Artículo

Conv. Revista Cuicuilco. Tema: “Juventudes étnicas contemporáneas en Latinoamérica”

Convocante: 
Maritza Urteaga Castro Pozo y Luis Fernando García Álvarez, coords.
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Jue, 2014-03-20
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Revista Cuicuilco convoca a investigadores a participar en el número de dicado a las Juventudes étnicas contemporáneas en Latinoamérica
 
Vence: 20 de marzo de 2014
 
Coordinadores: Maritza Urteaga Castro Pozo y Luis Fernando García Álvarez
 
http://revistacuicuilco.enah.edu.mx/revista/node/27
 
El objetivo de esta convocatoria es analizar las dinámicas, los procesos y las condiciones contemporáneas que contextualizan a las juventudes étnicas latinoamericanas en sus diferentes espacios, lugares o territorios con el interés de comprender sus vínculos, tensiones y negociaciones entre sus pares, adultos e instituciones que conforman lo juvenil en las sociedades en que se despliega su cotidianeidad.
 
En Latinoamérica existe una creciente producción de estudios sobre el tema, actualmente este campo de investigación se complejiza y crece el número de investigadores que desplazan su mirada hacia las actuales problemáticas y fenómenos sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que se vinculan a las juventudes “étnicas” latinoamericanas. Consideramos que el protagonismo de estas últimas es decisivo en el presente y en el devenir de las etnias en dicho continente. Es necesario enfatizar que las maneras de problematizar la cuestión juvenil y “étnica” invita a reflexionar acerca de las implicaciones de orden conceptual y metodológico en la producción de conocimiento dentro de los momentos históricos, sociales y académicos en los cuales se generan. Para tener una visión pertinente en este aspecto, es indispensable proponer nuevos enfoques, perspectivas y abordajes teórico-metodológicos con la intención de aportar elementos a la discusión actual en torno a las juventudes “étnicas” latinoamericanas.
 
En particular, se hace un llamado a presentar investigaciones que demuestren la articulación de temas, preguntas, metodologías y enfoques analíticos novedosos con el fin de construir un marco fundamental de problematizaciones sobre “lo juvenil y étnico” en los contextos sociales latinoamericanos. Invitamos a entregar artículos que versen sobre la relación planteada, ya sean reflexiones teóricas o trabajos etnográficos, y que aborden algunos de los siguientes temas:
-Juventudes étnicas y procesos migratorios contemporáneos.
-Juventudes étnicas en contextos urbanos.
-Juventudes étnicas, escuela y trabajo.
-Juventudes étnicas, género y clase social.
-Juventudes étnicas y luchas sociales contemporáneas.
 
 
Los artículos deberán ser originales, inéditos y no estar sometidos simultáneamente a dictamen en cualquier otro medio. La extensión máxima es de 25 cuartillas, incluyendo un resumen y cinco palabras clave, así como gráficos, tablas, notas a pie de página y bibliografía. El cuerpo del texto se presentará con interlineado doble en fuente Arial de 12 puntos.
 
Todos los trabajos serán dictaminados por, al menos, dos especialistas de la cartera de árbitros de la revista.
 
Envío de trabajos:  revistacuicuilco@yahoo.com
Escuela Nacional de Antropología e Historia
 
………………….
Enviado por el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS)*

 

Conv. artículos para ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, núm. 2014

Convocante: 
Universidad de Sevilla
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Texto de la convocatoria: 
ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales abre el periodo de enviar artículos a su número del año 2014 y anima a científicos e investigadores a enviar sus artículos y o propuestas de reseñas.
 
ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales es editada por la Universidad de Sevilla, ISSN: 1696-0270, e-ISSN: 2340-4973; con página web http://www.publius.us.es/anduli en el Servicio de Publicaciones de la
Universidad de Sevilla
 
ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales es una revista científica de periodicidad anual consagrada a los estudios sociológicos con un enfoque multidisciplinar, teniendo como objetivo conectar la producción científica en el ámbito de la Sociología con la de los saberes tecnológicos, humanísticos y, especialmente, de las restantes ciencias sociales. De carácter internacional, la revista acepta para su publicación artículos científicos y reseñas de libros en inglés, español y otras lenguas romances, sometidos para su aceptación a la revisión por pares ciegos.
 
Datos de Indización: ANDULI, Revista Andaluza de Ciencias Sociales es una revista con factor de impacto en IN-RECS (Sociología), presente en el Catálogo LATINDEX y en bases las datos, directorios o catálogos Españoles tales como : DIALNET, REBIUN, Catálogo LATINDEX, ISOC, RESH, DICE, MIAR.  También está presente en bases de datos, directorios o catálogos internacionales tales como: Directorio ULRICHsWEB,  SUDOC, COPAC, ZOB y WORLDCat; y tramita actualmente el contrato para incluirse en las de EBSCO Y PROQUEST.
 
Con nuestros mejores deseos.  El Consejo Editorial.
 
………………….
Enviado por el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS)*

Call for Papers: Global Food History

Convocante: 
Katarzyna J. Cwiertka, Megan J. Elias, Jeffrey M. Pilcher, Sandra Aguilar, Ph.D.
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Global Food History: Call for Papers
 
 We are proud to announce *Global Food History*, a new, peer-reviewed, academic journal that aims to present works in food history from leading scholars in the field. We welcome original manuscripts covering any period from prehistory to the present and any geographical area, including transnational and world histories of food. We particularly encourage submissions on subjects relating to and from contributors outside of Europe and North America. The journal will be published in English, and we are committed to providing editorial support for authors, particularly those whose first language is not English. In addition to original research, the editors welcome articles about teaching food history and archival notes. The journal will also publish book reviews.
 
 As a scholarly field, food history has grown tremendously in the past decade and has been enriched by the work of both academics and researchers outside the academy. We feel this is an auspicious moment to provide a new venue specifically for research in this field. We hope that this journal will encourage wider recognition that food is not only an important means for studying such traditional scholarly concerns as politics, class, gender, race, and ethnicity, but also an important field in its own right, exploring a vital part of the human experience. Teachers of courses in food history will also benefit from having a journal with global perspective dedicated to this field. Because history offers an ideal forum for conversations across the social sciences and humanities, we also invite submissions from scholars in allied disciplines who take seriously historians' concerns with change over time, causation, and periodization.
 
 Research articles should generally not exceed 8,000 words (inclusive of references, tables, or illustrations). Teaching articles and archival notes should generally not exceed 4,000 words.  Book reviews should be no longer than 1,000 words. All submissions should follow U.S. spelling and style. We prefer manuscripts as Word documents or in Rich Text Format. Citations should follow the Chicago Manual of Style. In addition to endnotes, we request a list of works cited at the end of the article. For further information, please see our website
http://www.bloomsbury.com/uk/journal/global-food-history/.
 
Please address questions and submissions to globalfoodhistory@bloomsbury.com.
 
Editors:
Katarzyna J. Cwiertka
Megan J. Elias
Jeffrey M. Pilcher
Sandra Aguilar, Ph.D.
Assistant Professor
Department of History
Moravian College
Comenius Hall
1200 Main Street
Bethlehem, PA 18018
Tel. 610 625 7957

Conv. artículos para la revista El Norte. Finnish Journal of Latin American Studies

Convocante: 
Universidad de Helsinki
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Sáb, 2014-03-01
Texto de la convocatoria: 
Convocatoria para envío de artículos para El Norte, Finnish Journal of Latin American Studies.
Fecha límite: 1 de marzo
 
Descripción:
El Norte, Finnish Journal of Latin American Studies, es una publicación en línea arbitrada y de acceso abierto lanzada en el año  2006 en la Universidad de Helsinki. El equipo editorial convoca al  envío de artículos y contribuciones (reseñas, notas, ensayos libres)  para su número de relanzamiento (Junio de 2014).
 
El número se enfocará en el tema “Futuros Latinoamericanos” tocando  perspectivas e interpretaciones sobre los futuros en América Latina.  Recibiremos especialmente contribuciones desde disciplinas como la  política, economía y los estudios culturales. Los enfoques inter y  transdisciplinarios serán recibidos con el mayor interés. Los idiomas  de publicación son español, inglés y portugués.
 
Una descripción más  detallada sobre el tema de relanzamiento puede encontrarse en nuestra  página electrónica: http://www.elnorte.fi
 
Asimismo, invitamos al envío de escritos sobre otros temas de interés  siempre y cuando se ajusten a los criterios establecidos por la  publicación.
 
Para ser considerados, los trabajos deben ser enviados a más tardar el  1 de marzo de 2014 a info@elnorte.fi y ajustarse a las normas  editoriales señaladas en nuestra página electrónica.
 
Atte.
Nadia Nava Contreras
Redactora de El Norte

Conv. artículos para la revista Ensayos sobre Política Económica

Convocante: 
Banco de la República, Colombia
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2014-06-30
Texto de la convocatoria: 
La revista Ensayos sobre Política Económica (ESPE) del Banco de la República invita a escribir artículos para ser publicados en su undécima edición especial, la cual estará enfocada en los cambios en la política monetaria y en la banca central en las últimas dos décadas.
 
Los editores invitados son Adolfo Meisel Roca, Miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, y Julián A. Parra Polanía, Miembro de la Unidad de Investigaciones de la misma institución. Se considerarán trabajos originales, que no hayan sido publicados anteriormente y que no estén siendo considerados para publicación por otras revistas.
 
Adicionalmente, el evento contará con la presencia de los profesores Pierre Siklos, Director del Viessmann European Research Centre de la Universidad Wilfrid Laurier (Canadá) y del Departamento de Economía de la misma universidad y Dimitrios Tsomocos de la Saïd Business School de la Universidad de Oxford (Reino Unido), como invitados especiales.
 
Para mayor información, por favor consultar el siguiente enlace:

Conv. textos para la revista electrónica Discurso Visual en su número dedicado al tema Museos mexicanos: prácticas, vocaciones y narrativas

Convocante: 
Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2014-03-16
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

 

C o n v o c a t o r i a
 
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes convoca a investigadores, artistas, estudiantes y especialistas en artes visuales a participar con textos para la revista electrónica Discurso Visual en su número dedicado al tema Museos mexicanos: prácticas, vocaciones y narrativas, editado por Ana Garduño. Fecha límite para la entrega de colaboraciones: 16 de marzo de 2014. Enviar textos a: discursovisual@conaculta.gob.mx
 
Más información en cenidiap.net.
http://www.cenidiap.net/cartelesdifusion/MuseosMexicanos.pdf
http://www.cenidiap.net/cartelesdifusion/Museo.html

 

Conv. artículos para la a Revista Tiempo y Economía T&E

Convocante: 
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2014-02-03
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Imágenes integradas 1
 
Mas información en http://bit.ly/HK5ute
 
-- 
Revista Tiempo y Economía
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
 
Universidad Jorge Tadeo Lozano
Carrera 4 No. 22-61, Edifico de posgrados, Of. 201
Tel. (571) 242 7030 ext. 3663
Bogotá DC. Colombia

 

“HISTORIAGENDA 29”

Convocante: 
David Placencia,
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Vie, 2014-03-07
Correo electrónico: 
Teléfono: 
56220025
Texto de la convocatoria: 

La revista HistoriAgenda invita a los académicos del área Histórico Social del Colegio de Ciencias y Humanidades, de otras escuelas, facultades e instituciones de la UNAM, así como instituciones de nivel medio superior y Superior, a participar con artículos inéditos que analicen el tema “El Reto de las Ciencias Sociales en el Siglo XXI: Investigación y Docencia” para cualquiera de las siguientes secciones:

I. Dossier: 1) teoría y análisis; 2) enseñanza-aprendizaje; y 3) reseñas bibliográficas.

II. Secciones libres: 1) problemas del mundo actual; y 2) el arte en las disciplinas sociales.

 

Los textos que se envíen deberán reunir las siguientes características:

 

  • Ser inéditos, tener como mínimo tres cuartillas y no exceder de ocho.
  • Deberá contener referencias documentales y/o bibliográficas.
  • La bibliografía se anotará al final del trabajo con el siguiente orden: nombre del autor, comenzando por el/los apellido(s), seguido del/los nombre(s) completo(s), título completo de la obra en cursivas, editor o editorial, lugar de impresión y año.
  • Los artículos deberán ir acompañados de un resumen en español e inglés, además de incluir palabras clave en esos dos idiomas.
  • Los artículos presentados serán sometidos a evaluación. La recepción de un trabajo no implica compromiso para su publicación por parte de la revista. En caso de que un artículo sea rechazado se les enviará el dictamen correspondiente.
  • Los trabajos deberán enviarse a la Secretaría de Comunicación Institucional al correo electrónico: historia_agenda2013@outlook.com dirigido a David Placencia, responsable.
  • Se recibirán artículos desde la fecha de publicación de la presente hasta el 7 de marzo de 2014.

“HISTORIAGENDA 29”

Convocante: 
David Placencia,
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Vie, 2014-03-07
Correo electrónico: 
Teléfono: 
56220025
Texto de la convocatoria: 

La revista HistoriAgenda invita a los académicos del área Histórico Social del Colegio de Ciencias y Humanidades, de otras escuelas, facultades e instituciones de la UNAM, así como instituciones de nivel medio superior y Superior, a participar con artículos inéditos que analicen el tema “El Reto de las Ciencias Sociales en el Siglo XXI: Investigación y Docencia” para cualquiera de las siguientes secciones:

I. Dossier: 1) teoría y análisis; 2) enseñanza-aprendizaje; y 3) reseñas bibliográficas.

II. Secciones libres: 1) problemas del mundo actual; y 2) el arte en las disciplinas sociales.

 

Los textos que se envíen deberán reunir las siguientes características:

 

  • Ser inéditos, tener como mínimo tres cuartillas y no exceder de ocho.
  • Deberá contener referencias documentales y/o bibliográficas.
  • La bibliografía se anotará al final del trabajo con el siguiente orden: nombre del autor, comenzando por el/los apellido(s), seguido del/los nombre(s) completo(s), título completo de la obra en cursivas, editor o editorial, lugar de impresión y año.
  • Los artículos deberán ir acompañados de un resumen en español e inglés, además de incluir palabras clave en esos dos idiomas.
  • Los artículos presentados serán sometidos a evaluación. La recepción de un trabajo no implica compromiso para su publicación por parte de la revista. En caso de que un artículo sea rechazado se les enviará el dictamen correspondiente.
  • Los trabajos deberán enviarse a la Secretaría de Comunicación Institucional al correo electrónico: historia_agenda2013@outlook.com dirigido a David Placencia, responsable.
  • Se recibirán artículos desde la fecha de publicación de la presente hasta el 7 de marzo de 2014.

Conv. artículos para De raíz diversa. Revista especializada en estudios latinoamericanos

Convocante: 
Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Estimados Académicos e Investigadores:
 
El  Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México convoca a los interesados en temas de actualidad sobre América Latina a enviar sus artículos a DE RAÏZ DIVERSA. REVISTA  ESPECIALIZADA EN  ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Es fundamental seguir construyendo redes de conocimiento en torno a la temática planteada para alcanzar una difusión óptima en nuestros espacios académicos.
 
Dichos trabajos serán sometidos a un riguroso proceso de selección.
 
Se tomará en cuenta el cumplimiento de las normas editoriales adjuntas al final.
 
Para enviar colaboraciones o para mayor información se recomienda ingresar a la siguiente dirección electrónica:
 
También pueden escribir a la siguiente cuenta de correo:
mercedes@unam.mx
 
Atentamente
Mtra. Mercedes Cortés Arriaga
Editora
 
 
 
 
 
 
……………
Posgrado en Estudios Latinoamericanos UNAM
Edificio H-1er piso
Oficina H102,109 y 110
Tel.- 5623 7030
correo: latinoamericanos@posgrado.unam.mx
http://latinoamericanos.posgrado.unam.mx/
Distribuir contenido