Conferencia

Ciclo de conferencias Los Sentimientos de la Nación y el Congreso de Anáhuac

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2013-09-18
Programa: 
Concluye el ciclo de conferencias Los Sentimientos de la Nación y el Congreso de Anáhuac, con la participación de Tarsicio García Díaz,  María del Refugio González y José Gamas Torruco, y como moderadora Patricia Galeana, el Miércoles 18 de septiembre, a las 18 horas, en el INEHRM, Plaza del Carmen 27, San Ángel. 
 
Salvador Castro/Divulgación INEHRM/ divulgacioninehrm@sep.gob.mx/ tel. 36011000, ext. 68329
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Salvador Castro

El Racismo como vínculo entre Democracia y Extremismo de Derecha. Releer los "Estudios sobre la personalidad autoritaria", realizados por la Teoría crítica en el continente americano.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, Salón de uso múltiples (frente a la segunda sección de la biblioteca Samuel Ramos)
Fecha: 
2013-09-13
Programa: 

Profesor Dr. Stephan Bundschuh (University of  Applied Sciences, Coblezn, Alemania):  El Racismo como vínculo entre Democracia y Extremismo de Derecha. Releer los "Estudios sobre la personalidad autoritaria", realizados por la Teoría crítica en el continente americano.

Evento organiozado en el marco del proyecto de Ciencia Básica (Fondo SEP-CONACyT) CB2011-168511: "Teoría crítica desde las Américas"

Viernes 13 de septiembre 2013, 11 horas
Salón de usos múltiples de la Facultad de Filosofía y Letras

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Stefan Gandler

Conferencia Magistral del Prof. Christian Duverger. (EHESS-PARIS)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
UPAEP. Ciencias Políticas. BUAP. Antropología Social.
Fecha: 
2013-09-19 - 2013-09-20
Programa: 
"La UPAEP en su 40 aniversario, el Cuerpo Académico de Antropología Social (CAS-65) de la FFYL de la BUAP y con la colaboración de la Alianza Francesa de Puebla invitan:



Conferencia Magistral del Prof, Christian Duverger. (EHESS-PARIS) Jueves 19 de septiembre 18:00 Horas. Auditorio Ciencias Polìticas UPAEP.



"Crónicas de la eternidad. La Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España. Una polémica".



Comentan: Dra. María de Lourdes Rosas López

Coordinadora del Programa de Ciencias Políticas

Departamento de Ciencias Sociales-UPAEP

Dr. Alberto Soberanis Carrillo. Coordinador del Posgrado en Ciencias

Sociales.  FFYL/BUAP

Moderador. Dr. Humberto Morales Moreno. Secretario Académico del Posgrado en Ciencias Sociales FFYL/BUAP.

Viernes 20 de Septiembre: 11 HORAS.

"El primer mestizaje. Reflexiones personals de una trayectoria sobre México" Colegio de Antropología Social. FFYL/BUAP

Ciudad Universitaria. Edificio Bonfil Batalla s/n (Frente a la DAE)

Auditorio.
Comentan:


Dra. Alejandra Gámez. Maestría en Antropología Social. FFYL/BUAP.

Dr. Alberto Soberanis Carrillo. Posgrado en Ciencias Sociales. FFYL/BUAP.

Moderador. DR. Humberto Morales Moreno. Posgrado en Ciencias Sociales. FFYL/BUAP.

Informes:

Tel. 222 2299400-7767

Pool Ciencias Sociales, Cubículo 629. UPAEP.

<mailto:mlrosas@colmex.mxmlrosas@colmex.mx

<mailto:lourdes_69@hotmail.comlourdes_69@hotmail.com 

Posgrado en Ciencias Sociales, 2295500 ext. 5430. BUAP.

humberto.morales@correo.buap.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Humberto Morales Moreno

Conf. Rubén Manzanilla López, “Introducción a los usos del programa Dstrech para el procesamiento de fotografías digitales del arte rupestre”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio "Paul Coremans" de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH
Fecha: 
2013-09-12
Programa: 
EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Coordinación Nacional de conservación del Patrimonio Cultural
 
INVITAN:  SEPTIEMBRE 12 a las 10 am
Auditorio "Paul Coremans" de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
 
INTRODUCCIÓN A LOS USOS DEL PROGRAMA DSTRECH PARA EL PROCESAMIENTO DE FOTOGRAFÍAS DIGITALES DEL ARTE RUPESTRE
 
Rubén Manzanilla López
Dirección de Salvamento Arqueológico-INAH
 
……………………
María Marines
maria_marines@inah.gob.mx
 
CNCPC-INAH
Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
Exconvento de Churubusco, Xicotencatl esq. General Anaya s/n
Col. San Diego Churubusco, C.P. 04120
Tel. 0052 (55) 50223410 5022 3400 ext. 413201 y 413222
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
María Marines

Ciclo de charlas en los municipios de Guanajuato 2013 "La contribución de la Universidad de Guanajuato a la Historia local"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo de la Independencia, Dolores Hidalgo C.I.N. Gto.
Fecha: 
2013-09-11 - 2013-09-12
Programa: 

Los invitamos cordialmente a las dos primeras sesiones del Ciclo de Charlas en los municipios 2013 que tendrán lugar en la ciudad de Dolores Hidalgo:

Septiembre 11:

18:00 Ceremonia de inauguración del ciclo

18:30 "Excavando las Raices de la Historia: Los elementos que contruyen a la ciudad de Dolores" Vivián Sosa, Ayuntamiento de Dolores

19:10 "Los otros gritos de Dolores. Cuentos de vida cotidiana y violencia en el Dolores porfirista" Rocío Corona Azanza, UNAM

 

Septiembre12

18:00 "Indios, poblamiento y fundación de la congregación de Nuestra Señora de los Dolores" Ma. Dolores Ramírez Vega, COLMICH

18:50 "La población de Nuestra Señora de los Dolores 1710-1750" Claudia Berenice Venegas, UGto.

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

Conferencia del Dr. Juan Carlos Rico "Nuevos museos: diez cambios imprescindibles"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
General Anaya 187, Sn Diego Churubusco, Coyoacán
Fecha: 
2013-09-12
Programa: 

Conf. Dr. Alain Musset, “Los traslados de ciudades en la América Hispánica: entre recuerdo de los lugares y arqueología de la memoria”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala de usos múltiples de la Dirección de Estudios Históricos – INAH
Fecha: 
2013-10-01
Programa: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Dirección de Estudios Históricos
Invita a la conferencia
 
“Los traslados de ciudades en la América Hispánica: entre recuerdo de los lugares y arqueología de la memoria”
 
Impartida por el Dr. Alain Musset
Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris
 
Martes 1 de octubre de 2013, 11 horas
 
Sala de usos múltiples
Dirección de Estudios Históricos – INAH
 
Entrada libre
Datos adicionales

Ciclo de conferencias: “Los sentimientos de la nación”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2013-09-11
Programa: 
Ciclo de Conferencias
Los sentimientos de la nación. Ana Carolina Ibarra, Cuauhtémoc Hernández, Jesús Guzmán Urióstegui y Daniel Barceló y como moderadora la Dra. Patricia Galeana. Miércoles 11, 18:00 horas, INEHRM. Plaza del Carmen 27, San Ángel. Informes: 3601 1000, ext. 68329.
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Salvador Castro

Conf. Dra. Silke Hensel, “Transformaciones de la Cultura constitucional en Oaxaca durante la época de la independencia”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Capilla Barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato
Fecha: 
2013-09-10
Programa: 
La División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, a través de su Departamento de Historia, invitan a la conferencia
 
“Transformaciones de la Cultura constitucional en Oaxaca durante la época de la independencia”,
 
 
Impartida por la Dra. Silke Hensel, de la Universidad de Münster, Alemania
 
Martes 10 de septiembre, 18:00 hrs., Capilla Barroca del Museo del Pueblo de Guanajuato
 
Informes: gbernal@ugto.mx, departamentohistoriaug@yahoo.com.mx, (01 473) 732 0667, ext. 5829 y 5830
Datos adicionales

El sueño americano. Los emigrantes suizos y la constitución de las colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel, Suiza

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Auditorio Dr. Ernesto Morales Meneses, edificio S, planta baja
Fecha: 
2013-09-13
Programa: 

El sueño americano:

los emigrantes suizos y la constitución de las colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel

 

Conferencia impartida por la Dra. Sara Sánchez del Olmo

Musée d’ethnographie, Neuchâtel, Suisse

 

Ciudad Iberoamericana Ciudad de México, auditorio Dr. Ernesto Meneses Morales, S.J., edificio S, P.B.

Viernes 13 de septiembre, 13:00 h

 

A lo largo del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, Suiza -un pequeño país sin colonias- jugó un rol determinante en la constitución de colecciones extra-europeas. Su carencia de espacios dominados no fue impedimento para ejercitar un activo y sistemático acopio de piezas que iría acompañado de la fundación de museos de etnografía que las albergaran.

 

El Museo de Etnografía de Neuchâtel es un buen ejemplo de los fuertes vínculos existentes entre Suiza y América. Su historia refleja el importante papel jugado por los emigrantes en la conformación de sus colecciones. Seducidos por el sueño americano numerosos suizos buscaron el éxito en el Nuevo Mundo. De perfiles bien diferentes –hombres de negocio, naturalistas, ingenieros, exploradores…- todos ellos comparten una misma característica: el amor por su pequeña patria de origen, un amor que se traduciría en la donación de los objetos atesorados durante su estancia americana.

 

Con este trabajo buscamos fundamentalmente dos objetivos : por un lado, presentar una parte de las valiosas y aún poco conocidas colecciones americanas del Museo de Etnografía de Neuchâtel; por otro, analizar la figura de estos donantes que, convertidos en etnólogos accidentales, contribuyeron de manera decisiva a enriquecer las colecciones del Museo y a trasmitir una imagen del continente americano y de sus habitantes.

 

Dra. Sara Sánchez del Olmo

Sara Sánchez del Olmo es doctora en Historia de América por la Universidad de Valladolid, Master en Estudios Amerindios por la Universidad Complutense de Madrid, y licenciada en Filosofía y Letras (especialidad Historia del Arte) por la Universidad de Valladolid. Ha desarrollado su actividad profesional en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y el Museo de América (Madrid, España). Actualmente reside en Lausana (Suiza) y trabaja como Colaboradora Científica del Museo de Etnografía de Neuchâtel (Suiza). Coordinadora de “Itineraries in the Museo de América” dentro del proyecto MAPforID (Museums as places for intercultural dialogue: selected practices for Europe), ha sido comisaria de la exposición Agua Sagrada (Pabellón de América Latina, Exposición Internacional de Zaragoza, 2008) y es coautora      –junto al Dr. Benedict Warren- de la obra Las Guatáperas (México, 2007). Sus líneas de investigación post-doctoral se articulan en torno a dos ejes fundamentales: las creencias y las prácticas religiosas en Nueva España (siglos XVI-XVIII) y las (re)-presentaciones del mundo indígena americano en los museos etnográficos.

 

Mayores informes: 5950 4032 y alberto.soto@ibero.mx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Alberto Soto Cortés, Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana
Distribuir contenido