Coloquio

Historia para todos. Primer coloquio sobre la divulgación de la Historia

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad Iberoamericana
Fecha: 
2017-05-30 - 2017-06-01
Programa: 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Universidad Iberoamericana

Coloquio “Las prácticas médicas. Una perspectiva biocultural”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio Fernando Ocaranza, Facultad de Medicina, UNAM
Fecha: 
2017-06-01
Programa: 
La Facultad de Medicina, el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, la Coordinación de Investigación, UNAM invitan al Coloquio “Las prácticas médicas. Una perspectiva biocultural”
 
Programa:  
 
Dra. Cristina Sacristán: “Curar y custodiar: agudos y crónicos en el Manicomio de la Castañeda 1910-1968”, 10:00 a 10:30
 
Dra. Claudia Agostoni: “Actores y campañas. La higiene en el México posrevolucionario 1920-1940”, 11:00 a 11:30
 
Dr. Enrique Beascochea Aranda: “Bioética, medicina y tecnología: una perspectiva humanista”, 11:30 a 12:00
 
Dr. Humberto Villalobos (coordinador), Dra. Edith Y. Peña, Dra. Monserrat Salas, Mtra. Yadira Y. Reyna: “La antropología médica: el modelo bio-cultural”, de 12:00 a 14:00
 
 
Jueves 1 de junio de 2017, Auditorio Fernando Ocaranza, Facultad de Medicina, UNAM

20º Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Museos: conservación, gestión y catalogación. Homenaje a Jorge Alberto Manrique

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Museo Franz Mayer
Fecha: 
2017-05-25 - 2017-05-26
Programa: 

  20º Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Museos: conservación, gestión y catalogación. Homenaje a Jorge Alberto Manrique

 

Título del evento: 20º Coloquio del Seminario de Estudio y Conservación del Patrimonio Cultural. Museos: conservación, gestión y catalogación. Homenaje a Jorge Alberto Manrique

 

Quién lo imparte: Instituto de Investigaciones Estéticas

 

Día, hora y sede: 25 y 26 de Mayo a las 9:30 a.m. en el Museo Franz Mayer 

 

correo electrónico e informes:   badisa1979@gmail.com  56227250 y 56226999 ext. 85033

 

Nombre de la actividad: Presentación de libro "300 años: masonerías y masones, 1717-2017. Tomo I: Migraciones"

 

Título del evento: Presentación de libro "300 años: masonerías y masones, 1717-2017. Tomo I: Migraciones"

 

Quién lo imparte: Instituto de Investigaciones Estéticas

 

Día, hora y sede: 12 de junio de 2017 a las 18:30 horas, Sala Francisco de la Maza, IIE

 

correo electrónico e informes:   badisa1979@gmail.com  56227250 y 56226999 ext. 85033

 

Nombre de la actividad: Coloquio "Configuraciones culturales de lo político: coloquio del Journal of Latin American Cultural Studies"

 

Título del evento: Coloquio "Configuraciones culturales de lo político: coloquio del Journal of Latin American Cultural Studies"

 

Quién lo imparte: Instituto de Investigaciones Estéticas

 

Día, hora y sede: Del 15 al 16 de junio de 2017, Sala Francisco de la Maza, IIE

 

correo electrónico e informes:   badisa1979@gmail.com  56227250 y 56226999 ext. 85033

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto de Investigaciones Estéticas

1er. Coloquio de Investigación Posdoctoral del Instituto de Geografía-UNAM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio del Edificio Anexo. Instituto de Geografía, UNAM.
Fecha: 
2017-05-26
Programa: 
Viernes 26 de mayo de 2017
10-14 horas
Auditorio del Edificio Anexo. Instituto de Geografía, UNAM.
Avenida de la Investigación Científica, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México.
Contacto: Elena Guzmán eguzman@igg.unam.mx
 
Presentación de las investigaciones realizadas, o en vías de realización, por el personal dedicado a la investigación posdoctoral en el Instituto de Geografía de la UNAM. Los temas abarcan desde el clima, la alimentación, los bosques y su historia en México, así como la historia de la cartografía en Colombia o de nuevas ciudades en territorio minero de Coahuila. Quedan todos cordialmente invitados. Les recordamos que el evento se transmitirá vía streaming a través de la página web del Instituto de Geografía. 
 
 
PROGRAMA:
 
10 horas. Inauguración: Dra. Naxhelli Ruiz Rivera 
 
10:05 GABRIELA NARCIZO DE LIMA: "El riesgo climático en San Pablo, Brasil, y en el Valle de México: un estudio comparativo"



10:40 MARÍA JOSÉ IBARROLA: "Los desafíos de alcanzar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental en México"



11:15 GABRIELA SANTIBÁÑEZ ANDRADE: "Fragmentación de los bosques: Un análisis de la dinámica multicausal del efecto borde"


 
11:50 Receso
 
12:05 JUAN LUIS DELGADO: "La resina de pino en México. Historia ambiental de una transferencia tecnológica"



12:40 DAVID RAMÍREZ: "Reclus, Vergara, Reyes: geografía, cartografía y territorio en Colombia"



13:15 SILVIA ZUECK: "Nuevas ciudades en Territorio Minero: la Sierra Mojada y su población multicultural"

33 aniversario de la conservación de instrumentos musicales en la ENCRyM

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio de la ENCRyM
Fecha: 
2017-06-02
Programa: 

http://encrym.edu.mx/images/2017/Programa%20conservacion%20de%20instrumentos.pdf

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Área de Difusión

Coloquio "De Eruditione Americana. Historia de la lectura en los ámbitos académicos en México durante el Virreinato"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio José María Vigil, Biblioteca Nacional de México
Fecha: 
2017-05-25 - 2017-05-26
Programa: 

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOTECA NACIONAL / HEMEROTECA NACIONAL

 

COLOQUIO

 

DE ERUDITIONE AMERICANA. HISTORIA DE LA LECTURA EN LOS ÁMBITOS ACADÉMICOS EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO

 

25 Y 26 DE MAYO DE 2017, Auditorio José María Vigil, Biblioteca Nacional de México

 

JUEVES 25 DE MAYO

 

9.15 HRS INSCRIPCIÓN

 

9:30 HRS INAUGURACIÓN con la presencia del Dr. Pablo Mora Pérez-Tejada, Director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM

 

 

9:40 – 11:00 MESA 1. Práxis académica en Nueva España

 

Los clásicos grecolatinos en las cátedras universitarias de la Nueva España

Hilda Julieta Valdés García.- IIB, UNAM

 

La educación jesuita y los modelos literarios del Panegiris in laudem sanctissime Virginis in festivitate Anunciationis (c. 1600)

Tadeo P. Stein, IIB, UNAM

 

Presencia y uso de los manuscritos en la biblioteca de la Real Universidad de México

Luis Enrique Domínguez Charles.- Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

Del lector implícito a los lectores reales: lectura y escritura en un codex exceptorius novohispano

Andrés Íñigo.- Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

11:15 – 12:30 MESA 2. Prácticas de lectura en la Universidad

 

Cátedras de lenguas indígenas e imprenta colonial: aproximación a los objetos y los actores de una dinámica editorial 

Marina Garone Gravier.- IIB, UNAM

 

Una mirada a las bibliotecas personales de catedráticos de la Real Universidad a principios del siglo XVII

César Manrique Figueroa.- IIB, UNAM

 

El templo letrado novohispano. Atisbos sobre las prácticas de lectura en la Real Universidad de México a través de su biblioteca

Manuel Suárez Rivera, IIB, UNAM

 

 

 

12:45 – 14:45 CONFERENCIA MAGISTRAL

 

De la República de las letras del siglo XVIII a los intelectuales de finales del siglo XIX. El lugar del libro y de la lectura en la formación y la cultura de las élites letradas

Dr. Jean Yves Mollier

Profesor emérito de la Universidad de Saint Yves en Quentin, París

 

VIERNES 26 DE MAYO

 

9:30 – 11:00 MESA 3. Praxis académica en Nueva España

 

El libro en escena: teoría y práctica del teatro en los colegios jesuitas novohispanos

Dalia Hernández Reyes.- IIB, UNAM

 

Los manuales académicos y sus usos en el colegio de San Ildefonso, 1772-1821

Mónica Hidalgo Pego.- IISUE UNAM

 

Lecturas y exámenes del ámbito universitario en el tránsito de la colonia al México independiente. La experiencia de dos individuos: Isidro Cuevas y Basilio Arrillaga

Rosalina Ríos Zúñiga.- IISUE, UNAM

 

¿Ilustración en la universidad novohispana? Qué nos dice la biblioteca de la Real Universidad de México al respecto

Iván Castañeda.- Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

 

 

11:15 – 12:45 MESA 4 Sobre censura y recepción de ideas en Nueva España

 

Eguiara y Eguren lector: opiniones y valoraciones sobre materiales de consulta directa en la Bibliotheca Mexicana

Laurette Godinas.- IIB, UNAM

 

Doctos pareceres de textos populares. Censuras y aprobaciones de libros espirituales novohispanos. 

Olivia Moreno Gamboa.- Centro de Estudios Literarios, IIFl UNAM

 

Prácticas inquisitoriales de la Nueva España a partir de un análisis de la biblioteca de la Real y Pontificia Universidad de México

Ana María Martínez de Alba.- Facultad de Filosofía y Letras UNAM

 

La recepción de obras antifilosóficas en la segunda mitad del XVIII

Gabriel Torres Puga.- CEH, COLMEX

 

 

13:00 – 14:30 CONFERENCIA MAGISTRAL

 

Bibliotecas colegiales, ¿bibliotecas universitarias? Espacios y tiempos para el estudio escolar en el antigua régimen

 

Dr. Enrique González González

IISUE - UNAM

 

14:30 RELATORÍA Y CLAUSURA

 
 
Más infomación: http://www.iib.unam.mx/index.php/actividadesacademicas/243-coloquio-de-eruditione-americana
Informes: Departamento de Difusión Cultural del IIB

Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.

56226827    difusioncultural@iib.unam.mx
 
Dr. Manuel Suárez Rivera
Instituto de Investigaciones Bibliográficas
Biblioteca Nacional / Hemeroteca Nacional
Teléfono: 5622-6999 ext 48692
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto de Investigaciones Bibliográficas/Biblioteca Nacional/Hemeroteca Nacional

COLOQUIO INTERNACIONAL FODOMEX. FOTOPERIODISMO Y FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN MÉXICO DESDE 1968

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Dirección de Estudios Históricos INAH
Fecha: 
2017-05-16 - 2017-05-18
Programa: 
Coloquio internacional de Fotoperiodismo y fotografía documental en México desde 1968
 
Coordinan: Alberto del Castillo, Rebeca Monroy Nasr, Raquel Navarro y Marion Gautreau
 
TRANSMISION EN VIVO:
 
Fecha: 16 al 18 de mayo, 2017
Lugar: Dirección de Estudios Históricos | Sala de Usos Múltiples
Allende 172 esq. Juárez, col. Tlalpan Centro, del. Tlalpan, 
Ciudad de México. Informes: 4040 5100, exts. 126 y 149. 
 
Hora: 9:30 a 15:00 h
 
Entrada libre
 
 
PROGRAMA
 
Martes 16 de mayo
 
9:30 a 10:00  Inauguración
 
Mesa 1: AGENCIAS
Moderador: Alberto del Castillo
10:00 a 10:20  La presencia de la mujer en la agencia fotográfica Imagenlatina
Ángeles Torrejón
10:20 a 10:40  Procesofoto: la imagen de la noticia
Raúl Pérez Alvarado
10:40 a 11:00  Experiencia, observación y ética
Octavio Hoyos
11:00 a 11:20  De Imagenlatina a Procesofoto, Agencias de información fotográfica en México
Marco Antonio Cruz
11:20 a 11:40  Comentarios con el público.
 
Mesa 2: CAMBIOS EN LA ERA DIGITAL 
Moderadora: Marion Gautreau
12:00 a 12:20  Experiencias profesionales en la transición de lo fotoquímico a lo digital
Javier Hinojosa
12:20 a 12:40  Resguardar lo efímero
Luis Jorge Gallegos 
12:40 a 13:00  El fotoperiodismo mexicano en el cambio de modelo de negocios de los medios
José Carlo González
13:00 a 13:20  Métodos, formas o maneras para transitar de imágenes aisladas hasta  trabajar y concebir un proyecto fotográfico en la era digital
Eniac Martínez
13:20 a 13:40  La era digital, la proliferación del color
Armando Cristeto
13:40 a 14:00  Comentarios con el público.
 
16:00  Presentación del libro de Marion Gautreau
De la crónica al icono. La fotografía de la Revolución Mexicana
en la prensa ilustrada capitalina (1910-1940)
Presentadores: Ariel Arnal, Miguel Ángel Berumen, Rosa Casanova, Rebeca Monroy y la autora. DEH-INAH
 
 
 
Miércoles 17 de mayo
 
Mesa 3: EDICIÓN DE LIBROS DE AUTOR 
Moderador: Rebeca Monroy Nasr
 
10:00 a 10:25  El desencuentro de un libro y su autor. Lázaro Blanco y 
La mujer en sus actividades
Gina Rodríguez
10:25 a 10:50  El fotolibro no es un libro de fotografía
Francisco Mata Rosas
10:50 a 11:15  La fotografía en el trabajo editorial
David Maawad
11:15 a 11:40  El fotolibro como espacio de construcción de una obra. 
Panorama de opciones y propuestas editoriales
HYDRA/Ana Casas Broda
11:40 a 12:05  Comentarios con el público.
 
Mesa 4: BIENALES y 
FOTODOCUMENTALISMO
Moderador: Ariel Arnal
 
12:20 a 12:45  Un breve recorrido por las Bienales de Fotografía en México
Isaura Oseguera
12:45 a 13:10  La VI Bienal de Fotoperiodismo: la controversia
Raquel Navarro
13:10 a 13:35  XVII Bienal de Fotografía del Centro 
de la imagen/Estrategias oblicuas
Itala Schmelz
13:35 a 14:00  Comentarios con el público
 
 
Jueves 18 de mayo
 
Mesa 5: MESA REDONDA
Moderador: Oralia García
 
10:00 a 12:00  Fotoperiodismo y fotodocumentalismo en México antecedentes y consecuencias
Ariel Arnal, John Mraz, Rosa Casanova, Alberto del Castillo, Rebeca  Monroy Nasr y Marion Gautreau
12:00 a 12:15 Receso
 
 
Mesa 6: REVISTAS
Moderador: Gabriela Pulido
 
12:15 a 12:45   La difusión de lo documental y su importancia frente a otros géneros. El caso de la revista Cuartoscuro
Ana Luisa Anza
12:45 a 13:15  La agencia Cuartoscuro como promotora de la imagen en los medios mexicanos
Pedro Valtierra
13:15 a 13:45   Luna Córnea, espacio de reflexión y análisis de la fotografía y la imagen
Alejandra Pérez Zamudio
13:45 a 14:15    Revista Alquimia y las historias de la  fotografía
Juan Carlos Valdez y José Antonio Rodríguez
14:15 a 14:30    Comentarios con el público.
14:30  Balance y clausura del evento
 
Brindis

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dirección de Estudios Históricos INAH

II Coloquio de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Fecha: 
2017-05-17 - 2017-05-19
Programa: 

Se les invita cordialmente al II Coloquio de Investigaciones sobre Mujeres y Perspectiva de Género, que tendrá lugar en Zacatecas, Zac. del 17 al 19 de mayo de 2017.

 

Ver el programa del coloquio  aquí (copia y pega): https://www.facebook.com/ColoquioMujeresyGeneroZacatecas/

 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Universidad Autónoma de Zacatecas

III Coloquio Encuentros y Desencuentros. El patrimonio y los medios para su divulgación

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala de Actos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Fecha: 
2017-05-18 - 2017-05-19
Programa: 

Invitación para asistir al 3er coloquio Encuentros y Desencuentros. El patrimonio y los medios para su divulgación

Se llevará a cabo el 18 y 19 de mayo de 10 a 18hrs en el salón de Actos de la FFyL-UNAM

Mayor información en torno al programa https://www.facebook.com/HistoriayPatrimonio/

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
UNAM

IV Coloquio. El Islam en México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Auditorio Leopoldo Zea, Ciudad Universitaria
Fecha: 
2017-05-26
Programa: 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Centro de Investigación sobre América Latina y el Caribe
Distribuir contenido