INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Invitan al
COLOQUIO
DE LA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Coordina:
Carlos Alberto Ortega González / Subdirección de Investigaciones Históricas
Fecha:
Del lunes 29 al miércoles 31 de octubre 2018
Hora:
10:30 a 15:30 hrs
Lugar:
Sala de Usos Múltiples. DEH-INAH
Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, CDMX.
PROGRAMA
COLOQUIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
LUNES 29 DE OCTUBRE
MESA 1
HORARIO
TEMA
PONENTE
10:30
La traza geométrica y urbana de Chiapa de los Indios en el siglo XVI
José Manuel Chávez
10:50
Arquitectura barroca en la Puebla de los Ángeles
José Antonio Terán
11:10
Historia de la Hacienda de Nuestra Señora de la Soledad de los Portales
María del Carmen Reyna
11:30
Asomos a una casa familiar de un arquitecto porfiriano
Teresa Rodríguez
11:50-12:05
Comentarios y preguntas
MESA 2
12:10
El entorno familiar de Bernal Díaz del Castillo
Guillermo Turner
12:30
El lingüístico misionero fray Maturino Gilberti y el encomendero Juan Infante
Rodrigo Martínez
12:50
Fernando de Montesinos y su Libro II
Clementina Battcock
13:10
Historias silenciadas y sepultadas: México-Tenochtitlán, su crítica documental
Felipe Echenique
13:30-13:45
MESA 3
13:50
El método de amalgamación en barriles de Juan de Macía (1772)
Juan Matamala
14:10
Los introductores a Casa de Moneda de México, 1799-1823
Inés Herrera
14:30
Diversificación del comercio de insumos mineros en la post-independencia
Alma Parra
14:50
Los hermanos Bustamante: hombres de ciencia del México independiente
Ana Lilia Sabas
15:10-15:25
MARTES 30 DE OCTUBRE
MESA 4
“Oticnamacan intomil”: “Le vendimos nuestra tierra”. Traducción del náhuatl de algunos papeles de ventas de tierra de la hacienda de San Francisco de Borja en el siglo XVI
Ramón Velázquez
Los costumbreros jesuitas y la vida cotidiana
Consuelo Maquívar
Tamaño y composición de la unidad familiar de los trabajadores del tabaco, 1790
María Amparo Ros
Un caso de migración calificada
Concepción Lugo
MESA 5
El libro impreso en expansión. Función de la Nueva España en el proceso
José Abel Ramos
Derechos del hombre de Nicolás Spedalieri. Un ilustrado católico en defensa del contrato social
Aída Bravo
Diccionario biográfico de legisladores, 1844-1853
Armando Alvarado
Reflexiones sobre el espacio urbano: los mapas antiguos como fuente en la investigación histórica
Daniel Chargoy
MESA 6
Memoria de una ciudad. Zona Central Ciudad de México
José Antonio Rojas Loa
El Atlas de 1848. Retos y perspectivas de la web
María Gayón
Catálogo: la anarquía dibujada. La gráfica en la prensa anarquista de 1881-1936
Esmeralda Cabrera
A la luz de la caricatura. Diccionario gráfico México 1861-1903
Esther Acevedo, Helia Bonilla, Gretel Ramos, Mónica Ponce y Angélica Pérez
MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE
MESA 7
Entre imagen e imaginario: representación de la virgen de Ocotlán-Tlaxcala durante los siglos XVII y XVIII
Elizabeth Amador
Adentrarse en el sureste mexicano
José Antonio Rodríguez
La representación del indio en el discurso eclesiástico novohispano del siglo XVII
Annia González y Yunuen Reyes
La representación de las mujeres zapotecas por los viajeros decimonónicos
Leticia Reina
MESA 8
Nicanor Béistegui en el archivo de la Compañía de Minas de Real del Monte
Rosa María Meyer
Las contribuciones directas en la Ciudad de México. Administración, territorio y causantes (siglo XIX)
Carlos Alberto Ortega
Benecke Sucesores y la demanda judicial contra su principal deudora
Dolores Morales
Los franceses contados por sí mismos
Delia Salazar
MESA 9
El derecho y la justicia en la mujer
Oliva Castro
Alcoholismo: padecimiento, vicio y enfermedad (1870-1910) en la Ciudad de México
Nadia Menéndez
Fotoperiodismo en Tina Modotti
Rosa Casanova
14:50 -15:05
ENTRADA LIBRE