Coloquio

Primeras Jornadas sobre Instituciones políticas y jurídicas instauradas en América.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Sala Centenario del Instituto de Investigaciones Jurídicas – UNAM
Fecha: 
2018-11-05 - 2018-11-06
Programa: 
Primeras Jornadas sobre Instituciones políticas y jurídicas instauradas en América.
Hacia la conmemoración de los 500 años de la conformación del primer cabildo continental:
La Inquisición en España y América. Estructuras, funciones y prácticas Institucionales
 
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Sala Centenario
https://www.juridicas.unam.mx/actividades-academicas/1871-instituciones-politicas-y-juridicas-instauradas-en-america-hacia-la-conmemoracion-de-los-500-anos-de-la-ereccion-del-primer-cabildo-continental-la-inquisicion-en-espana-y-america-estructuras-funciones-y-practicas-institucionales
 
PROGRAMA
 
Lunes 5 de noviembre
 
10 horas
Inauguración
Dr. Pedro Salazar Ugarte
Dr. Carlos Humberto Reyes González
Dr. Luis René Guerrero Galván
 
10:15 horas
Mesa: La Inquisición Española
10:15-10:55       Dr. Sixto Sánchez Lauro
10:55-11:35       Dra. Consuelo Juanto Jiménez
11:35 horas Debate
11:50 horas Receso
 
12 horas
Mesa: La Inquisición Española, continuación
12:00-12:40       Dr. Carlos Luis Pérez-Fernández Turegano
12:40-13:20       Dr. Juan Carlos Domínguez Nafria
13:20 horas Debate
13:35 Receso
 
13:45 horas
Mesa Las inquisiciones europeas
13:45-14:25       Dr. Fernando Ciramitaro
14:25 horas Debate
 
17 horas
Presentación del libro
Los Edictos de fe del Santo Oficio de la Inquisición de la Nueva España
Dr. John Chuchiak IV
Dr. Luis René Guerrero Galván
 
Martes 6 de noviembre
 
10 horas
Mesa La Inquisición en América
10:00-10:40       Dr. Rene Domingo Millar Carvacho
10:40-11:20       Dr. Pedro Manuel Guibovich Pérez
11:20-12:00       Dra. Alicia Estela Poderti
12:00 horas Debate
12:20 horas Receso
 
12:30 horas
Presentación del Proyecto
Recreación Virtual del Palacio del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España: El Proyecto Digital del Auto de Fe General de 1601
Dr. Antonio Rodríguez Alcalá
Dr. John F. Chuchiak IV
Justin Duncan
 
Miércoles 7 de noviembre
10 horas
Mesa El Tribunal del Santo Oficio de México
 
10:00-10:40       Dr. John F. Chuchiak IV
10:40-11:20       Dr. José Luis Soberanes Fernández
11:20-12:00       Dr. Luis René Guerrero Galván
 
12:00 Debate
12:20 Clausura

 

Coloquio Trabajadores México-Estados Unidos: futuro-pasado

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, San Juan Mixcoac, Ciudad de México
Fecha: 
2018-11-07
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,

a través del Seminario “De la Guerra Fría hacia el Presente: América Latina en el Devenir Mundial”

invita al

Coloquio Trabajadores México-Estados Unidos:

futuro-pasado

A 200 años del nacimiento de Carlos Marx

 

Mesa 1 Trabajadores y fronteras

Mesa 2 Sujeto histórico y mundo del trabajo

Mesa 3 Organización, contrato colectivo y huelga

Mesa 4 Praxis de la historia obrera y social

 

Noviembre 7 de 2018

9:00 a 18:00 horas

Auditorio del Instituto Mora

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Ev...

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtro. Jorge Castañeda Zavala

Coloquio Internacional Préstamos, donativos y especulaciones con la Real Hacienda en los Imperios Ibéricos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto Mora, Poussin No. 45, San Juan Mixcoac, Ciudad de México
Fecha: 
2018-11-08 - 2018-11-09
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

invita al

Coloquio Internacional Préstamos, donativos y especulaciones con la Real Hacienda en los Imperios Ibéricos

Coordinadores Guillermina del Valle y J. Bohorquez

Participan

Bruno Aidar, Gibran Bautista y Lugo, Jesús Bohorquez, Yovana Celaya, Viviana Grieco, Antonio Ibarra, Luis Jáuregui, Carlos Marichal, Elienahí Nieves Pimentel, Tomás Pinto de Albuquerque, Ernest Sánchez Santiró, Guillermina del Valle Pavón y Martín Wasserman

Jueves 8 y viernes 9 de noviembre de 2018

11:00 a 18:30 horas

Aula 5 PB de la sede Poussin

 

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Ev...

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Gif_difusion/Programa%20Pre%C...

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Guillermina del Valle Pavón

COLOQUIO DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-10-29 - 2018-10-31
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

COLOQUIO

DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

imagen.png
 

Coordina:

Carlos Alberto Ortega González / Subdirección de Investigaciones Históricas

 

Fecha:

Del lunes 29 al miércoles 31 de octubre 2018

 

Hora:

10:30 a 15:30 hrs

 

Lugar:

Sala de Usos Múltiples. DEH-INAH

Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, CDMX.

 

PROGRAMA

COLOQUIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

LUNES 29 DE OCTUBRE

MESA   1

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

La traza geométrica y urbana de Chiapa de los Indios en el siglo XVI

José Manuel Chávez

10:50

Arquitectura barroca en la Puebla de los Ángeles

José Antonio Terán

11:10

Historia de la Hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales

María del Carmen Reyna

11:30

Asomos a una casa familiar de un arquitecto porfiriano

Teresa Rodríguez

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   2

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

El entorno familiar de Bernal Díaz del Castillo

Guillermo Turner

12:30

El lingüístico misionero fray Maturino Gilberti y el encomendero Juan Infante

Rodrigo Martínez

12:50

Fernando de Montesinos y su Libro II

Clementina Battcock

13:10

Historias silenciadas y sepultadas: México-Tenochtitlán, su crítica documental

Felipe Echenique

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   3

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

El método de amalgamación en barriles de Juan de Macía (1772)

Juan Matamala

14:10

Los introductores a Casa de Moneda de México, 1799-1823

Inés Herrera

14:30

Diversificación del comercio de insumos mineros en la post-independencia

Alma Parra

14:50

Los hermanos Bustamante: hombres de ciencia del México independiente

Ana Lilia Sabas

15:10-15:25

Comentarios y preguntas

 

 

 

MARTES 30 DE OCTUBRE

MESA   4

 

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

“Oticnamacan intomil”: “Le vendimos nuestra tierra”. Traducción del náhuatl de algunos papeles de ventas de tierra de la hacienda de San Francisco de Borja en el siglo XVI

Ramón Velázquez

10:50

Los costumbreros jesuitas y la vida cotidiana

Consuelo Maquívar

11:10

Tamaño y composición de la unidad familiar de los trabajadores del tabaco, 1790

María Amparo Ros

11:30

Un caso de migración calificada

Concepción Lugo

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   5

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

El libro impreso en expansión. Función de la Nueva España en el proceso

José Abel Ramos

12:30

Derechos del hombre de Nicolás Spedalieri. Un ilustrado católico en defensa del contrato social

Aída Bravo

12:50

Diccionario biográfico de legisladores, 1844-1853

Armando Alvarado

13:10

Reflexiones sobre el espacio urbano: los mapas antiguos como fuente en la investigación histórica

Daniel Chargoy

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   6

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

Memoria de una ciudad. Zona Central Ciudad de México

José Antonio Rojas Loa

14:10

El Atlas de 1848. Retos y perspectivas de la web

María Gayón

14:30

Catálogo: la anarquía dibujada. La gráfica en la prensa anarquista de 1881-1936

Esmeralda Cabrera

14:50

A la luz de la caricatura. Diccionario gráfico México 1861-1903

Esther Acevedo, Helia Bonilla,  Gretel Ramos, Mónica Ponce y Angélica Pérez

15:10-15:25

Comentarios y preguntas

 

 

 

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE

MESA   7

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

Entre imagen e imaginario: representación de la virgen de Ocotlán-Tlaxcala durante los siglos XVII y XVIII

Elizabeth Amador

10:50

Adentrarse en el sureste mexicano

José Antonio Rodríguez

11:10

La representación del indio en el discurso eclesiástico novohispano del siglo XVII

Annia González y Yunuen Reyes

11:30

La representación de las mujeres zapotecas por los viajeros decimonónicos

Leticia Reina

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   8

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

Nicanor Béistegui en el archivo de la Compañía de Minas de Real del Monte

Rosa María Meyer

12:30

Las contribuciones directas en la Ciudad de México. Administración, territorio y causantes (siglo XIX)

Carlos Alberto Ortega

12:50

Benecke Sucesores y la demanda judicial contra su principal deudora

Dolores Morales

13:10

Los franceses contados por sí mismos

Delia Salazar

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

MESA   9

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

El derecho y la justicia en la mujer

Oliva Castro

14:10

Alcoholismo: padecimiento, vicio y enfermedad (1870-1910) en la Ciudad de México

Nadia Menéndez

14:30

Fotoperiodismo en Tina Modotti

Rosa Casanova

14:50 -15:05

Comentarios y preguntas

 

 

ENTRADA LIBRE

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH

Jornada Pasado y presente de la salud mental. Viejos y nuevos desafíos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto Mora (sede Plaza)
Fecha: 
2018-10-29
Programa: 

Jornada Pasado y presente de la salud mental. Viejos y nuevos desafíos el día 29 de octubre de 10:00 a 18:00 horas en el Instituto Mora (sede Plaza).

 

COLOQUIO DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-10-29 - 2018-10-31
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

COLOQUIO

DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

imagen.png
 

Coordina:

Carlos Alberto Ortega González / Subdirección de Investigaciones Históricas

 

Fecha:

Del lunes 29 al miércoles 31 de octubre 2018

 

Hora:

10:30 a 15:30 hrs

 

Lugar:

Sala de Usos Múltiples. DEH-INAH

Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, CDMX.

 

PROGRAMA

COLOQUIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

LUNES 29 DE OCTUBRE

MESA   1

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

La traza geométrica y urbana de Chiapa de los Indios en el siglo XVI

José Manuel Chávez,

10:50

Arquitectura barroca en la Puebla de los Ángeles

José Antonio Terán

11:10

Historia de la Hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales

María del Carmen Reyna

11:30

Asomos a una casa familiar de un arquitecto porfiriano

Teresa Rodríguez

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   2

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

El entorno familiar de Bernal Díaz del Castillo

Guillermo Turner

12:30

El lingüístico misionero fray Maturino Gilberti y el encomendero Juan Infante

Rodrigo Martínez

12:50

Fernando de Montesinos y su Libro II

Clementina Battcock

13:10

Historias silenciadas y sepultadas: México-Tenochtitlán, su crítica documental

Felipe Echenique

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   3

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

El método de amalgamación en barriles de Juan de Macía (1772)

Juan Matamala

14:10

Los introductores a Casa de Moneda de México, 1799-1823

Inés Herrera

14:30

Diversificación del comercio de insumos mineros en la post-independencia

Alma Parra

14:50

Los hermanos Bustamante: hombres de ciencia del México independiente

Ana Lilia Sabas

15:10-15:25

Comentarios y preguntas

 

 

 

MARTES 30 DE OCTUBRE

MESA   4

 

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

“Oticnamacan intomil”: “Le vendimos nuestra tierra”. Traducción del náhuatl de algunos papeles de ventas de tierra de la hacienda de San Francisco de Borja en el siglo XVI

Ramón Velázquez

10:50

Los costumbreros jesuitas y la vida cotidiana

Consuelo Maquívar

11:10

Tamaño y composición de la unidad familiar de los trabajadores del tabaco, 1790

María Amparo Ros

11:30

Un caso de migración calificada

Concepción Lugo

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   5

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

El libro impreso en expansión. Función de la Nueva España en el proceso

José Abel Ramos

12:30

Derechos del hombre de Nicolás Spedalieri. Un ilustrado católico en defensa del contrato social

Aída Bravo

12:50

Diccionario biográfico de legisladores, 1844-1853

Armando Alvarado

13:10

Reflexiones sobre el espacio urbano: los mapas antiguos como fuente en la investigación histórica

Daniel Chargoy

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   6

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

Memoria de una ciudad. Zona Central Ciudad de México

José Antonio Rojas Loa

14:10

El Atlas de 1848. Retos y perspectivas de la web

María Gayón

14:30

Catálogo: la anarquía dibujada. La gráfica en la prensa anarquista de 1881-1936

Esmeralda Cabrera

14:50

A la luz de la caricatura. Diccionario gráfico México 1861-1903

Esther Acevedo, Helia Bonilla,  Gretel Ramos, Mónica Ponce y Angélica Pérez

15:10-15:25

Comentarios y preguntas

 

 

 

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE

MESA   7

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

Entre imagen e imaginario: representación de la virgen de Ocotlán-Tlaxcala durante los siglos XVII y XVIII

Elizabeth Amador

10:50

Adentrarse en el sureste mexicano

José Antonio Rodríguez

11:10

La representación del indio en el discurso eclesiástico novohispano del siglo XVII

Annia González y Yunuen Reyes

11:30

La representación de las mujeres zapotecas por los viajeros decimonónicos

Leticia Reina

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   8

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

Nicanor Béistegui en el archivo de la Compañía de Minas de Real del Monte

Rosa María Meyer

12:30

Las contribuciones directas en la Ciudad de México. Administración, territorio y causantes (siglo XIX)

Carlos Alberto Ortega

12:50

Benecke Sucesores y la demanda judicial contra su principal deudora

Dolores Morales

13:10

Los franceses contados por sí mismos

Delia Salazar

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

MESA   9

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

El derecho y la justicia en la mujer

Oliva Castro

14:10

Alcoholismo: padecimiento, vicio y enfermedad (1870-1910) en la Ciudad de México

Nadia Menéndez

14:30

Fotoperiodismo en Tina Modotti

Rosa Casanova

14:50 -15:05

Comentarios y preguntas

 

 

ENTRADA LIBRE

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH

COLOQUIO DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-10-29 - 2018-10-31
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

COLOQUIO

DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

 

Coordina:

Carlos Alberto Ortega González / Subdirección de Investigaciones Históricas

 

Fecha:

Del lunes 29 al miércoles 31 de octubre 2018

 

Hora:

10:30 a 15:30 hrs

 

Lugar:

Sala de Usos Múltiples. DEH-INAH

Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, CDMX.

PROGRAMA

COLOQUIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

 

LUNES 29 DE OCTUBRE

MESA   1

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

La traza geométrica y urbana de Chiapa de los Indios en el siglo XVI

José Manuel Chávez,

10:50

Arquitectura barroca en la Puebla de los Ángeles

José Antonio Terán

11:10

Historia de la Hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales

María del Carmen Reyna

11:30

Asomos a una casa familiar de un arquitecto porfiriano

Teresa Rodríguez

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   2

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

El entorno familiar de Bernal Díaz del Castillo

Guillermo Turner

12:30

El lingüístico misionero fray Maturino Gilberti y el encomendero Juan Infante

Rodrigo Martínez

12:50

Fernando de Montesinos y su Libro II

Clementina Battcock

13:10

Historias silenciadas y sepultadas: México-Tenochtitlán, su crítica documental

Felipe Echenique

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   3

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

El método de amalgamación en barriles de Juan de Macía (1772)

Juan Matamala

14:10

Los introductores a Casa de Moneda de México, 1799-1823

Inés Herrera

14:30

Diversificación del comercio de insumos mineros en la post-independencia

Alma Parra

14:50

Los hermanos Bustamante: hombres de ciencia del México independiente

Ana Lilia Sabas

15:10-15:25

Comentarios y preguntas

 

 

MARTES 30 DE OCTUBRE

MESA   4

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

“Oticnamacan intomil”: “Le vendimos nuestra tierra”. Traducción del náhuatl de algunos papeles de ventas de tierra de la hacienda de San Francisco de Borja en el siglo XVI

Ramón Velázquez

10:50

Los costumbreros jesuitas y la vida cotidiana

Consuelo Maquívar

11:10

Tamaño y composición de la unidad familiar de los trabajadores del tabaco, 1790

María Amparo Ros

11:30

Un caso de migración calificada

Concepción Lugo

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   5

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

El libro impreso en expansión. Función de la Nueva España en el proceso

José Abel Ramos

12:30

Derechos del hombre de Nicolás Spedalieri. Un ilustrado católico en defensa del contrato social

Aída Bravo

12:50

Diccionario biográfico de legisladores, 1844-1853

Armando Alvarado

13:10

Reflexiones sobre el espacio urbano: los mapas antiguos como fuente en la investigación histórica

Daniel Chargoy

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   6

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

Memoria de una ciudad. Zona Central Ciudad de México

José Antonio Rojas Loa

14:10

El Atlas de 1848. Retos y perspectivas de la web

María Gayón

14:30

Catálogo: la anarquía dibujada. La gráfica en la prensa anarquista de 1881-1936

Esmeralda Cabrera

14:50

A la luz de la caricatura. Diccionario gráfico México 1861-1903

Esther Acevedo, Helia Bonilla,  Gretel Ramos, Mónica Ponce y Angélica Pérez

15:10-15:25

Comentarios y preguntas

 

 

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE

MESA   7

HORARIO

TEMA

PONENTE

10:30

Entre imagen e imaginario: representación de la virgen de Ocotlán-Tlaxcala durante los siglos XVII y XVIII

Elizabeth Amador

10:50

Adentrarse en el sureste mexicano

José Antonio Rodríguez

11:10

La representación del indio en el discurso eclesiástico novohispano del siglo XVII

Annia González y Yunuen Reyes

11:30

La representación de las mujeres zapotecas por los viajeros decimonónicos

Leticia Reina

11:50-12:05

Comentarios y preguntas

 

 

 

MESA   8

HORARIO

TEMA

PONENTE

12:10

Nicanor Béistegui en el archivo de la Compañía de Minas de Real del Monte

Rosa María Meyer

12:30

Las contribuciones directas en la Ciudad de México. Administración, territorio y causantes (siglo XIX)

Carlos Alberto Ortega

12:50

Benecke Sucesores y la demanda judicial contra su principal deudora

Dolores Morales

13:10

Los franceses contados por sí mismos

Delia Salazar

13:30-13:45

Comentarios y preguntas

 

 

MESA   9

HORARIO

TEMA

PONENTE

13:50

El derecho y la justicia en la mujer

Oliva Castro

14:10

Alcoholismo: padecimiento, vicio y enfermedad (1870-1910) en la Ciudad de México

Nadia Menéndez

14:30

Fotoperiodismo en Tina Modotti

Rosa Casanova

14:50 -15:05

Comentarios y preguntas

 

 

ENTRADA LIBRE

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH

IV COLOQUIO LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA HISTORIA DE MÉXICO, DEL SIGLO XXI AL XX Miradas globalizadas a 50 años del movimiento estudiantil de 1968

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-11-12 - 2018-11-16
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

IV COLOQUIO

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

EN LA HISTORIA DE MÉXICO, DEL SIGLO XXI AL XX

Miradas globalizadas a 50 años

del movimiento estudiantil de 1968

Coordinan:

Mario Camarena

Gabriela Pulido

Claudia Alvarez

Rocío Martínez

Mónica Palma

Saúl Escobar

Susana Torres

DEH-INAH / SEP-SENAMEST

 

Fecha:

Del lunes 12 al viernes 16 de noviembre 2018

 

Hora:

10:00 a 19:00 hrs

 

Lugar:

Sala de Usos Múltiples. DEH-INAH

Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, CDMX

 

Informes:

70 90 48 08

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH

La noción del bien y el mal en la cultura iberoamericana, siglos XVI-XVIII

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salón de Actos del Instituto de Investigaciones Históricas
Fecha: 
2018-11-05 - 2018-11-06
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas


Coloquio
La noción del bien y el mal en la cultura iberoamericana, 
siglos XVI-XVIII

5 y 6 de noviembre de 2018
de 10:00 a 14:00 horas


Lunes 5 de noviembre
9:45 Inauguración

10:00-11:15
Moderadora: Gisela von Wobeser

Martina Vinatea Recoba
Rosa de Santa María, el mayor bien de Lima

María Fernanda Mora Reyes
El sumo bien en las llagas de santa Catalina de Siena.
Ciudad de México, 1654

Ivonne Macazana Galdos
En búsqueda de los altares: virtuosos franciscanos 
del convento de Lima, siglo XVII


11:15-11:30 Receso

11:30–12:45 Moderadora: María Fernanda Mora Reyes

Luis Manuel Cuevas Quintero
Imaginarios del bien y el mal en las selvas y llanos 
de la Orinoquia. Percepciones, prácticas y discursos jesuíticos,
siglo XVIII

Ramón Jiménez Gómez
El bien y el mal en la construcción de la figura del ermitaño, 
siglo XVII

Elio Vélez Marquina
El infierno americano: los enemigos de la fe en la leyenda 
santarrosina


12:45-13:00
Receso

13:00-14:00 horas

Antonio Rubial García
Ángeles contra demonios. Una lucha cósmica que aún no termina


Martes 6 de noviembre

10:00-11:15
Moderador: Ramón Jiménez Gómez

Jean Christian Egoávil Ríos
“Y es pecado adorar guacas”: el concepto de pecado en 
el Tercer Concilio Limense

Diana Roselly Pérez Gerardo
Vicios, virtudes y legitimidad política de los incas en 
los Comentarios reales del Inca Garcilaso y en la Nueva crónica
y buen gobierno de Guaman Poma

Gisela von Wobeser
Los “caminos del bien y el mal” en la pintura novohispana

11:15-11:30 Receso

11:30–12:45
Moderador: Abraham Villavicencio García

Idalia García
Ideas perniciosas empaquetadas en forma de libro: lectores 
y estrategias inquisitoriales en Nueva España

Jesús de Prado Plumed
Dulce et decorum judaicum: leer a Josefo contra Luis 
de Carvajal, «el Mozo», desde el humanismo cívico 
y el hebraísmo anticuario

Tania Almaraz Pérez
Entre el bien y el mal. La representación de los escenarios 
de la lucha entre Dios y el Demonio por el alma de los fieles 
en la pintura novohispana

12:45-13:00 Receso

13:00-14:00
Moderadora: Carolina Aguilar García

Eduardo Ángel Cruz
Entre la firmeza y el abuso. Alonso de Montúfar y Pedro Moya 
de Contreras en dos conflictos guadalupanos. México, siglo XVI

Abraham Villavicencio García
El infierno en la pintura novohispana: dos momentos 
de representación


Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México


Informes:
56-22-75-16 exts. 375 y 85465
difiih@unam.mx

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: 

III COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA TRANSGRESIONES EN EL VIRREINATO DURANTE LOS SIGLOS XVI – XVIII

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-10-22 - 2018-10-24
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

III COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA

TRANSGRESIONES EN EL VIRREINATO

DURANTE LOS SIGLOS XVI – XVIII

Coordinadores:

Annia González Torres / DEH, INAH

Adriana Rodríguez Delgado / ENAH

Adolfo Yunuen Reyes Rodríguez /ENAH

 

Fecha:

Del 22 al 24 de octubre 

 

Hora:

De 10:00 a 18:00 h

 

Lugar:

Dirección de Estudios Históricos del INAH, Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, Ciudad de México. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno.

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH
Distribuir contenido