Conferencia

Conf. Alfredo López Austin, “El agua y el fuego. La taxonomía dualista en Mesoamérica”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Aula Magna, Edificio de Docencia 2, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, UNAM
Fecha: 
2013-11-07
Programa: 

 

 

Datos adicionales

Curso: Protagonistas del siglo XIX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2013-11-05 - 2013-11-07
Programa: 
CONFERENCIAS
 
Continúan los Cursos INEHRM, el martes 5 de noviembre a las 18 horas, Protagonistas del siglo XIX, el personaje Laura Méndez de Cuenca, será expuesto por Mílada Bazant Y, el jueves 7 de noviembre, también a las seis de la tarde, en Protagonistas del siglo XX, el personaje Genaro Estrada, será abordado por  Hermilo López Bassols, en Plaza del Carmen 27, San Ángel. La entrada es libre.
 
Informes:
Salvador Castro/ Divulgación INEHRM/ tel. 3601 1000, ext. 68329

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Salvador Castro

Sesión del Seminario de Investigación Histórica 2013

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio Ernesto Sheffler
Fecha: 
2013-11-04
Programa: 

18:00 Conferencia: Chupícuaro en la exposición del 50 aniversario del museo Fowler de la Universidad de California en Los Ángeles, dictada por el Mtro. Francisco Javier Martínez Bravo

Entrada Libre

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

Conf. Jorge Del Río, “El Teatro en tiempós del Nacional”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim.
Fecha: 
2013-11-04
Programa: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso fundación Carlos Slim.
 
Ciclo "Historia del Teatro en México".
 
Jorge Del Río, "El Teatro en tiempós del Nacional".
4 de noviembre, 18.oo horas.
 
www.cehm.com.mx
Datos adicionales

Confs. impartidas por el Dr. Antonio Astorgano Abajo sobre los jesuítas mexicanos expulsos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala de usos múltiples de la Dirección de Estudios Históricos - INAH
Fecha: 
2013-11-04 - 2013-11-08
Programa: 
La Dirección de Estudios Históricos
del Instituto Nacional de Antropología e Historia
invita a las
 
Conferencias
 
La literatura de los jesuitas mexicanos expulsos en la "Biblioteca jesuítico-española" del abate Hervás y Panduro
Lunes 4 noviembre de 2013
 
La imprenta Biasini de Cesena, punto de encuentro de los jesuítas mexicanos expulsos
Viernes 8 de noviembre de 2013
 
Impartidas por el Dr. Antonio Astorgano Abajo
Universidad Zaragoza, España
 
Sala de juntas, Dirección de Estudios Históricos, INAH
De 11:00 a 13:00 horas
 
ENTRADA LIBRE
Datos adicionales

Conf. Dr. Patricio Herrera González, “Revisitando la historia obrera de América Latina: el caso de la CTAL, 1938-1953”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Aula Salvador E. Morales Pérez del Instituto de Investigaciones Históricas, UMSNH
Fecha: 
2013-11-05
Programa: 
El CA-44 de Estudios Latinoamericanos y el
Instituto de Investigaciones Históricas invitan a la:
 
Conferencia
 
“Revisitando la historia obrera de América Latina: el caso de la CTAL, 1938-1953”
que dictará el
Dr. Patricio Herrera González*
CEH-El Colegio de Michoacán
 
Martes 5 de noviembre a las 12:00 hrs.
 
Aula Salvador E. Morales Pérez del Instituto de Investigaciones Históricas
 
* Patricio Herrera González es Doctor en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán. Ha sido profesor-investigador en el Instituto de Historia de la Universidad de Valparaíso y de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha publicado diversos artículos en revistas de México, Colombia y Chile y ha participado en varios libros como coordinador y coautor, en Chile y México, sobre historia latinoamericana, especialmente sobre las relaciones laborales desde una perspectiva transnacional. Entre sus últimas publicaciones se encuentra: Fabián Herrera L. y Patricio Herrera G. (Coords.), América Latina y la Organización Internacional del Trabajo. Redes, cooperación técnica e institucionalidad social, 1919-1950, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013.
 
Sobre la Conferencia: La Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) tuvo una historia que se entrelazó con escenarios nacionales, continentales e intercontinentales, todo lo cual ha quedado desplazado en la historiografía del movimiento obrero local y regional, pues los estudios históricos siguen elaborando el conocimiento desde el acontecer nacional y además existe un profundo desconocimiento, por parte de los especialistas, del rol sindical y político emprendido por los dirigentes de la CTAL en las naciones de América Latina y el Caribe. Una aproximación a las fuentes de primera mano, como memoranda, resoluciones y comunicaciones entre los países; los estudios sociales, laborales, económicos y políticos; los viajes de Lombardo Toledano y sus dirigentes por el continente; la vinculación con la Organización Internacional del Trabajo y la Federación Sindical Mundial (FSM), nos conducen a identificar el impacto que tuvo la CTAL en el continente, realidad histórica que aún exhibe un sinnúmero de vacíos, omisiones y distorsiones en las escasas investigaciones desarrolladas entre los años 1946-2009. ¿Cómo explicar que después de 75 años de distancia desde la fundación de la CTAL, en 1938, exista todavía una escasa problematización historiográfica sobre su influencia en la sindicalización obrera del continente y su protagonismo en contextos técnicos, laborales y políticos?

Conf. Alfonso Benítez, “Las sociedades que viven de los sueños: El estado onírico y su función en la Sierra Nevada”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio 802, edificio Juan Pablo II, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú
Fecha: 
2013-10-30
Programa: 
Conferencia “Las sociedades que viven de los sueños: El estado onírico y su función en la Sierra Nevada”
 
Expositor:
Víctor Alfonso Benítez Corona
Escuela Nacional de Antropología e Historia - Candidato a Doctor / Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –México
 
Fecha: Miércoles 30 de Octubre
 
Hora: 10:30 AM (hora en Perú)
 
Lugar:
Auditorio 802, edificio Juan Pablo II, USAT (Av. Panamericana 855, Chiclayo)
 
Esta conferencia se enmarca dentro del ciclo “Conferencias Interdisciplinarias” que promueve el Instituto de Cultura de la USAT (ICUSAT) y que, en la presente edición, reafirma el interés comparativo entre las sociedades mesoamericanas y las andinas.
 
https://www.facebook.com/institutodecultura.usat
 
…………………………..
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Av. Panamericana Norte # 855
Chiclayo - Perú
Fax: +51(074)606201
Telf: +51(074)606200
E-mail: informacion@usat.edu.pe
 
Instituto de Cultura USAT (ICUSAT)
Telf: +51(074)606200 anexo 1504
 
E-mail: cmendoza@usat.edu.pe
Datos adicionales

Conf. Javier Guerrero, “Moisés Sáenz (1988-1941)”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio Arturo Warman, Programa Universitario México Nación Multicultural
Fecha: 
2013-11-06
Programa: 

Universidad Nacional Autónoma de México

 

Programa Universitario México Nación Multicultural

 

 

Invita a Las conferencias:

 

HISTORIA DEL INDIGENISMO EN MÉXICO

 

Moisés Sáenz (1988-1941)

Expone: Javier Guerrero

 

Miércoles 6 de noviembre de 2013, 17:00 hrs.

Auditorio Arturo Warman

Av. Río Magdalena No. 100,

Col. La Otra BandaÁlvaro Obregón (enfrente de Plaza Loreto)

 

 

 

Irma Aguirre Mendoza

Difusión y medios

Programa Universitario México,

Nación Multicultural, UNAM

Av. Río Magdalena No 100,

Col. La Otra Banda, Del. Álvaro Obregón,

C.P. 01090, México D.F

(55) 56 16 00 20 ext. 218

www.nacionmulticultural.unam.mx

 

Datos adicionales
Email: 

Sesión del Ciclo de Charlas en los municipios 2013 de la Universidad de Guanajuato

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo de la ciudad de Irapuato
Fecha: 
2013-10-31
Programa: 

19:00 Conferencia:  Memorándum de 200 de historia y devoción a Nuestra Señora de la Soledad. Historia y arquitectura del templo, a cargo de Félix Castro

Entrada libre

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato

Conf. Dra. Susana Pliego Quijano, “El pintor comunista que desafió al capitalismo”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala Eyra Cárdenas (Usos múltiples), ENAH
Fecha: 
2013-10-29
Programa: 
La Escuela Nacional de Antropología e Historia a través del Posgrado en Historia y Etnohistoria invita a
 
La conferencia
El pintor comunista que desafió al capitalismo
 
Dictada por la Dra. Susana Pliego Quijano
 
En el marco de la presentación del libro
El hombre en la encrucijada. El mural de Diego Rivera en el centro Rockefeller
 
29 de octubre de 2013
18 horas
Sala Eyra Cárdenas (Usos múltiples)
 
Informes:              
Posgrado de Historia y Etnohistoria
5606 0487 ext. 253
historiaetnohistoria@gmail.com
Datos adicionales
Distribuir contenido