Conferencia

Conf. Luis Omar Montoya Arias, Avances de investigación del proyecto “México en Colombia. Los duetos femeninos antioqueños en las décadas de 1950, 1960 y 1970”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Fonoteca del INAH
Fecha: 
2014-03-04
Programa: 
El próximo martes 4 de marzo del 2014, a las 5 de la tarde se llevará a cabo en las instalaciones de la Fonoteca del INAH (Ciudad de México), un conversatorio sobre los avances de investigación logrados en Antioquia (Colombia), por el investigador mexicano, Luis Omar Montoya Arias.
 
Los avances se enmarcan en el proyecto de investigación "México en Colombia. Los duetos femeninos antioqueños en las décadas de 1950, 1960 y 1970", financiado por el Conaculta/Fonca, en su emisión vigésimo novena (2013-2014), en el área de Estudios Culturales.
 
"Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México".

La Retórica moderna de La Virtud: Entre la Institución y El Ciudadano

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas/Salón Académico
Fecha: 
2014-03-03
Programa: 
Universidad Nacional Autónoma de México 
Instituto de Investigaciones Históricas

Conferencia 
La Retórica moderna de La Virtud: Entre la Institución 
y El Ciudadano 

Jérémie Duhamel 
Universidad de Montreal 

3 de Marzo de 2014 
12:00 horas 
(La conferencia de será en español) 

Abstracto
Durante los últimos veinte años, la literatura sobre 
asociaciones cívicas ha aumentado significativamente. 
Muchos filósofos políticos han contribuido a la 
reactivación de este tema Tocqueville (por ejemplo, 
Hirst 1994; Cohen y Rogers, 1995; Saward 2000; Putnam 2000;
Warren 2001; Elstub 2008). Sin embargo, los teóricos han 
diferido profundamente en lo que respecta a la definición 
de asociaciones cívicas, las condiciones institucionales 
que tienen que cumplir para llevar a cabo funciones de 
democratización, y la medida en que pueden hacerlo en el 
contexto actual. Sorprendentemente, estos temas no han 
recibido mucha atención de los pensadores neo-republicanos,
a pesar de que la ciudadanía activa ha sido una 
característica distintiva del republicanismo. Como 
cuestión de hecho, los republicanos sólo neo-aristotélica
han mostrado interés en las asociaciones civiles 
(por ejemplo, Sandel 1996). En esta comunicación, 
tengo la intención de comprender y evaluar la resistencia 
de los republicanos no perfeccionistas a participar en esta 
reflexión. Voy a llevar esto a cabo a través de un examen 
minucioso de la teoría republicana de Philip Pettit de la 
civilidad y la confianza (1997). Mi hipótesis es que la 
democracia asociativa puede ayudar republicanismo de 
defenderse contra una objeción planteada por muchos 
críticos (por ejemplo, Maynor 2003; Weithman 2004): 
como "el republicanismo político" se niega a defender 
una concepción particular del bien, que no podía 
proporcionar a los ciudadanos suficientes motivaciones, 
razones y recursos para defender las instituciones
 republicanas y el valor de la no-dominación. 
Esbozaré las condiciones teóricas que "el republicanismo 
político" debe cumplir con el fin de superar esta objeción,
sin correr el riesgo de paternalismo. 

Salón Académico 
Instituto de Investigaciones Históricas 
Circuito Mario de la Cueva, 
Zona cultural de Ciudad Universitaria, 
Coyoacán, México, DF 
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27, ext. 2

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto de Investigaciones Históricas/Miriam C. Izquierdo
Email: 

Voces De La República. Los Debates En Los Congresos Constituyentes Mexicanos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez
Fecha: 
2014-02-25
Programa: 

Constitución centralista

Mario Santiago

Sede: Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

Martes 25 de febrero, 17:00 horas/Entrada Libre

 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Lic. Carlos Mújica Suárez y Lic. Adriana Gutiérrez

Conf. Dr. Sebastião Guilhelme Albano, “Cosmopolita, planetario, global: las designaciones del mundo”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México - Plantel San Lorenzo Tezonco, aula C010
Fecha: 
2014-03-03
Programa: 
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Academia de Historia y Sociedad Contemporánea, el Centro Mexicano de Estudios de Iconología, la Universidade Federal do Rio Grande do Norte y la Coordenação de Apoio ao Pessoal de Ensino Superior del gobierno de Brasil, invitan a la conferencia:
 
"Cosmopolita, planetario, global: las designaciones del mundo" (Cinema mundo en América Latina),
que impartirá el Dr. Sebastião Guilhelme Albano, de la Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
 
El lunes 3 de marzo
11:30 a 13:30 horas
 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México - Plantel San Lorenzo Tezonco, aula C010
 
Prolongación San Isidro No. 151, Col. San Lorenzo, DF, Metro Olivos de la línea 12 Dorada

17° Ciclo de conferencias “Historia ¿para qué?”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Academia Mexicana de Historia
Fecha: 
2014-04-09 - 2014-06-04
Programa: 
17° Ciclo de conferencias “Historia ¿para qué?”
 
Impartido por los doctores Antonio Rubial, Carlos Herrejón, Andrés Lira, Manuel Ceballos, Jean Meyer, David Piñera, Javier Garciadiego y Álvaro Matute, miembros de número de la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid.
 
Del 9 de abril al 4 de junio del 2014
Miércoles a las 18:00 horas
 
Consulte el programa completo en: http://www.acadmexhistoria.org.mx/
Entrada libre
Se otorgará constancia con el 80% de asistencia.
Informes e Inscripciones:
Academia Mexicana de Historia
Plaza Carlos Pacheco no. 21,
Col. Centro, México, D.F.
 Teléfonos 5521-9653 y 5518-2708
 e-mail: acadmxhistoria@prodigy.net.mx
Datos adicionales

Conf. “El cielo en la tierra. Usos de una ciencia ancestral”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Auditorio de la ENCRyM
Fecha: 
2014-03-12
Programa: 
Conferencias: “El cielo en la tierra. Usos de una ciencia ancestral”
 
Ponentes:
Dr. Ismael Arturo  Montero García
Dr. Marcelo Ramírez Ruiz
Dr Jesús Galindo Trejo
 
Miércoles 12 de marzo de 2014
18:00 horas
Auditorio de la ENCRyM

Conf. Eduardo Trillanes, “Banderas condecoradas”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
INEHRM
Fecha: 
2014-02-24
Programa: 
CONFERENCIA
El lunes 24 de febrero, la conferencia Banderas condecoradas, de Eduardo Trillanes, a las 18 horas, en Plaza del Carmen 27, San Ángel y la entrada es gratuita.
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Salvador Castro

Conf. “Este libro tiene su escritura corregida: la importancia de los impresos apostillados en la edad moderna (con un apunte novohispano)”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala de Seminarios del IIBI, ubicada en la Torre II de Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria
Fecha: 
2014-03-13
Programa: 
El Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico le invita cordialmente a la
 
CONFERENCIA MAGISTRAL:
ESTE LIBRO TIENE SU ESCRITURA CORREGIDA: LA IMPORTANCIA DE LOS IMPRESOS APOSTILLADOS EN LA EDAD MODERNA (CON UN APUNTE NOVOHISPANO)
 
Que dictara el Mtro. Jesus de Prado Plumed, Investigador del Centro de Estudios Judaicos Herbert D. Katz de la Universidad de Pennsylvania, EUA.
 
Modera: Dra. Ana Cecilia Montiel Ontiveros, Facultad de Humanidades / Universidad Autonoma del Estado de Mexico
 
La Conferencia se llevara a cabo el jueves 13 de marzo de 2014, a las 12:00 hrs. en la Sala de Seminarios del IIBI, ubicada en la Torre II de Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Mexico D.F.
 
Entrada Libre. Cupo Limitado.
 
Los interesados en recibir la constancia de asistencia, deberan enviar por correo-e el formato de registro disponible en: http://iibi.unam.mx/f/registro.doc> http://iibi.unam.mx/f/registro.doc, y cubrir el tramite de expedicion de $100.00 M.N.
Transmision en vivo por streaming a traves de los canales del IIBI en:
- Ustream:  http://www.ustream.tv/channel/cuib-unam
- Livestream:  http://www.livestream.com/iibiunam
 
Le solicitamos de la manera mas atenta hacer extensiva esta invitacion entre el personal de su comunidad, asi como con amigos e interesados.
 
Informes e inscripciones:
Lic. Sarah Iliana Gonzalez Comi
Depto. de Difusion y Educacion Continua
Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion / UNAM
Tels: (52-55) 562-30352 y 30193
Fax: (52-55) 562-30375
mailto:sarahgc@iibi.unam.mx> sarahgc@iibi.unam.mx
http://iibi.unam.mx> http://iibi.unam.mx
 
Siguenos en:
http://www.facebook.com/IIBI.UNAM.MX
http://twitter.com/IIBI_UNAM_MX
http://www.youtube.com/CUIB100
http://www.ustream.tv/channel/cuib-unam
http://www.livestream.com/iibiunam
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Lic. Sarah Iliana Gonzalez Comi

La dificultad de pensar las escuelas en regiones indígenas, 1857-1940

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas/Salón Académico
Fecha: 
2014-02-26
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Conferencia 
La dificultad de pensar las escuelas
en regiones indígenas, 
1857-1940 

Adriana Acevedo Rodrigo
Investigadora titular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados e 
Investigadora visitante en el Instituto de Investigaciones Históricas

Miércoles 26 de febrero de 2014 
12:00 horas

Salón de Actos 
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF

Informes: 
56-22-75-16 y 56-22-75-27, extensión 2
difiih@unam.mx

http://www.historicas.unam.mx/eventos/2014/conferencia_dificultad_escuelas_indigenas.html

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam Izquiero/ Instituto de Investigaciones Históricas
Email: 

Taller conservación y restauración: El archivo personal y familiar ¿cómo protegerlo?

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Tacuba No 5, Centro Histórico, Ciudad de México, Salón de la Academia de Ingeniería
Fecha: 
2014-02-22
Programa: 

22 de febrero / 11:00 a 12:30 hrs.

Taller conservación y restauración: El archivo personal  y familiar ¿cómo protegerlo?

Salón de la Academia de Ingeniería, Palacio de Minería, Tacuba No 5, Centro Histórico, Ciudad de México

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
IISUE-UNAM
Distribuir contenido