Revista
Secuencia, 114, septiembre-diciembre, 2022
Secuencia, 114, septiembre-diciembre, 2022
E-ISSN 2395-8464
Pedro Mármol Ávila, Francisco Miguel Martín Blázquez
Fira Chmiel
Pedro David Correa Pérez
Ariel Alberto Eiris
Vae victis: el primer exilio centroamericano en México (1829-1840)
Francisco Rodolfo González Galeotti
Miguel Ángel Grijalva Dávila
Francisco Miguel Martín Blázquez
Jeisson Oswaldo Martínez Leguízamo
Ernesto Josué Mendoza Pérez
Javier Muñoz de Morales Galiana
Los revolucionarios: Francisco Julião y los zapatistas en México de los 1970
Pablo F. de A. Porfirio
Guerra, exilio y comunismo: Charles Phillips y los slackers de México, 1917-1921
Arturo Zoffmann Rodríguez
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Plaza Valentín Gómez Farías 12, col. San Juan Mixcoac, 03730, Ciudad de México
tel. 55 5598-3777, ext. 3108,
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
El Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura anuncia el número más reciente.
Vol. 50 Núm. 1 (2023): Dossier Museos, memoria y trauma
Link a esta edición: https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/issue/view/5902
TABLA DE CONTENIDO
Editorial
Editorial. Museos y traumas en América Latina. Avances comparativos, propuestas y fronteras desde la historia
María Silvia Di Liscia, Wanda Wechsler
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/105645
Artículos / Dossier
For a Legal Protection of Places of Hurtful Memory of the Military Dictatorship in Juiz de Fora, Brazil (1964-1985)
Yussef Campos, Deborah Neves
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100035
Exhibir para no mostrar: Colombia en la Guerra de Corea (1951-1954) en el Museo Militar de Colombia y en el Museo Naval del Caribe
Gina Catherine León Cabrera
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100470
Museos, monumentos y memoriales policiales de la Patagonia: el lugar de la violencia en las narrativas de las fuerzas
Pilar Pérez
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100392
De males ajenos y lejanos: una aproximación crítica al Museo Memoria y Tolerancia (México)
Sara Sánchez del Olmo
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/101007
El debate entre la imagen de horror y la representación del dolor. Reflexiones en torno a las creaciones artísticas dentro de los museos de memoria en América Latina
Melisa Lio Flores
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100451
Trauma cultural en la Casa de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres (CMDHM) en Barrancabermeja, Colombia
Andrea Mejía Jerez, Álvaro Acevedo Tarazona
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100482
In memoriam: as reparações simbólicas demandadas pela Corte Interamericana de Direitos Humanos e o impacto das instituições internacionais na memória coletiva
Letícia Machado Haertel
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/101075
Artículos / Tema Libre
El Atlántico insular macaronésico durante la Unión Ibérica: nuevas interpretaciones sobre la conformación de identidades fronterizas a partir de las crónicas contemporáneas
Javier Luis Álvarez Santos
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/98875
Las cofradías venezolanas y su proceso de reforma a finales de la época colonial
Montserrat Capelán
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100759
Ciudad letrada, empresarios de la imagen y el País de los Incas. Registro fotográfico y narrativas patrimoniales del Cusco monumental (1897-1910)
Juan Carlos La Serna Salcedo
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/101059
Entre o fascismo e o salazarismo: o percurso do Integralismo Lusitano à radicalização
Felipe Cazetta
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100712
“Yo nunca cargo pistola, pues esta solo la usan los hombres pendencieros”. Trabajadores de las artes gráficas y masculinidades en el México de la década de 1930
Sebastián Rivera Mir
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100085
Reseñas
Mabel Paola López Jerez, editora académica. Ni calladas ni sumisas. Trasgresión femenina en Colombia, siglos XVII-XX.
Leidy Jazmín Torres Cendales
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/105646
Robinson Salazar Carreño. Familias de esclavos en la villa de San Gil (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779.
Diana Bonnett Vélez
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/102114
Manuel Gámez Casado. Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811).
Rocío Moreno Cabanillas
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/103644
Víctor Uribe Urán. Amores fatales. Homicidas conyugales, derecho y castigo a finales del periodo colonial en el Atlántico español.
Mabel Paola López Jerez
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/105648
Francesco Benigno y Daniele Di Bartolomeo. Napoleone deve morire: L’idea di ripetizione storica nella Rivoluzione francese.
Hernán Rodríguez Vargas
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100521
Jorge Humberto Ruiz Patiño. Las desesperantes horas de ocio: tiempo y diversión en Bogotá (1849-1900).
Pilar López Bejarano
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/105649
Paulino Toledo Mansilla. A Secret Mission in Istanbul during the War of the Pacific. The Sale of the Turkish Ironclad Feth-i Bülend (1879-1880).
Roch Charles Little
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/101075
Stefan Pohl-Valero y Joel Vargas Domínguez, eds. El hambre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos XX y XXI.
Óscar Daniel Hernández Quiñones
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/100100
Andrés Felipe Manosalva Correa. La espiritualidad del subdesarrollo: trabajo, trabajadores y ocio en la prensa católica colombiana (1958-1981).
César A. Ayala Diago
https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/105651
Convocatoria actual:
Dossier Historia Climática y Climatología Histórica en las Américas, siglos XVI a XX.
Fecha límite para recepción de contribuciones: 15 de enero de 2023.
Atentamente,
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Departamento de Historia
Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Tel.: (57-1) 316 5000 Ext.: 16486 Fax: 16477
Cra. 30 No. 45-03, Edificio 224 -Manuel Ancízar- Oficina 3064
http://www.anuariodehistoria.unal.edu.co
Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad
RELACIONES. ESTUDIOS DE HISTORIA Y SOCIEDAD, Año 2021, vol. 42
Vol. 42 Núm. 168 (2021): Misceláneo
ARTÍCULOS
La Contaduría General de Indias y la génesis e influjo de un proyecto de gobierno de las Haciendas americanas (1751-1776)
Anne Dubet, Ernest Sánchez Santiró
Migración y colonización en Paraguay. El caso de la colonia Cosme
Marcela Martínez Rodríguez
Ellos trajeron el comercio: los inmigrantes sirio-libaneses, japoneses y chinos en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí, México
Andrea Cristina Moctezuma Balderas
Creación de las contribuciones directas en Michoacán y Guanajuato, 1824-1846
Amor Mildred Escalante, Jorge Silva Riquer
RESEÑAS
Promiscuous Power. An Unorthodox History of New Spain. Por Martin Austin Nesvig. Austin: University of Texas Press, 2018, 252 p.
Rodrigo Gordoa de la Huerta
Colonizzazione al Messico! Las colonias agrícolas de italianos en México, 1880-1910. Por Marcela Martínez Rodríguez. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, El Colegio de Michoacán, 2013, 364 p.
Octavio Spindola Zago
¡Muchos extranjeros para mi gusto! Mexicanos, chilenos e irlandeses en la construcción de California, 1848-1880. Por Fernando Purcell. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2016, 251 p.
Abraham Uribe Núñez
Fotografía y memoria: conversaciones con Eduardo Longoni. Por Alberto del Castillo Troncoso. Colombia: Fondo de Cultura Económica de Argentina, Instituto Mora, 2017, 303 p.
Isaac Vargas González
Historia mexicana
Historia Mexicana
Vol. 72, Núm. 2 (286) octubre-diciembre 2022
Artículos
Dossier: Historia del futbol en América Latina. Presentación de Pablo Alabarces
BiCentenario. El ayer y hoy de México
BiCentenario. El ayer y hoy de México tiene el gusto de participar la aparición de su número 57 e invitarlos a enviar artículos, cuentos históricos, documentos o fotografías de familia.
Les invita también a visitar su página: http:/revistabicentenario.com.
El contenido de este número es el que sigue:
Eduardo Liceaga. El estratega del sistema de salud porfirista. Ana Rosa Suárez Argüello
Zapatistas: ¿harapientos y huarachudos?. Héctor Alexander Mejía García
Las mujeres en el movimiento inquilinario veracruzano. Arturo E. García Niño
El relato periodístico de la muerte de Venustiano Carranza. Ana María Serna
El ideal de educación pública en Vasconcelos. José Ángel Beristáin Cardoso
El “atentado” a la catedral de Mérida. Marisa Pérez Domínguez
Identidad indígena y fronteras en las mariposas monarcas. Columba Gonzalez-Duarte
La historia de la aeronáutica mexicana en el AIFA. José Francisco Vera Pizaña
El arte editorial en el Album del ferrocarril mexicano. María Esther Pérez Salas Cantú
Chloe (relato histórico). Ana Esther Urquizo
Antonio Badú: de vender al menudeo a la cumbre del cine de oro (entrevista). Ramón Aureliano
Espejo (imagen). Darío Fritz
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, número especial (septiembre 2022)
Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México
número especial (septiembre 2022)
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto De Investigaciones Históricas
issn 0185-2620 • e-issn 2448-5004
doi: https://doi.org /10.22201/iih.24485004e.2022.1e
PRESENTACIÓN
Apuntes en torno a la política multilateral del México
Itzel Toledo García
ARTÍCULOS
México en el multilateralismo ginebrino, un balance
Itzel Toledo García
Entre el interés nacional y la cooperación internacional. México y España
en la Sociedad de Naciones durante el Bienio Reformista, 1931-1933
Agustín Sánchez Andrés
El multilateralismo mexicano ante la Guerra Civil Española. Las dimensiones
panamericana y ginebrina
Veremundo Carrillo Reveles
La incursión de México en las Conferencias Internacionales del Trabajo
(1932-1936)
Fabián Herrera León
De París a La Habana. El Centro Internacional (americano) de Cooperación
Intelectual
Alexandra Pita González
Marx de día, Freud de noche. La recepción de Herbert Marcuse en México
(1963-1973)
Mariana Reyna y Martín Manzanares Ruiz
La diversificación del arte bajo un mando vertical. Mexico: A Work of Art y la élite
político-cultural salinista (Nueva York, 1990)
Santiago Barrios de la Mora
RESEÑAS
Sobre Fabián Herrera León y Yannick Wehrli, coords., América Latina
y el internacionalismo ginebrino de entreguerras. Implicaciones y resonancias
Nayeli Lam Cervantes
Secuencia, 114
Secuencia, 114, septiembre-diciembre, 2022
E-ISSN 2395-8464
DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114
Artículos
Dispersión transnacional de la vulnerabilidad: reexaminando la migración en el desarrollo periférico
Edel J. Fresneda
Micaela Pellegrini Malpiedi
Sara Minerva Luna Elizarrarás
Antonio Rodríguez Sánchez
La confrontación por la abolición del estanco de aguardiente en Yucatán, 1781
Gabriela Sofía González Mireles
El Ejército de Oriente y los límites del patriotismo, 1861-1863
Héctor Strobel
Oscar Fernando López Meraz
Fe en la razón: teoría y compromiso en António Sérgio y Celso Furtado
Laurindo Mekie Pereira
Desarrollo sostenible, ocupación y ciudades. El caso de Oaxaca, México
Andrés Enrique Miguel Velasco, Luz Astrid Martínez Sánchez, Lizbeth Fabiola García Cruz, Ana Patricia Hernández López
Racionalidad y razonabilidad en la lucha contra el terrorismo internacional
Porfirio de Jesús Cardona Restrepo, Luis Guillermo Patiño Aristizábal, Juan Gabriel Toro Londoño
Paradiplomacia universitaria como auxiliar de la paradiplomacia municipal desde la gobernanza
Daniel Añorve Añorve, Fernando Díaz Pérez, Emiliano Muñoz Ramírez
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Plaza Valentín Gómez Farías 12, col. San Juan Mixcoac, 03730, Ciudad de México
tel. 55 5598-3777, ext. 3108
Almanack número 31
Almanack número 31
https://periodicos.unifesp.br/index.php/alm/issue/view/856
Palavras para Debate
Com ossos e o coração: comemorando as Independências? Lucia Maria Bastos Pereira das Neves
Fórum Independências, Guerras e Geografia do Estado na América no século XIX
* Geografías de las independencias en Iberoamérica guerras, territorios y proyectos políticos durante el siglo XIX Valentina Ayrolo
* La independencia paraguaya y la supuesta homogeneización étnica de la joven nación Barbara Potthast
* Los ejércitos libertadores de Sudamérica: teoría y práctica de la guerra revolucionaria Alejandro Rabinovich
* Honrosos cidadãos ou vadios? Guerra, conflitos sociais e lutas por direitos nas fileiras militares – Rio de Janeiro, 1820-1831 Adriana Barreto de Souza
* La cultura de guerra de las independencias iberoamericanas perspectivas y posibilidades de estudio a partir del caso mexicano Rodrigo Moreno Gutiérrez
* As guerras de independência do Brasil: notas sobre sua história e historiografia João Paulo Garrido Pimenta
* Um acordo impossível o papel das guerras na independência e na definição do Estado no Império do Brasil (1822-1825) André Roberto de A. Machado
* México y su Trienio Liberal Liberalismo, poder local y sufragio Ivana Frasquet
* Definir, organizar y representar el territorio de la nación José María Reyes (1803-1864), topógrafo y geógrafo del Estado Oriental del Uruguay Nicolás Duffau, Ana Frega
Artigos
* Dominação local e padrão de liderança disputa política e organização partidária na província do Maranhão (1840/1857) Arthur Roberto Germano Santos
* Iluminismo e narrativa humanitária na obra Bosquexo del en esclavos y reflexiones sobre este tráfico considerado moral, política e cristianamente (1814) de José Maria Blanco Alisson Eugenio
* Estado e fronteira agrária causas externas de mortes no Centro-Sul brasileiro e no Recôncavo Baiano (1820-1870) Carlos Alberto Medeiros Lima
Resenhas
* Câmbios temporais no mundo iberoamericano: nuances de um tempo em crise Daniel Lourenço do Prado
* As várias dimensões do processo de independência do Brasil Raissa Gabriele Vieira Cirino, Kelly Eleutério Machado Oliveira, Amanda Both
* A contrarrevolução no primeiro sextênio restaurador (1814-1820): história contrafactual, o jogo das potências imperiais e as independências na América espanhola Andréa Lisly Gonçalves
Dimensión Antropológica
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Dimensión Antropológica
Año 27, Vol. 80, septiembre-diciembre, 2020
ISSN 1405-776X
Índice
Presentación
El patrimonio cultural: entre la historia y la memoria colectiva
JESÚS ANTONIO MACHUCA R.
El performance de la memoria histórica en el norte
de Guerrero
ANNE W. JOHNSON
La configuración de la memoria a través de la narrativa.
Una exploración etnográfica a partir del caso de los “dueños”
entre los nahuas de Pahuatlán
ELIANA ACOSTA MÁRQUEZ
Algunos rasgos gramaticales de las lenguas indígenas
y su posible relación con la historia de sus pueblos
E. FERNANDO NAVA L.
Memoria y psicología
ALFREDO GUERRERO TAPIA
Cristal bruñido
La Colmena y los parajes del Monte Bajo en el
Estado de México. Juan Antonio Azurmendi entre
bosques y magueyes
PATRICIA MASSÉ
Reseñas
GABRIELA PULIDO LLANO / L AURA BEATRIZ MORENO RODRÍGUEZ
El asesinato de Julio Antonio Mella: Informes cruzados
entre México y Cuba
REBECA MONROY NASR
MARÍA DEL CARMEN VÁZQUEZ MANTECÓN
Cohetes de regocijo. Una interpretación de la
fiesta mexicana
TOMÁS JALPA
Resúmenes / Abstracts
Foto de cubierta:
"Casa rústica con mujer, niña y niño en los alrededores de La Colmena",
ca. 1888 © Núm. inv. 366421. Colección Juan A. Azurmendi,
Secretaría de Cultura-INAH-Sinafo-FN-México.
Consulte y descargue el volumen 80 completo en:
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/issue/archive
https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?cat=2999
Dimensión Antropológica
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Dimensión Antropológica
Año 27, Vol. 78, enero-abril, 2020
ISSN 1405-776X
Índice
La dinámica demográfica de Monte Albán durante
el Clásico: fecundidad, mortalidad y esperanza de vida
LOURDES MÁRQUEZ MORFÍN / ERNESTO GONZÁLEZ LICÓN /
PATRICIA OLGA HERNÁNDEZ ESPINOZA / GERALDINE GUADALUPE
GRANADOS VÁZQUEZ
“Cuando los jaguares devoraron a nuestros antepasados”,
el primer mito de creación en el México antiguo, teriantropía
y el culto a la masculinidad
EDGAR NEBOT GARCÍA
Expresiones rituales de la fiesta. La celebración
de La Candelaria
JOSÉ ÍÑIGO AGUILAR MEDINA
Acercamiento a los musulmanes en México: conversión,
asimilación cultural y diálogo interreligioso
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER / GABRIELA PULIDO LLANO /
LOUISE M. GREATHOUSE AMADOR
El fin de la utopía: una aproximación al simbolismo
del zombi en los imaginarios posapocalípticos del siglo XXI
ROBERTO MARTÍNEZ / ERIKA ARAIZA
Cristal bruñido
1914-1918 visita a museos y sitios naturales
THALÍA MONTES RECINAS
Reseñas
PATRICIA MASSÉ
Fotografía e historia nacional. Los gobernantes
de México 1821-1884
REBECA MONROY NASR
CASEY HIGH
Victims and Warriors: Violence, History, and Memory
in Amazonia
JUAN MANUEL RIVERA ACOSTA
INÉS ARROYO-QUIROZ Y TANYA WYATT (EDS.)
Criminología verde en México
BEATRIZ LUCÍA CANO SÁNCHEZ
Foto de cubierta:
Autor no identificado
Teotihuacán, octubre de 1914
(Sn_38, Carranza, CRV-CNMH, Fondo Carranza, serie Fotografías de la Revolución Constitucionalista. Febrero 19 de 1913 a abril 30 de 1917, t. II)
Consulte y descargue el volumen 78 completo en:
https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?cat=2943
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Dimensión Antropológica
Año 27, Vol. 79, mayo-agosto, 2020
ISSN 1405-776X
Índice
Milpas de guerra: humedales y agricultura institucional
durante el Posclásico tardío en Tlaxcallan, México
AURELIO LÓPEZ CORRAL
Dos calendarios conservadores durante la Guerra de Tres Años:
el Reaccionario y La Familia Enferma
LAURA HERRERA SERNA
La investigación corporificada: la danza en la construcción
del conocimiento antropológico
CAMILA DANIEL / CLAUDIA LORA
“El santo tiene polvo en su ojo”: la conversión presbiteriana
en Chibtik, un paraje de Chenalho’, Chiapas
WITOLD JACORZYNSKI
Escenarios de la economía étnica de una comunidad nahua
del Alto Balsas en Playa del Carmen
BERENICE MORALES AGUILAR
Cristal bruñido
Representaciones de la risa en la fotografía de los inicios
del siglo XX
DANIEL ESCORZA RODRÍGUEZ
Reseñas
MARÍA EUGENIA OLAVARRÍA
La gestación para otros en México.
Parentesco, tecnología y poder
MARÍA EUGENIA PEÑA REYES
LIZ HAMUI SUTTON, BIANCA VARGAS ESCAMILLA,
LUCERO FUENTES BARRERA, JESSICA GONZÁLEZ ROJAS,
TOMAS LOZA TAYLOR Y ALFREDO PAULO MAYA
Narrativas del padecer. Aproximaciones teórico-metodológicas
JOSEFINA RAMÍREZ VELÁZQUEZ
Consulte y descargue el volumen 79 completo en:
https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?cat=2976
Foto de cubierta:
Coristas norteamericanas, ca. 1925. © Núm. Inv. 6231.
Secretaría de Cultura-INAH-Sinafo-FN-México (Colección Casasola).
Si desea No recibir información, por favor, escriba
a este mismo contacto con asunto: NO DESEO RECIBIR INFORMACIÓN.
--
www.dimensionantropologica.inah.gob.mx
Edición electrónica y difusión
Norma Páez
Correspondencia
dimension_antropologica@inah.gob.mx
Tel. 68 43 05 69, ext. 413749 y 413750
Av. San Jerónimo No. 880,
Col. San Jerónimo Lídice,
C.P. 10200, México D.F.
Delegación Magdalena Contreras
Coordinación Nacional de Antropología
