Ponencia

Conv. Simposio: “Familias, migración, secularización y modernización en la América Contemporánea (siglos XIX-XXI)”

Convocante: 
Gabriela Dalla-Corte Caballero y Evelyne Sanchez
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2014-07-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
SIMPOSIO: “Familias, migración, secularización y modernización en la América Contemporánea (siglos XIX-XXI)”
 
COORDINACIÓN: Gabriela Dalla-Corte Caballero, TEIAA-Universitat de Barcelona (dallacorte@ub.edu) y Evelyne Sanchez, FRAMESPA-CNRS (esanchez@univ-tlse2.fr).
 
La historiografía contemporánea otorga una gran importancia a los estudios dedicados a familia, género, relaciones económicas y redes sociales en el espacio americano. En este simposio buscamos ensamblar estas problemáticas con los estudios dedicados a la violencia, la militarización, la reorganización, así como los procesos de secularización y la modernización de la sociedad. Estos últimos elementos son perceptibles en la legislación sobre la familia, como en las relaciones entre mujer y trabajo, o bien, entre familia y educación. A través de estos temas se puede percibir la construcción de los estados independientes en el ámbito familiar.
 
Las interesadas e interesados pueden enviar sus propuestas incluyendo:
Nombres, Institución de adscripción, breve resumen curricular (no mayor de 5 líneas), título y resumen de ponencia, antes del 15 de julio del 2014.
 
 
CONGRESO INTERNACIONAL: FAMILIAS Y REDES SOCIALES: ETNICIDAD, MOVILIDAD Y MARGINALIDAD EN EL MUNDO ATLÁNTICO.
Sevilla, 12, 13 y 14 de noviembre de 2014
Facultad de Geografía e Historia
Universidad de Sevilla
http://www.familiasyredessociales.org

III Seminario Internacional de Ciencias Sociales y bebidas alcohólicas latinoamericanas

Convocante: 
Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, CIESAS Occidente, El Colegio de Michoacán A. C., El Colegio de San Luis A. C., Universidad de Guadalajara, CONACULTA
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2014-03-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
III SEMINARIO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS LATINOAMERICANAS
 
San Luis Potosí, S.L.P.
Del 21 al 24 de mayo de 2014
 
INTRODUCCIÓN
 
Comer y beber son dos acciones básicas en la escala de las necesidades a satisfacer por los seres humanos, y aunque se realicen individualmente, aquéllas siempre remitirán a complejos procesos de relaciones sociales, resultado de mestizajes, intercambios presentes o pasados, préstamos e influencias, evoluciones, difusiones o a conexiones globales.
 
Como señalara Marvin Harris, la comida y la bebida “deben alimentar la mente colectiva antes de poder pasar a un estómago vacío”, ya que se trata de manifestaciones culturales que aportan información de las sociedades y de sus procesos adaptativos. Y para entender a cabalidad la acción de comer o de beber, es fundamental ubicar las sociedades en una triple dimensión: en su tiempo, en su espacio y en su articulación con otras sociedades desde una perspectiva de sistema-mundo.
 
En ese tenor, las bebidas alcohólicas –fermentadas y/o destiladas- objeto central de este seminario, también son expresiones tangibles e intangibles de los grupos humanos y de las interconexiones en escala sistémica. Ellas constituyen un eslabón a través del cual se puede viajar al pasado, desentrañar el significado material o simbólico de las vinculaciones entre rituales, festividades, fiesta y alcohol, pero también uno que permite entender la interrelación entre lo global y lo local.
 
Al establecer a las bebidas alcohólicas como centro de análisis y debate, se abren ventanas para estudiar a las sociedades que restringen el consumo, sancionan a quienes exceden la ingesta permitida e incluso estigmatizan a los ebrios consuetudinarios, así como para analizar porqué en otras sociedades el consumo de fermentos, brebajes, curados y aguardientes constituyó una estrategia frente a la
contaminación hídrica, problemas de salubridad, como una fuente de calorías, un negocio, o como una de manifestación de formas de aprovechar insumos del entorno e incluso de expresar sentimientos vinculados a la cosecha, la fiesta u otras celebraciones. Múltiples son entonces las posibilidades de discusión y análisis en torno a los caldos, vinos, y elíxires.
 
Para este III Seminario Internacional convocamos a los interesados en participar en la presentación de ponencias en torno a un eje común: El reconocimiento y revaloración del patrimonio material e inmaterial de las bebidas alcohólicas en escala familiar, local y regional principalmente, sean éstas fermentadas o destiladas.
 
El eje tiene la intención de propiciar la articulación y el diálogo de distintos tipos de saberes: el de los aficionados, “conocedores líricos”, productores y trabajadores en factorías, estudiosos de bebidas alcohólicas y procesos de patrimonialización (abogados, agrónomos, antropólogos, arqueólogos, arquitectos, biólogos, botánicos, cerveceros, enólogos, estudiosos de las tradiciones, historiadores, literatos, sociólogos, etcétera), así como el de quienes forman parte del sector servicios.
 
TEMAS Y MESAS SUGERIDOS
1. Arquitectura y espacios sociales de producción y/o consumo de bebidas alcohólicas.
2. Creación de nuevas tradiciones.
3. El contrabando de bebidas alcohólicas.
4. Intercambios mundiales de saberes, prácticas, mercancías, materias primas.
5. La clandestinidad ¿ventaja o desventaja para los pequeños productores?
6. La configuración de territorios especializados en la producción de bebidas.
7. La nueva cultura de las bebidas alcohólicas: “maridajes”, las cervezas artesanales.
8. La significación cultural de las bebidas alcohólicas, entre la socialidad y la antisocialidad: Brebajes medicinales, complemento alimenticio, aperitivos y digestivos, sinónimo de hospitalidad, de enfermedad, de vicio, etcétera.
9. La sacralidad de las bebidas alcohólicas.
10. La transformación de zonas de producción en zonas de servicios y consumo: museos y turismo alrededor de pueblos mágicos, haciendas, fábricas, paisajes.
11. Las rutas comerciales.
12. Los pequeños productores frente a las Denominaciones de Origen.
13. Los productores artesanales, dentro y fuera de la ley (ilegales, excluidos, clandestinos)
14. Mezclas y curados versus la idea de la pureza de las bebidas.
15. Procesos de patrimonialización y mercantilización. “Activistas”, gestores y comerciantes.
 
PROGRAMA TENTATIVO
21 de mayo de 2014 (miércoles)
Ceremonia de inauguración
Inicio de sesiones científicas
Inauguración de la exposición y brindis de bienvenida
22 de mayo de 2013 (jueves)
Sesiones científicas
23 de mayo de 2013 (viernes)
Sesiones científicas
Degustación de bebidas y muestra gastronómica regional
Ceremonia de clausura
24 de mayo de 2013 (sábado)
Visita técnica a sitios de producción de mezcal
 
FECHAS IMPORTANTES
Resumen de ponencia
31 de marzo de 2014
Aceptación de ponencia
7 de abril de 2014
Programa definitivo
02 de mayo de 2014
Evento
21 a 24 de mayo de 2014
 
SOBRE LAS PONENCIAS
Pueden presentarse propuestas de ponencias individuales (de uno o varios autores), así como propuesta de mesa conformada por 4 ó 5 ponencias.
Los requisitos para el resumen son los siguientes: Título en mayúsculas y centrado, autor o autores con alineación a la derecha, resumen máximo de 500 palabras. Tipo de letra Arial, 12 puntos, interlineado sencillo. Para avances o resultados de investigación, se sugiere indicar metodología utilizada.
 
Durante el evento se indicará a los interesados en publicar su ponencia, las características que deberá reunir para formar parte de un libro a publicarse bajo el sello de algunas de las instituciones organizadoras.
 
Las propuestas de ponencias deberán enviarse a cualquiera de las siguientes direcciones electrónicas: patcultslp@gmail.com, jamotilla@gmail.com, jdejesus@ciesas.edu.mx, pmachuca@hotmail.com
 
COMITÉ E INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
 Miguel Iwadare. Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
patcultslp@gmail.com
 José Antonio Motilla. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
jamotilla@gmail.com
 José de Jesús Hernández López. CIESAS Occidente
jdejesus@ciesas.edu.mx
 Paulina Machuca. El Colegio de Michoacán A. C.
paulinamachuca@hotmail.com
 Hortensia Camacho. El Colegio de San Luis A. C.
hcamacho@colsan.edu.mx
 Rogelio Luna Zamora. Universidad de Guadalajara
Rluna1@gmail.com

Conv. IIº Congreso de Historia Intelectual de América Latina. “La biografía colectiva en la historia intelectual latinoamericana”

Convocante: 
Centro de Historia Intelectual / UNQ y CeDInCI / UNSAM
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2014-05-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
IIº Congreso de Historia Intelectual 
de América Latina
 
Organizan
Centro de Historia Intelectual / UNQ
y
CeDInCI / UNSAM
 
 
Buenos Aires, 12, 13 y 14 de noviembre de 2014
 
“La biografía colectiva
en la historia intelectual latinoamericana”
 
 
Se ha repetido últimamente que ese vasto campo de orientaciones, estrategias y prácticas de investigación que suele englobarse bajo el denominador común de historia intelectual viene siendo objeto en las últimas tres décadas de una profunda renovación, no sólo en lo que atañe a sus métodos sino incluso en relación a su propio objeto.
 
Si la historia de las ideas había puesto el foco en décadas pasadas en las ideas matrices de una época, en sus grandes textos y en sus “intelectuales faro”, y si la biografía tradicional se proponía estudiar minuciosamente la vida pública y privada de las figuras consagradas dentro de la alta cultura, los nuevos desarrollos, sin desatender el rol jugado por los grandes intelectuales, tienden a repensarlos dentro de tramas político-culturales más vastas. El foco se fue abriendo, pues, desde el lugar central ocupado por los grandes creadores intelectuales a lugares menos iluminados o espectaculares, acaso secundarios, emergentes o residuales, pero ocupados por figuras que desempeñan funciones intelectuales no menos significativas que las del gran productor en el campo intelectual, sea como creadores menores, divulgadores, difusores, docentes, redactores de una revista o asesores de una colección editorial.
 
Así lo expresaba ya programáticamente Juan Marichal, cuando en su curso de 1978 distinguía a la historia intelectual por “la atención prestada a textos aparentemente secundarios, de hecho, marginales, de una época. Esto es, los textos de autores menores que han sido afluentes tributarios en la génesis de un pensamiento central, digámoslo así. O también los textos derivados, a manera de estribaciones laterales, de una fuerte personalidad creadora. Ahí, en esos textos, tributarios o derivados —a veces marcadamente modestos— halla el investigador de la historia intelectual los matices más reveladores de una época”.
 
En algunos casos —como la obra ya clásica de Martin Jay, La imaginación dialéctica (1973)— la historia intelectual centró su atención en un grupo generacional, el de los investigadores del célebre Instituto de Frankfurt, que logró mantener su cohesión y su programa colectivo en los años del exilio e incluso tras su retorno a Alemania. En otros casos, la atención también se desplazó desde las individualidades creadoras a los espacios intelectuales más numerosos semejantes a “microsociedades”, ya sean grupos generacionales o colectivos editores de revistas, tal como lo muestran Anna Boschetti con su obra Sartre y Les Temps Modernes(1985), Heloisa Pontes con Destinos mistos (1998), su estudio sobre el “Grupo Clima” en São Paulo a partir de la década del 1940, o Susana Quintanilla con Nosotros (2009), su investigación sobre el grupo del Ateneo de México en la primera década del siglo XX.
 
Estas y tantas otras obras que podrían citarse dan testimonio de que nuestro continente no ha sido ajeno a los nuevos desarrollos. En parte ha sido el resultado de la renovación de la universidad latinoamericana en las últimas décadas así como de los esfuerzos de actualización de nuestra tradición en los estudios de historia cultural, estudios que remiten a los nombres ya clásicos de Pedro Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, Baldomero Sanín Cano, Mariano Picón Salas, Luis Alberto Sánchez, Gilberto Freyre, Leopoldo Zea, Arturo A. Roig, José Luis Romero, Juan Marichal, David Viñas, Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama o Rafael Gutiérrez Girardot.
 
Estos nuevos desarrollos reconocen referentes y fuentes inspiradoras diversas. En parte son resultado de una historiografía que ha recibido el influjo de aquella perspectiva williamsiana que postulaba el estudio —como mediación clave entre el intelectual individual y las instituciones tradicionales— de instituciones más lábiles como las “formaciones intelectuales”; o bien que ha asumido la crítica de la “ilusión biográfica” llevada a cabo por  Pierre Bourdieu dentro de su programa de sociología de los intelectuales; o que abrevó en la producción de la historia social europea —como la biografía colectiva que traza Maurice Agulhon de los quarante-huitards—omás reciententemente en la historia europea de los intelectuales que proponen autores como Françoise Dosse, Pascal Ory, Jean-François Sirinelli, entre muchos otros.
 
Aunque apenas comienza a ser practicada en el ámbito de la historia intelectual y en la historia de los intelectuales (como lo muestran los trabajos de Christophe Charle, o de Christian Topalov), la llamada prosopografía ofrece también instrumentos muy útiles: al construirse diccionarios biográficos sistemáticos de todo un grupo social, es posible identificar grupos y subgrupos, detectar generaciones, advertir rupturas o continuidades, inferir redes, etc.
 
El presente Congreso se inscribe en el esfuerzo por articular un diálogo continental entre los investigadores consagrados a la historia intelectual y la biografía colectiva de los intelectuales. Tiene por antecedente los encuentros promovidos durante la década pasada para llevar adelante el proyecto de la Historia de los intelectuales en América Latina. Y por precedente más cercano el Ier Congreso de Historia Intelectual de América Latina que tuvo lugar en Medellín en septiembre de 2012.
 
Las instituciones convocantes invitan a presentar, en un espacio de diálogo e intercambio colectivo, los resultados de investigaciones en curso sobre los y las intelectuales en América Latina, atendiendo antes que nada a la dimensión colectiva de la práctica intelectual, esto es, a las “formaciones intelectuales”, a los grupos generacionales, a los colectivos de edición de revistas y a las redes intelectuales, así como a los abordajes socio-biográficos de la vida intelectual latinoamericana.
En este sentido, se proponen los siguientes ejes:
-La biografía individual, la biografía colectiva, la sociobiografía y la prosopografía. La dimensión biográfica en la historia intelectual y en la historia de los intelectuales. El regreso de la cuestión de las generaciones intelectuales. Cuestiones teóricas y metodológicas.
-Las instituciones culturales latinoamericanas y los espacios de sociabilidad intelectual. Los salones, las tertulias, los bares de la bohemia literaria, las redacciones, los ateneos, las librerías, las academias, la universidad, las sociedades de escritores.
-Los recursos de la acción colectiva de los intelectuales. La solicitada. Los congresos. Los banquetes y los homenajes. Las giras y las conferencias.
-Los intelectuales y sus revistas. La revista latinoamericana, ¿producto individual o colectivo? El modernismo latinoamericano, entre el periodismo, las revistas literarias y la bohemia. Las izquierdas y la emergencia de los intelectuales “proletaroides”. Los colectivos intelectuales de las vanguardias latinoamericanas y sus manifiestos. Las revistas de la “nueva izquierda”.
 
-Las redes intelectuales latinoamericanas. La correspondencia, los intercambios de libros y revistas, los congresos de escritores, los congresos estudiantiles, los viajeros, los exilios, las giras europeas de los intelectuales latinoamericanos y las giras latinoamericanas de los intelectuales.
 


Presentación de los trabajos
 
La fecha límite de entrega de resúmenes está prevista para el 15 de mayo de 2014.
La fecha límite de entrega de ponencias para el 15 de julio de 2014.
 
En el encabezamiento de los resúmenes y ponencias deberá constar: Autor/es; Título; Eje temático específico sugerido entre los propuestos; Pertenencia institucional; correo electrónico.
 
Resúmenes: tendrán una extensión de entre 400 y 500 palabras, a espacio y medio, letra New Times Roman, cuerpo 12, en Word.
El congreso acepta ponencias en español y en portugués.
Los resúmenes deberán enviarse a: 
Asunto: “Resúmenes II Congreso Historia intelectual”. El archivo deberá titularse del siguiente modo: resumen + apellido + número de eje (por ejemplo "resumengarcía8.doc")
 
Ponencias: tendrán una extensión máxima de 20 páginas a espacio y medio (incluyendo notas, cuadros, etc.), en hoja tamaño A4, letra New Times Roman 12, con notas al pie en cuerpo 10 con datos bibliográficos completos. Deberán enviarse a: 
Asunto “Ponencia II Congreso Historia intelectual”. El archivo deberá titularse del siguiente modo: ponencia + apellido + número de eje (por ejemplo "ponenciagarcía8.doc")
 
 
 
Evaluación de resúmenes y ponencias
 
Sobre la base de los resúmenes recibidos, se realizará una pre-evaluación para la aceptación de las ponencias, por lo que se sugiere respetar la extensión del resumen y cuidar la claridad y la precisión en su redacción. Las mesas se organizarán en función de los trabajos recibidos y aceptados, y de los investigadores invitados a participar en el Congreso. El Comité académico ejercerá las funciones de comité evaluador de las presentaciones, o bien designará evaluadores externos cuando lo juzgue necesario, y comunicará a los investigadores cuyos trabajos hayan sido aceptados la mesa, día y horario asignados. Es importante destacar que los evaluadores serán muy estrictos en cuanto a  pertinencia y calidad de las propuestas presentadas. Para dar espacio al debate y el intercambio, la participación en estas jornadas está restringida a un cupo limitado de participantes, por lo que se sugiere prestar especial atención a las fechas límites de entrega.
 
Comité académico latinoamericano
Carlos Altamirano (Argentina), Alejandro Blanco (Argentina), Gerardo Caetano (Uruguay), Eduardo Devés Valdés (Chile), Javier Garciadiego (México), Juan Guillermo Gómez García (Colombia), Gilberto Loaiza (Colombia), Teodoro Hampe Martínez (Perú), Ricardo Melgar Bao (México), Sergio Miceli (Brasil), Marcelo Ridenti (Brasil), José Pedro Rilla (Uruguay), Luis Claros Terán (Bolivia), Bernardo Subercaseaux (Chile), Horacio Tarcus (Argentina), Liliana Weinberg (Argentina-México).
 
Comité académico argentino: Carlos Altamirano (UNQ), Dora Barrancos (UBA/Conicet), Fernanda Beigel (UNCuyo), Alejandro Blanco (UNQ), José Luis de Diego (UNLP), Alejandro Eujanian (UNR), Adrián Gorelik (CHI/UNQ), Horacio Tarcus (CeDInCI/UNSAM), César Tcach (CEA-UNC/Conicet).
 
Comité organizador: Ana Clarisa Agüero (PHAC/IDACOR/CONICET-UNC), Martín Bergel (UNQ/Conicet),Paula Bruno(UBA/Conicet),Laura Fernández Cordero (CeDInCI/UNSAM/CONICET), Flavia Fiorucci (UNQ/Conicet), Adriana Petra (CeDInCI/UNSAM), Vania Markarian (UdlR).

9° Congreso Internacional de Museos

Convocante: 
Universidad Iberoamericana
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2014-03-24
Correo electrónico: 
Teléfono: 
59.50.40.32
Texto de la convocatoria: 

El Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

 

Convoca al

 

9º Congreso Internacional de Museos

América: imágenes virreinales, coloniales e históricas en museos y colecciones. Problemáticas y perspectivas

 

En esta emisión se discutirán las problemáticas relacionadas con el discurso, las colecciones, el público y la trascendencia de los museos con colecciones americanas, dedicados a temáticas que atañen al mundo virreinal o colonial, pero también a los procesos históricos de los distintos países. Dentro de la tipología de museos se incluye a los vinculados principalmente con las artes aplicadas (en tanto garantes de la memoria material), así como de arte y objetos históricos (relacionadas con la cultura visual y la construcción de imaginarios)

El Congreso se celebrará del 3 al 5 de junio en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Las líneas temáticas propuestas para el Congreso, sin ser limitativas, son:

Tradición y experiencia: presentación de estudios de caso sobre la constitución de los museos y colecciones caracterizadas por su preocupación de preservar el patrimonio histórico.

Renovación de modelos: Análisis y discusiones sobre las circunstancias que han obligado/obligan a la transformación de las colecciones, curadurías, dinámicas internas, entre otros aspectos. Relación entre academia y museos.

Futuro: nuevos proyectos, aplicación de tecnologías de punta, establecimiento de nuevos paradigmas historiográficos y de exhibición.

El Comité organizador está compuesto por académicos y expertos en Museos, los cuales evaluarán las propuestas de ponencia para ser presentadas durante el evento.

Los interesados en participar, deberán enviar su propuesta de ponencia (abstract) en idioma español o inglés, antes del lunes 24 de marzo, siguiendo las siguientes indicaciones:

  1. Enviar un correo electrónico a cim@ibero.mx  con copia a adriana.manjarrez@ibero.mx, indicando:
  1. Resumen curricular en una cuartilla con datos de contacto (nombre completo, entidad de adscripción, actividad dentro de la institución)
  2. Título de la ponencia y resumen (máximo 500 palabras)

Únicamente se recibirá una propuesta por autor. El tiempo de exposición previsto en el evento es de 15 a 20 minutos por ponente.

 

  1. Todos los proponentes recibirán una contestación sobre la aceptación o rechazo  de su propuesta, de acuerdo con la idoneidad de la temática.
  2. Se notificará la selección final el 1º de abril de 2014, por correo electrónico.
  3. La cuota de recuperación por ponente es de:
    1. Antes del 5 de mayo de 2014: $ 50 USD o $ 600.00 pesos mexicanos.
    2. Después del 5 de mayo de 2014: $ 80 USD o $ 1,000.00 pesos mexicanos.

Los estudiantes de licenciatura (pregrado) y de posgrado tendrán un 50% de descuento, previa acreditación de su situación académica.

Además de la presente convocatoria se emitirán circulares sobre opciones de alojamiento y otras actividades.

 

El Comité Organizador.

Ciudad de México, 15 de enero de 2014.

Conv. Jornada de Estudios sobre la Reforma, Guerra de Intervención y Segundo Imperio

Convocante: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2014-08-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
 
Convocatoria Jornada de Estudios sobre la Reforma, Guerra de Intervención y Segundo Imperio: a 150 años del establecimiento del imperio de Maximiliano.
 
Objetivo:
A 150 años de la instauración del Segundo Imperio Mexicano, se pretende analizar la etapa que corresponde de la Guerra de Reforma al Segundo Imperio (1857-1867), con la intención de repensar este periodo histórico. Por otra parte, se busca el intercambio de ideas entre estudiantes e investigadores de distintas disciplinas científicas y humanísticas.
 
Temáticas:
-Historia política, social, cultural, militar y científica.
-Diplomacia y contexto internacional.
-Historiografía.
-Literatura y Bellas Artes.
-Actividad científica.
.Legislación.
 
Fecha limite de recepción de ponencias: 15 de agosto de 2014.
 
Las ponencias deberán contar con una extensión máxima de 15 cuartillas (incluida bibliografía), con interlineado de 1.5 en Times New Roman a 12 puntos. Se deberá enviar en resumen, acompañado de una síntesis curricular del autor o autores, o en su defecto semestre inscrito.
 
Dudas y envío de ponencias:
 

Conv. Coloquio internacional: “Historias alternativas de la fisiología: En la búsqueda de miradas comparadas y transnacionales en América Latina”

Convocante: 
Red Latinoamericana de Historia de la Fisiología
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2014-03-25
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Coloquio internacional:
“Historias alternativas de la fisiología: En la búsqueda de miradas comparadas y transnacionales en América Latina”
 
Bogotá, Universidad del Rosario. Agosto 7 y 8 de 2014.
 
Con este coloquio queremos iniciar la construcción de una red de investigadores interesados en la historia de la fisiología y sus relaciones con la sociedad y la cultura desde una perspectiva latinoamericana (Red Latinoamericana de Historia de la Fisiología, ReLaHiFi). Buscamos identificar problemas transversales y nuevos campos de investigación histórica sobre la fisiología que alienten la construcción de análisis comparados y transnacionales, a la vez que conjuguen de manera creativa diversas aproximaciones historiográficas. En particular queremos explorar estudios de caso que aborden la fisiología como un conjunto de actividades que atraviesan fronteras disciplinares, institucionales, geográficas y epistemológicas, y que pongan el énfasis en los espacios, prácticas, instrumentos y redes metrológicas involucrados. A su vez, desde este enfoque queremos indagar en la co-producción de la fisiología y el orden social. En definitiva, el coloquio se propone agrupar a investigadoras/es que, a partir de sus experiencias y reflexiones generadas por estudios de caso detallados sobre la fisiología, busquen articular aproximaciones que desestabilizen el modelo estacionario del difusionismo, que descentren narrativas nacionales y que apuesten por la construcción de alternativas historiográficas pensadas desde América Latina. Para una descripción detallada de la red y sus apuestas historiográficas y temáticas, ver:
http://www.gesctp.com/investigación/relahifi
 
Algunas de las principales preguntas que intenta abordar y articular el coloquio son:
Además de ser una ciencia del laboratorio, ¿de qué otras formas podríamos caracterizar el quehacer fisiológico en América Latina en los siglos XIX y XX?
¿Cómo transitaron diferentes prácticas fisiológicas entre el laboratorio y otros ámbitos y entre lo local y lo global; y cómo estos lugares ayudaron a configurar diferentes formas de conocimiento y de poder?
¿Cómo se configuraron diversas agendas de investigación sobre fisiología en América Latina, y cuáles fueron las posturas, los debates y los reclamos de autoridad esgrimidos en relación con proyectos de construcción de estados-nación y/o de colonización y dominación?
¿Qué papel jugó el discurso y la experimentación fisiológica en la forma en que las miradas racializadas y de género, del cuerpo trabajador, indígena, femenino o infantil adquirieron nuevos significados desde el siglo XIX, e informaron estrategias particulares de gobierno sobre la población?
¿Cómo y cuáles fueron las interacciones entre el saber fisiológico y la forma en que se pensó y se intentó intervenir a las sociedades latinoamericanas entre el siglo XIX y el XX?
¿Cuál fue el papel de los instrumentos científicos y de las redes metrológicas y de estandarización asociados con el quehacer fisiológico en la construcción de conocimiento científico y sus relaciones de poder a nivel local y global?
 
Hay un número limitado de ayudas para alojamiento y/o transporte. Las personas interesadas en participar deben enviar un resumen de no más de 600 palabras donde describan el contenido de la ponencia, las preguntas generales que abordan y el enfoque historiográfico con que lo hacen. Se recomienda que también se incluya una pequeña reflexión sobre las posibilidades de análisis comparados a partir de los estudios de caso presentados. Enviar también un breve currículo del investigador/a que incluya sus publicaciones principales (máximo 2 hojas).
 
Las solicitudes deben ser enviadas antes del 25 de marzo de 2014 y la aceptación de las ponencias será notificada a los participantes el día 1 de abril. Mail de contacto: stefan.pohl@urosario.edu.co
 
Las ponencias serán pre-circuladas entre los participantes antes del coloquio y publicadas (previa evaluación) en la revista indexadaCiencias de la Salud, Sección de Estudios Sociales de la Salud.
 
Organizadores:
Stefan Pohl-Valero
http://www.gesctp.com/integrantes/pohl/
Josep Simon
http://www.gesctp.com/integrantes/simon/
Grupo de Estudios Sociales de las Ciencias, las Tecnologías y las Profesiones (GESCTP). Universidad del Rosario, Bogotá.

Conv. Primer Coloquio. Jóvenes Investigadores: Nuevas Miradas al Patrimonio

Convocante: 
Colectivo Tozan’s Kali A.C. y egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2014-03-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Primer Coloquio. Jóvenes Investigadores: Nuevas Miradas al Patrimonio.
Convocatoria 2014
 
El Colectivo Tozan’s Kali A.C. y jóvenes egresados de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM convoca con motivo del Día Internacional de los Museos:
 
A jóvenes investigadores en humanidades y ciencias sociales a participar en el coloquio Primer coloquio. Jóvenes investigadores: nuevas miradas al patrimonio evento que se realizará el 17 de mayo del año en curso, en las instalaciones del Museo Casa Carranza en el Distrito Federal; bajo las siguientes bases:
 
BASES
 
1. Podrán participar todos aquellos investigadores que presenten una ponencia acorde al tema general del coloquio, a saber, el propuesto por el ICOM que es “los vínculos creados por las colecciones de los museos”
 
2. Los trabajos serán seleccionados por un grupo de académicos. Se recibirá un máximo de 50 ponencias de las cuales se seleccionarán tres para participar como ponentes en alguna de las mesas temáticas del Coloquio. Y dos más para ser presentadas como cartel.
 
3. Las temáticas propuestas para las ponencias son las siguientes
                - Colecciones de arte: Bellas artes de todos los tiempos y estilos
- Colecciones de historia: Tienen por finalidad presentar la evolución histórica de una región, país o provincia, persona o hechos históricos
- Colecciones de antropología: Relativas al desarrollo de la cultura, entre ellas se insertan las de arqueología, etnología, etnografía, etc.
Colecciones de ciencia y tecnología: Especializadas en las áreas de las ciencias naturales y exactas, incluyendo avances tecnológicos conjuntamente
- Colecciones interdisciplinarias: Aquellas con diferente tipo de piezas que permiten la conjunción de diferentes disciplinas
 
4. La recepción de ponencias será del 1 al 31 de marzo de 2014.
 
5. El límite de entrega será el 31 de marzo de 2014 a las 18:00 de la ciudad de México. La entrega será vía correo electrónico a la dirección:
COLOQUIO.CTK@GMAIL.COM
 
6. Los resultados se darán a conocer el día 15 de abril de 2014 a  las 12:00 hrs. de la ciudad de México, vía correo electrónico a los seleccionados y por redes sociales en el Facebook oficial del Colectivo Tózans Kali A.C.
 
INFORMES
COLOQUIO.CTK@GMAIL.COM
 
Los participantes recibirán reconocimiento por parte del Colectivo Tozan´s Kali A.C. y el Museo Casa Carranza.
El fallo será inapelable.

Conv. 1er coloquio multidisciplinario de estudios sobre las bebidas

Convocante: 
Coordinación de la Licenciatura de Etnohistoria de la ENAH
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2014-03-28
Texto de la convocatoria: 
CONVOCATORIA
1er coloquio multidisciplinario de estudios sobre las bebidas
28 y 29 de abril de 2014
 
El beber es una actividad tan cotidiana que muchas veces no es analizada como manifestación cultural, obviando la serie de procesos que se dan antes y después del acto, en donde se imbrica diversos aspectos: sociales, económicos, ideológicos, etc., que, analizados en conjunto pueden aportar valiosa información sobre cómo el hombre experimenta y construye su cotidianidad basado en las condiciones materiales.
 
Bajo esta temática, la coordinación de la licenciatura de etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia invita a investigadores, docentes, alumnos y público en general, que desarrollen investigaciones en torno a las bebidas, a participar en el 1er coloquio multidisciplinario de estudios sobre las bebidas, a realizarse los d as 28 y 29 de abril del 2014, en el auditorio Javier Romero en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
 
El objetivo es abrir un espacio académico de difusión y discusión de las diversas investigaciones de carácter científico en torno a las bebidas, que permita reflexionar sobre las mismas como fenómenos sociales y culturales,así como la importancia de su estudio bajo esta perspectiva.
 
Bases
 
1.- Podrán presentar ponencias los investigadores, docentes, estudiantes o público en general que desarrollen investigaciones originales acerca de los contextos sociales y culturales en torno a la producción, venta o consumo de las bebidas.
2.- Los participantes presentarán ponencias que expongan de manera clara y reflexiva cuestiones acordes con la temática y perspectiva del coloquio, y que se inscriban dentro de los siguientes ejes temáticos:
-          Producción
-          Venta
-          Consumo
-          Lugares de consumo
-          Simbolismo y representación
 
3.- Los interesados, deberán presentar un resumen de máximo 200 palabras, en formato Word (.doc o .docx) o PDF, en donde se incluya el título de la ponencia, el nombre del autor o autores, grado académico, institución de procedencia, síntesis curricular, correo electrónico y teléfono de contacto, a más tardar el 28 de marzo de 2014 acoloquiodeestudiossobrebebidas@gmail.com
4.- Los resúmenes serán seleccionados y el comité organizador dará a conocer los resultados individualmente y por vía electrónica el 7 de abril de 2014.Los ponentes deberán considerar que el tiempo máximo de exposición será de 15 minutos, por ello les pedimos que sus textos finales no exceden las siete páginas.
5.- No hay cuota por participación.
6.- Se entregará constancia de participación del evento.
7.- El comité organizador se reserva el derecho de resolver cualquier situación no considerada en la presente convocatoria.
 
 
Comité organizador:
Dr. José Alberto Moreno Chávez
Mtra. Lilia Isabel López Ferman
Est. María del Socorro Jiménez Torres
 
………….
Jefatura de la licenciatura en EtnohistoriaEscuela Nacional de
Antropología e Historia
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Calle Zapote s/n Col. Isidro Fabela, Tlalpan, CP 14030
Conmutador  (55) 56 06 01 97      56 66 32 28      56 06 05 80Ext. 247Fax 56 65 92
28      56 65 91 08
NUEVO TELÉFONO
40 40 43 00 EXT 411925

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENVÍO DE PONENCIAS DEL PRIMER COLOQUIO DEL HOLOCAUSTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Convocante: 
ENAH
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2014-04-10
Teléfono: 
0445511532162
Texto de la convocatoria: 

PRIMER COLOQUIO DEL HOLOCAUSTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

 

El comité organizador del Primer Coloquio del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, hace una atenta invitación a los estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier área, así como al público interesado a participar en el Primer Coloquio del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, que se llevarán a cabo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Bases:

El Comité Organizador aceptará los resúmenes de las ponencias hasta el 10 de abril del 2014. Se enviarán al correo electrónico holocaustosegundaguerramundial@gmail.com

Se debe indicar nombre(s) y apellidos de autor (es), grado académico, institución, correo electrónico, título de la ponencia y el resumen de la ponencia será de 15 a veinte líneas, en letra arial 12 en espacio 1.5.

Temas:

 

- Antisemitismo

- Campos de concentración, exterminio y de tránsito

- SS, GESTAPO, Ustasha y otras policías/ fuerzas militares

- Shoa

- Otros crímenes de guerra

- Guetos

- Posguerra

- Memoria

 

El Congreso tendrá lugar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, los días 2 al 4  de junio del 2014.

Para dudas, más información, aclaraciones y cualquier otra situación, favor de mandar un correo electrónico a holocaustosegundaguerramundial@gmail.com

Teléfono: 

0445511532162

 

AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENVÍO DE PONENCIAS DE LAS I JORNADAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA

Convocante: 
ENAH
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2014-04-20
Correo electrónico: 
Teléfono: 
0445511532162
Texto de la convocatoria: 

I JORNADAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA

 

El comité organizador de las I Jornadas de Historia de la Medicina, hace una atenta invitación a los estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier área a participar en las Primeras Jornadas de Historia de la Medicina, que se llevarán a cabo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

 

Bases:

El Comité Organizador aceptará los resúmenes de las ponencias hasta el  20 de abril del 2014. Se enviarán al correo electrónico historiamedicinaenah@gmail.com

Se debe indicar nombre(s) y apellidos de autor (es), grado académico, institución, correo electrónico, título de la ponencia y el resumen de la ponencia será de 15 a veinte líneas, en letra arial 12 en espacio 1.5.

Temas:

 

- Historia y filosofía de la medicina

- Medicina antigua/ pretécnica

- Paleopatología

- Medicina en la antigüedad clásica

- Medicina medieval

- Medicina del siglo XV- XVIII (mecanicismo, vitalismo y empirismo)

- Medicina del siglo XIX

- Medicina del siglo XX

- Medicinal actual (siglo XXI)

 

El Congreso tendrá lugar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, los días 1, 2 y 3  de septiembre del 2014.

Para dudas, más información, aclaraciones y cualquier otra situación, favor de mandar un correo electrónico a historiamedicinaenah@gmail.com

 

Distribuir contenido