Revista
Dimensión Antropológica 27
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Dimensión Antropológica
Año 27, Vol. 78, enero-abril, 2020
ISSN 1405-776X
Índice
La dinámica demográfica de Monte Albán durante
el Clásico: fecundidad, mortalidad y esperanza de vida
LOURDES MÁRQUEZ MORFÍN / ERNESTO GONZÁLEZ LICÓN /
PATRICIA OLGA HERNÁNDEZ ESPINOZA / GERALDINE GUADALUPE
GRANADOS VÁZQUEZ
“Cuando los jaguares devoraron a nuestros antepasados”,
el primer mito de creación en el México antiguo, teriantropía
y el culto a la masculinidad
EDGAR NEBOT GARCÍA
Expresiones rituales de la fiesta. La celebración
de La Candelaria
JOSÉ ÍÑIGO AGUILAR MEDINA
Acercamiento a los musulmanes en México: conversión,
asimilación cultural y diálogo interreligioso
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER / GABRIELA PULIDO LLANO /
LOUISE M. GREATHOUSE AMADOR
El fin de la utopía: una aproximación al simbolismo
del zombi en los imaginarios posapocalípticos del siglo XXI
ROBERTO MARTÍNEZ / ERIKA ARAIZA
Cristal bruñido
1914-1918 visita a museos y sitios naturales
THALÍA MONTES RECINAS
Reseñas
PATRICIA MASSÉ
Fotografía e historia nacional. Los gobernantes
de México 1821-1884
REBECA MONROY NASR
CASEY HIGH
Victims and Warriors: Violence, History, and Memory
in Amazonia
JUAN MANUEL RIVERA ACOSTA
INÉS ARROYO-QUIROZ Y TANYA WYATT (EDS.)
Criminología verde en México
BEATRIZ LUCÍA CANO SÁNCHEZ
Foto de cubierta:
Autor no identificado
Teotihuacán, octubre de 1914
(Sn_38, Carranza, CRV-CNMH, Fondo Carranza,
serie Fotografías de la Revolución Constitucionalista.
Febrero 19 de 1913 a abril 30 de 1917, t. II)
Consulte y descargue el volumen 78 completo en:
www.dimensionantropologica.inah.gob.mx
Correspondencia
dimension_antropologica@inah.gob.mx
www.dimensionantropologica.inah.gob.mx
Tel. 68 43 05 69, ext. 413750
Av. San Jerónimo No. 880,
Col. San Jerónimo Lídice,
C.P. 10200, México D.F.
Delegación Magdalena Contreras
Coordinación Nacional de Antropología
Estudios de Cultura Náhuatl 60, julio-diciembre 2020
Estudios de Cultura Náhuatl 60, julio-diciembre 2020
CONTENIDO
Presentación de volumen 60, Élodie Dupey García y Berenice Alcántara Rojas
Artículos
No existe una mitología azteca, Michel Graulich
Caras viejas, afeites nuevos: la usanza. Respuesta a Michel Oudijk, Alfredo López Austin
“Jesucristo murió porque se le pasaron las copas”. Apuntes sobre la influencia cristiana en los mitos mesoamericanos y sobre el método comparativo para su estudio. Respuesta a Michel Oudijk, Guilhem Olivier
La historia detrás de los Anales de Cuauhtitlan, María Castañeda de la Paz y Ricardo Valadez Vázquez
Panes-hueso, panes-piedra, pan de Día de Muertos. De la ofrenda en el altar a la comensalidad cotidiana con los difuntos en la Sierra de Texcoco, David Lorente Fernández
Estudio clásico
Las grandes estatuas aztecas de Coatlicue y de Yollotlicue, Michel Graulich
Estudio, paleografía y traducción de documentos nahuas
Origen de Cuitlahuac. Traducción de un texto náhuatl del siglo XVI a partir de una transcripción de Faustino Chimalpopoca Galici, Baruc Martínez Díaz
Reseñas y comentarios bibliográficos
Sobre Patrick Johansson K., Ahuilcuicatl. Cantos eróticos de los mexicas, por Gabriel K. Kruell
Sobre Guilhem Olivier y Patricia Ledesma (eds.), Tetzáhuitl. Los presagios de la Conquista de México, por Johannes Neurath
Sobre Katarzyna Mikulska y Jerome A. Offner (eds.), Indigenous Graphic Communication Systems: A Theoretical Approach, Barbara E. Mundy
Sobre Ana Díaz (ed.), Reshaping the World. Debates on Mesoamerican Cosmologies, Emiliano Zolla Márquez
historias 103
historias se complace en compartir la aparición de su último número 103 para la comunidad. Con un gran gusto el Consejo Editorial comparte el contenido, con la esperanza que les agrade:
ENTRADA LIBRE
-El Museo de México por Paul Morand.
-¿Qué hacen las fotografías en los museos? por Elizabeth Edwards.
ENSAYOS
-El gobernador michoacano don Antonio Huítzimengari por Rodrigo Martínez Baracs.
-La “langosta que arruina”: clero regular y secularización durante el gobierno del primer conde de Revillagigedo por Christoph Rosenmüller.
-Los geógrafos del exilio español en México por José Omar Moncada Maya.
-Pasado y destino de los acervos fotográficos por Carlos Martínez Assad.
CARTONES Y COSAS VISTAS
-El arte en la Rusia actual por Ángel Chávez Mancilla.
RESEÑAS
-Proyecto modernizador de la Iglesia mexicana por Beatriz Lucía Cano Sánchez [reseña del libro La Iglesia mexicana en tiempos de la impiedad: Francisco Pablo Vázquez, 1769-1847 de Sergio Rosas Salas].
-Lecciones del proceso formativo del Estado mexicano por Edgar O. Gutiérrez [reseña del libro Testimonios legislativos. Historia parlamentaria de los congresos mexicanos de Antonio Armando Alvarado Gómez y Leticia Ruano Galindo].
-La sociabilidad sinaloense por José María Navarro Méndez [reseña del libro Historia de la sociabilidad en Sinaloa, siglos XIX y XX. Una aproximación coordinado por Sergio Arturo Sánchez Parra y Félix Brito Rodríguez].
-Una nueva edición de la Cartilla moral por Rodrigo Martínez Baracs [reseña del libro Cartilla moral de Alfonso Reyes, con edición y prólogo de Javier Garciadiego].
-Una historia gráfica de la Academia de San Carlos por Rebeca Monroy Nasr [reseña del libro Historia gráfica. Fotografías de la Academia de San Carlos, 1897-1940 de Elizabeth Fuentes Rojas].
-Gobernar en familia: un motín, un oligarca y una historia regional vista al microscopio por Luis Alberto Montero García y Ruth E. Arboleyda Castro [reseña del libro Gobernar en familia. Disidencia, poder familiar y vida social en la provincia de Acayucan, 1750-1802 de Álvaro Alcántara López].
Para la consulta del número 103 y de otros, invitamos a que visiten la siguiente página de internet:
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias
BiCentenario. El ayer y hoy de México número 52
BiCentenario. El ayer y hoy de México tiene el gusto de participar la aparición de su número 52 e invitarlos a enviar artículos, cuentos históricos o documentos o fotografías de familia. Les invita también a visitar su página: http:/revistabicentenario.com.
El contenido de este número es el que sigue:
La astrología en el mundo novohispano. Manuel Suárez Rivera
Secuestros de guerrilleros en el siglo XIX. Ilihutsy Monroy Casillas
La prensa potosina aliada a Maximiliano. Flor de María Salazar Mendoza
Progreso y neurastenia en los albores del siglo XX. María Teresa Remartínez Martín
El Veracruz apacible de 1921. Arturo E. García Niño
Sabores, colores y olores de la cocina campechana. José Manuel Alcocer Bernés
Frontera Chiapas-Guatemala. Tan lejos y tan cerca. Kristina Pirker
Una fotografía de la ciudad de México en 1883. Fernando Aguayo y Berenice Valencia
El nuevo muralismo de Manuel Felguérez. Ángel González Amozurrutia
Terror en el valle de las mariposas (cuento histórico). Diego Covarrubias
Una dentista pionera en el medio militar (entrevista). María Eugenia Arias Gómez
Anclas (imagen). Darío Fritz
Estudios de Historia Novohispana, n. 64 (enero-junio 2021)
Artículos La muerte del rey en el antiguo reino de Guatemala (1666-1793). La retórica de las relaciones de exequias fúnebres, Alexánder Sánchez Mora La especialización agrícola de la región de los Llanos de Apan. El surgimiento del cultivo del maguey de aguamiel (siglos XVI-XVIII), Rodolfo Ramírez-Rodríguez Más una cuestión de análisis que de opinión. Cuestiones financieras en torno a la empresa de Hernán Cortés, 1518-1520, Hugo Martínez Saldaña La Universidad de Mérida y el fortalecimiento del clero secular en Yucatán, siglos XVII-XVIII, Rafael Patrón Sarti y Rodolfo Aguirre Salvador De San Francisco el Viejo al Nuevo en la ciudad de México. Una propuesta de relectura de la primigenia traza española (1524-1525), Jessica Ramírez Méndez y Rossend Rovira Morgado Documentaria La visita pastoral de Francisco Fabián y Fuero al obispado de Puebla en 1765, Isla Citlalli Jiménez Pérez Reseñas Sobre Camilo Alexander Zambrano Cardona, Luisa de Venero, una encomendera en Santafé. Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada. Siglo XVI, por Diana Inés Bonnett Vélez Sobre Sergio Eduardo Carrera Quezada, Sementeras de papel. La regularización de la propiedad rural en la Huasteca serrana, 1550-1720, por Mario Alberto Roa López Sobre Andrés Reséndez, La otra esclavitud. Historia oculta del esclavismo indígena, por Paula Sayuri Rodríguez Galarza Sobre Viviana L. Grieco, La política de dar en el virreinato del Río de la Plata: donantes, prestamistas, súbditos y ciudadanos, por Elienahí Nieves Pimentel Sobre José Luis Gasch-Tomás, The Atlantic World and the Manila Galleons. Circulation, Market, and Consumption of Asian Goods in the Spanish Empire, 1565-1650, por Bruno de la Serna Nasser Estudios de Historia Novohispana, n. 64 (enero-junio 2021), México, UNAM, IIH, 263 p.
Historia mexicana 280
Historia Mexicana
Vol. 70, Núm. 4 (280) abril-junio 2021
Ingrese a la página de la revista dando clic en la portada
Artículos
La era de las redes: servicios públicos, grandes empresas y finanzas internacionales en las ciudades mexicanas a principios del siglo XX
Gerardo Martínez Delgado
Ascenso y declive de la Policía de Narcóticos del Departamento de Salubridad Pública en México (1917-1960)
Carlos A. Pérez Ricart y Nidia A. Olvera Hernández
El indigenismo en construcción. Cabildeo interamericano e investigación de campo en los inicios del Instituto Indigenista Interamericano (1940-1946)
Paulina López Caballero
Victor Serge en México, 1941-1947
Beatriz Urías Horcasitas
Dossier
Voz, afecto y representación nahua en la canción vernácula del siglo XVI
Ireri Elizabeth Chávez Bárcenas
Música, política y ceremonia en el día de la consagración de la catedral de Puebla
Luisa Vilar-Payá
Análisis musicológico post mortem: Colombo a Santo Domingo o la ópera del Centenario
Armando Gómez Rivas
Lo que dijeron las brujas: Juárez y el estreno de la sinfonía-himno Dios salve a la patria
Ricardo Miranda
Marxismo y socialismo mexicano en Redes, de Paul Strand y Carlos Chávez, con música de Silvestre Revueltas
Leonora Saavedra
Testimonios
El lenguaje en la conquista militar y espiritual de México
Eduardo Matos Moctezuma
Reseñas
Sobre Marcello Carmagnani, Le connessioni mondiali e l'Atlantico, 1450-1850
Giovanni Casetta
Sobre Antonio Cano Castillo, El clero secular en la diócesis de México (1519-1650). Estudio histórico-prosopográfico a la luz de la legislación regia y tridentina
José Gabino Castillo Flores
Sobre María del Carmen Martínez Martínez, Martín Cortés. Pasos recuperados (1532-1562)
Aurora Díez-Canedo
Sobre Thomas Calvo y Paulina Machuca (eds.), México y Filipinas: culturas y memorias sobre el Pacífico
Jorge Alejandro Laris Pardo
Sobre Robert H. Jackson, A Visual Catalog of Spanish Frontier Missions, 16th to 19th Centuries
Bernd Hausberger
Sobre Pilar Gonzalbo Aizpuru, Seglares en el claustro. Dichas y desdichas de mujeres novohispanas
Rosalva Loreto
Sobre Víctor Gayol, El costo del gobierno y la justicia, aranceles para tribunales, juzgados, oficinas de justicia, gobierno y Real Hacienda de la Corte de México y lugares foráneos (1699-1784)
Marina Mantilla Trolle
Sobre Clément Thibaud, Libérer le Nouveau Monde. La fondation des premières républiques hispaniques (Colombie et Venezuela, 1780-1820)
Frédérique Langue
Sobre Beatriz Rojas (coord.), Procesos constitucionales mexicanos: la Constitución de 1824 y la antigua constitución
Israel Arroyo
Sobre Liliana Weinberg y Rodrigo García de la Sienra (coords.), Historia comparada de las Américas: siglo XIX. Tiempo de Letras
Alexandra Pita González
Sobre Ricardo Pérez Montfort, Lázaro Cárdenas. Un mexicano del siglo XX
Verónica Oikión Solano
Sobre Carmen Parga, Antes que sea tarde
José María Espinasa
Sobre Elena Díaz Silva, Aribert Reinmann y Randal Sheppard (eds.), Horizontes del exilio. Nuevas aproximaciones a la experiencia de los exilios entre Europa y América Latina durante el siglo XX
Daniela Morales Muñoz
Sobre William H. Beezley (ed.), Cultural Nationalism and Ethnic Music in Latin America
Oscar Chamosa
Sobre Séverine Durin y Victoria Novelo (coords.), Entre minas y barracas. El legado de Juan Luis Sariego a los estudios antropológicos
Luis Aboites Aguilar
Sobre Gabriel Entin (ed.), Rousseau en Iberoamérica. Lecturas e interpretación entre monarquías y revolución
Elías Palti
Sobre Tomás Pérez Vejo y Pablo Yankelevich (coords.), Raza y política en Hispanoamérica
Daniela Gleizer
Sobre Elías Pino Iturrieta (coord.), Historia mínima de Venezuela
Felicitas López Portillo
Sobre Susana Romano Sued, Dilemas de la traducción. Políticas, Poéticas. Críticas
Juan Carlos Calvillo R.
Secuencia 109
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i109
Tabla de contenidos
Artículos
Mariana Inés Rosetti
José Antonio Ferreira da Silva Júnior
El álbum de Sara. Fotografía, género y familia en sectores trabajadores (Argentina, años 1940-1970)
Paola Gallo
Ejercitar al cuerpo: la gimnasia femenina en el Colegio de la Paz (Vizcaínas), 1875-1915
Genevieve Galán Tamés
Áureo carmesí: conflictos y disputas por la exploración de oro en Serra Pelada
Tallyta Suenny Araujo da Silva
Las funciones académicas en las universidades argentinas: una mirada en perspectiva histórica
Carlos Alberto Zavaro Pérez
Almir de Andrade y Raúl Scalabrini Ortiz: dos intelectuales del populismo clásico
Rafael Rojas
Jorge Victoria Ojeda
De las Juntas Republicanas a la Unión Republicana. Colombia 1908-1910
Claudia Liliana Monroy Hernández, Olga Yanet Acuña Rodríguez
El Facundo de Sarmiento: problematizar la obra desde sus ediciones póstumas
Hernán Fernández
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
(ISSN 0186-0348 / E-ISSN 2395-8464)
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Plaza Valentín Gómez Farías, 12, Col. San Juan Mixcoac, Alcaldía Benito Juárez, 03730, Ciudad de México. Tel. 55 55 98 37 77, ext. 3108, https://www.institutomora.edu.mx
Trashumante. revista Americana de Historia Social
Trashumante. revista Americana de Historia Social
enero-junio 2021
https://revistas.udea.edu.co/index.php/trashumante/issue/view/3822
BiCentenario. El ayer y hoy de México
BiCentenario. El ayer y hoy de México tiene el gusto de participar la aparición de su número 51 e invitarlos a enviar artículos, cuentos históricos o documentos o fotografías de familia, o bien a colaborar con anuncios y/o publicidad. Les invita también a visitar la página: http:/revistabicentenario.com.mx, a seguirnos en @revbicentenario y a escribir a bicentenario@mora.edu.mx
El contenido de este número es el que sigue:
Baños y bañistas en Aguascalientes. Fernando Aguayo
Un coloso de madera en Campeche. Cristóbal Sánchez Ulloa
La malograda contrarrevolución de Victoriano Huerta. Guadalupe Villa G.
Policías y científicos. Un intento fallido en la década de 1920. Alejandro Ponce Hernández
Cacicazgo y apoyo mutuo ejidal en Tepetzintla. Úrsula Mares Higueras
Y llegó el karate coreano. Iván Lópezgallo
La guerra contra el narcotráfico (2006-2012). Jacques Coste Cacho
De la diosa Tonantzin a la Guadalupana. Fernanda Isabel Lara Manríquez
Nuevos muralistas exhiben el coraje del personal de salud. Rubí Celia Ramírez Núñez
Vagón naranja (cuento histórico). Nacho Casas
Mejor olvidado del mundo (entrevista). Ana Rosa Suárez Argüello
Interfecto (imagen). Darío Fritz
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
ISSN 0186-0348 / E-ISSN 2395-8464
Núm. 108, septiembre-diciembre, 2020
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i108
PUBLICACIÓN CONTINUA
Tabla de contenidos
José Luis Galván Hernández
Consecuencias demográficas de dos epidemias coloniales en las familias de Taximaroa
José Gustavo González Flores
Eduardo Raíces
Rafal Reichert
La justicia de paz en una provincia del interior argentino (Mendoza, 1872-1890)
Eliana Fucili, David Terranova
O discurso dos planejadores na Amazônia e a cultura política de realização
Fernando Arthur de Freitas Neves
Los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales en el conflicto internacional de la guerra fría
Mónica Naymich López Macedonio
Los estudios de la comunicación más allá de la disciplina
Gabriel Barrón Pérez
Luciano Literas
Roberto Carlos López López
Dossier
José Manuel Ágreda Portero, Friederike Apelt
Grethel Domenech Hernández
Elodie Lebeau
Militancias gráficas: carteles y solidaridad transnacional entre Francia y América Latina 1970-1980
Priscila Pilatowsky Goñi, Amaia Cabranes
Eileen Karmy, Natália Schmiedecke
Juan Alberto Salazar Rebolledo
El poder de la solidaridad con Chile. La izquierda británica frente al golpe de Estado, 1973-1979
Mariana Angelica Perry
Narrativas y solidaridad de las redes transnacionales de derechos humanos en Argentina
Marianela Scocco
Brigada Sanitaria Adriana Haidar: solidaridad técnica montonera con la revolución sandinista
Eudald Cortina Orero
Gerardo Sánchez Nateras
Fernando Camacho Padilla
Relaciones frías en la guerra fría: Hungría y Nicaragua
Mónika Szente-Varga
José Manuel Ágreda Portero
Dictadura salazarista, descolonización y solidaridad holandesa. El caso del Angola Comité y el CIDAC
Dirk Kruijt
