografía comentada y fotografías. Se invita a la comunidad de H-México que nos envíen sus colaboraciones a los correos: «revista_historias@inah.gob.mx» o «historias.inah@gmail.com».
Para consultar las instrucciones para publicar y hojear las colaboraciones de la revista, pueden entrar al siguiente enlace:
«http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/».
El equipo editorial de historias invita a consultar las publicaciones digitalizadas y gratuitas del INAH en:
«https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias»
«http://difusion.inah.gob.mx/index.php/revistas»
La revista historias se puede comprar en librerías Educal, y al interior de la Ciudad de México en la librería de la Dirección de Estudios Históricos (Allende # 172, Col. Tlalpan, CP. 1400, tel. 4040-5100 ext. 204); en la librería “Francisco Javier Clavijero” (Córdoba # 43, Col. Roma, tel. 4040-4300, ext. 415120; en la tienda permanente del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Polanco Chapultepec, tel. 5553-3834 y 5211-0754); en la tienda del Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, tel. 5553-6391 y 5286-3975); y entre otras tiendas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y librerías del interior de México.
Con un gran gusto se comparte el contenido del número 99, con la esperanza que les agrade:
ENTRADA LIBRE
-Miguel Covarrubias, B. Traven y Bertram D. Wolfe por Bernard Smith.
-La historia de la investigación de las pinturas rupestres por Leo Frobenius.
-La historiadora Isabel González Sánchez por Rodrigo Martínez Baracs.
ENSAYOS
-Un eclesiástico con dimensión imperial en México: Juan Martínez de la Parra y la consagración intelectual (1680-1701) por Trilce Laske.
-Las inversiones privadas en el noreste del antiguo Estado de México, 1849-1873 por Rodolfo Ramírez Rodríguez.
-Resistencia e integración laboral en Tlaxcala, el caso de la fábrica textil La Trinidad y el pueblo de Santa Cruz (1884-1892) por Marciano Netzahualcoyotzi Méndez.
-Apuntes, noticias y comentarios en torno al archivo íntimo de Francisco I. Madero por Fernando Guerrero Villagómez y Maribel Piña Calva.
-La vanguardia del proletariado. Las ideas que llevaron a la conformación de la Liga Comunista 23 de Septiembre, 1970-1973 por Alejandro Peñaloza Torres.
ANDAMIO
-Los estudios sobre Joaquín García Icazbalceta por Rodrigo Martínez Baracs.
RESEÑAS
-Excrecencia del sol por Eduardo Flores Clair [reseña del libro Los señores del oro. Producción, circulación y consumo de oro entre los mexicas de Óscar Moisés Torres Montúfar].
-Félix María Calleja: entre la guerra y la fortuna por Josep Escrig Rosa [reseña del libro Calleja. Guerra, botín y fortuna de Juan Ortiz Escamilla].
-Puebla en el escenario global del siglo XIX por Arturo Aguilar Ochoa [reseña del libro Puebla en las exposiciones universales del siglo XIX: la inserción de una región en el contexto global por María de Lourdes Herrera Feria].
-La revolución de las mujeres por Anna Ribera Carbó [reseña del libro Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución mexicana, 1910-1939 de Martha Eva Rocha Islas].
-Desde el celuloide: presencia mexicana en España por Juan Antonio Pérez Millán [reseña del libro Crónica de un encuentro. El cine mexicano en España, 1933-1948 de Ángel Miquel].
-Se solicitan lectores por Omar Issac Dávila González [reseña del libro “Se solicitan reporteros”. Historia oral del periodismo mexicano en la segunda mitad del siglo XX de Ana María Serna].
-Formar, gozar y sufrir la urbe por Rosa Casanova [reseña del libro En obra. La Ciudad de México a través del acervo del Museo Archivo de la Fotografía de Carmen Tostado Gutiérrez et al.].
Boletín del Archivo General de la Nación
Boletín del Archivo General de la Nación, correspondiente a la Novena época, año 1, núm. 1 (enero-abril 2019).
http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/index
historias 98
historias se complace en compartir la aparición de su último número 98 para la comunidad.
El Consejo Editorial invita a colaboradores a enviar ensayos, reseñas, documentos inéditos comentados, traducciones, bibliografía comentada y fotografías. Se invita a la comunidad de H-México que nos envíen sus colaboraciones a los correos: «revista_historias@inah.gob.mx» o «historias.inah@gmail.com».
Para consultar las instrucciones para publicar y hojear las colaboraciones de la revista, pueden entrar al siguiente enlace:
«http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/».
El equipo editorial de historias invita a consultar las publicaciones digitalizadas y gratuitas del INAH en:
«https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias»
«http://difusion.inah.gob.mx/index.php/revistas»
La revista historias se puede comprar en librerías Educal, y al interior de la Ciudad de México en las librerías de la Dirección de Estudios Históricos (Allende # 172, Col. Tlalpan, CP. 1400, tel. 4040-5100 ext. 204); en la librería “Francisco Javier Clavijero” (Córdoba # 43, Col. Roma, tel. 4040-4300, ext. 415120; en la tienda permanente del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Polanco Chapultepec, tel. 5553-3834 y 5211-0754); en la tienda del Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, tel. 5553-6391 y 5286-3975); y entre otras tiendas del Instituto Nacional de Antropología e Historia y librerías del interior de México.
Con un gran gusto se comparte el contenido del número 98, con la esperanza que les agrade:
ENTRADA LIBRE
-García Icazbalceta: sabio, varón justo, gran patriota por Jesús Guisa y Azevedo.
-Narrativa histórica. Un simposio por Edwin Frank, Brenda Wineapple, Katharine Michaels, Mimi Chubb, Robert Gottlieb, Stephen Greenblatt y Charles Haas.
-Las raíces ocultas del modernismo por Alex Ross.
ENSAYOS
-Sor Juana y la herejía: sobre la fundamentación teológica del Primero sueño por Alejandro Soriano Vallès.
-Influencias femeninas en el mundo laboral de un comerciante del occidente de México, siglo XIX por Alma Dorantes González.
- “No podemos ni debemos permanecer impasibles”: las oaxaqueñas en la Revolución de 1910 por Francie R. Chassen-López.
-Morir sin laureles: Enrique Bordes Mangel, revolucionario maderista por Beatriz Gutiérrez Müller.
ANDAMIO
-El constructo visual desde la fotografía por Rebeca Monroy Nasr.
RESEÑAS
-El ocaso del diezmo por Beatriz Lucía Cano Sánchez [reseña del libro El ocaso de un impuesto. El diezmo en el arzobispado de México, 1810-1833 de Carlos Alberto Ortega González].
-Andanzas de un liberal por Rogelio Jiménez Marce [reseña del libro Andanzas de un liberal queretano. Hilarión Frías y Soto de Beatriz Lucía Cano Sánchez].
-Fragmentos de la batalla de Zacatecas por Salvador Rueda Smithers [reseña del libro 1914. Miradas fragmentadas de la Revolución en Zacatecas coordinado por Guadalupe Villa Guerrero y Limonar Soto Salazar].
-La idílica, recoleta y entrañable Ciudad de México por Julieta Ortiz Gaitán [reseña del libro Por donde todos transitan. La Ciudad de México en las páginas de El Universal (1920-1930) de Arturo Albarrán Samaniego].
-Al son que me toquen miro: National Geographic por Rebeca Monroy Nasr [reseña del libro Fotografía imperial, escenarios tropicales. Las representaciones del Caribe en la revista National Geographic de Laura Muñoz].
HISTORIA MEXICANA, Vol. 68, Núm. 4 (272) abril-junio 2019
HISTORIA MEXICANA
Vol. 68, Núm. 4 (272) abril-junio 2019
Ingrese a la página de la revista dando clic en la portada
Artículos
De subdelegado a jefe político: la conformación de la autoridad gubernativa 1812-1841. Planteamiento a partir del caso de Yucatán
Laura Brondino
El legado de las Siete Leyes: una reevaluación de las aportaciones del constitucionalismo centralista a la historia constitucional mexicana
Catherine Andrews
Gobierno, legitimidad y movilización: aspectos de la vida electoral en tiempos insurgentes
Michael Thomas Ducey
La Colección de etnografía e historia de América y el embajador Roberto Levillier en México, 1934-1939
Alexandra Pita González
Historicidad textual y tradiciones culturales con especial referencia a las disposiciones legislativas en México
María Eugenia Vázquez Laslop
Archivos y documentos
Dos comunicaciones de James Leander Cathcart a Pablo Obregón. Sobre un proyecto para iniciar las relaciones entre México y Berbería (1826)
Roberto Narváez
Réplica
La globalización temprana. Réplica a Mariano Bonialian
Bernd Hausberger
Reseñas
Sobre Leticia Pérez Puente, Los cimientos de la iglesia en la América Española. Los seminarios conciliares, siglo XVI
Jessica Ramírez
Sobre Enrique González González, El poder de las letras. Por una historia social de las universidades de la América hispana en el periodo colonial
Leticia Pérez Puente
Sobre Elizabeth Hill Boone, Ciclos de tiempo y significado en los libros mexicanos del destino
María Concepción Obregón
Sobre Rodrigo Moreno Gutiérrez, La Trigarancia. Fuerzas armadas en la consumación de la Independencia. Nueva España, 1820-1821
Brian Hamnett
Sobre Manuel de la Bárcena y Arce, Obras completas, estudio preliminar de Tomás Pérez Vejo
Alfredo Ávila
Sobre Francisco Javier Cervantes Bello (coord.), Libros y lectores en las sociedades hispanas: España y Nueva España (siglos XVI-XVIII)
Carlos Alberto González Sánchez
Sobre Enriqueta Quiroz, Economía, obras públicas y trabajadores urbanos. Ciudad de México: 1687-1807
Sonia Pérez Toledo
Sobre Horacio Tarcus, El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)
Ricardo Melgar
Sobre Apen Ruiz Martínez, Género, Ciencia y Política. Voces, vidas y miradas de la arqueología mexicana
Frida Gorbach
Sobre Carlos Illades, Hacia la república del trabajo. El mutualismo artesanal del siglo XIX
Miguel Orduña Carson
Sobre Charles Holcombe, Una historia de Asia oriental. De los orígenes de la civilización al siglo XXI
Eduardo Tzili Apango
Sobre Armando Pavón Romero, Clara Inés Ramírez González y Ambrosio Velasco Gómez (coords.), Estudios y testimonios sobre el exilio español en México. Una visión sobre su presencia en las Humanidades
Jorge de Hoyos Puente
Sobre Fernando Betancourt Martínez, Historia y cognición. Una propuesta de epistemología desde la teoría de sistemas
Silvia Pappe
Sobre Jean Strarobinski, La tinta de la melancolía
Javier Dosil
Revista de Historia de América
Número 156- nueva época de la Revista de Historia de América correspondiente a enero-junio de 2019.
Trashumante 13 (enero-junio de 2019)
Número 13 (enero-junio de 2019)
Investigación
“Baratura y clase”. El discurso publicitario de la tienda A la Ciudad de Londres en la prensa gráfica. Buenos Aires hacia fines del siglo XIX | Teresita Garabana y Cecilia Moreyra
Los trabajos de la memoria: la masacre de las bananeras y los sectores subalternos en Colombia, 1929-2008 | José Abelardo Díaz Jaramillo
La fortaleza de los llanos de Bonda. Conquista de una frontera del reino español en el siglo XVI | Eduardo Mazuera Nieto
La República de la Raza. Política indígena y brujería en el Chile del siglo XIX |Tomás Catepillan Tessi
Santiago de las Atalayas, “sepultura de forasteros”. Pleito entre sus vecinos por el traslado de la ciudad, 1780-1799 | Yirla Marisol Acosta Franco
Abriéndose camino entre dos poderes: activismo del bajo clero en tiempos del liberalismo. Diócesis de Santa Marta, 1861-1866 | Adriana Santos Delgado
Reseñas
James Sanders. Republicanos indóciles. Política popular, raza y clase en Colombia, siglo XIX. Bogotá: Ediciones Plural, 2017. | Gilberto Loaiza Cano
Silvia Marina Arrom. Voluntarios por una causa. Género, fe y caridad en México desde la Reforma hasta la Revolución. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2017. | Marina Téllez González
Historia Mexicana
HISTORIA MEXICANA
Vol. 68, Núm. 3 (271) enero-marzo 2019
Índice
Artículos
Ryan Dominic Crewe
|
José María García Redondo
|
Miguel Esparza
|
Martha Santillán Esqueda
|
Luis Aboites
|
Beatriz Urías Horcasitas
|
Archivos y documentos
Josefina MacGregor
|
Crítica de libros
Carlos Marichal, Guillermina del Valle Pavón, Javier Kraselsky, Richard J. Salvucci, Antonio García de León
|
Antonio Ibarra
|
pp. 1336-1353
|
Reseñas
José Antonio Aguilar Rivera
|
Antonio Ibarra
|
Rodrigo Moreno Gutiérrez
|
Fernando Pérez Montesinos
|
César E. Valdéz
|
Pablo Mijangos y González
|
Aurelia Valero Pie
|
Claudia Agostoni
|
Florence Rosemberg
|
Sandra Kuntz Ficker
|
José María Espinasa
|
Miruna Achim
|
Luis Roniger
|
Inés Yujnovsky
|
|
Javier Dosil
|
Obituarios
Leonardo Lomelí Vanegas
|
Mitologías "Género, educación y nación en México (1810-1950). Pedagogías, poses e ideales sexoculturales"
Con enorme placer les compartimos el vol. 18 de la revista: https://revistes.uab.cat/mitologias
En esta ocasión el dossier temático sobre "Género, educación y nación en México (1810-1950). Pedagogías, poses e ideales sexoculturales" corrió a cargo del equipo de trabajo del grupo de investigación "Pedagogías de género: educación, literatura y cultura en México (s. XIX y XX)" (http://www.iisue.unam.mx/pedagogias.genero/), con sede en el IISUE de la UNAM y financiado por la DGAPA (PAPIIT: IA400618).
Este ofrece, pensamos, un nutrido paseo por espacios de cultura y formación dinámicos e interdisciplinarios, los cuales superan los lindes de la textualidad, reconfigurando así a los sexos y géneros de la cultura mexicana en un momento clave de su formación.
Completan el volumen dos artículos misceláneos sobre poesía mexicana: de Paz a Dolores Dorantes.
Asimismo, las reseñas de dos libros académicos sobre masculinidades y cultura letrada, y una original propuesta entre mundos, la "Poética de un sabático".
BiCentenario. El ayer y hoy de México 42
BiCentenario. El ayer y hoy de México tiene el gusto de participar la aparición de su número 42 y los invita a enviar artículos, cuentos históricos o documentos o fotografías de familia, o bien a colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a visitar la página: http:/revistabicentenario.com.mx, a seguirnos en @revbicentenario y a escribir a bicentenario@mora.edu.mx
El contenido de este número es el que sigue:
· Mito y memoria para explicar el presente por Nancy Janet Tejeda Ruiz
· Un MURO contra el movimiento estudiantil por Mario Virgilio Santiago Jiménez
· El cine. Medio siglo de gritos y susurros por Juncia Avilés
· La huella de 1968 en el teatro independiente por J. Carlos Domínguez Virgen
· Edecanes en las Olimpiadas. La cara propagandística de los juegos por María José Garrido Asperó
· El papel clave de la diplomacia en la Olimpiada Cultural por Diego Flores Olmedo
· ¿Los jóvenes que dieron un vuelco a la historia? Por Denisse de Jesús Cejudo Ramos
· Recuerdos de persecuciones, caminatas nocturnas y tanques de guerra por Alberto del Castillo Troncoso
· La identidad visual sobrevive al paso del tiempo por Lorena Botello Ibarra
· El silencio y la furia. Cuento por Arturo Garmendia
· Poder y militancia. Gustavo Díaz Ordaz y Heberto Castillo por Guadalupe Villa G.
· Pines por Darío Fritz
Secuencia 103
A partir de 2019 la revista Secuencia da inicio a la publicación continua de contenido con la finalidad de agilizar los procesos de comunicación científica, mantendrá su periodicidad habitual enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre. Está disponible el número 103, enero-abril de 2019 para su consulta y descarga en http://secuencia.mora.edu.mx
Núm. 103, enero-abril, 2019
ISSN 0186-0348 / E-ISSN 2395-8464
DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i103
Artículos
Víctor Manuel Núñez García, María Luisa Calero Delgado |
La Guerra del Chaco vista por los ojos de los militares del ejército brasileño (1932-1935) Fernando da Silva Rodrigues, Érica Sarmiento da Silva |
Dos colombianos en México: Rómulo Rozo y Porfirio Barba Jacob Yezid David Sequeda Garrido |
Historias interconectadas, historias cruzadas, enfoques transnacionales y otras historias José D'Assunção Barros |
Sector inmobiliario y estructura urbana en la ciudad de Puebla 1900-2010 Lorena Cabrera Montiel, Javier Delgado |
Una tensión productiva: América Latina en las páginas de Historia y Sociedad Jaime Ortega Reyna |
El dinero en la prensa en la Belle Époque Jean Yves Mollier |
Franco Damian Reyna |
Diego Galante |
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Plaza Valentín Gómez Farías 12, col. San Juan Mixcoac, 03730, Ciudad de México
Tel. 5598-3777, ext. 3108
