II COLOQUIO INTERNACIONAL
De hombres de Dios y de Maíz
Las órdenes religiosas en el área maya y regiones circunvecinas
Testimonios documentales e historiografía, nuevas propuestas
IN MEMORIAN MANUELA CRISTINA GARCÍA BERNAL

http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/?p=3248
Del 19 al 23 de junio, horario de 10:00 a 19:00 horas, Sala de Usos Múltiples de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, ubicada en Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Ciudad de México.
Cupo limitado.
Mayores informes
difusion.deh.owner@inah.gob.mx
4040 5100, ext. 149
PROGRAMA
LUNES 19
10:00 a 10:20 Inauguración
10:20 a 10:50 Objetivos del II Coloquio
10:50 a 11:50 Moderador: José Manuel A. Chávez Gómez
Conferencia inaugural. El libro: un polémico instrumento de comunicación.
José Abel Ramos Soriano, DEH-INAH.
11:50 a 12:00 Receso
MESA I. SERÁFICOS Y OTRAS ÓRDENES RELIGIOSAS EN YUCATÁN (1a. PARTE)
Moderador: Bertha Pascacio Guillén
12:00 a 12:40 Testimonios documentales de las órdenes religiosas,
sobre la evolución de las ciudades en Yucatán.
Marco Tulio Peraza Guzmán, Facultad de Arquitectura, UADY.
12:40 a 13:20 Organización de la provincia franciscana de San José de Yucatán, 1547-1571.
Stella María González Cicero, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México ADABI.
13:20 a 14:00 La reconquista espiritual. La Orden Franciscana y la usurpación de la jurisdicción sobre la extirpación de la idolatría maya en Yucatán, 1570-1670.
John F. Chuchiak IV, History Department, Missouri State University.
14:00 a 16:00 Comida
MESA II. SERÁFICOS Y OTRAS ÓRDENES RELIGIOSAS EN YUCATÁN (2a. PARTE)
Moderador: Bertha Pascacio Guillén
16:00 a 16:40 El hospital de Nuestra Señora del Rosario de Mérida durante la visita y reforma de 1774-1779.
María de Guadalupe Suárez Castro, Dirección Etnohistoria, INAH.
16:40 a 17:20 Muchos comensales para un solo bocado: competencias y jurisdicción en torno a la provincia franciscana de San José de Yucatán al mediar el siglo XVIII (Videoconferencia, no. 1).
Adriana Rocher Salas, Centro de Investigaciones
Históricas y Sociales, UAC.
17:20 a 17:30 Receso
17:30 a 18:30 Presentación de libros
Moderador: José Manuel Chávez Gómez
Atemorizar la Tierra. Pedro de Alvarado y la Conquista de Guatemala, 1520-1541.
Autor: George Lovell. Presenta: Michel Oudijk.
MARTES 20
MESA III. ÓRDENES RELIGIOSAS EN CHIAPAS Y CENTROAMÉRICA: DEL VIRREINATO HASTA NUESTROS DÍAS
Moderador: Gabriela Ugalde García
10:00 a 10:40 De ruinas e inventarios en Chiapas: testimonios franciscanos
y dominicos en Los Zendales.
Magdalena Vences Vidal, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM.
10:40 a 11:20 Los conventos femeninos entre el terremoto de 1773 y su
traslación a la Nueva Guatemala de la Asunción.
María Concepción Amerlinck de Corsi, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH.
11:20 a 12:00 Misioneros del Colegio de Propaganda Fide y la evangelización de los Xicaques de las montañas de Lean y Mulia, siglo XVIII.
Mirian Leavel Fernández Sagastume, Maestría en Historia Cultural y Social, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
12:00 a 12:40 Presencia de la orden de la Merced en el reino de Guatemala (siglos XVI-XIX).
Fray José Zaporta Pallares, Orden de la Merced, Vicaría de Centroamérica, Guatemala, C.A.
12:40 a 13:20 Historia franciscana “Un katún”: 20 años de la provincia
franciscana San Felipe de Jesús en el sureste de México.
Fray Gabriel Romero Tavilla, Provincia Franciscana de San Felipe de Jesús, México.
13:20 a 13:30 Receso
13:30 a 14:30 Moderador: Gabriela Ugalde García
Conferencia magistral. Órdenes religiosas en Chiapas, siglo XVI: los inicios, los cambios jurídicos de 1555 y sus consecuencias. Respuestas de los mayas en esta región. Gudrun Lohmeyer de Lenkersdorf, Centro de Estudios Mayas, IIF, UNAM.
14:30 a 16:00 Comida
MESA IV. RELACIONES AGRESTES Y AMISTOSAS ENTRE INDIOS Y RELIGIOSOS
Moderador: Carlos Conover Blancas
16:00 a 16:40 Chiapas dominica: los pueblos de indios y su relación con
la Orden de Predicadores.
María Dolores Palomo Infante, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Sureste.
16:40 a 17:20 Indios agrestes y montaraces. Desafío nativo a la conquista
espiritual de la Sierra de Cuchumatanes de Guatemala.
George Lovell, Queen’s University at Kingston.
17:20 a 18:00 Franciscanos en tierra maya y apóstata. La custodia de San
Antonio de la Montaña de Campeche.
José Manuel A. Chávez Gómez, DEH-INAH.
18:00 a 18:40 Misión del Pbro. Cosme M. Bobadilla en los Cantones de
los indios pacíficos del Sur en 1884.
José Luis Canto Sosa, Vicaría general, Diócesis de Campeche.
MIÉRCOLES 21
10:00 a 11:00 Presentación de libro
Moderador: Jesús Joel Peña Espinoza
Capítulos Provinciales de la Orden de la Merced en el Reino de Guatemala (1650-1754). Autor: Fray José
Zaporta Pallares. Presenta: Joel Peña Espinoza.
MESA V. DE TRAZAR Y ESCULPIR. ARQUITECTURA Y ARTE SACRO (1a. PARTE)
Moderador: María de Guadalupe Suárez Castro
11:00 a 11:40 Procesos de transformación física de la arquitectura
franciscana del estado de Yucatán.
Pablo A. Chico Ponce de León, Facultad de Arquitectura, UADY.
11:40 a 12:20 La doctrina de Tekax. Un testimonio edificado de la orden
franciscana en el Yucatán virreinal
Manuel Arturo Román Kalisch, Facultad de Arquitectura, UADY.
12:20 a 12:40 El aporte de la orden franciscana en el urbanismo colonial
del reino de Guatemala (siglos XVI-XVIII).
Mario F. Ceballos Espigares, Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos, Guatemala (USAC).
12:40 a 13:20 Arquitectura religiosa del periodo colonial en la región de
Acasaguastlán, Guatemala. Un encuentro con los testimonios documentales de una región de Dios sin Orden.
Karim Lucsett Chew Gutiérrez, Dirección de Posgrado, Facultad de Arquitectura, USAC.
13:20 a 13:30 Receso
13:30 a 14:30 Moderador: María de Guadalupe Suárez Castro
Conferencia magistral. Sapientia et Doctrina: las escuelas de las guardianías franciscanas y sus campañas de alfabetización de los mayas de Yucatán, 1545-1650.
John F. Chuchiak IV, History Department, Missouri State University.
14:30 a 16:00 Comida
MESA VI. DE TRAZAR Y ESCULPIR. ARQUITECTURA Y ARTE SACRO (2a. PARTE)
Moderador: María de Guadalupe Suárez Castro 12:50-13:20
16:00 a 16:40 Jerarquización de las capillas de las haciendas de Chiapas
Susana Mota Bravo, José Francisco Gómez Coutiño y Álvaro de la Cruz López Bravo, Facultad de Arquitectura UNACH.
16:40 a 17:20 De gubias y pinceles: la imagen como fuente para el estudio
de la virgen de Izamal.
Bertha Pascacio Guillén, Posgrado en Historia del Arte, FFyL, UNAM.
17:20 a 18:00 Pinturas, esculturas y retablos guatemaltecos en la iglesia
de Santo Domingo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Gabriela Ugalde García, Posgrado en Historia del Arte, FFyL, UNAM.
18:00 a 18:10 Receso
18:20 a 18:50 Presentación de libro
Moderador: Bertha Pascacio Guillén
El arte de contar tributarios. Provincia de Chiapas, 1560-1818
Autor: Juan Pedro Viqueira Alban. Presenta: Martha Terán.
JUEVES 22
MESA VII. ORDENES, DISPUTAS Y CONSPIRACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA
Moderador: Gabriela Ugalde García
10:00 a 10:40 La memoria y lo sagrado. Historias, conflictos y devociones
marianas en Yucatán.
Daniela Maldonado Cano, Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales, UNAM.
10:40 a 11:20 La cruz ante la espada. Las órdenes religiosas de la
península de Yucatán en las consideraciones del equipo del Visitador José de Gálvez (1766).
Carlos Conover Blancas, Posgrado en Historia, UNAM.
11:20 a 12:00 Iglesia y obispado para la recién nombrada Ciudad Real
de la provincia de Chiapa, 1536-1540.
Atzin Bahena Pérez, Posgrado en Historia, UNAM.
12:00 a 12:40 Referencias sobre autores de Chiapas y Guatemala en la
época colonial. Comentario a una fuente del siglo XVIII.
Jesús Joel Peña Espinosa, Centro INAH Puebla.
12:40 a 13:20 Los obispos tempranos de Nicaragua: un viejo, un
reformador y un asesinado.
Patrick Samuel Werner, Decano Académico retirado de la Keiser University, San Marcos, Nicaragua.
13:20 a 13:30 Receso
13:30 a 14:30 Moderador: Jesús Joel Peña Espinoza
Conferencia magistral. El papel de los frailes y seculares en la tasación y el cobro de tributo en la provincia de Chiapas (1545-1818).
Juan Pedro Viqueira Alban, Centro de Estudios Históricos, COLMEX.
14:30 a 16:00 Comida
MESA VIII. RELIGIOSOS POR ESCRITO: ARCHIVOS Y FUENTES
(1a. PARTE)
Moderador: Atzin Bahena Pérez
16:00 a 16:40 La orden franciscana y su legado: papeles referentes a la
administración, evangelización, gobierno y vida cotidiana en la Provincia del Santo Evangelio de México.
Fabiola Chávez Bárcenas, Archivo Histórico, BNAH.
16:40 a 17:20 El Archivo Histórico Monseñor Francisco Plancarte y Navarrete. Una oportunidad para adentrarse en la historia de Campeche.
Armando Rosado Cel, Archivo Histórico de la Diócesis
de Campeche “Francisco Plancarte y Navarrete”.
17:20 a 18:00 Conventos de religiosos en el reino de Guatemala. Tentativas para la comprensión de la administración eclesiástica en el siglo XVII.
Alejandro Conde Roche, Archivo Histórico Arquidiocesano de Guatemala.
18:00 a 18:40 Forma narrativa y discurso misionero en la audiencia de
Guatemala: las memorias de fray Fernando Espino, OFM, y fray Francisco Gallegos, OP, 1674-1676.
Stephen Webre, Louisiana Tech University.
18:40 a 19:00 Las órdenes religiosas en la fundación de la Universidad
de San Carlos de Guatemala, 1600-1750.
Mario Raúl Ramírez de León, Sistema de Investigación de la Facultad de Arquitectura, USAC.
VIERNES 23
MESA IX. RELIGIOSOS POR ESCRITO: ARCHIVO Y FUENTES
(2° PARTE)
Moderador: Atzin Bahena Pérez
10:00 a 10:40 Yucatán y Centroamérica en el Archivo Franciscano de la
Biblioteca Nacional de México.
Rosario Páez Flores, Fondo Reservado, Biblioteca Nacional, IIB, UNAM.
10:40 a 11:20 Fuentes para el estudio histórico del sureste mexicano.
El Archivo de la Arquidiócesis de Yucatán.
Héctor Augusto Cárdenas Ángulo, Carlos Armando Mendoza Alonzo, Archivo Histórico del Arzobispado de Yucatán.
11:20 a 12:00 Los textos religiosos mayas y el manuscrito de Teabo.
(Videoconferencia, no. 2).
Mark Z. Christensen, Assumption College.
12:00 a 12:10 Receso
12:10-12:50 Historia e historiografía: fuentes de ideas para la etnografía.
Ella Fanny Quintal Avilés
12:50 a 13:50 Moderador: Bertha Pascacio Guillén
Conferencia de clausura. Mérida: una catedral andaluza en el Mayab.
Miguel Américo Bretos, Ex Counsel for Latino Affairs Smithsonian Institution.
13:50 a 14:20 Relatoría y clausura
Difusión DEH-INAH.
40 40 51 00
ext. 126 y 149.