Conferencia

Conf. Dr. Stephen Haber, “Frágil por diseño: la política del sistema financiero”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México
Fecha: 
2014-03-24
Programa: 

tercera sesión del ciclo de charlas en los municipios 2014

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo Local de Acámbaro
Fecha: 
2014-03-14
Programa: 

19:00 horas. Conferencia: Acámbaro: centro franciscano en la colonización de la Provincia Chichimeca, a cargo de Lic. Eréndira Guzmán Segoviano

Entrada libre 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Departamento de Historia UG

Conferencia del Dr. David Jorge. “México y la defensa multilateral de la España republicana. De la Sociedad de Naciones a Naciones Unidas”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Fecha: 
2014-03-13
Programa: 

El CA-44 de Estudios Latinoamericanos y el

Instituto de Investigaciones Históricas invitan a la:

 

Conferencia

 

“México y la defensa multilateral de la España republicana. De la Sociedad de Naciones a Naciones Unidas”

que dictará el

Dr. David Jorge*

 (Wesleyan University, Connecticut / Universidad Complutense de Madrid)

 

Jueves 13 de marzo de 2014 a las 11:00 hrs.

 

Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas

 

* David Jorge ha finalizado recientemente su tesis doctoral en Historia Contemporánea acerca del papel de la Sociedad de Naciones en la Guerra de España (1936-1939), realizada en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección del historiador y ex diplomático Ángel Viñas, autor de numerosas obras de referencia acerca del mencionado conflicto.

En la actualidad enseña en Wesleyan University (Connecticut), dirige la red académica H-Spain y es miembro del Grupo de Investigación de Historia de las Relaciones Internacionales (GHistRI), coordinado por Juan Carlos Pereira. Es autor de diversos capítulos de libros colectivos y de artículos publicados en revistas académicas de diferentes países (España, Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda, Estados Unidos). Está trabajando en estos momentos en la adaptación de su tesis doctoral para su próxima publicación como libro.

 

Sobre la conferencia: México simbolizó la defensa de la causa republicana española ante los principales foros internacionales del siglo XX. Fundamentándose en principios legales y morales, los sucesivos delegados del gobierno del presidente Cárdenas ante la Sociedad de Naciones alertaron del peligroso desplome del sistema de seguridad colectiva que debía equilibrar las relaciones internacionales en el mundo nacido de las cenizas de la Gran Guerra de 1914-1918. Tras la victoria en España de los sublevados liderados por el general Franco, y el paréntesis en el ámbito multilateral que representaron los años de la Segunda Guerra Mundial, México estuvo lejos de olvidar la causa de la República, derrotada pero todavía latente. Y desde la Conferencia de San Francisco que dio origen a la Organización de las Naciones Unidas se continuó con una línea de actuación que todavía hoy representa un ejemplo de coherencia y solidaridad verdaderamente difícil de equiparar en la historia de las relaciones internacionales contemporáneas. Se trató de una lucha en solitario por unos ideales frente al pragmatismo y a la realpolitik que envolvió al mundo posterior a 1945. Y dicha lucha llevó a los sucesivos gobiernos mexicanos a no reconocer jamás al régimen de Franco, no retomando las relaciones con España hasta al regreso de la democracia al país, en 1977.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dr. Fabián Herrera León

Voces De La República. Los Debates En Los Congresos Constituyentes Mexicanos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez
Fecha: 
2014-03-11
Programa: 

Constitución de 1917

Francisco Paoli Bolio

Martes  11, de marzo, 17:00 horas

Sede: Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

Entrada Libre

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Lic. Carlos Mújica Suárez y Lic. Adriana Gutiérrez

Voces De La República. Los Debates En Los Congresos Constituyentes Mexicanos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Sede: Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez
Fecha: 
2014-03-11
Programa: 

Constitución de 1917

Francisco Paoli Bolio

Martes  11, de marzo, 17:00 horas

Sede: Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez

Entrada Libre

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Lic. Carlos Mújica Suárez y Lic. Adriana Gutiérrez

Conf. Enrique Cardenas, “Bank nationalization, reprivatization, crisis and financial rescue: Using testimonials to write contemporary Mexican banking history”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Bangor Business School (London Campus)
Fecha: 
2014-04-07
Programa: 
Bank nationalization, reprivatization, crisis and financial rescue: Using testimonials to write contemporary Mexican banking history
By Enrique Cardenas (Centro de Estudios Espinosa Yglesias)
 
ABSTRACT: The Mexican banking system experienced a large number of transformations during the last 30 years. Although important regulatory changes were introduced in the 1970s, all but a couple of the commercial banks were nationalized in 1982, consolidated into 18 institutions and these were re-privatized in 1992. Shortly after, a balance of payments crisis in 1995 (i.e. Tequila effect) led the government to mount a financial rescue of the banking system which, in turn, resulted in foreign capital controlling all but a couple of institutions. Each and every one of these events was highly disruptive for Mexico’s productive capacity and society as a whole as their consequences have had long lasting effects on politics, regulation and supervision of the financial sector as we as polarising society. Not surprisingly the contemporary narrative accompanying these events has been highly controversial and full of conflicting accounts, with competing versions of events resulting in a long list of misconceptions and “urban legends”.
 
Brief curricula: Dr Cardenas graduated in Economics from the Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM) and Economic History from Yale University. He was president of Las Americas University (Puebla, Mexico) where he also taught economic history. More recently and since 2005, he has been Executive Director of the Centro de Estudios Espinosa Yglesias and acts as trustee of El Colegio de Mexico.
 
Date: Monday April 7, 2014
Time: 14:00hrs to 16:00hrs
Place: Bangor Business School (London Campus),Broadgate Tower, 20 Primrose Street, London EC2A 2EW (off Liverpool St station)
 
Everyone welcomed
 
NOTE: There is controlled access to the building. So please confirm attendance by April 3, 2014 with b.batiz-lazo@bangor.ac.uk
 
Event with the support o Mexican Chamber of Commerce - GB (www.mexicanchamberofcommerce.co.uk)
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Bernardo Batiz-Lazo

Conf. Dr. Andrés Ríos Molina, “Historiografía de la psiquiatría y el psicoanálisis en México”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas UABC
Fecha: 
2014-03-21
Programa: 

Mostrando RiosMolina.jpg

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Cecilia López

Conf. Dra. María Guevara Sanginés, “Guanajuato en tiempos virreinales”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo de sitio mina Valenciana, Guanajuato
Fecha: 
2014-03-07
Programa: 
 
El Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, campus Guanajuato y la empresa Great Panther Silver Limited por medio del proyecto educativo y cultural Museo de sitio mina Valenciana invitan a la
 
Conferencia “Guanajuato en tiempos virreinales”
 
Dictada por la Dra. María Guevara Sanginés, profesora investigadora del Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato.
 
Lugar: Museo de sitio mina Valenciana ubicado en la mina Valenciana, ciudad de Guanajuato.
 
Fecha: viernes 7 de marzo de 2014 a las 11:30 horas.
Informes: (473) 732-00-06 ext. 8707

Viernes de lectura: Mercedes de la Garza, “Sueño y éxtasis. Visión chamánica de los nahuas y los mayas”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Casa de las Humanidades – UNAM
Fecha: 
2014-02-28
Programa: 
 
Viernes de lectura
Mercedes de la Garza
Sueño y éxtasis. Visión chamánica de los nahuas y los mayas
 
Viernes 28 de febrero de 2014, 18:00 hrs
 
Los límites del alma no lograrás encontrarlos nunca,
aun recorriendo en tu marcha todos los caminos;
tan profunda es su razón
Heráclito, B45
 
Sueño y éxtasis. Visiones chamánicas de los nahuas y los mayas es un libro que aborda el mundo enigmático de los sueños y el poder curativo del saber chamánico.
A través de la historia, la botánica y la neurobiología Mercedes de la Garza le da un valor científico a los testimonios y vivencias sobrenaturales y diversos remedios curativos que pudo recabar de sus amplios recorridos por los pueblos nahuas y mayas del país.
Desde tiempos ancestrales diversas civilizaciones han recurrido al sueño y al trance -inducido por sustancias psicoactivas- para acceder a una realidad alterna, a esa dimensión donde habitan las deidades, con el fin de comunicarse con ellos y así contar con su guía y protección en el cotidiano vivir.

La concepción e importancia de la práctica chamánica entre los mesoamericanos, en concreto los pueblos nahuas y mayas es abordado desde una perspectiva histórica y científica en la más reciente publicación de Mercedes de la Garza.

La obra titulada Sueño y éxtasis, visión chamánica de los nahuas y los mayas es una coedición del Fondo de Cultura Económica y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fruto de más de veinte años de investigación en fuentes arqueológicas, escritas, pictóricas y etnográficas, así como de un arduo trabajo de campo.

Se trata de la segunda edición de la obra Sueño y Alucinación en el Mundo Náhuatl y Maya, publicada en 1990; en cuya más reciente versión profundiza en los temas e incorpora nuevas interpretaciones del mundo precolombino y actual, apoyado de aportes de ciencias como la neurobiología, farmacología, botánica y antropología, además del análisis de textos epigráficos.

En sus más de 300 páginas este libro da cuenta de cómo la práctica chamánica y su parafernalia ritual se efectuaba desde tiempos remotos y se vinculaba a la vida religiosa mesoamericana, y a pesar de la Colonia sus rasgos fundamentales perviven en dichas etnias aún en la actualidad.

También ofrece datos recientes sobre investigaciones del sueño y de la conciencia, mediante enfoques neurocientíficos, y a través de magníficas imágenes de piezas arqueológicas se refuerzan las explicaciones sobre los complejos ritos chamánicos efectuados en Mesoamérica, los cuales se niegan a desaparecer en este mundo globalizado.

El libro se compone de dos apartados: ?Nahuas prehispánicos y coloniales? y ?Mayas prehispánicos y coloniales?, en los que se abordan los temas de los chamanes, la adivinación, la interpretación de los sueños y el uso ritual de hongos, plantas y animales; además de la iniciación de los chamanes, la resignificación de estos personajes en la Colonia y el actual oficio de los curanderos, entre otros tópicos.

Antes de dichas secciones se presentan investigaciones generales sobre la naturaleza humana, el rito, los sueños y los estados alterados de conciencia, así como de las sustancias psicoactivas.


El libro está enriquecido con imágenes de alta resolución de piezas arqueológicas y códices prehispánicos, al igual que esquemas explicativos que refuerzan el texto, como el Cuadro de productos psicoactivos usados por nahuas y mayas, que se presenta al final del volumen y da cuenta de su nombre indígena, descripción científica, nombre común, lugar de origen y uso.
 
FICHA TÉCNICA
Mercedes de la Garza
Sueño y éxtasis. Visión chamánica de los nahuas y los mayas
Universidad Nacional Autónoma de México
Fondo de Cultura Económica
México, 2012
342 p.
ISBN: 978-607-02-2931-2
 
 
Mercedes de la Garza es investigadora emérita de la UNAM, adscrita al Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas. Asimismo, es investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadores.
Ha publicado múltiples artículos en revistas y capítulos en obras colectivas, así como veintidós libros, entre los cuales cabe mencionar: El hombre en el pensamiento religioso náhuatl y maya., El universo sagrado de la serpiente entre los mayas, Literatura maya, Palenque, Aves sagradas de los mayas, Rostros de los sagrado en el mundo maya y Sueño y alucinación en el mundo náhuatl y maya, antecedente de la obra que ahora se presenta.
 
VIERNES DE LECTURA es un espacio semanal donde los autores se reúnen con el público para leer, comentar sus obras e intercambiar opiniones. Dirigido a todo público que tenga el gusto por la lectura, la reflexión y la convivencia.
 
VIERNES DE LECTURA continuará el 7 de marzo con Germán Viverosquien presentará su libro Escenario novihispano.
 
Cada sesión tiene un costo de 30 pesos para todo público, no se requiere inscripción previa ni haber leído alguna obra de los autores.
 
La cita es de 18:00 a 20:00 horas en Av. Presidente Carranza 162, casi esquina con Tres Cruces en Coyoacán.
 
Mayores informes: 5554 5579 y 5554 8513 exts. 102, 106 y 110
Facebook: Casa de las Humanidades
Twitter: @casahumanidades
Datos adicionales
Email: 

Conf. Erika Pani, “Maximiliano ¿Príncipe liberal?.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso
Fecha: 
2014-03-03
Programa: 
Centro de Estudios de Historia de México Carso
Lunes 3 de marzo, 18.00 horas.
Erika Pani “Maximiliano ¿Príncipe liberal?.
 
Datos adicionales
Distribuir contenido