Conferencia

Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio del Instituto Mora, Sede Plaza
Fecha: 
2013-11-25 - 2013-11-27
Programa: 

 

Lunes 25 de noviembre, Redes técnicas y organización del espacio

Martes 26 de noviembre, Modernización, electricidad y capitalismo

Miércoles 27 de noviembre, Agentes urbanos y mercado inmobiliario

Conf."Las instituições educativas e su materialidade para conocer la história de la educación republicana en Brasil: preservación del patrimônio educativo”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala de Seminarios de la Unidad de Posgrado, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Fecha: 
2013-12-04
Programa: 
El Posgrado en Educación del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México) invita a las siguientes conferencias:
 
Miércoles 4 de diciembre
 
Dra. Maria Cristina Menezes. FE/UNICAMP Campinas/São Paulo/Brasil Coordenadora do CIVILIS
"Las instituições educativas e su materialidade para conocer la história de la educación republicana en Brasil: preservación del patrimônio educativo"
 
Sala de Seminarios de la Unidad de Posgrado
 
 
Jueves 5 y viernes 6 de diciembre
 
Thomas Popkewitz. Universidad de Wisconsin, Madison
 
Auditorio CIICAP- Auditorio Emiliano Zapata
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Ana Escalante

Conf: Teotihuacan: estudos recentes (CEMA/USP)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
San Pablo, Brasil
Fecha: 
2013-11-28
Programa: 

Caros colegas,

O Centro de Estudos Mesoamericanos e Andinos (CEMA/USP) convida a todos para a palestra:

Teotihuacan: estudos recentes, que será proferida pelo Dr. Carlos Lazcano Arce (Universidad Nacional Autónoma de México, México).

A palestra será realizada na próxima quinta-feira, dia 28/11, às 18h00, na Sala 21 do Departamento de História da FFLCH/ USP.

Rua: Prof. Luciano Gualberto, 338 – Prédio da Geografia e História. Cidade Universitária – São Paulo - SP

Para mais informações ou contato, acesse o site:  www.usp.br/cema ou o email cema@usp.br

 

Atenciosamente,

Cristiana Bertazoni Martins

Eduardo Natalino dos Santos

Leila Maria França

 

 

Ciclo de conferencias: Dra. Yoana Hernández, “Religión y Religiosidad en Cuba”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Coordinación Nacional de Antropología y Museo Nacional de Antropología
Fecha: 
2013-11-26 - 2013-11-28
Programa: 
 
Mostrando POSTAL RELIGIONES DE CUBA OK Definitiva.jpg
La Dirección de Etnohistoria se complace en invitarles cordialmente al Ciclo de conferencias
 
"Religión y Religiosidad en Cuba"
 
Impartidas por la Dra. Yoana Hernández del Instituto de Historia de Cuba.
 
26-28 de noviembre
 
Entrada Libre
 
 
 
Página Web: http://www.etnohistoria.inah.gob.mx

Conf. Dra. Mary Nash, “La ‘Sueca’ y el ‘Don Juan’: turismo, arquetipos de género y contactos interculturales en la Costa Brava”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Salón 5524, El Colegio de México
Fecha: 
2013-11-27
Programa: 
La Cátedra México-España
invita a la
CONFERENCIA:
 
La "Sueca " y el "Don Juan": turismo, arquetipos de género y contactos interculturales en la Costa Brava
 
Impartida por la
 
Dra. Mary Nash*
(Universidad de Barcelona)
 
* Mary Nash es Catedrática de Historia Contemporánea en  la Universidad de Barcelona y Directora del Grupo de Investigación Consolidada Multiculturalismo y Género. Se ha dedicado a la historia de las mujeres,  los movimientos sociales y la diversidad cultural. Se ha preocupado por recuperar las voces de las mujeres,  dar a luz  a los mecanismos culturales y sociales que legitiman la marginación y la subalternidad, y visibilizar la agencia y las pautas de resistencia de las mujeres y otros colectivos. Es autora de: Rojas. Las mujeres republicanas en la guerra civil española; Mujeres en  el  mundo. Historia, retos y movimientos; Inmigrantes en nuestro espejo. Inmigración y discurso periodístico en la prensa española; Trabajadoras. Un siglo de trabajo femenino en Cataluña (1900-2000) entre otros. Tiene la Cruz de Sant Jordi y la Medalla Presidente Macià al Trabajo y es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada.
 
Vino de honor
27 de noviembre de 2013 a las 18 hrs
Lugar: El Colegio de México, salón 5524
La entrada al seminario y al estacionamiento es libre y gratuita
Datos adicionales

Brasil: una bitácora para hispanohablantes.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Salón 5524 El Colegio de México, Camino al Ajusco 20
Fecha: 
Repeats cada 2 días en los 21, 26, 28 de Noviembre hastal Jue Nov 28 2013 .
2013-11-19
2013-11-21
2013-11-26
2013-11-28
Programa: 

El Colegio de México

en el marco de la

Cátedra Florestan Fernandes de Estudios de Historia y Sociedad en Brasil

invita al

Ciclo de conferencias que dictará el

Dr. Horacio Costa* de la Universidad de São Paulo

 

Programa:

Martes 19-nov

Brasil: una bitácora para hispanohablantes.

Jueves 21-nov

Consideraciones sobre un bargueño.

Martes 26-nov

Apuntes sobre el poema largo en América Latina: México y Brasil.

Jueves 28-nov

Situación y formas del barroco portugués.

 

Entrada Libre

12:00-14:00 hrs. Salón 5524

El Colegio de México, Camino al Ajusco 20.

Se otorgará constancia de participación a quien asista a un mínimo de 3 conferencias.



*Horácio Costa (José Horácio de Almeida Nascimento Costa, São Paulo, Brasil, 1954). Es poeta, traductor, crítico literario y profesor universitario. Arquitecto y Urbanista por la Universidad de São Paulo-USP (1978), obtuvo su maestría de la Universidad de Nueva York (1983) y su doctorado de la Universidad de Yale (1994) con una tesis sobre "José Saramago: el periodo formativo". Fue profesor en la UNAM (1987-2001) y actualmente ejerce como docente en la Universidad de São Paulo. Recibió el premio de la Associaçâo Paulista de Críticos de Arte (APCA) en 1992 y ha sido jurado de varios premios internacionales, entre ellos el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2013, así como presidente del jurado del Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo. Es autor de 10 libros de poesía en portugués y de otros tantos libros traducidos. Su más reciente poemario es Bernini (São Paulo, Sêlo Demônio Negro, 2013). Entre sus libros de crítica figuran A palavra poética na América Latina: avaliação de uma geração (1992), Mar abierto - ensayos de literatura brasileña, portuguesa e hispanoamericana y José Saramago: el período formativo, ambos publicados por el Fondo de Cultura Económica (1998 y 2004). En la misma editorial publicó Fracta (2009), antología de su obra poética.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Natalia Leyte
Email: 

Conferencias - Mario Cerutti - Universidad Iberoamericana

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Universidad Iberoamericana Ciudad de Mexico
Fecha: 
2013-11-19 - 2013-11-22
Programa: 

El Departamento de Historia y la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana

Invitan a las conferencias que impartirá en el marco del Diplomado “Pasado y presente de la Empresa en México y el Mundo” el doctor Mario Cerutti Pignat, catedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

 

Programa

Martes 19 de noviembre.  Aula Agustín Reyes Ponce (Edif. E, 2ª planta)

Historiografía reciente sobre la empresa en México

Miércoles 20 de noviembre.  Salón G119 (Edificio G)

Las empresas en el Norte de México en el siglo XX

Jueves 21 de noviembre.  Aula Héctor González Uribe (Edif. E, 2ª planta)

Las grandes empresas fabriles mexicanas en el siglo XX

Viernes 22 de noviembre.  Aula Agustín Reyes Ponce (Edif. E, 2ª planta)

Las empresas agroindustriales mexicanas en el siglo XX

 

Todas las sesiones tendrán lugar de 19 a 22 horas.

 

Acceso a la Universidad para visitantes por la Puerta 9 (Av. Vasco de Quiroga)

 

Informes en el correo andres.calderon01@correo.uia.mx

O al teléfono 5950-4044

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Andres Calderon Fernandez

Sexta sesión del Ciclo de Charlas en los municipios

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salvatierra
Fecha: 
2013-11-15
Programa: 

17:00 hrs. Conferencia: La Inquisición en el ámbito novohispano. Dr. Javier Ayala Calderón, Departamento de Historia UG

18:00 hrs. Conferencia: La inquisición en Salvatierra. Lic. Rosario Orozco, ENMS-Salvatierra UG

Entrada Libre

A 140 años de la elevación a rango constitucional de las Leyes de Reforma

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Recinto a Juárez y Museo de las Constituciones
Fecha: 
2013-11-12 - 2013-11-14
Programa: 

A 140 AÑOS DE LA ELEVACIÓN A RANGO CONSTITUCIONAL

DE LAS LEYES DE REFORMA

 

CICLO DE CONFERENCIAS

 

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ, SHCP

MUSEO DE LAS CONSTITUCIONES, UNAM

 

 

Conferencia

Culminación de la Revolución de Reforma

Dra. Patricia Galeana

Sede: Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

Martes 12 de noviembre, 18:00 hrs.

 

Conferencia

Los católicos durante la República Restaurada

Mtra. Guadalupe Gómez-Aguado de Alba

Sede: Museo de las Constituciones

Jueves 14 de noviembre, 17:00 hrs.

 

ENTRADA LIBRE

Se otorgará constancia con el 80% de asistencia a los eventos.

 

Museo de las Constituciones
Calle del Carmen, esquina con San Ildefonso
Centro Histórico de la Ciudad de México

www.museodelasconstituciones.unam.mx

Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez
Palacio Nacional, 
Segundo Patio Mariano.
www.hacienda.gob.mx/cultura

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Adriana Gutiérrez y Carlos Mújica

Cursos Protagonistas siglo XIX y XX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2013-11-12 - 2013-11-14
Programa: 
Cursos Protagonistas siglo XIX y XX
Concluyen los Cursos INEHRM, el martes12 de noviembre, a las 18 horas, en la duodécima sesión de Protagonistas del siglo XIX, Laureana Wright de Kleimhans será abordada por Lourdes Alvarado. Y, el jueves 14 de noviembre, también a las seis de la tarde, en Protagonistas del siglo XX, Tina Modotti será impartido por Elena Poniatowska.
 
ATTE.
Salvador Castro/Divulgación INEHRM tel. 36011000, ext 68329.
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Salvador Castro
Distribuir contenido