La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) y el Seminario Interinstitucional de Historia de las Juventudes (SIHJuventudes)
invitan al
I Coloquio de Historia de las Juventudes
« La condición juvenil en Latinoamérica.
Culturas, identidades y movimientos estudiantiles »
31 de Mayo y 1 de Junio de 2017, Salas A y B (primer piso), IISUE-UNAM
Circuito Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Ciudad de México
Mayo 31
10:00 – 10:30 hrs. | Inauguración
10:30 – 12:00 hrs. | Mesa 1. Los movimientos estudiantiles en México desde 1968
Modera: Josué Portillo Motte
v Alberto del Castillo (Instituto Mora), “La fotografía y el 68 en México”
v Verónica Oikión Solano (El Colegio de Michoacán), “Violencia política y juventud. El activismo juvenil post 68 en la UNAM y el Politécnico”
v Sergio Sánchez Parra (Universidad Autónoma de Sinaloa), “Movilización y protesta estudiantil en la UAS: 1970-1972. La FEUS contra el rector Gonzalo Armienta Calderón”
v José René Rivas Ontiveros (FES-Aragón, UNAM), “Origen, desarrollo, gloria y debacle de la Confederación de Jóvenes Mexicanos”
12:00 – 13:30 hrs. | Mesa 2. La politización de los jóvenes: desde el movimiento del 29 hasta Ayotzinapa
Modera: Sara Musotti
v Aleida García Aguirre (CINVESTAV), “Declamar poesía en la infancia, solidarizarse con las luchas campesinas en la juventud: politización desde las experiencias culturales escolares”
v Gloria A. Tirado Villegas (BUAP), “Si me preguntan qué fue el movimiento de la reforma universitaria. UAP, 1961-1963”
v Eugenia Allier Montaño (IIS, UNAM) y David Sánchez Cortés (FFyL, UNAM), “No hay presente sin pasado: Ayotzinapa y el 68, memorias reconfiguradas”
v Susana Torres Ortiz (SENAMEST, SEP), “El paradigma de ‘el cambio’ en los movimientos estudiantiles del siglo XXI en la ciudad de México”
13:30 – 14:30 hrs. | Mesa 3. Juventudes, violencias y disidencias
Modera: Katia Escalante Monroy
v Álvaro Acevedo Tarazona y Andrés Correa Lugos (Universidad Industrial de Santander), “La violencia privada en las juventudes universitarias colombianas”
v Julio César Espinosa Hernández (FFyL, UNAM), “‘Les caemos por la espalda y los demás por el costado…’. Violencia juvenil en la ciudad de México y sus representaciones en el rock, 1980-1990”
v Sergio Moreno Juárez (FFyL, UNAM), “Sida, disidencia sexual y juventud: un estudio de caso trans”
Junio 1
10:00 – 11:30 hrs. | Mesa 4. Un recorrido por los movimientos estudiantiles, siglos XX y XXI
Modera: Guadalupe A. Seia
v Rafael Fermín Fernández Cruz (BUAP), “‘Rebelarse contra la tradición’. Prácticas juveniles en Puebla en la década de los sesenta”
v Josué Portillo Motte (FFyL, UNAM), “Luchar mientras se estudia. El bloque de izquierda de la UNAM y el movimiento estudiantil de 1966”
v María Magdalena Pérez Alfaro (FFyL-UNAM) “‘¡Todos somos Politécnico!’. Formación política y conciencia social entre los jóvenes del movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional, 2014”
v Samuel González Contreras (FCPyS, UNAM), “Del #yosoy132 a las protestas por Ayotzinapa: politización estudiantil en la ciudad de México”
11:30 – 13:00 hrs. | Mesa 5. Juventudes latinoamericanas
Modera: Zoila Santiago Antonio
v Guadalupe A. Seia (Universidad de Buenos Aires), “Las revistas estudiantiles en la Universidad de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983). Un estudio exploratorio sobre las prácticas culturales del estudiantado universitario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales”
v Fabio Moraga (UNAM), “La juventud latinoamericana y los proyectos educativos del México posrevolucionario: la lucha por la inclusión de campesinos e indígenas, 1934-1940”
v Gloria L. Graterol Acevedo (FFyL, UNAM), “La idea de juventud y el pensamiento latinoamericano, 1900-1930”
v Oscar Antonio Acosta Torres (UAEM), “‘No cesaremos de agitar’. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile en tiempos de la ‘cuestión social’, 1906-1920”
13:00 – 14:30 hrs. | Mesa 6. Religiosidad y juventudes católicas de derecha
Modera: Sara Minerva Luna Elizarrarás
v Carlos Enrique Torres Monroy (ENAH), “Instruyendo generaciones para iglesias fuertes: juventudes protestantes durante la primera mitad del siglo XX
v Mario Virgilio Santiago Jiménez (FFyL, UNAM), “Militancia secreta de jóvenes católicos mexicanos, 1934-1962”
v Ariadna Guerrero Medina (Instituto Mora), “El Movimiento Universitario de Renovadora Orientación (MURO) contra el rector Ignacio Chávez (1961-1966)”
v Austreberto Martínez Villegas (ENAH), “Los Tecos de Guadalajara y la definición identitaria de sectores juveniles católicos y anticomunistas durante los años setenta”
14:30 – 15:00 hrs. | Receso
15:00 – 16:30 hrs. | Mesa 7. Sujetos transgresores y liminales
Modera: Sergio Moreno Juárez
v Zoila Santiago Antonio (BUAP), “Las jóvenes ante los casos de rapto, estupro y violación durante los años treinta”
v Ivonne Meza Huacuja (IISUE, UNAM), “La adolescencia en México según los censos nacionales de población (1895-1930)”
v Sara Minerva Luna Elizarrarás (UNAM), “El ‘problema juvenil’: entrecruces de clase y género en la representación de los ‘rebeldes sin causa’ y la delincuencia juvenil en los sesentas”
v Richards Alberto Monroy (UNAM), “Transmisión de un legado: la experiencia del Colectivo Cultura y Resistencia (CCREA) en los procesos de apropiación y revitalización de la comunalidad ayuujk”
16:30 – 18:00 hrs. | Mesa 8. Juventudes y música
Modera: Julio César Espinosa Hernández
v Francisco Fernando Eslava Estrada (Universidad Autónoma de Querétaro), “Las jóvenes que no eran artistas. La incursión femenina en el aprendizaje de la música durante el porfiriato”
v Katia Escalante Monroy (Universidad Autónoma de Querétaro), “Nacionalismo, juventud y difusión musical. Las audiciones musicales del D.D.F. en la ciudad de México (1955-1971)”
v María González de Castilla Gómez (Universidad de Guadalajara), “Jóvenes fandangueros dentro y fuera del Sotavento: sentidos y música tradicional”
v Juris Tipa, (ENAH) “Las clases sociales y los gustos musicales entre jóvenes en un contexto intercultural”