Artículo

Recepción de artículos: Nierika, revista de estudios de arte

Convocante: 
Nierika, revista de estudios de arte
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Jue, 2018-08-30
Texto de la convocatoria: 

(Re) visiones críticas: cultura, riesgo y patrimonio

Coordinadora: Dra. Lorena Mac Gregor Osorno

lorenamacgregor@gmail.com

 

Convocatoria abierta del 1 de julio al 30 de agosto de 2018

 

El Patrimonio Cultural como concepto, incluye divisiones que lo clasifican y definen su especificidad. En el contexto de la globalización, el patrimonio está inmerso en tensiones socioeconómicas, que lo confrontan, lo transforman y lo revitalizan. Los “bienes culturales” son una selección subjetiva y simbólica de sucesos históricos del pasado, que son adaptados, reconstruidos o reinventados desde y para nuestro presente.

 

Vinculado a nuestra identidad y memoria, el “Patrimonio Cultural Intangible,” se entiende como un conjunto de acciones que dan sentido a nuestros ritos, costumbres y lenguajes que están en constante metamorfosis. La diversificación y la ampliación de las acciones ligadas al patrimonio inmaterial, se han re-construido a lo largo de los últimos 20 años, modificando el significado tradicional del término “folclor.” En la actualidad, 181 países miembros le han otorgado a la UNESCO, la tarea de hacer visible y guardar aquello que expresó José Saramago, “nos acabaría haciendo falta”

 

La protección del Patrimonio Cultural (tangible), es sin duda uno de los grandes retos del siglo XXI. Aunque “los bienes culturales” no suelen considerarse en las estadísticas mundiales: “La GRD (Gestión del Riesgo de Desastre) tiene por objetivo evitar o reducir los efectos negativos de los desastres en los bie­nes del Patrimonio Mundial, en particular, reducir los riesgos para los valores patrimoniales característicos del sitio (autenticidad y/o integridad y sostenibilidad), pero también vidas humanas, los bienes materiales y los medios de sustento.” (UNESCO)

Nierika, revista de estudios de arte, dedica este número al tema, (Re) visiones críticas: cultura, riesgo y patrimonio, para convocar a especialistas, académicos y administradores de las instituciones culturales a nivel internacional, a escribir artículos y/o propuestas cuyo eje temático está dividido en tres vertientes: patrimonio cultural, patrimonio cultural intangible y gestión de riesgo de desastre (GRD). Los artículos a enviar pueden centrarse en cualquiera de los tres temas mencionados.

 

  1. Realizar re-visiones acerca del patrimonio cultural y las problemáticas actuales, vinculadas a la investigación, conservación, restauración, e innovación, del legado artístico, como archivos, obras de arte, colecciones, películas, acervos históricos, desde un enfoque multidisciplinario.
  2. El patrimonio cultural inmaterial, permite el proceso de simbolización de una comunidad, que se expresa a través de las artes visuales, el lenguaje, la gastronomía y las festividades como prácticas intangibles, vivas y significativas para la memoria colectiva de las naciones. Así mismo, se considera propuestas donde se reflexione acerca de los procesos de culturización e hibridación dentro del proceso de la globalización mundial.
  3. En cuanto a la temática de la Gestión de Riesgo de Desastre, se sugiere enviar propuestas sobre la importancia de identificar, evaluar y mitigar los daños en zonas de alto riesgo. Debido a los sismos, huracanes, conflictos bélicos, vandalismo etc, sería necesario elaborar un mapa y un plan de emergencia para las zonas sísmicas del país, proponer como vincular los planes de gestión de rescate patrimonial, a nivel local, regional y nacional. Pensar estrategias para encontrar mecanismos de financiamiento entre empresa privada y gobierno, dirigidas al rescate del patrimonio histórico nacional.

 

Para normas editoriales favor de revisar la página de la revista http://revistas.ibero.mx/arte/ (en la sección ubicada en la barra lateral izquierda, “normas editoriales”, y luego dentro del documento, la sección “cómo publicar”. 

Para enviar manuscritos o para cualquier otra consulta favor de escribir a

nierika.editora@gmail.com

 

 

 

 

 

Dossier: Silvio Zavala y el arte de historiar

Convocante: 
Revista de Historia de América.
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2018-04-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Revista de Historia de América.

Número 155 (julio-diciembre 2018)

Convocatoria Dossier: Silvio Zavala y el arte de historiar

Coordinado por: Alexandra Pita González

Fecha de cierre: 30 de abril de 2018

 

En el número 155 de la Revista de Historia de América, la directora de la publicación coordinará un dossier sobre Silvio Zavala, para comprender sus múltiples facetas como estudiante, historiador, fundador de la revista, diplomático y académico en varias instituciones e instancias relevantes: director de la Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas y director y maestro en el Centro de Estudios Históricos de México, miembro destacado de la Academia Mexicana de la Lengua, de la Academia Mexicana de la Historia​ y de El Colegio Nacional. El dossier pretende recuperar esta multiplicidad de facetas de la vida intelectual del historiador mexicano, a través de estudios puntuales y artículos de investigación, pero también es posible colaborar en la sección de Documentos reproduciendo cartas, conferencias, entrevistas, que sean poco conocidas en la actualidad. En estos casos se requiere contar con la autorización correspondiente del acervo original.

 

Se invita a la comunidad académica a enviar sus trabajos para este Dossier a más tardar el 30 de abril del 2018 al correo: revhistoamerica@ipgh.org.

 

Así mismo, se les recuerda que la Revista recibe colaboraciones de forma permanente en las siguientes secciones:

 

Artículos (libres o temáticos)

Trabajos que den cuenta de una investigación original, ya sean reflexiones teóricas, metodológicas, estudios de caso, síntesis de tesis de posgrado (preferentemente galardonadas por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia) y experiencias didácticas sobre la enseñanza de la Historia de América. Asimismo, puede tratarse de artículos temáticos que respondan a una convocatoria de la Revista para conformar dossiers coordinados por destacados especialistas.

 

En el primer caso se recibirán propuestas de manera permanente, y en caso de ser dictaminado como publicable se indicará el número en el que aparecerá el artículo. En el segundo, deberá atenerse a las fechas de apertura, cierre y publicación que señala la convocatoria del dossier temático.

 

Documentos

Trabajos que reflejen la reflexión sobre la documentación oral o escrita analizada. En esta sección pueden contemplarse: notas necrológicas de destacados historiadores, reflexiones del uso de software en la investigación, entrevistas o cuestionarios aplicados a especialistas, debates temáticos, traducción de obras relevantes para la Historia de América y reportes de determinado acervo, colección o conjunto de fuentes históricas.

 

Reseñas

Ensayos críticos realizados por expertos en el tema sobre alguna novedad bibliográfica de uno o más autores que sea significativa para el estudio de la historia de América o de alguno de sus países. Deben contar con ISBN y haberse publicado en los últimos tres años. De forma excepcional se podrán considerar los comentarios de libros no actuales o clásicos que sean significativos para el debate actual.

 

Para más información escribir al correo: revhistoamerica@ipgh.org

Dossier "Infancias, adolescencias y juventudes en el mundo iberoamericano"

Convocante: 
Universidad Católica de Pernambuco
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Texto de la convocatoria: 

Dossier "Infancias, adolescencias y juventudes en el mundo iberoamericano" coordinado Prof. Dr. José Carlos da Silva Cardozo (FURG) y Prof. Dr. Humberto da Silva Miranda. Los artículos deben ser enviados antes del 30 de abril. 

 
 

Revista Fuentes humanísticas

Convocante: 
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Texto de la convocatoria: 

Universidad Autónoma Metropolitana

Unidad Azcapotzalco

Departamento de Humanidades

Revista Fuentes humanísticas

 

La revista Fuentes humanísticas abre sus puertas a los investigadores de todo el mundo dedicados a las Humanidades para que envíen artículos, ensayos, reseñas y comentarios críticos para su posible publicación en las secciones:

 

• Historia e Historiografía.

• Literatura y Lingüística.

• Educación y Comunicación.

• Cultura y Estudios culturales.

• Mirada crítica (comentarios y reseñas).

• Debate. Actividades y publicaciones.

 

Los textos se someterán a un proceso de dictaminación; deberán ser inéditos, estar escritos en español, y llevar anexo, tanto en español como en inglés: título, resumen (5 líneas) y palabras clave; además de síntesis curricular (5 líneas), así como correo electrónico, teléfono (particular, institucional y celular). No se aceptan contribuciones que estén consideradas en otras publicaciones. Los autores de los trabajos elegidos que colaborarán en distintas secciones de la revista dan su consentimiento tácito para que estos se publiquen y difundan en formato impreso y electrónico. Iniciamos recepción de propuestas a través de Open Journal Sistem (OJS) donde pueden registrarse como autores o evaluadores.

 

La presentación de originales se realizará únicamente vía electrónica a la dirección:

fuentes@correo.azc.uam.mx.

O en el sitio web de la revista, http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx

 

Próximos números

“Fiesta y fandango” (I semestre 2018). Cierre marzo 30, 2018.

Coordinador Alejandro Ortiz Bullé Goyri.

“Las Humanidades” (II semestre 2018). Cierre marzo 30, 2018.

 

Las normas editoriales y las Reglas de funcionamiento se pueden consultar en:

http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx

 

Letras Históricas núm. 20

Convocante: 
Letras Históricas núm. 20
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2018-04-08
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria para publicar en Letras Históricas núm. 20

La Dirección Editorial de la revista Letras Históricas, anuncia que recibirá artículos para integrar el número 20, correspondientes a marzo-septiembre de 2019. La fecha límite de recepción es el 8 de abril de 2018.

Los textos deben cumplir estrictamente con las directrices para los autores que pueden consultar en el siguiente link: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/about/submissions#authorGuidelines

 

Procedimiento y Arbitraje:

·         Todo nuevo colaborador deberá ingresar al dominio: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/user/register, donde deberá llenar el formulario y registrase como autor. Tras generarse el nombre de usuario y contraseña, será necesario ingresar al Área Personal de la revista, en donde cada colaborador tendrá la opción de enviar su propuesta bajo un nuevo envío. En la plataforma de Open Journal System (OJS) de Letras Históricas, podrán seguir con transparencia el proceso de dictamen al que serán sometidas sus colaboraciones.

·         Sólo se aceptarán los artículos que se registren por esa vía y satisfagan todos los requisitos aquí señalados.

·         Una vez enviada una colaboración, los autores se comprometen a no someterla simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.

·         Si el artículo es aceptado para su publicación, su autor se compromete a no publicarlo en ningún otro medio, ni de la misma forma, sin el consentimiento del Comité Editorial.

·         La aceptación de los trabajos dependerá de la evaluación confidencial de dos especialistas anónimos, quienes podrán o no ser externos a la institución que edita esta revista. Los resultados de la evaluación indicarán si el trabajo: A) Publicable, B) Publicable con modificaciones y C) No publicable.

·         En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación o rechazo.

·         Esta información se enviará al autor mediante un acta de dictamen en un plazo menor a seis meses, no obstante puede variar.

·         El proceso de dictamen está determinado por el número de artículos en lista de espera.

·         Letras Históricas se reserva el derecho de adelantar o posponer los artículos aceptados.

·         Para aquellos trabajos que cuenten con una evaluación favorable el Editor de la revista podrá solicitar los cambios que se consideren pertinentes a partir de los dictámenes respectivos. Tras realizarse dichos cambios, el texto será revisado por el Editor, y en su caso se podrá emitir una carta de aceptación definitiva. Una vez aceptado, el texto no podrá modificarse.

·         Si el resultado del arbitraje es favorable, el autor entregará la versión corregida de su texto conforme a lo solicitado por los evaluadores en un lapso no mayor a 30 días a partir de la fecha en que reciba la comunicación por parte de la redacción.

·         Junto con el texto corregido se anexará un documento donde se indiquen los cambios realizados.

·         El equipo editorial de la revista se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo y cambios editoriales que considere necesarios para mejorar el trabajo.

·         El contenido de las colaboraciones es responsabilidad de los autores. Letras Históricas requiere, sin embargo, que los colaboradores cedan los derechos de autor a esta revista mediante el formato que se les hará llegar como parte del proceso editorial, para que sus trabajos puedan ser publicados, reproducidos, editados y transmitidos públicamente.

·         En caso de requerir mayores informes acerca de las normas editoriales o ejemplos de referencias de fuentes, favor de dirigirse a: letrashistoricas@csh.udg.mx

NIERIKA. Revista de Estudios del Arte

Convocante: 
NIERIKA. Revista de Estudios del Arte
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2018-03-04
Texto de la convocatoria: 

NIERIKA. Revista de Estudios del Arte

Vol. 15 enero-junio 2019

 

Estéticas de la migración

Coordinador: José Luis Barrios

 

Convocatoria abierta del 15 de diciembre de 2017 al 4 de marzo de 2018

 

Entender la globalización no solo como la libre circulación de mercancías, sino sobre todo como el “lugar” que ocupa, en los regímenes del poder, la movilidad de los cuerpos y la fuerza de trabajo en el mundo actual, hace posible pensar que las formas de efectuación de violencia y exclusión contemporáneas están fuertemente relacionadas con las lógicas económicas del libre mercado. La contradicción entre la economía de libre mercado y el orden de lo político del mundo globalizado han traído como consecuencia la alienación extrema de la fuerza de trabajo y la extraterritorialidad del capital, algo que ha configurado una forma de violencia en la que los cuerpos son expropiados al punto de un nuevo ‘esclavismo voluntario’ y un orden de lo político y lo jurídico deficitario que no puede dar respuestas eficientes a esta situación.

 

La estética contemporánea, avanzando lo propuesto por Jacques Ranciére, no sería más que la manera en la que el ámbito de lo sensible es distribuido a partir de las lógicas de la modernidad globalizada. Es decir, el modo en que el poder, pensado como la tensión entre desterritorialización del capital y políticas de control (territorialización/reterritorialización) de las singularidades, ha dado lugar a la precarización de la existencia como un dato inédito de las sociedades contemporáneas. De acuerdo a esto, el cuerpo es el lugar y la escritura donde se propone pueden ser leidos los índices material, afectivo y discursivo (corporal, estético y representativo) de las formas de la precariedad como efectuación de la violencia y exclusión económica en la actualidad.

 

Este número de Nierika. Revista de Estudios de Arte se concentrará

en el estudio de las prácticas artísticas, públicas y críticas, para reflexionar sobre el concepto de la migración. Se propone que dicha reflexión se construya a partir del entendimiento del cuerpo migrante como el dato que puede hacer visible y enunciable las condiciones estético-materiales producidas por la globalización contemporánea; particularmente la manera en la que el diferencial que resulta entre las lógicas de la mercancía y las de la fuerza de trabajo necesariamente genera fenómenos de violencia y precarización.

 

En específico, la manera en que estas dichas prácticas artísticas pueden ser entendidas en tanto inscritas dentro de tres registros: habitar, narrar y representar. En el caso del registro del habitar, la manera en la que el espacio y el lugar, tanto público como privado, son proyectados, ocupados y actualizados tiene la potencia de hacer inteligible la manera en que la violencia y la precarización pueden ser entendidas como ordenamiento, flujo, disposición y localización de los cuerpos migrantes. El registro del narrar, por otro lado, trata con la enunciabilidad de las formas en que los cuerpos son afectados por las lógicas de la globalización moderna. El modo en que los procesos de subjetivación del migrante se dan mediante la apropiación de la palabra, hablada y escrita, ofrece un medio particular que nos permite aproximarnos a los modos en que la figura del migrante es producida, tanto por el sujeto mismo, como por las diferentes sociedades en las cuales se desplaza, y hacerla inteligible. Finalmente, el registro del representar trata con las formas en las que la migración se visibiliza en el contexto de la globalización. Por representación entendemos todos los modos en los que las lógicas que derivan en violencia y precariedad pueden ser presentados a partir de los medios de la sensibilidad. El registro de representación de la materialidad derivada de la de migración contemporánea trata con procesos cuyos objetivos sean distanciarse de los modos de producción hegemónicos de visibilidad para poder presentar el fenómeno de la migración de una manera en que éste aparezca como un proceso de generación de imaginarios de singularidad.

 

Se convoca al análisis de casos concretos que abordan estas problemáticas a través de planteamientos teóricos y prácticos sobre las distintas experiencias e implicaciones artísticas. La convocatoria recomienda que estos casos se concentren en el estudio de la materialidad que es producida por las siguientes disciplinas: en el caso de los registros de habitar, se sugiere que los textos tengan que ver con la manera en la que la arquitectura, el urbanismo y la intervención artística del espacio, se relacionan con el fenómeno actual

de la migración. Para el registro del narrar, se recomienda que el caso trate con las maneras en las que la literatura, la dramaturgia y el documental abordan el fenómeno actual de la migración. Por último, para el registro de la representación, se sugiere que los casos tengan que ver con los modos en que las artes plásticas, la fotografía el cine y la televisión presentan el fenómeno de la migración actual. Se espera que los textos propicien una reflexión multidisciplinaria sobre la expresión de la temática mencionada.

 

Además de artículos de fondo sobre estas temáticas, serán bienvenidas reseñas de exposiciones o libros, entrevistas y documentos con un estudio introductorio que complementen el presente número.

 

Para normas editoriales favor de revisar la página de la revista http://revistas.ibero.mx/arte/ (en la sección ubicada en la barra lateral izquierda, “normas editoriales”, y luego dentro del documento, la sección “cómo publicar”.

Para enviar manuscritos o para cualquier otra consulta favor de escribir a nierika.editora@gmail.com

Call for papers/ Llamado a publicar en revista TEMPUS

Convocante: 
TEMPUS Revista en Historia General
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2018-09-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Estimados colegas:

La revista TEMPUS Revista en Historia General, de la Universidad de Antioquia, hace un llamado a publicar en el número 8, segusdo semestre de 2018. La convocatoria está abierta hasta 30 de septiembre de este año.

Tema Libre

Gracias

un cordial saludo

Dr. José Manuel Serrano
Prof. Titular; Departamento de Historia
Área Historia General
Director Grupo Investigación Estudios Interdisciplinares en Historia General
Calle 70 No. 52 - 21, Ciudad Universitaria, Bloque 14- Oficina 203
Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia)
Tel: 2198772

Convocatoria para publicar en Letras Históricas núm. 20

Convocante: 
Letras Históricas
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Dom, 2018-04-08
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria para publicar en Letras Históricas núm. 20

La Dirección Editorial de la revista Letras Históricas, anuncia que recibirá artículos para integrar el número 20, correspondientes a marzo-septiembre de 2019. La fecha límite de recepción es el 8 de abril de 2018.

Los textos deben cumplir estrictamente con las directrices para los autores que pueden consultar en el siguiente link: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/about/submissions#authorGuidelines

 

Procedimiento y Arbitraje:

·         Todo nuevo colaborador deberá ingresar al dominio: http://letrashistoricas.cucsh.udg.mx/index.php/LH/user/register, donde deberá llenar el formulario y registrase como autor. Tras generarse el nombre de usuario y contraseña, será necesario ingresar al Área Personal de la revista, en donde cada colaborador tendrá la opción de enviar su propuesta bajo un nuevo envío. En la plataforma de Open Journal System (OJS) de Letras Históricas, podrán seguir con transparencia el proceso de dictamen al que serán sometidas sus colaboraciones.

·         Sólo se aceptarán los artículos que se registren por esa vía y satisfagan todos los requisitos aquí señalados.

·         Una vez enviada una colaboración, los autores se comprometen a no someterla simultáneamente a la consideración de otras publicaciones.

·         Si el artículo es aceptado para su publicación, su autor se compromete a no publicarlo en ningún otro medio, ni de la misma forma, sin el consentimiento del Comité Editorial.

·         La aceptación de los trabajos dependerá de la evaluación confidencial de dos especialistas anónimos, quienes podrán o no ser externos a la institución que edita esta revista. Los resultados de la evaluación indicarán si el trabajo: A) Publicable, B) Publicable con modificaciones y C) No publicable.

·         En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación o rechazo.

·         Esta información se enviará al autor mediante un acta de dictamen en un plazo menor a seis meses, no obstante puede variar.

·         El proceso de dictamen está determinado por el número de artículos en lista de espera.

·         Letras Históricas se reserva el derecho de adelantar o posponer los artículos aceptados.

·         Para aquellos trabajos que cuenten con una evaluación favorable el Editor de la revista podrá solicitar los cambios que se consideren pertinentes a partir de los dictámenes respectivos. Tras realizarse dichos cambios, el texto será revisado por el Editor, y en su caso se podrá emitir una carta de aceptación definitiva. Una vez aceptado, el texto no podrá modificarse.

·         Si el resultado del arbitraje es favorable, el autor entregará la versión corregida de su texto conforme a lo solicitado por los evaluadores en un lapso no mayor a 30 días a partir de la fecha en que reciba la comunicación por parte de la redacción.

·         Junto con el texto corregido se anexará un documento donde se indiquen los cambios realizados.

·         El equipo editorial de la revista se reserva el derecho de hacer la corrección de estilo y cambios editoriales que considere necesarios para mejorar el trabajo.

·         El contenido de las colaboraciones es responsabilidad de los autores. Letras Históricas requiere, sin embargo, que los colaboradores cedan los derechos de autor a esta revista mediante el formato que se les hará llegar como parte del proceso editorial, para que sus trabajos puedan ser publicados, reproducidos, editados y transmitidos públicamente.

·         En caso de requerir mayores informes acerca de las normas editoriales o ejemplos de referencias de fuentes, favor de dirigirse a: letrashistoricas@csh.udg.mx

ANUARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS “PROF. CARLOS S. A. SEGRETI”

Convocante: 
ANUARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS “PROF. CARLOS S. A. SEGRETI”
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Jue, 2018-03-15
Texto de la convocatoria: 

ANUARIO DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

“PROF. CARLOS S. A. SEGRETI”

http://cehsegreti.org.ar/centro-estudios-historicos-segreti-anuario.php


CONVOCATORIA A ENVÍO DE TRABAJOS

Call for papers

El Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” y el Instituto de Estudios Históricos – Unidad Ejecutora del CONICET – prorrogan hasta el 15 de marzo de 2018 a la presentación de trabajos con pedido de publicación para su Anuario. Cabe aclarar que nuestra revista sigue en proceso de transición hacia un formato electrónico, aunque está prevista la continuidad de la publicación en papel. Se aceptan contribuciones en las siguientes tres categorías:

A) Propuestas de dossier temáticos, que comprendan 4 o 5 artículos de investigación en torno a una temática histórica compartida de libre elección, acompañados de un texto previo de presentación a cargo de los coordinadores del dossier.

B) Artículos de investigación libres (sobre cualquier temática histórica y recorte temporal y espacial).

 

C) Reseñas de libros de la disciplina (publicados en los últimos tres años).

 

En todos los casos (A, B, C) se receptarán sólo trabajos originales e inéditos, que no hayan sido enviados para su evaluación a otras revistas, en idioma español, inglés y portugués (excepcionalmente, italiano y francés). Los límites de extensión para los trabajos son de 65.000 caracteres para los artículos y 8.500 caracteres para las reseñas; en ambos casos, la suma total de caracteres incluye los espacios y las notas. Los trabajos enviados deben respetar las pautas de presentación insertas más abajo (“Normas de publicación”); caso contrario, no serán tenidos en cuenta a los fines de su evaluación y publicación.

Los trabajos recibidos serán considerados por los miembros del Consejo Académico a los fines de su admisibilidad y luego sometidos a un sistema de revisión por pares anónimos, con reserva de identidad para los autores y los evaluadores, siendo estos últimos reconocidos especialistas externos convocados a los fines del referato.

El envío de los trabajos con pedido de publicación y toda otra comunicación vinculada al Anuario deben remitirse a nuestra nueva dirección de correo electrónico: anuarioceh@gmail.com.

 

 

Normas de Publicación

 

El Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” es una publicación periódica anual editada por el instituto de investigaciones del mismo nombre, fundado en Córdoba (Argentina) en 1978. El Anuario acepta artículos de investigación y reseñas bibliográficas originales e inéditos referidos a la historia en todas sus especializaciones y recortes temáticos, temporales y espaciales, además de contribuciones interdisciplinarias que involucren a la historia. Es una revista ampliamente plural que sólo exige calidad científica, para lo cual se vale de un sistema de arbitraje basado en dos evaluaciones con reserva de identidad de los autores y evaluadores, estos últimos reconocidos especialistas externos convocados a los fines del referato. El Anuario está incorporado al LATINDEX, a la base de datos PRISMA, especializada en publicaciones periódicas de ciencias humanas y sociales, de PRO QUEST, Dialnet y forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas. Los índices y el contenido completo de los volúmenes editados pueden consultarse de manera libre y gratuita en www.cehsegreti.org.ar.

 

1. El Consejo de Redacción del Anuario aceptará artículos originales e inéditos con pedido de publicación, que no hayan sido enviados para su evaluación a otras revistas, en idioma español, inglés y portugués (excepcionalmente, italiano y francés). El envío de los artículos puede hacerse durante todo el año, más allá de las convocatorias periódicas que se efectúen.

 

2. Todos los trabajos recibidos serán considerados, en primera instancia, por los miembros del Consejo Académico, quienes verificarán que los mismos sean adecuados para una revista científica, tengan pertinencia disciplinar, cumplan criterios mínimos de calidad y respeten las normas de publicación.

Los trabajos aprobados por el Consejo Académico serán sometidos a un sistema de revisión por pares anónimos, con reserva de identidad para los autores y los evaluadores, siendo estos últimos reconocidos especialistas externos. A cada trabajo se le asignarán por lo menos dos evaluadores, reservándose la designación de un tercero en caso de ser necesario un dictamen de desempate.

Superada la evaluación y tomada la decisión editorial de publicación, los trabajos serán sometidos a una revisión de estilo.

Los resultados del proceso de admisión y evaluación se comunicarán a los autores por escrito. El Consejo Académico no se hace responsable por los trabajos no publicados ni se obliga a mantener correspondencia con los autores sobre las decisiones de admisión y evaluación.

 

3. La presentación de los trabajos con pedido de publicación debe realizarse de la siguiente manera:

 

a - Una copia remitida por correo electrónico (anuarioceh@gmail.com), en procesador de texto Word u otro compatible. El texto se presentará en formato A4, interlineado 1.5, fuente Times New Roman, tamaño 12. En el trabajo se omitirán los datos del autor.

b - Los artículos deben incluir un resumen, en español e inglés, de hasta 1.000 caracteres y cuatro palabras claves, en los mismos idiomas, que identifiquen el contenido del trabajo.

c - En archivo aparte se enviará una solicitud de consideración del artículo o la reseña para su publicación dirigida al Director del Anuario, incluyendo datos personales (nombre y apellido, inserción institucional, dirección postal y electrónica).

 

4. Los límites de extensión para los trabajos son de 65.000 caracteres para los artículos y 8.500 caracteres para las reseñas; en ambos casos, la suma total de caracteres debe considerar como incluidos los espacios y las notas.

 

5. Las tablas, cuadros, gráficos e ilustraciones se presentarán en archivos aparte, consignando claramente en el cuerpo del trabajo la ubicación de cada una de ellas.

Las tablas, cuadros, gráficos e ilustraciones se presentarán de la siguiente forma: el título se colocará en letra regular, tamaño de fuente 10. El texto se escribirá en letra regular, tamaño de fuente 9. La fuente de información se consignará en letra regular, tamaño de fuente 8; la palabra Fuente irá subrayada.

 

6. Los títulos, secciones y demás partes del texto deberán escribirse como sigue:

- Título del artículo: en negrita, alineación centrada y tamaño de fuente 12, sin punto al final.

- Subtítulos: en negrita, alineación justificada, tamaño de fuente 12, sin punto al final.

- Subdivisiones principales dentro de los subtítulos: en cursiva, alineación justificada y tamaño de fuente 12, sin punto al final.

- El cuerpo del trabajo deberá presentarse en letra Times New Roman, tamaño de fuente 12.

7. El resumen del trabajo se colocará después del título, justificado, con sangría izquierda y derecha de 0.5 cm., en letra cursiva, tamaño de fuente 9. A continuación se colocarán las palabras clave. El orden es el siguiente:

Resumen

Palabras clave

Abstract

Key Words

 

8. Para destacar alguna palabra o expresión dentro del texto se utilizarán únicamente las  letras cursivas. En el cuerpo del texto, para distinguir el título de los trabajos a que se aluda se utilizarán cursivas -si se trata de libros- y comillas -en caso de artículos o capítulos de libros.

 

9. Las sangrías se utilizarán exclusivamente en la primera línea de los párrafos de texto, siendo su extensión de 0,5 cm.

10. Las citas textuales, documentales o bibliográficas, deberán ir en todos los casos en letra regular y entrecomilladas. Cuando las citas textuales superen las cinco líneas de extensión, se colocarán fuera del párrafo, centradas y con sangría derecha e izquierda de 0,5 cm., en interlineado sencillo.

Dentro de una cita, para indicar que se ha cortado parte del texto, utilizar: [...]

En una cita textual siempre el punto final debe colocarse antes de las comillas de cierre, a no ser que, al truncarse la cita original, el autor lo exprese colocando tres puntos.

 

11. El número de la nota debe insertarse siempre después del punto de la frase -o del signo de puntuación que corresponda-, sin dejar espacio. Cuando la nota corresponde a una palabra dentro de la oración debe hacerse sobre la misma.

 

12. Las notas y citas bibliográficas deben incluirse al final del texto, en fuente Times New Roman, tamaño 10. Deben seguirse los siguientes criterios formales:

 

- Signaturas archivísticas: nombre del archivo o repositorio documental (la primera vez se citará completo y a continuación se aclarará, entre paréntesis, “en adelante:”, seguido de la sigla a utilizar con posterioridad en el artículo); sección, serie documental, signatura del documento, según corresponda en cada caso.

- Libros: nombre de pila del autor en minúsculas -salvo las iniciales- y apellido en mayúsculas; título completo de la obra en letra cursiva; lugar de edición; editorial, si corresponde; año de publicación; página (p.) o páginas (pp.). Todo irá separado por comas. Ej.: Joseph A. TULCHIN, La Argentina y los Estados Unidos. Historia de una desconfianza, Buenos Aires, Planeta, 1990.

- Capítulos en obras colectivas: nombre de pila del autor en minúsculas -salvo las iniciales- y  apellido en mayúsculas; título del capítulo entrecomillado; nombre de pila del autor de la obra colectiva en minúsculas -salvo las iniciales- y apellido en mayúsculas, aclarando inmediatamente a continuación -si corresponde- si se trata de editor/es (ed.) o compilador/es (comp.); título completo de la obra colectiva en cursiva; lugar de edición; editorial, si corresponde; año de publicación; página (p.) o páginas (pp.). Todo irá separado por comas. Ej.: Juan Carlos GARAVAGLIA y Juan Carlos GROSSO, “Comerciantes, hacendados y campesinos. Un mercado local en el valle poblano (Tepeaca, 1792)”, Juan Carlos GROSSO y Jorge SILVA RIQUER (comp.), Mercados e historia, México D.F., Instituto Mora, 1994, pp. 252-310.

- Artículos en revistas: nombre de pila del autor en minúsculas -salvo las iniciales- y apellido en mayúsculas; título completo del artículo entrecomillado; título de la publicación periódica donde fue publicado en letra cursiva; lugar de edición (no es imprescindible); volumen (vol.), número (núm.), fecha de edición, página (p.) o páginas (pp.), todo separado por comas. Ej.: Marta VALENCIA, “Las tierras públicas de Buenos Aires: políticas y realidades en la segunda mitad del siglo XIX”, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Córdoba, año 1, núm. 1, 2001, pp. 113-128.

- Publicaciones en Internet: se citarán conforme a lo establecido con anterioridad según el formato original de la publicación (libro, capítulo de libro, artículo en revista, etc.). Debajo de dicha información se indicará de manera clara el localizador uniforme de recursos (URL) y la fecha de consulta (DD/MM/AAAA).

Revista Historia y Sociedad. Dossier: "Artistas y artesanos en la sociedades preindustriales de Hispanoamérica, siglos XVI-XVIII"

Convocante: 
Revista Historia y Sociedad
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Vie, 2018-03-02
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

 

 

 

https://revistas.unal.edu.co/public/site/images/historia_med/db60b74a7303117a807d22010d576657.jpg

Distribuir contenido