Ponencia

XI Congreso Interamericano de Historia de la Educación Latinoamericana.

Convocante: 
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, A.C y El Colegio Mexiquense, A.C.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2013-06-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Desde 1992 se ha celebrado el Congreso Iberoamericano de la Historia de la Educación Latinoamericana en ciudades como Bogotá, Campinas, Caracas, Santiago, San José, San Luis Potosí, Quito, Buenos Aires, Río de Janeiro y Salamanca. Su objetivo ha sido contribuir a la comprensión de las relaciones entre la educación, la cultura y la sociedad a lo largo del tiempo, reflexionando sobre sus debilidades y fortalezas, sus similitudes y diferencias.
 
En esta ocasión, la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación y El Colegio Mexiquense abren sus puertas para organizar la XI edición, que busca propiciar el debate entre los investigadores de Iberoamérica que se dedican a la comprensión de las relaciones que ha tenido la educación con el poder, la cultura y la sociedad en América Latina.
 
 Ejes temáticos
1. Sistemas educativos  y luchas sociales
2. Educación, diversidad y desigualdad
3. Los educadores, sus trayectorias y entornos
4. Disputas por las formas y los contenidos de los procesos educativos
5. Patrimonio, teorías y métodos de la historia de la educación
 
Información
http://www2.cmq.edu.mx/gescon/index.php/cihela/cihela2014
 
Alicia Civera, Carlos Escalante, Elsie Rockwell
Comité Coordinador
cihela2014@cmq.edu.mx

VII Coloquio Latinoamericano de Conservación del Patrimonio Industrial

Convocante: 
TICCIH México
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2013-09-23
Correo electrónico: 
Teléfono: 
4448126510
Texto de la convocatoria: 

MAYORES INFORMES: http://ticcihmexico.org

 

PRIMERA CIRCULAR

 

TICCIH México, A.C., la LXII Legislatura del Senado de la República, el  Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, la LX Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí a través de la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo, y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Facultad de Derecho, la Facultad del Hábitat, la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades, y el Centro de Documentación Histórica “Rafael Montejano y Aguiñaga".                                             

En colaboración con el Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C., la Universidad Autónoma de Puebla, la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas y la Association de Patrimoine Industriel de Champagne-Ardenne (Francia) convocan al:

VII Coloquio Latinoamericano de Conservación de Patrimonio industrial

en el marco del  III Seminario Internacional de TICCIH México

 Patrimonio Industrial y Desarrollo Regional:

Rescate, valorización, reutilización y participación social

Que se llevará a cabo en la ciudad de San Luis Potosí del 21 al 27 de octubre de 2013.

Sedes.

Sesiones académicas: Museo del Virreinato de San Luis Potosí

Sesiones teóricas de los talleres: Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes

Exposiciones: Museo Nacional de la Máscara, Biblioteca Central de la UASLP, Museo Francisco Cossio y Centro Cultural del Palacio Municipal de San Luis Potosí.

Presentación de libros: Centro Cultural Universitario Caja Real.

Introducción.

Desde el primer coloquio celebrado en Cholula, Puebla, México en 1995,  pasando por La Habana (1998), Santiago de Chile (2001), Lima (2004), Buenos Aires (2007) y Sao Paulo, Brasil (2012), la percepción por parte de la sociedad y de las autoridades, así como las  políticas de salvaguarda del patrimonio industrial han cambiado notablemente. A lo largo de casi veinte años hemos visto que los sitios industriales cada vez se valoran más, pues comienzan a formar parte de la identidad de las comunidades. Es así que los trabajos en pro de la conservación, reutilización y difusión de este tipo de patrimonio se han incrementado notablemente. También hemos sido testigos de la creación de cartas y postulados, como la Carta de Nizhny Tagil, adoptada por ICOMOS en 2004 y los Principios de Dublín, firmado por ICOMOS y TICCIH en 2011 en donde se exprimen conceptos que han sido fundamentales para adoptar las políticas de rescate del patrimonio industrial en muchos países tales como los conceptos de valor universal, social, tecnológico y científico del patrimonio industrial.

Desde 1995 a la fecha México ha visto un notable avance en el rescate del sus sitios  industriales, quizá el más importante es en el sentido de la concientización de que la Industria también genera un patrimonio. En esta ocasión tendremos la oportunidad de mostrar por un lado este trabajo y por el otro promover y apoyar la puesta en valor y la conservación del rico y variado patrimonio industrial de San Luis Potosí, posicionando al estado como generador de políticas de conservación del patrimonio industrial en América.

Sin embargo, no podemos limitar los esfuerzos y resultados de estas acciones por parte de las autoridades y la sociedad civil a la geografía americana pues los orígenes de de este patrimonio nos conducen a Europa como parte natural de la colonización; y a Asia, por las rutas comerciales que se abrieron, provocando un intercambio riquísimo no solo de bienes de consumo, sino también de ideas y tecnología. Los ejemplos de rescate y conservación del patrimonio industrial, su tratamiento y su percepción en Europa y Asia son referentes y puntos de estudio y comparación con los trabajos realizados en América Latina.

Objetivos.

Promover el conocimiento del patrimonio heredado por la actividad industrial y dar a conocer las experiencias de recuperación y salvaguarda en América Latina con la idea de contribuir a la concientización de su importancia que conlleve a su revalorización, reutilización y consecuentemente a apoyar la economía de los sitios y regiones en donde se desarrollo una actividad industrial.

Promocionar y activar estudios y proyectos de investigación, sobre la influencia que han tenido en la creación y consolidación del conjunto patrimonial de documentos, edificios, laboratorios, gabinetes e instrumentos, los intercambios y transferencias entre España e Iberoamérica, a través de las aportaciones de científicos en las áreas de ciencias experimentales y técnicas: oceanografía, minería y metalurgia, química, física, medicina, ciencias naturales y matemáticas, entre otras.

Divulgar, además, los trabajos de investigación, difusión y turismo industrial en torno al Patrimonio Industrial.

Promover convenios de colaboración entre organismos afines, las secciones Latinoamericanas de TICCIH e ICOMOS para impulsar los trabajos en pro del Patrimonio Industrial en México, Centro América, El Caribe, América del Sur, Europa y Asia.

Resaltar la necesidad de concebir el patrimonio industrial en todo su contexto humano y cultural. Es decir, preocuparse por rescatar, conocer y preservar, no solo la arquitectura y los objetos materiales como maquinaria, herramienta y equipo, sino también la memoria colectiva de los trabajadores y la cultura de los pueblos industriales como factores de arraigo e identidad.

Fomentar la creación de equipos interdisciplinarios y la conciencia de que este patrimonio es el fundamento para la valoración y sobrevivencia de antiguos pueblos y ciudades industriales que han cesado su actividad productiva, desarrollando actividades paralelas y alternas, como el turismo cultural.

Continuar sensibilizando a las autoridades sobre la importancia de preservar el patrimonio industrial de sus comunidades, como parte de revaloración de su herencia cultural y reactivación económica de sus regiones. Una de las vías más factibles puede ser el establecimiento de programas educativos complementarios a la curricula de la educación básica.

Temas generales.

Mesa 1.-Patrimonio y desarrollo regional.

Mesa 2.-Sociedades y cultura obreras y empresariales.

Mesa 3.-Intercambios / transferencias.

              Coordinado por la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas.

Mesa 4.-Paisajes culturales del patrimonio industrial.

Mesa 5.-Turismo industrial.

Mesa 6.-El arte en el patrimonio industrial / el patrimonio industrial en el arte.

              Coordinado por la Association de Patrimoine Industriel de Champagne-Ardenne.

Mesa 7.-Conservación y reutilización.

Mesa 8.-Legislación del patrimonio industrial.

              Coordinado por la Facultad de Derecho de la UASLP

Mesa 9.-Archivos.

              Coordinado por el Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C.

Mesa 10.- Vivienda industrial.

Cuando se trate de presentar casos de rescate y reutilización de sitios los trabajos deberán poner énfasis en la metodología –estudios y criterios- aplicada en sus proyectos y en aquellos aspectos que ayuden a valorar los resultados obtenidos, resaltar su impacto cultural, social, económico y turístico en la comunidad donde se insertan. En este caso podrá tratarse de: museos de sitio, museos de carácter no industrial en sitios industriales, turismo e itinerarios culturales, reutilización comercial, institucional y de servicios.

Dentro de los planes de rescate y reutilización de sitios e instalaciones industriales, los trabajos deberán sustentar la metodología que aplicarán en sus proyectos y la enumeración de los resultados que esperan obtener, resaltando su Importancia por el impacto cultural, social, económico y turístico en la comunidad donde se insertarán.

Es muy importante contemplar los riesgos de destrucción del patrimonio industrial dentro de los centros históricos  de ciudades, así como la desvinculación total por renovaciones que olvidan toda referencia al pasado. Lo que puede implicar una traición al patrimonio industrial.

Los países de América Latina no cuentan aún con una legislación que proteja de manera directa el patrimonio industrial, por lo cual resultará de gran importancia conocer aquellos casos, a nivel nacional e internacional, en donde gracias a la aplicación de algún instrumento legal se ha logrado salvar este patrimonio. Así mismo son de gran relevancia la creación mecanismos de gestión a través de la inclusión de figuras legales como - asociaciones, fideicomisos fundaciones- y las nuevas propuestas para su protección. En este sentido, debemos de tomar en consideración los avances a nivel legislativo en los países de Europa Occidental y de la Cuenca del Pacífico de Asia.

La actividad productiva deja siempre su huella en el paisaje de la zona donde se sitúa. El paisaje industrial por la singularidad de su proceso productivo, se considera un paisaje cultural relevante. En casos extremos ha llegado a transformar por completo el paisaje natural para crear uno completamente nuevo, como en el caso de la minería, ó bien crea una simbiosis que establece una relación única con el medio ambiente, como en Iquique, Chile, con las salitreras, el puerto y la ciudad misma. Gracias a su complejidad los paisajes industriales son objeto de interés entre los estudiosos del patrimonio industrial, por lo anterior es de gran relevancia escuchar propuestas para su estudio, interpretación y preservación así como para lograr su inserción dentro del desarrollo económico y cultural de la región donde se encuentra.

La riqueza histórica de los sitios industriales a menudo se encuentra en su historia oral, el relato o la poesía. Convocamos a los trabajos que han puesto su empeño en preservar y divulgar estos testimonios y manifestaciones culturales. Los edificios y sitios también poseen obras relevantes del arte y el diseño y algunas veces estos han influenciado estilos de vida y tendencias en los procesos artísticos.

La especificidad de los procesos productivos y las innovaciones resultantes de ellos son tema de valoración en esta mesa, así como los casos particulares de adaptación o innovaciones resultado de la singularidad entre el entorno natural - cultural y la unidad productiva; sin duda el seminario se verá enriquecido con trabajos en torno a este tema.

Sin lugar a dudas, la base para un adecuado proyecto de restauración, adecuación y reutilización de sitios industriales es una documentación basada en fuentes primarias de información, de ahí la necesidad de preservar los Archivos producto de las actividades industriales; por lo que este tipo de trabajos deberían ser prioritarios dentro las labores en pro del Patrimonio Industrial; las aportaciones que se reciban en este sentido serán una herramienta valiosa que pueda ser la punta de lanza en varios sitios o regiones.

Sesiones Académicas.

Se llevarán a cabo durante 4 días (lunes, martes, jueves y viernes), en sesiones matutinas y vespertinas, en la sala Francisco de la Maza y Cuadra del Museo del Virreinato de San Luis Potosí. No habrá sesiones simultáneas.

Estas se dividirán en mesas y, al inicio de cada sesión habrá uno o dos ponentes magistrales.

Los ponentes aceptados al Coloquio dispondrán de un tiempo de 20 minutos para su exposición. Al final de cada bloque habrá un tiempo asignado para preguntas y respuesta.

Talleres.

Se impartirán durante un día completo. Habrá una sesión teórica por la mañana en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes y una salida a trabajo de campo por la tarde. Se ofrecerá transporte desde el hotel sede al Museo, al sitio de prácticas y el regreso al hotel sede.

Los temas  específicos han sido seleccionados de tal manera que los conceptos y metodologías vistos durante la parte teórica puedan ser puestos en práctica mediante un trabajo de campo en un sitio industrial cercano a la ciudad de San Luis Potosí. Los resultados se expondrán durante las conclusiones del Coloquio. Los talleres se darán únicamente en idioma Castellano y se aceptará un máximo de 15 participantes por taller.

Parte teórica: de 9:00 a 14:00 hrs. (duración: 4 horas)

Parte práctica: de 15:00 a 20:00 hrs. (duración: 4 horas)

Temas de los talleres:

El paisaje cultural del patrimonio industrial. Dr. Mariano Castellanos.

El registro e inventario del patrimonio industrial. Dra. Gracia Dorel-Ferré

Arqueología industrial. Prof. Patrick Martin

Antropología social y patrimonio industrial.

Políticas públicas y legislación cultural.

 

Recepción de ponencias.

Idiomas oficiales: Español (Castellano) e Inglés. Habrá traducción simultánea Inglés-Español y Español-Inglés en las sesiones académicas.

Fecha límite de recepción de resúmenes (abstracts): lunes 23 de septiembre de 2013 a la dirección de correo electrónico oficial:

ticcihmexico2013@yahoo.com.mx

Requisitos para entrega de resúmenes.

  • Señalar la mesa en la que se desea participar
  • Título de la ponencia
  • Autor(es)
  • Institución(es)
  • Resúmen  de 1 cuartilla en letra arial 12 puntos y una imagen.
  • Resúmen curricular del o los autores de no más de 5 líneas por autor.

Conv. XIV Reunión Internacional de Historiadores de México

Convocante: 
Centro Katz de la Universidad de Chicago
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2013-09-02
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
El Comité Organizador se complace en recordarles que la convocatoria para la  XIV Reunión Internacional de Historiadores de México está abierta.
 
La reunión se llevará a cabo del  jueves 18 de septiembre al domingo 21 de septiembre de 2014  en el Gleacher Center de la Universidad de Chicago y será organizada por el Centro Katz de la Universidad de Chicago.
 
Para más información sobre el tema de la reunión, la convocatoria, y demás detalles logísticos favor de visitar la página web de la reunión: historiadoresdemexico.uchicago.edu
 
Muchas gracias.
 
Cordialmente,
 
Emilio Kourí
Coordinador General, XIV Reunión
Director, Centro Katz

Conv. Mesa: “La política agraria y el fomento agrícola en el norte mexicano, décadas 1920-1940”

Convocante: 
Dra. Diana L. Méndez Medina y Dr. Jesús Méndez Reyes
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2013-06-14
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Convocatoria a participar como ponente en la mesa: LA POLÍTICA AGRARIA Y EL FOMENTO AGRÍCOLA EN EL NORTE MEXICANO, DÉCADAS 1920-1940
 
Se convoca a presentar como ponencia trabajos recientes o avances de investigación en torno a temas de política agraria y fomento agrícola en el Norte de México, entre las décadas de 1920 y 1940 para participar en la mesa de trabajo: LA POLÍTICA AGRARIA Y EL FOMENTO AGRÍCOLA EN EL NORTE MEXICANO, DÉCADAS 1920-1940, inscrita en el XIV Congreso Internacional de Historias Regionales. De frontera y otras historiaras que organizan el Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) y la  Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). El evento se llevará a cabo en las instalaciones del ICSA, en Ciudad Juárez, los días 16, 17 y 18 de octubre del 2013.
 
El objetivo central de esta mesa de trabajo es propiciar un diálogo académico en el que se analice  la política agraria, las instituciones públicas y las organizaciones privadas de fomento agrícola, así como las estrategias e innovaciones tecnológicas para el campo a partir de estudios de caso en una época de tránsito del fomento de la pequeña propiedad, el fraccionamiento de los latifundios y el reparto agrario ejidal encabezado por el Departamento Agrario a partir de 1934.
 
Será un foro abierto para conocer y comentar buena parte de las políticas en materia agraria que se instrumentaron en el amplio norte mexicano, tanto por las disposiciones expedidas por el gobierno federal como la ejecución de las mismas en cada entidad y territorio.  Se espera recibir trabajos con información novedosa, desde el revisionismo agrario y la historiografía reciente de aquellas décadas, amén de las recientes investigaciones sobre fomento agrícola, crédito, ingeniería, técnicas de cultivo, uso de fertilizantes, experimentación agrícola, cámaras y/o sociedades agrícolas, comercialización, entre otros.
 
Las propuestas serán recibidos por los coordinadores de la mesa a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 14 de junio de 2013.
 
En la recepción de propuestas y ponencias seguiremos el calendario que se detalla a continuación:
 
Fecha límite para la recepción de propuestas: Viernes 14 de junio de 2013
 
Comunicación de resultados a ponentes: Viernes 28 de junio de 2013
 
Envío de ponencia a los coordinadores de la mesa: Lunes 8 de octubre de 2013.
 
Importante: Cada participante deberá disponer de recursos propios para asistir al evento.
 
Coordinadores:
Dra. Diana L. Méndez Medina y Dr. Jesús Méndez Reyes (Instituto De Investigaciones Históricas, Universidad Autónoma de Baja California)
 
Correos electrónicos:
mendez.diana@uabc.edu.mx
jmreyes@uabc.edu.mx

Conv. Primer Congreso Internacional sobre Patrimonio Cultural: Códices y manuscritos prehispánicos y novohispanos

Convocante: 
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos y otras instituciones
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2013-07-01
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Consulte:
http://cidhem.edu.mx/web/?p=376

Conv. Coloquio: “Las fronteras movedizas de la nación. Espacios de la inmigración”

Convocante: 
Cuerpo Académico Antropología e Historia Contemporánea de América Latina, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2013-04-26
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
El cuerpo académico “Antropología e Historia Contemporánea de América Latina”
 
Convoca
 
A los investigadores y estudiantes de posgrados a participar en el Coloquio “Las Fronteras movedizas de la Nación. Espacios de la inmigración” que se llevará a cabo los días 13 al 14 de junio de 2013 en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
 
 
Los conflictos sociales de las últimas décadas y la crisis del Estado-nación y sus representaciones han puesto en la mesa de discusión la compleja y a veces difícil convivencia entre grupos diferenciados en su etnicidad, en sus rasgos identitarios, en su memoria colectiva. De ahí que exista un creciente interés, por parte de investigadores de las disciplinas sociales y humanísticas en el estudio de esas zonas de intercambio y confrontación al interior del territorio nacional. Grupos étnicos, ya sean indígenas o afrodescendientes, que reivindican sus derechos o un espacio ante el poder político local y nacional; de manera particular nos interesan en este Coloquio los colectivos de inmigrantes (españoles, franceses, alemanes, italianos, centroamericanos, libaneses etc.) que hacen lo propio y entran por ello en contradicción con grupos étnicos locales durante los siglos XIX y XX. Todo ello va conformando ciertas áreas fronterizas dentro del territorio nacional. Fronteras móviles en la medida en que son producto de tensiones sociales y culturales que mantienen o rompen un frágil equilibrio local o regional.
 
Bases:
1) Los trabajos deben ser inéditos y significar una aportación a la temática de estudio. Las líneas de investigación estarán enfocadas hacia la inmigración extranjera en México en el periodo de la Independencia a la Revolución.
2)  Los ponentes tendrán 20 minutos para exponer y 10 para réplica.
3) La propuesta de ponencia deberá enviarse a más tardar el 26 de abril de 2013 al siguiente correo electrónico:
alejpinet@yahoo.com
 
Deberá contener la siguiente información:
a) Nombre, institución de adscripción y curriculum vitae breve.
b) Correo electrónico y teléfonos.
c) Título de la ponencia.
d) Resumen de la ponencia (en 10 líneas).
 
4) Las propuestas serán revisadas por un comité de selección, mismo que dará a conocer los resultados en la primera semana de mayo de 2013.
 
5) Las ponencias serán entregadas después del Coloquio para su publicación. La fecha límite se anunciará durante el mismo.
 
La sede del coloquio será en la Sala de Consejos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
 
La asistencia y participación al congreso no tendrá costo alguno.
 
Organizan:  Franco Savarino (ENAH-INAH) y Alejandro Pinet (ENAH-INAH)

Conv. Simposio “Representaciones, imágenes y estereotipos de los indígenas en la construcción de los procesos de modernidad en América Latina (siglos XIX-XX)”

Convocante: 
Dr. José Alberto Moreno Chávez, coordinador
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2013-06-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Conv. Simposio “Representaciones, imágenes y estereotipos de los indígenas en la construcción de los procesos de modernidad en América Latina (siglos XIX-XX)”

Conv. Primer Coloquio: Discurso de la imagen en la tradición mesoamericana

Convocante: 
Seminario interinstitucional Tlatemoani. Estudio de imágenes, colores y simbolismo en la plástica mesoamericana
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2013-05-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
El Seminario interinstitucional Tlatemoani. Estudio de imágenes, colores y simbolismo en la plástica mesoamericana
 
CONVOCAN al
 
Primer Coloquio
Discurso de la imagen en la tradición mesoamericana
 
A efectuarse los días 29 y 30 de agosto del 2013, en la ciudad de Xalapa, Veracruz.
 
BASES:
Podrán participar investigadores, académicos y estudiantes de posgrado de las áreas de Antropología, Arte, Arqueología e Historia, o de cualquier disciplina de las Humanidades y Ciencias Sociales cuyos proyectos de investigación estén relacionados con la temática del Coloquio.
 
MESAS TEMÁTICAS:
1.             Concepción del espacio geográfico y simbólico
2.             Iconografía y estudios de género
3.             Cambio y/o continuidad de la imagen en los documentos históricos
4.             La imagen en el registro arqueológico y etnográfico
 
Los interesados en participar como ponentes deberán enviar al Comité Organizador del Coloquio un correo electrónico manifestando su interés por participar en alguna de las mesas temáticas, con los siguientes datos:
Título de la ponencia
Nombre completo
Dirección institucional
Afiliación académica
Grado académico y resumen curricular
Resumen del trabajo a presentar en un máximo de 250 palabras, incluyendo tres palabras clave.
Para los trabajos en extenso considerar el máximo de 3000 palabras en Word, letra Times New Roman 12 puntos, interlineado:1.5, referencias estilo Harvard. El texto deberá incluir conclusiones, bibliografía y un máximo de tres imágenes. Los trabajos entregados en tiempo y forma se enviarán a un comité científico encargado de su dictaminación para su eventual publicación.
 
RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE PONENCIAS:
 
Las propuestas y resúmenes deberán enviarse a la siguiente dirección electrónica coloquioimagen@gmail.com  a partir de la publicación de la presente hasta el 31 de mayo.
Los trabajos aceptados serán notificados a más tardar el 28 de junio.
Los textos en extenso deberán enviarse a más tardar el 31 de julio.
Las ponencias aceptadas aparecerán en el Programa del Coloquio que se publicará a partir del primero de agosto.
 
COSTOS E INSCRIPCIONES:
 
Ponentes: 800 pesos
Asistentes: gratuito, PREVIA INSCRIPCIÓN
 
Sede: Auditorio del Museo de Antropología, Xalapa, Veracruz.
 
COMITÉ ORGANIZADOR:
 
Dra. Luz María Mohar Betancourt. CIESAS-DF
Dr. Jesús Bonilla Palmeros. Universidad Veracruzana
Dr. Gerardo González Reyes. Universidad Autónoma del Estado de México.
 
Toluca, México, abril de 2013.

TRANSCULTURACIÓN: ESPACIOS Y TIEMPOS

Convocante: 
POSGRADO EN HISTORIOGRAFÍA, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2013-05-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

 

Convocatoria

 

Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de Humanidades

 

Posgrado en Historiografía

 

 

IX Encuentro Internacional de Historiografía

Transculturación: Espacios y Tiempos

 

Ciudad de México, del 20 al 22 de agosto de 2013

 

 

El programa de Maestría y Doctorado en Historiografía de la UAM-A, como parte de sus actividades de docencia, investigación y difusión, desde 1994 se ha ocupado bianualmente en convocar a los científicos en ciencias sociales y humanidades afines a la historiografía a presentar sus avances de investigación o sus consideraciones teóricas y metodológicas dentro de los Encuentros Internacionales de Historiografía.

 

Como en las ocho ocasiones anteriores, también ahora la Convocatoria cuenta con una propuesta científica que busca articular desde la perspectiva historiográfica una reflexión conjunta sobre la transculturación, fenómeno social y cultural fundamental en las ciencias sociales y humanidades. Debido a su esencial cualidad como proceso, el fenómeno de la transculturación es sin duda un eje propicio para compartir una reflexión en torno a nuestras investigaciones y consideraciones teóricas y metodológicas.

 

La perspectiva historiográfica nos permite una mejor comprensión del proceso de transculturación en cualquiera de sus manifestaciones sociales, culturales y artísticas, porque como proceso dos de sus cualidades distintivas son la duración en el tiempo y la ubicación en un espacio, ninguna sujeta a pautas específicas. Este es el tema propuesto para el IX Encuentro Internacional de Historiografía.

 

Para acotar la discusión, consideramos la conveniencia de centrar las propuestas de exposición en las dos grandes cualidades distintivas enunciadas: espacio y tiempo, independientemente del periodo histórico o la dimensión o ubicación geográfica, porque como demostró Fernando Ortiz en su seminal Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (La Habana, 1940), el proceso de la transculturación se distingue como fenómeno social, cultural y artístico por sus repercusiones manifiestas en los múltiples cambios de la conducta y en las realizaciones humanas.

 

Consecuentemente, para una mayor precisión proponemos para las consideraciones sobre el espacio tres temas:

 

a)    la importancia de las fronteras (cualquiera que sea su connotación) en el fenómeno de transculturación;

b)    sus manifestaciones dentro de los ámbitos urbanos y/o rurales o la interrelación entre ambos, y

c)    el significado simbólico de los no-lugares o lugares de tránsito.

 

Para las consideraciones sobre la dimensión en el tiempo, proponemos un tema: la identidad,

 

a)    sea en sus manifestaciones en el contexto de las tensiones que expresa el binomio modernidad-tradición o

b)    sea en los efectos de las migraciones, en cualquiera de sus orígenes.

 

Sin lugar a dudas, el propio concepto de transculturación establecido por Fernando Ortiz, con el paso del tiempo y en fecha relativamente reciente también ha generado variantes conceptuales, como por ejemplo heterogeneidad, hibridismo y postcolonialismo, cuyas categorías analíticas cuentan con su propia singularidad y cuya validez científica sigue en discusión. Por lo tanto, dentro de una dimensión conceptual asimismo sujeta al tiempo y espacio, las consideraciones sobre este asunto también serán motivo del IX Encuentro Internacional de Historiografía.

 

 

Las ponencias: a) deberán sujetarse a las normas del rigor académico, b) deberán elaborarse con una perspectiva historiográfica y c) deberán sujetarse a 15 minutos (7 cuartillas –14 mil caracteres–, sin notas ni bibliografía) de presentación en las mesas redondas. En caso de ser seleccionada para su eventual publicación (electrónica) por un comité de pares, su versión final no podrá exceder a las 30 cuartillas (60 mil caracteres, incluidas las notas y bibliografía).

 

Solicitamos a los interesados que envíen sus propuestas de ponencia para una evaluación de selección previa (resumen de máximo 300 palabras, con título, nombre de ponente, institución a la que pertenece y correo electrónico) a la dirección transculturacion@hotmail.com a partir de la publicación de esta Convocatoria y hasta el día 30 de mayo como fecha límite. Confirmaremos la participación el día 1 de julio.

 

La sede del IX Encuentro Internacional de Historiografía será la Casa Rafael Galván, ubicada en la calle Zacatecas 94, colonia Roma Norte.

 

Responsables de la organización del IX Encuentro Internacional de Historiografía:

Dr. Víctor Díaz Arciniega

Dr. Christian Sperling

Lic. Nancy Ortega Jiménez

Conv. IV Coloquio de Cosmovisiones Indígenas

Convocante: 
Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2013-04-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
A TRAVÉS DEL COLEGIO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL
DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
 
CONVOCA AL:
 
IV COLOQUIO DE COSMOVISIONES INDÍGENAS
 
Como parte del reconocimiento de la pluralidad cultural en nuestro país, y particularmente en el estado de Puebla, surge el interés por crear espacios de análisis y reflexión académica que reúnan las diferentes miradas que desde las ciencias sociales se tienen de la cultura indígena y en particular sobre una de sus más significativas manifestaciones, como es el caso de la cosmovisión, su estudio ha sido un campo central para el conocimiento de las expresiones socioculturales de estos pueblos, por ello nace el interés de crear foros de interacción e intercambio de ideas, en las que figure la reflexión y posibilidades de acción en torno a la situación actual de las sociedades indígenas. Creemos que este encuentro servirá como plataforma para realizar intercambios de experiencias y pueda fungir también como un posible escenario de vinculación permanente, entre los distintos especialistas que realizan investigación sobre el tema de la cosmovisión.
 
El Coloquio se llevará a cabo del 27 al 30 de mayo del 2013, en las instalaciones del Colegio de Antropología Social de la BUAP, en la ciudad de Puebla, bajo las siguientes bases:
1. Los trabajos que se expondrán en el encuentro deberán girar en torno a las siguientes temáticas:
-Cosmovisión y naturaleza
-Cosmovisión y agricultura
-Cosmovisión y animales
-Cosmovisión y cuerpo humano 
-Cosmovisiones en torno al maíz 
-Cosmovisiones en torno al agua
-Cosmovisiones en torno a la tierra
-Cosmovisiones en torno al tiempo y al espacio 
-Mito y cosmovisión
 
2.- Se requiere enviar resumen de la ponencia indicando el nombre completo del autor, institución de adscripción y titulo de la ponencia a más tardar el 15 de abril del 2013, a la dirección:
coloquio.cosmovision.cas@gmail.com
 
3.- La extensión del resumen deberá ser con un máximo de 300 palabras.
 
4. El tiempo destinado para la presentación de la ponencia es de 20 minutos.
 
5.- La fecha límite para la entrega de ponencias para su publicación será el 30 de junio 2013.
 
6. Las ponencias deberán tener una extensión de 10 a 20 cuartillas para su publicación. Deberán ser capturadas en arial de 12 puntos e interlineado de 1.5 espacios. En versión electrónica e impresa.
 
7. El Comité Organizador, a través de su Comité Editorial, seleccionará los trabajos que serán publicados en memoria digital e impresa del coloquio.
 
8.-  Costo de la inscripción:
$ 300.00          Ponentes 
$ 150.00          Estudiantes con ponencia
$ 150.00          Asistentes con constancia
 
9. Los gastos de hospedaje y alimentación correrán por cuenta de los ponentes.
 
10. La sede del evento será el Colegio de Antropología Social, Edificio 118-A, s/n, Ciudad Universitaria, Colonia San Manuel, Puebla, Pue.
 
Informes:
TEL. (222) 2 29 55 00 extensión 5490.
coloquio.cosmovision.cas@gmail.com
agamez_09@yahoo.com
rosalraro@yahoo.com.mx
Distribuir contenido