Ponencia

Conv. Simposio “Europa y América: contactos y disensiones en el espacio atlántico (1450-1900)”

Convocante: 
María Laura Salinas y José Edgardo Cal Montoya
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
55 Congreso Internacional de Americanistas
“Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas”
San Salvador, El Salvador, 12 al 17 de julio de 2015
 
Simposio 30.  Europa y América: contactos y disensiones en el espacio atlántico (1450-1900).
 
El objetivo de este simposio es analizar, desde diversidad de perspectivas metodológicas, las diferentes facetas del pasado común europeo y su proyección atlántica con especial atención al papel desempeñado por las culturas mediterráneas desde 1550 hasta hoy.  Esta tarea, permitirá un abordaje multidisciplinario de cuestiones clave sobre la realidad europea y americana actual basado en la construcción de visiones comparativas de la Historia a ambos lados del atlántico con especial atención a su dimensión transnacional.  A partir de estos presupuestos, se examinará la Historia de las élites del sur de Europa y su incidencia en la conformación del mundo americano y la contribución que el mundo americano hace en la redefinición del espacio económico y cultural europeo:  proceso que implica diversidad de nexos, relaciones, disensiones, rupturas y transformaciones en la construcción de las identidades culturales europeas y americanas. 
 
Coordinación:
María Laura Salinas.  Universidad Nacional del Nordeste, UNNE.  Contacto: marlausali@gmail.com
José Edgardo Cal Montoya. Universidad de San Carlos de Guatemala.  Contacto: josecalmontoya@gmail.com

Primer congreso: "La muerte y lo sobrenatural, fantástico, ominoso, mágico-religioso desde las ciencias sociales. México siglos XIX y XX

Convocante: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2014-11-15
Texto de la convocatoria: 
 
 
La Escuela Nacional de Antropología e Historia a través del posgrado en Historia y Etnohistoria abre la convocatoria a Académicos, Estudiantes y estudiosos para participar en el
 
Primer Congreso “La muerte y lo sobrenatural, fantástico, ominoso, mágico-religioso desde las ciencias sociales. México siglos XIX y XX” 
 
3,4 y 5 de diciembre 2014
 
Los temas a desarrollar son:
 
• Historia y antropología del miedo en México
 
• El cine de terror y su impacto social en México. 
 
• Lo sobrenatural en la literatura y teatro mexicano siglos XIX y XX.
 
• Heterodoxias religiosas en la modernidad.
 
• Ideas de la muerte en México.
 
• La imagen y la muerte en México (fotografía, grabado, caricatura, etc.) .
 
• Los espacios sociales de la muerte y lo sobrenatural. 
 
• La radio y su difusión del miedo
 
• La música y el miedo
 
Los interesados deberán mandar abstract de no más de 400 palabras al correo:
 
congresomuerteylosobrenatural@gmail.com
 
Indicando:
• Nombre del ponente
 
• Título preliminar de la ponencia
 
• Institución de adscripción
 
• Grado de estudios y breve currículo 
 
• Correo electrónico
 
El comité acusará de recibido al postulante.
 
La fecha límite de envío de ponencias es el 15 de octubre.
 
Todas las propuestas serán sometidas a evaluación por el comité encargado del 
 
El día de 24 octubre se darán a conocer vía correo electrónico las ponencias aceptadas.
 
 
Las ponencias serán entregadas el día 15 de noviembre.
 
Formato de ponencia:
Times New Roman 12 puntos a 1.5 espacio. con un Máximo 12 cuartillas.

--

 

 

 

 

Simposio 131. "Los intereses regionales hispanoamericanos frente a las políticas borbónicas: encuentros y desencuentros"

Convocante: 
55 CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2014-12-01
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
55 ICA, “Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas"
San Salvador 12 al 17 de julio 2015
 
Simposio 131 “Los intereses regionales hispanoamericanos frente a las políticas borbónicas: encuentros y desencuentros”
 
Coordinadores Dr. Rodolfo Aguirre, Universidad Nacional Autónoma de México (roagusal@unam.mx) y Dra. Lucrecia Enríquez, Pontificia Universidad Católica de Chile (Lucrecia.enriquez20@gmail.com).
 
El simposio tiene por objetivo analizar, desde la óptica de los actores políticos y sociales que confluían en el imperio español, tanto metropolitanos como americanos, las diferentes soluciones ensayadas para tratar de compaginar los intereses de una y otra parte frente a la política reformista. Si bien siempre hubo espacio para la negociación, la historiografía ha destacado  como, en el transcurrir del siglo XVIII, se fueron confrontando cada vez más ambos intereses. Por eso proponemos estudiar las formas de resistencia o franca confrontación de los actores americanos frente a los intereses metropolitanos.
 
La fecha límite para la aceptación de ponencias es el 1 de diciembre de 2014.
Para más datos sobre el congreso recomendamos ver la página web http://www.ica55.ufg.edu.sv/
 

Conv. Jornadas estudiantiles de la AMHE

Convocante: 
Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2014-11-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Mostrando Terceras Jornadas.jpg

Conv. Terceras Jornadas de la Asociación Mexicana de Historia Económica

Convocante: 
Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2014-11-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Mostrando Terceras Jornadas.jpg

XI Reunión Nacional Red Mexicana de Estudios de Espacios y Cultura Funerarios A. C.

Convocante: 
Universidad de Guanajuato
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

SEMINARIO Documentario visual (Segunda jornada)

Convocante: 
Posgrado en historiografía
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2014-10-21
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

SEMINARIO

Documentario visual

(segunda jornada, 2014)

 

 

 

CONVOCATORIA

 

 

El Posgrado en Historiografía de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, convoca a estudiantes de posgrado en el campo de las ciencias sociales y humanidades a participar en la Segunda Jornada del Seminario Documentario visual. Dicho seminario pretende ser lugar de encuentro y discusión entre alumnos e investigadores, cuyo interés académico se vincule con el análisis de las diferentes representaciones visuales. El tema de este año es el cine y sus representaciones políticas, históricas y sociales.

         Los estudiosos pueden aportar diversas interpretaciones sobre las temáticas históricas, adaptaciones literarias, estereotipos, el lugar de enunciación de productores, directores e industria; su recepción pasada y presente; nuevos paradigmas y géneros recientes. En este sentido, proponemos desde el terreno historiográfico, responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se descifran los significados de la imagen fílmica? ¿Qué tipo de “evidencias” o versiones ofrecen? ¿Cómo realizar la lectura de significados? ¿Bajo cuáles referentes teóricos? Su respuesta, así como otras reflexiones de naturaleza similar son las que buscamos propiciar en este seminario, el cual es organizado y dirigido por estudiantes, con lo cual, también pretendemos establecer una red de jóvenes investigadores que esté en contacto permanente y que convoque la celebración de diferentes eventos académicos.

Contenidos a tratar:

1.- Representaciones históricas y políticas en México y el mundo.

2.- Las adaptaciones literarias a la pantalla

3.- Mitos, arquetipos y estereotipos

4.-  Nuevos directores y discursos cinematográficos

 

Lugar de reunión: Casa Rafael Galván. Zacatecas 94, Col. Roma Norte, México D.F

Horario: 9:30 a 6:00          
Fecha prevista para el evento: 27 y 28 de noviembre de 2014

Fecha límite de recepción de las ponencias: 21 de Octubre de 2014. El resumen de ponencias deberá tener una extensión máxima de 1 cuartilla, con interlineado de 1.5, letra Arial, 12 puntos. El autor deberá incluir una breve reseña curricular.

Información y envío de ponencias:

Correo electrónico: documentariovisual@gmail.com

Facebook: Seminario Documentario Visual

 

Fecha de confirmación de participación: 30 de Octubre de 2014

Fecha de publicación del programa: 2 de Noviembre de 2014

 

Comité organizador:

Alfonso Milán ▪ Juan Francisco Montoya▪ Myrna Rivas▪ Víctor Iván Gutiérrez

 

Coloquio Vorágine, versión etnohistórica

Convocante: 
Estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2014-10-03
Texto de la convocatoria: 

XI Coloquio de Antropología de la Muerte

Convocante: 
Coordinación Nacional de Antropología
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2014-09-30
Texto de la convocatoria: 

Por este medio se les envía la convocatoria, para participar en el "XI Coloquio de Antropología de la Muerte" que se llevará a cabo los días 26, 27 Y 28 de noviembre del presente año, en el auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México

Los detalles de la convocatoria en:

https://www.facebook.com/345963887533/photos/a.10150974992817534.484986.345963887533/10152620197622534/?type=1&theater

Rural History 2015 Conference

Convocante: 
European Rural History Organisation
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2014-09-30
Texto de la convocatoria: 

 

Distribuir contenido