Ponencia

XI CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES: “ENTRE MUROS Y PIEDRAS LA HISTORIA”

Convocante: 
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2016-01-25
Texto de la convocatoria: 

GRUPO CULTURAL “LA NAVE DE LOS LOCOS”

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL Y SERVICIO

PROGRAMA DE HUMANIDADES

CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO

MUSEO EREMITORIO “FRAY DOMINGO DE BETANZOS”

  

CONVOCAN:

A los investigadores, docentes, estudiantes y egresados de licenciatura y posgrado en las carreras de historia, antropología, geografía humana, arqueología, comunicación, literatura, filosofía, sociología y ciencias sociales  y humanidades; así como al público interesado en este campo de estudios, a participar en el:

XI CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES:

“ENTRE MUROS Y PIEDRAS LA HISTORIA”

Ejes temáticos:

 

Historia y estudios culturales

De los pueblos, ciudades y habitantes en el tiempo:

 Imaginario social, infraestructuras, territorios, patrimonio, construcción de ciudadanía, desarrollo urbano, cultural y ambiental.

 

Foro permanente

Estudios de género

Violencia y criminalidad

 

Nuevos horizontes en investigación social y humanística

Historias del pulque, cerveza y otras bebidas

Los medios audiovisuales

 (Cine, radio, televisión, fotografía, etc.) como objeto de estudio y herramienta de las Ciencias Sociales y Humanidades

 

BASES:

 

1.        El congreso se realizará los días 17, 18, 19 y 20 de febrero de 2016

2.        Los interesados podrán participar con trabajos originales e inéditos. 

3.        La extensión de los trabajos deberá ser de 20 cuartillas (como máximo) a doble espacio, letra Times, doce puntos y para exposición se deberá preparar ponencia de 20 minutos

4.        Los trabajos seleccionados serán publicados en formato digital en la plataforma en línea http://www.navelocos.com/ (Sitio de divulgación cultural sin fines de lucro)

5.        La recepción de los trabajos será a partir de la publicación de la presente y hasta el 25 de enero de 2016.

6.        Para participar es necesario enviar el resumen de la ponencia con una extensión de 200 palabras, acompañado por una semblanza profesional del autor(a), con una extensión similar, a la siguiente dirección: entre_murosypiedraslahistoria@hotmail.com

7.        El viernes 29 de enero del 2016 se informará por correo electrónico sobre la aceptación de las ponencias, y a la brevedad se enviará el programa de participación del congreso.

8.        Se otorgará constancia de participación con valor curricular

 

 

 

 

SEDES:

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO

 MUSEO EREMITORIO “FRAY DOMINGO DE BETANZOS “

 

Atte.

 

 Agustín Gutiérrez Molina

Promotor Cultural

Grupo Cultural "La nave de los locos"

http://www.navelocos.com/

 

Convocatoria II Coloquio de Medievalidades Históricas y Etnohistóricas

Convocante: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia a través de la licenciatura en Etnohistoria
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2016-01-31
Texto de la convocatoria: 

Escuela Nacional de Antropología e Historia a través de la licenciatura en Etnohistoria

Convocatoria II Coloquio de Medievalidades Históricas y Etnohistóricas

Fecha 8,9 y 10 de marzo de 2016

Objetivo: El coloquio de estudios medievales pretende convocar a investigadores y estudiantes de diferentes instituciones académicas del país  en la  creación de ponencias, que permitan el análisis de la cultura occidental medieval  y vislumbrar la influencia que ha tenido en la formación de la Nueva España.

 

Líneas Temáticas: a) Literatura, arte y mitología en la sociedad medieval; b) Espiritualidad, política y filosofía en la Iglesia Medieval; c) Vida Cotidiana en la Edad Media; d) Herencia Medieval en la Nueva España

 

Recepción de resúmenes

Los investigadores interesados deberán enviar sus propuestas con los siguientes datos, respetando este orden:

-Título de la ponencia

-Línea temática en la que se inscribe

-Nombre completo del o los autores (hasta dos autores)

-Último grado de estudios

-Institución de adscripción y puesto

-Dirección de correo electrónico

-Teléfono de casa o celular

-Resumen del trabajo no mayor de 8 líneas o renglones.

Los resúmenes se podrán enviar a partir de la publicación de la convocatoria hasta el 31 de enero de 2016 a la siguiente dirección electrónica:

coloquiomedievalidades.enah@outlook.com

El Comité organizador enviará carta de aceptación de las ponencias el 14 de febrero de 2016. 

Ponencias: La exposición de las ponencias será de quince minutos (8 hojas a espacio sencillo) y 10 minutos para preguntas del público.

XIX Seminario Mtro. Jan Patula Dobek: "Europa oriental y central 1996-2016"

Convocante: 
UAM Iztapalapa
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2016-03-15
Texto de la convocatoria: 

XIX SEMINARIO MTRO. JAN PATULA DOBEK CON EL TEMA:



 “EUROPA ORIENTAL Y CENTRAL 1996-2016”

HOMENAJE A JAN PATULA DOBEK A 20 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO



Que se llevará a cabo del 1° al 3 de junio de 2016, en la Sala Cuicacalli de la

la UAM-Iztapalapa.



El deceso de nuestro colega Jan Patula Dobek, de origen polaco, dejó un vacío pero también un legado en el estudio de la historia de Europa oriental y central en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Su partida nos brindó el pretexto para convocar periódicamente a un seminario el que intercambiamos el resultado parcial de investigaciones en curso sobre temas de historia mundial. En esta ocasión, con el fin de conmemorar su fallecimiento, hemos elegido como tema de análisis y discusión los procesos históricos que han tenido lugar en Europa central y oriental desde los más diversos e innovadores enfoques. Asimismo, invitamos a presentar ponencias a quienes conozcan su obra para analizarla y señalar la influencia que ha tenido en los estudios sobre esta región. 

La propuesta de ponencia deberá incluir nombre del autor (o autores,  máximo dos), adscripción, título del trabajo y un resumen no mayor de 500 palabras en Arial 12 puntos procesador Word o RTF.



Fecha límite para el envío de propuestas de ponencias: 15 de marzo de 2016.



El Comité Organizador dará a conocer las ponencias aceptadas a más tardar el 8 de abril de 2016.



Comité Organizador

BLANCA GARCÍA: begg@xanum.uam.mx

MARTHA ORTEGA: mos@xanum.uam.mx 

FEDERICO LAZARÍN: flm@xanum.uam.mx  

HUGO PICHARDO: pihh2240@correo.xoc.uam.mx 

LUIS ABRAHAM BARANDICA: abrahambarandica@gmail.com





 

Convocatoria VIII Simposio de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA)

Convocante: 
Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2015-12-20
Texto de la convocatoria: 
Convocatoria VIII Simposio de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA)
 
Se amplían los plazos para enviar propuestas en las modalidades  Sesión Plenaria y Paneles, hasta el 20 de diciembre de 2015.
Los plazos para las modalidades Comunicación individual y Poster quedarán igual.
Para consultar la 2a circular de la convocatoria y requisitos, favor de consultar la siguientes direcciones electrónicas:
 
ó
 
Cualquier duda o envío de propuestas favor de remitirlas a:
 
Atentamente
Comité Organizador SOLCHA 2016
 

Jornadas “Crimen y Sociedad: diez años de estudios sobre Policía, Delito y Justicia en perspectiva histórica”

Convocante: 
Grupo de Investigación "Crimen y Sociedad"
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Texto de la convocatoria: 
El Grupo de Investigación "Crimen y Sociedad", radicado en la Universidad de San Andrés (Argentina), convoca a investigadores, estudiantes de postgrado y grado, a la presentación de trabajos para las Jornadas “Crimen y Sociedad: diez años de estudios sobre Policía, Delito y Justicia en perspectiva histórica”, a celebrarse en San Carlos de Bariloche entre los días 12 y 14 de octubre de 2016. 
 
Esta Convocatoria nace con motivo de los diez años de trabajo formal del Grupo y busca promover de manera ampliada resultados de investigaciones inéditas y actualizadas a la luz de la consolidación de un campo de estudios históricos de la policía, el delito y la justicia en América y Europa. Aquí encontrarán la Convocatoria con las Mesas de Trabajo así como la información relativa a contactos y plazos de envío. 
 
Se ruega difundir.
 
Cordialmente,
 
Grupo "Crimen y Sociedad"

Congreso Anual de la International Society for Cultural History

Convocante: 
International Society for Cultural History
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2015-12-15
Texto de la convocatoria: 

Congreso Anual de la 

International Society for Cultural History 

Trieste, Italia, del 18 al 22 de julio de 2016 

 

Género y Generaciones: 

Espacios, tiempos y relaciones 

desde una perspectiva histórico-cultural 

 

El próximo congreso anual de la International Society for Cultural History se llevará a cabo en Trieste, Italia, del 18 al 22 de julio del 2016. 

 

Fechas: 

* Envío de propuestas: hasta el 15 de diciembre, 2015 

* Notificación de aceptación o de rechazo: 31 de enero, 2016 

Para preguntas iniciales, por favor ponerse en contacto con: valera@units.it Las propuestas deberán ser enviadas a: isch2016@culthist.org

Convocatoria. IV Congreso de Estudios de Género en Humanidades

Convocante: 
UNiversidad Autónoma de Tlaxcala
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-02-13
Texto de la convocatoria: 

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA A TRAVÉS DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Y EL SEMINARIO PERMANENTE “LO LOCAL Y LO GLOBAL” DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Y DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-AZCAPOTZALCO CONVOCAN AL

 

IV CONGRESO DE ESTUDIOS DE GÉNERO EN HUMANIDADES

 

FECHA: 9, 10 Y 11 DE MARZO DE 2016

 

 

OBJETIVO: Propiciar un espacio de reflexión y análisis en el que investigadores o pares académicos de otras universidades nacionales e internacionales, así como instituciones civiles y gubernamentales compartan el resultado de sus investigaciones o proyectos de trabajo en torno a las temáticas propuestas, con la finalidad de que sus aportaciones en los estudios de género  posibiliten la reflexión y comprensión de la pluralidad humana. De esta manera se pretende incidir de manera importante en la formación educativa de la población teniendo como eje  las problemáticas de género.

                                                                                                     

Líneas temáticas: a) Género y vejez; b) Género y violencia; c) Nuevos enfoques feministas; d) Problemáticas en las identidades transgénero, transexuales y travestismo; e) Género y educación; f) Nuevas masculinidades.

 

Los temas se analizarán desde las distintas disciplinas de las humanidades. Las líneas temáticas propuestas permitirán la reflexión acerca de algunos de los aspectos más preocupantes en las cuestiones de género y sus diversos procesos históricos y sociales que abarcan desde la vejez, la violencia física y psicológica en las relaciones de pareja, familiares y laborales, así como los nuevos enfoques feministas propuestos por lesbianas y mujeres heterosexuales; además la reflexión de los procesos en la construcción de nuevas identidades en personas transgénero y travestis, y de la educación en cuestiones de género en ámbitos familiares, educativos y laborales que permitan un cambio de paradigma y el  acceso a  una sociedad  incluyente. 

 

Recepción de resúmenes

Los investigadores interesados deberán enviar sus propuestas con los siguientes datos, respetando este orden:

-Título de la ponencia

-Línea temática en la que se inscribe

-Nombre completo del o los autores (hasta dos autores)

-Último grado de estudios

-Institución de adscripción y puesto

-Dirección de correo electrónico

-Teléfono de casa o celular

-Resumen del trabajo no mayor de 8 líneas o renglones.

 

Los resúmenes se podrán enviar a partir de la publicación de la convocatoria hasta el 13 de febrero de 2016 a la siguiente dirección electrónica:

 

congresogenerouatx@gmail.com

El Comité organizador enviará carta de aceptación de las ponencias el 17 de febrero de 2016. 

Inscripción: inscripción para los ponentes aceptados será a partir de la fecha de aceptación de su ponencia hasta el 29 de febrero para ser considerados en el programa final. El costo es de $800/00 por autor o ponente. En trabajos conjuntos se aceptaran hasta dos participantes. Para asistentes al Congreso el costo es de $400.00; para asistentes alumnos de la UAT $300.00, en ambos casos con derecho a materiales y constancia. 

Ponencias: La exposición de las ponencias será de quince minutos (8 hojas a espacio sencillo) y 10 minutos para preguntas del público.  

Comité organizador

María de los Ángeles Corona Castellanos

María del Carmen Dolores Cuecuecha Mendoza

María Elizabeth Jaime Espinosa

Marisol Varela Gómez

Laura Bety Zagoya Ramos

María del  Rocío Lucero Muñoz

Ma. A. Olimpia Guevara Hernández

Angélica Rodríguez Maldonado

Olimpia Yolanda Juárez Nuñez

Blanca Lugo Vázquez

Felipe Vergara Garay

Lilia Granillo Vázquez (UAM-A)

María Rodríguez Shadow (INAH)

 

Sixteenth-Century Society and Conference

Convocante: 
Alessia Frassani, Leiden University Linda Williams, University of Puget Sound
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mié, 2016-02-03
Texto de la convocatoria: 

A CALL FOR PAPERS 

 

2016 Sixteenth-Century Society and Conference 

18-20 August 2016, Bruges, Belgium 

 

Organizers: Alessia Frassani, Leiden University 

Linda Williams, University of Puget Sound 

 

Session: 

Conventos as Artistic Crucibles in Viceregal New Spain 

 

From the outset, conventos in New Spain were important places for intellectual and artistic production that actively engaged native peoples. Manuscripts and books in native language, featherwork, and other portable media arts have their counterparts in more durable expressions, such as painting, murals, sculpture and architectural decorations. Artists working in conventos – concentrated places of spiritual, educational, and artistic training – produced art that brought together ideas and visual traditions from the indigenous artists and European newcomers. We welcome presentations that seek to connect different artistic output in conventos, from across different regions of early colonial New Spain as they relate to the cultural and historical place of their production in the convent. 

 

 

 

Deadline for submission: Wednesday, February 3, 2016. Paper proposals for this session should be submitted as a 250-word abstract of the paper. Send abstract, contact information, and a 1-page c.v. via e-mail to Alessia Frassani, Researcher, Faculty of Archaeology, Leiden University (a.frassani@arch.leidenuniv.nl) and Linda Williams, Associate Professor of Art History, University of Puget Sound (lwilliams@pugetsound.edu)

Primer Coloquio de Historia de la Ciencia en México

Convocante: 
Universidad de Guadalajara
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2015-11-30
Texto de la convocatoria: 
Primer Coloquio de Historia de la Ciencia en México, 28 al 30
de marzo 2016 en Centro Universitario de Tonalá, Universidad de Guadalajara
(Zona metropolitana de Guadalajara, Jal.)
 
 
Eje I: Historia de las Ciencias Experimentales
Eje II: Historia de las Ciencias Sociales
Eje III. Historia de la medicina y la salud pública
 
Fecha límite de envio de propuestas: 30 de noviembre 2015
 
Mayor información en:
http://www.coloquiohistoriadelaciencia.cutonala.udg.mx/index.html
 
  • Las propuestas de ponencia (resúmenes) deberán tener una extensión de entre 250 y 400 palabras y deben estar escritas en formato Word, Times New Roman 12, espaciado de 1.5.>

 

  • El encabezado deberá iniciar con: Primer Coloquio de Historia de la Ciencia, seguido del eje temático, el título de la ponencia y el nombre del autor o autores.

 

  • Deberá indicarse claramente: grado de estudios, lugar de trabajo o estudio del (los) autor(es), máximo tres, así como correo electrónico y teléfono.

 

  • El resumen debe sintetizar el contenido de la ponencia haciendo referencia a: 1) el argumento que se va a desarrollar, 2) el sustento teórico y empírico y 3) la importancia y originalidad del tema. Recepción de resúmenes: 21 de septiembre a 02 de noviembre de 2015.

 

 

  • Las propuestas recibidas serán analizadas por el Comité Organizador y las coordinadoras de los ejes temáticos, quienes propondrán las mesas de trabajo. La notificación de aceptación de ponencias aceptadas se realizará el 13 de noviembre de 2015.

 

  • Solamente se admitirá una propuesta por autor.

 

  • La presentación de una propuesta implica el compromiso de entregar un trabajo escrito con extensión de 10 a 15 cuartillas, en formato Word, Times New Roman 12, espaciado de 1.5, citas APA. Recepción de ponencias en extenso: 30 de noviembre de 2015 a 30 de enero de 2016.

 

  • Una vez recibida la notificación de aceptación de la propuesta de ponencia, deberán remitirse los trabajos finalesen extenso a www.coloquiohistoriadelaciencia.cutonala.udg.mx, en la entrada “Envío de documentos”, en la misma sección se debe adjuntar copia del pago de su inscripción al Coloquio.

 

  • Solamente participarán en el Coloquio los autores de las ponencias en extenso terminadas y remitidas en tiempo y forma. Los trabajos serán publicados en las Memorias del Coloquio.
  •  

 

Convocatoria V Congreso de Historiadores de las Ciencias Sociales y las Humanidades

Convocante: 
Historiadores de las Ciencias Sociales y las Humanidades AC
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2015-12-04
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA 

V CONGRESO DE HISTORIADORES DE LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES 

 

Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A.C. se fundó con el propósito de promover la investigación, la enseñanza y la difusión de la historia científica y humanística en México, y una de las vías para lograrlo ha sido la realización bianual de nuestro congreso. En él se presentan, analizan y discuten los temas y proyectos de investigación que actualmente ocupan los esfuerzos de nuestra comunidad y ofrece la oportunidad de extender los vínculos entre la producción académica de nuestros asociados con las instituciones que hasta ahora han sido sedes. Es por ello que el Comité Organizador tiene el agrado de convocar a todos los profesionales a participar en el V Congreso de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, que se realizará del 9 al 11 de marzo de 2016 en el Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo, Méx., bajo las siguientes: 

 

BASES: 

 

1. El Comité Organizador recibirá propuestas para la realización de simposios (con mínimo cuatro y máximo diez ponencias), que después de ser evaluadas y aprobadas por el Comité Científico, podrán incluirse en el programa del congreso. 

 

2. El Comité Organizador también recibirá propuestas de ponencias libres que serán sometidas a un proceso de evaluación por parte del Comité Científico y, en caso de ser aprobadas, se incluirán en el programa del congreso en mesas con otras ponencias afines. Para lo cual, se han definido las siguientes líneas temáticas: 

a. Difusión y divulgación de la historia científica y humanística. 

b. Historia epistemológica y disciplinar de las ciencias y las humanidades. 

c. Historia de la institucionalización de las ciencias y las humanidades. 

d. Científicos y humanistas en la historia de México. 

e. Ciencias, humanidades y políticas públicas: nexos y tensiones. 

f. Desafíos del siglo XXI para la historia científica y humanística. 

g. Espacios, contextos y actores sociales en la producción científica y humanística. 

h. Historiografía de las ciencias y las humanidades. 

 

3. Todas las propuestas de ponencias y simposios se recibirán exclusivamente a través de la sección Congreso HCH 2016, en nuestro sitio de internet: www.hch.org.mx, a partir del 1 de octubre y hasta el 4 de diciembre de 2015. 

 

4. Se podrá participar como autor y/o coautor en dos ponencias como máximo. 

 

5. Para mayor información sobre el registro de simposios y ponencias, la confirmación de inscripción y cuotas de recuperación, visite nuestro sitio de internet: www.hch.org.mx 

 

Fechas para recordar: 

Registro de trabajos: del 1 de octubre al 4 de diciembre de 2015 

Notificación de trabajos aceptados: 18 de enero de 2016 

Contacto: congreso_hch2016@hch.org.mx

Distribuir contenido