Conferencia

Confs. Segisfredo López Vargas, “Qhapaq Nan. El camino de los inkas en Perú”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala Guillermo Bonfil Batalla, Coordinación Nacional de Antropología, INAH
Fecha: 
2013-11-12 - 2013-11-14
Programa: 
El Instituto Nacional de Antropología e Historia
a través de la Coordinación Nacional de Antropología,
 
en el marco del Seminario Externo de la Dirección de Etnohistoria
invita al ciclo de conferencias
 
"Qhapaq Nan. El camino de los inkas en Perú"
 
impartido por el arqueólogo Segisfredo López Vargas
Investigador del Instituto Nacional de Cultura, Perú
 
12 de noviembre de 2013
El Qhapaq Ñan: una visión general desde las fuentes etnohistóricas y los resultados de las investigaciones arqueólogicas actuales.
 
13 de noviembre de 2013
El camino desde el sitio arqueólogico Inka Wasi de Lunahuana al Valle de Topará y Chincha: vía para la conquista del señorío Guarco.
 
14 de noviembre de 2013
Los tambos de  Qhapaq Ñan. Infraestructura vial de servicio para el hospadaje de viajeros y almacenamiento de productos.
 
De 11:00 a 14:00 hrs.
Sala Guillermo Bonfil Batalla
Coordinación Nacional de Antropología
Av. San Jerónimo 880, Col. San Jerónimo Lídice, México, D.F.
Tel. 40405400, extensiones 4201 y 4202
 
ENTRADA LIBRE
Datos adicionales

Conf. Dr. Horacio Capel, “El patrimonio ubicuo y los problemas de su gestión”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Casa Rafael Galván, UAM
Fecha: 
2013-11-28
Programa: 

Conferencia, Rossend Rovira Morgado, "Poder y memoria vecinal: Chimalpahin como transmisor de las retóricas de los pipiltin de la parcialidad de San Pablo Teopan"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia, Auditorio Javier Romero, 13:00 hrs.
Fecha: 
2013-11-29
Programa: 

La Escuela Nacional de Antropología e Historia a través del Cuerpo Académico 'Construcción de identidades y visiones del mundo en sociedades complejas', del Proyecto de Investigación Formativa 'Los antiguos barrios de Mexico-Tenochtitlan: representaciones simbólicas, espacio y sociabilidad' y de la Dirección de Estudios Históricos del INAH

INVITAN

a la Conferencia

 

"Poder y memoria vecinal: Chimalpahin como transmisor de las retóricas de los pipiltin de la parcialidad de San Pablo Teopan"

Impartida por

Rossend Rovira Morgado

 

el viernes 29 de noviembre de 2013

a las 13:00 horas

En el auditorio Javier Romero, ENAH

 

Abstract

En 1593 Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin entró a servir en la iglesia de San Antonio Abad, localizada en el tlaxilacalli de Xolloco Acatla de la parcialidad de San Pablo de México. Este noble de alta alcurnia procedía de la localidad de Chalco y durante las primeras décadas del siglo XVII recopiló y puso por escrito una ingente información con la que aproximarse a la historia precortesiana de Tenochtitlan. La ponencia se centrará en los linajes e informantes nahuas vecinales que auxiliaron a Chimalpahin, así como las motivaciones o pulsiones ideológicas que motivaron dicha cooperación. La atención se centrará en las visión que pudieron ofrecer las parentelas virreinales de Huitzilihuitl, Tlacaelel y Tizoc y, muy especialmente, en los episodios historiográficos en los que se entreven roces y conflictividades inter-vecinales con otras estirpes elitistas de esta parcialidad durante los siglos XVI y XVII.

 

Objetivos:

Que el alumno adquiera un mayor conocimiento sobre las persistencias culturales en los habitantes de los antiguos barrios durante los siglos XVI-XVII, que previo a la llegada de los españoles conformaron Mexico-Tenochtitlan. Asimismo, es importante que el alumno conozca los diferentes tipos de metodología que se practica en distintos ámbitos académicos como el español.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dirección de Estudios Históricos del INAH, ENAH

Conferencia, Rossend Rovira Morgado, "El plano Tenochtitlan Corte de los Emperadores Mexicanos del padre José Antonio Alzate y Ramírez (1789): ¿fuente fiable para entender el paisaje vecinal prehispánico?"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, salón 007, 13:00-15:00 hrs.
Fecha: 
2013-11-25
Programa: 

Rossend Rovirao Morgad, Universidad Autónoma de Madrid.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Conf. Hironymous, Libros raros y manuscritos en la Biblioteca Nettie Lee Benson. El caso de las relaciones Histórico Geográficas de México”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas – UNAM
Fecha: 
2013-11-14
Programa: 
Conferencia 'Libros raros y manuscritos en la Biblioteca Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas en Austin. El caso de las relaciones Histórico Geográficas de México'
Imparte: Dr. Michael O. Hironymous
Jueves 14 de noviembre, 17:00 a 19:00 horas
Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas (Circuito Mario de la Cueva s/n, Zona Cultural, Ciudad Universitaria)
Entrada libre
Informes:
5622 7494, iifldifunde@unam.mx, www.iifilologicas.unam.mx
facebook: www.facebook.com/IIFL.UNAM
twitter: twitter.com/IIFL_UNAM
 
Difusión
Instituto de Investigaciones Filológicas
5622 7494
iifldifunde@unam.mx
Datos adicionales

A 140 años de la elevación a rango constitucional de las Leyes de Reforma

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Recinto a Juárez y Museo de las Constituciones
Fecha: 
Repeats cada 2 días hastal Jue Nov 28 2013 .
2013-11-12 - 2013-11-28
2013-11-14 - 2013-11-30
2013-11-16 - 2013-12-02
2013-11-18 - 2013-12-04
2013-11-20 - 2013-12-06
2013-11-22 - 2013-12-08
2013-11-24 - 2013-12-10
2013-11-26 - 2013-12-12
2013-11-28 - 2013-12-14
Programa: 

A 140 AÑOS DE LA ELEVACIÓN A RANGO CONSTITUCIONAL

DE LAS LEYES DE REFORMA

CICLO DE CONFERENCIAS

NOVIEMBRE DE 2013

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ, SHCP

MUSEO DE LAS CONSTITUCIONES, UNAM

 

 

Conferencia

Culminación de la Revolución de Reforma

Dra. Patricia Galeana

Sede: Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

Martes 12 de noviembre, 18:00 hrs.

 

Conferencia

Los católicos durante la República Restaurada

Mtra. Guadalupe Gómez-Aguado de Alba

Sede: Museo de las Constituciones

Jueves 14 de noviembre, 17:00 hrs.

 

Presentación del libro

Miradas a la Reforma

Coordinado por Rubén Ruiz Guerra

Presentan:

Dr. Francisco Ibarra Palafox

Mtro. José Gamas Torruco

Sede: Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

Martes 19 de noviembre, 17:00 hrs.

 

Conferencia

Sebastián Lerdo de Tejada y las Leyes de Reforma

Dra. Antonia Pi-Suñer Llorens

SEDE: Museo de las Constituciones UNAM

Jueves 21 de noviembre, 17:00 hrs.

 

Conferencia

Sectores beneficiados con las leyes de desamortización y nacionalización de los bienes eclesiásticos

Dra. Leonor Ludlow

SEDE: Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

Martes 26 de noviembre, 17:00 hrs.

 

Conferencia

Protestantismo, liberales y conservadores en torno a la tolerancia religiosa

Dr. Silvestre Villegas

SEDE: Museo de las Constituciones, UNAM

Jueves 28 de noviembre, 17:00 hrs.

 

ENTRADA LIBRE

Se otorgará constancia con el 80% de asistencia a los eventos.

 

Museo de las Constituciones
Calle del Carmen, esquina con San Ildefonso
Centro Histórico de la Ciudad de México

www.museodelasconstituciones.unam.mx

Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez
Palacio Nacional, 
Segundo Patio Mariano.
www.hacienda.gob.mx/cultura

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Adriana Gutiérrez y Carlos Mújica

Conf. Mtro. Pierluigi Ferrari, “El violín y Nueva España”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala de lectura de la Biblioteca Histórica José María Lafragua, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fecha: 
2013-11-07
Programa: 
En el marco de la exposición
 
Música sagrada en la Biblioteca Lafragua. De la teoría a la devoción
 
Se presenta la conferencia:
El violín y Nueva España
Mtro. Pierluigi Ferrari (Conservatorio de las Rosas, Morelia, Mich.)
 
Jueves 7 de noviembre a las 18:00 hrs.
Sala de lectura de la Biblioteca Histórica José María Lafragua
Benemérita Univrsidad Autónoma de Puebla
(Calle Juan de Palafox y Mendoza No. 407, Puebla, Pue.)
 
Entrada gratuita

Conf. Jorge del Río. “El teatro en tiempos del Principal”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim
Fecha: 
2013-11-11
Programa: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim. Ciclo “Historia del Teatro en México”. Lunes 11 de noviembre, 18 horas. Jorge del Río. “El teatro en tiempos del Principal” (basado en los archivos de Armando de María y Campos. (www.cehm.com.mx)
Datos adicionales

Conf. Dra. Lily Díaz-Kommonen, “El Facsímile Digital del Mapa de la Ciudad de México 1550”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Anfiteatro Manuel Maldonado Denis (CRA 108) del Edificio Carmen Rivera de Alvarado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico-Río Piedras
Fecha: 
2013-11-07
Programa: 
 
CC13: Dra. Lily Díaz-Kommonen, “El Facsímile Digital del Mapa de la Ciudad de México 1550”
 
El Instituto de Estudios del Caribe, de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras (UPR-RP), invita a la comunidad universitaria y al público en general a la conferencia “El Facsímile Digital del Mapa de la Ciudad de México 1550” por la Dra. Lily Díaz-Kommonen, Escuela de Arte, Diseño y Arquitectura, Media Lab, Universidad de Aalto Finlandia.  La actividad tendrá lugar el jueves, 7 noviembre de 1:00 a 3:30 p.m., en el Anfiteatro Manuel Maldonado Denis (CRA 108) del Edificio Carmen Rivera de Alvarado (CRA) de la Facultad de Ciencias Sociales, UPR-RP.
 
Esta presentación será transmitida en línea EN VIVO en la siguiente dirección:  http://www.ustream.tv/channel/cc71
 
Se agradecerá el envío de comentarios y sugerencias sobre la transmisión a:  iec.ics@upr.edu
 
El Instituto de Estudios del Caribe en FACEBOOK
 
La ponencia se centra en el facsímile digital basado en el Mapa de México de 1550 con la intención de iluminar detalles sobre la historia de este artefacto el cual forma parte de la colección de mapas e impresos de la biblioteca de la Universidad de Uppsala en Suecia. El mapa original, que data de la primera mitad del siglo XVI y cuya ejecución se le atribuye a Alonso de Santa Cruz, cosmógrafo real del emperador Carlos V, está dotado de múltiples pictogramas de origen nahua. Aparte de los típicos enlaces hipermediáticos, el facsímile digital exhibe una antología en video de las leyendas del centro histórico de la ciudad de México y las traducciones de los signos nahuas elaboradas por los antropólogos e historiadores Dr. Miguel León Portilla y Dra. Carmen Aguilera. La ponencia explica las distintas metodologías y tecnologías utilizadas para la creación de la replica digital y se abordan temas relativos al diseño de información, las narrativas digitales y la colaboración interdisciplinaria entre el arte y el diseño, la ciencia y las humanidades.
Datos adicionales
Email: 

Conf. John Mraz, “Historiar fotografías”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Fecha: 
2013-11-14
Programa: 
Ciclo de conferencias
 
“Miradas recientes a las metodologías de la Historia”
 
3ª. sesión
John Mraz
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
“Historiar fotografías”
Jueves 14 de noviembre, 12 hrs.
Salón de Actos, Instituto de Investigaciones Históricas
Distribuir contenido