Conferencia

ADABI de México a una década de rescatar la palabra escrita

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Colegio San Ignacio de Loyola, Vizcaínas
Fecha: 
2013-10-10
Programa: 

ADABI de México a una década de rescatar la palabra escrita

Tercera sesión del ciclo de charlas en los municipios "La contribución de la Universidad de Guanajuato a la historiografía local"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo de la ciudad de Irapuato
Fecha: 
2013-09-26
Programa: 

19:00 Conferencia a cargo de la Lic. Luz Antonia Miranda Félix (Universidad de Guanajuato): Haciendas virreinales en Irapuato

Entrada libre, Museo de la ciudad de Irapuato 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato

Ciclo de conferencias: “Los códices mesoamericanos, otras miradas”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2013-10-08 - 2013-11-19
Programa: 
La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Invita al Ciclo de Conferencias. Los Códices Mesoamericanos, Otras Miradas.
 
Contacto difusión.bnah@inah.gob.mx o en el URL http://www.bnah.inah.gob.mx
 
Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
Tel.  (55) 4040 5350
Datos adicionales

Conf. Pedro Guibovich Pérez, “El clero y la Independencia del Perú, 1820-1824”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala Manuel Sandoval Vallarta de la UAM – Iztapalapa
Fecha: 
2013-09-26
Programa: 
 El Cuerpo Académico:  Historia Social y Cultural de México de la Colonia y Siglos XIX y XX  de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
 
invita a la Conferencia Magistral : “El clero y la Independencia del Perú, 1820-1824” dictada por  Pedro Guibovich Pérez  del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú que se llevará acabo el día Jueves  26 de septiembre de 2013 a las   16.00 hrs.   en la Sala  Manuel Sandoval Vallarta de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa 

 

Conf. Dr. Álvaro Matute, “El Conocimiento Histórico y su Función Social”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala Audiovisual 1, Sede Celaya, Universidad de Guanajuato
Fecha: 
2013-09-27
Programa: 
El Cuerpo Académico de Migración, grupos vulnerables y desarrollo regional, del Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos, de  la División de Ciencias Sociales y Administrativas, Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato
 
A través de su Seminario Permanente de Cultura, Demografía y Política
 
Le invitan a la Conferencia Magistral:
 
“El Conocimiento Histórico y su Función Social”
 
Que impartirá el Dr. Álvaro Matute Aguirre
IIH-UNAM
 
Viernes 27 de septiembre de 2013, 11:30 hrs
 
Sala Audiovisual 1, Sede Celaya
 
Para mayores informes:
Dr. Eduardo Fernández Guzmán
  kutibirrin10@gmail.com
 
Dr. Eloy Mosqueda Tapia
eloymosta@yahoo.com.mx
 
Héctor Daniel Vega Macías
vegahd@hotmail.com
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Eduardo Fernández Guzmán

Cátedra Marcel Bataillon. Ciclo de Conferencias Las condiciones de producción y de circulación de los bienes simbólicos.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio del Instituto Mora
Fecha: 
2013-10-15 - 2013-10-18
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora invita a:

Cátedra Marcel Bataillon
Ciclo de Conferencias
Las condiciones de producción y de circulación de los bienes simbólicos

Imparte:
Gisèle Sapiro
CSE-EHESS

Del 15 al 18 de octubre de 2013
Auditorio del Instituto Mora
12:00 hrs.

(Se otorgará constancia de participación con el 100% de asistencia)

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora

Conf. Oscar Sánchez Rangel, “Cambio en la especialización económica de Guanajuato durante las primeras décadas del siglo XX”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Fecha: 
2013-10-01
Programa: 
El Instituto de Investigaciones Históricas
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 
 
invita a la:
 
Conferencia
“Cambio en la especialización económica de Guanajuato durante las primeras décadas del siglo XX”
 
que dictará el
Dr. Oscar Sánchez Rangel*
Universidad de Guanajuato
 
Martes 1 de octubre a las 12:00 hrs.
 
Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas
 
* Oscar Sánchez Rangel es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM. Obtuvo la maestría y el doctorado en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Su tesis doctoral se titula La transformación de la economía tradicional mexicana. Guanajuato: mutaciones costosas durante la primera mitad del siglo XX (2012). Es autor de La empresa de minas de Miguel Rul (1865-1897). Inversión nacional y extracción de plata en Guanajuato (Instituto de Cultura de Guanajuato, 2005). Obtuvo el Premio “Luis Chávez Orozco”, por la Asociación Mexicana de Historia Económica (2004). Actualmente se desempeña como Profesor-investigador en el Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad de la Universidad de Guanajuato. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel candidato. Su área de especialización es la Historia Económica y particularmente el estudio de procesos contemporáneos sobre la actividad agropecuaria y de la industria minera en México.
 
Sobre la Conferencia: Durante la primera mitad del siglo XX se modificó la especialización productiva que se había definido en Guanajuato desde el virreinato, caracterizada por su destacada producción agrícola y minera, lo que le confirió el denominativo de granero y cofre de México. Examinaremos el tránsito de una estructura minera hacia otra basada en los servicios y liderada por el turismo en la capital guanajuatense. Asimismo, analizaremos la participación decreciente del Bajío en los volúmenes agrícolas nacionales, pero apuntaremos que la tradicional producción cerealera se diversificó. Esta redefinición productiva de Guanajuato tuvo costos severos que se expresaron en la alta emigración, pero se subrayará por qué esta tendencia negativa no se agudizó. El cambio en la economía guanajuatense contribuye a comprender cómo fue que México transitó hacia el crecimiento económico moderno, lo que implicó una participación decreciente de las actividades tradicionales en el total de la producción. Dicho proceso ha sido estudiado desde un enfoque macroeconómico, pero nuestro conocimiento es disparejo sobre sus características en las regiones del país y sobre las actividades específicas. 

Conf. Dra. Gertrudis Payás Puigarnau, “Traductores y traducciones en las otras bibliotecas: La “Biblioteca” de Antonio León Pinelo y la Biblioteca Nacional de Chile”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala de lectura de la Biblioteca Lafragua (Puebla)
Fecha: 
2013-09-27
Programa: 
La Vicerrectoría de Docencia a través de
La Biblioteca Histórica José María Lafragua
de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
invitan a la conferencia:
 
Traductores y traducciones en las otras bibliotecas: La “Biblioteca” de Antonio León Pinelo y la Biblioteca Nacional de Chile.
 
Impartida por la Dra. Gertrudis Payás Puigarnau
Investigadora de la Universidad Católica de Temuco, Chile
viernes 27 de septiembre a las 18:00 horas
En la Sala de lectura  de la Biblioteca Lafragua
(Calle Juan de Palafox y Mendoza #407)
 
Entrada Libre

Programa Académico – Cátedra GAOS: Ciclo de Conferencias sobre Desarrollo Humano e Información – UNAM IIBI FFyL UCM, México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio “Mario de la Cueva”, ubicado en la Torre II de Humanidades, piso 14, Ciudad Universitaria, México D.F.
Fecha: 
2013-09-25 - 2013-09-27
Programa: 
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) y de la Facultad de Filosofía y Letras, y la Universidad Complutense de Madrid, España, a través del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Ciencias de la Documentación, se complacen en invitarle a la
 
 
CÁTEDRA GAOS
25, 26 y 27 de septiembre de 2013
 
 
PARTICIPANTES:
Universidad Complutense de Madrid (UCM), España:
- Dra. Ma. Teresa Fernández Bajón (Coordinadora del grupo de trabajo)
- Dra. Aurora Cuevas Cerveró
- Dr. Luis Fernando Ramos Simón
- Dra. Isabel Villaseñor Rodríguez
 
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Dr. Jaime Ríos Ortega (Coordinador del grupo de trabajo)
- Dr. Juan José Calva González
- Mtro. Hugo Alberto Figueroa Alcántara
- Dr. Egbert John Sánchez Vanderkast
 
 
LUGAR Y FECHA:
- Las Sesiones Cerradas se realizarán los días 25 y 26 de septiembre, en el Salón de Seminarios 1 del IIBI;
- La Sesión Abierta (Ciclo de Conferencias) se llevará a cabo el día 27 de septiembre de 2013 en el Auditorio “Mario de la Cueva”, ubicado en la Torre II de Humanidades, piso 14, Ciudad Universitaria, México D.F.
 
PROGRAMA:
Consulte el Programa Académico en el siguiente enlace: http://goo.gl/NwlwI7
 
CARTEL:
Descargue el Cartel en el siguiente enlace: http://goo.gl/7tHWrH
 
 
¿CÓMO PARTICIPAR?
Los interesados en participar como ASISTENTES, deberán enviar por correo-e el formato de inscripción, disponible en: http://iibi.unam.mx/f/registro.doc
 
Entrada Libre. Cupo limitado.
Se entregará constancia de asistencia al Ciclo de Conferencias previo registro.
 
 
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Lic. Sarah Iliana González Comi
Depto. de Difusión y Educación Continua del IIBI
Torre II de Humanidades, Piso 13, C. U.
Tels.: (52-55) 562-30352 y 30193
Fax: (52-55) 562-30375
 
 
Síguenos también en:
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Lic. Sarah Iliana González Comi - IIBI UNAM

Psicología, psicoanálisis y psiquiatría: historia legitimante vs. historia crítica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Salón de Actos del IIH
Fecha: 
2013-10-07
Programa: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Instituto de Investigaciones Históricas

Conferencia

Psicología, psicoanálisis y psiquiatría: 

historia legitimante vs. historia crítica


Alejandro Dagfal

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 

Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (Argentina)

Lunes 7 de octubre de 2013

12:00 horas

 

Salón de Actos 

Instituto de Investigaciones Históricas

Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural

Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF

Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27, extensión 2

difiih@unam.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto de Investigaciones Históricas/Miriam C. Izquierdo
Email: 
Distribuir contenido