Coloquio

III COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA TRANSGRESIONES EN EL VIRREINATO DURANTE LOS SIGLOS XVI – XVIII

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-10-22 - 2018-10-24
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

III COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA

TRANSGRESIONES EN EL VIRREINATO

DURANTE LOS SIGLOS XVI – XVIII

Coordinadores:

Annia González Torres / DEH, INAH

Adriana Rodríguez Delgado / ENAH

Adolfo Yunuen Reyes Rodríguez /ENAH

 

Fecha:

Del 22 al 24 de octubre 

 

Hora:

De 10:00 a 18:00 h

 

Lugar:

Dirección de Estudios Históricos del INAH, Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, Ciudad de México. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH

Coloquio: Los oficios en las sociedades indianas

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Fecha: 
2018-10-24 - 2018-10-25
Programa: 

Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Históricas

Coloquio
Los oficios en las sociedades indianas
24 y 25 de octubre, 

Proyecto PAPIIT IN401418

Felipe Castro Gutiérrez e Isabel M. Povea Moreno, coordinadores

Miércoles 24 de octubre

10:00 – 11:00 hs.

Mesa 1. Moderador: Felipe Castro Gutiérrez

Brígida von Mentz (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), “Oficios en el medio rural novohispano. Una aproximación”.

Mónica Velázquez Sandoval (Posgrado en Historia, UNAM), “La hacienda y sus oficios. Trabajar para el campo en la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII”.

Adela M. Salas (Universidad del Salvador), “Los hacendados rioplatenses, siglo XVIII”.*

11:00 – 12:00 hs. Discusión.

12:15 – 13:00 hs.
Mesa 2. Moderador: Ricardo A. Fagoaga

Margarita Vargas Betancourt (University of Florida), “Pochtecas, productoras y vendedoras: mujeres tlatelolcas en la Ciudad de México durante el siglo XVI”.

Aude Argouse (Universidad de Chile), “’Hallándome con la suficiencia necesaria para entrar en dicho oficio’. Adquisiciones y confirmaciones del oficio de escribano en el Chile colonial, siglos XVII-XVIII”.*
13:00 – 14:00 hs. Discusión.

Mesa 3. Moderadora: Natalia Silva Prada
16:00 – 17: 00 hs.

Francisco M. Martín Blázquez (Universidad Francisco de Vitoria), “Los ministros de la Real Audiencia de México al final del periodo virreinal. Pautas para el estudio de su oficio (1776-1821)”.*

Flor Trejo Rivera (Subdirección de Arqueología Subacuática, Instituto Nacional de Antropología e Historia), “Estudio de la tripulación del navío Nuestra Señora del Juncal de la Flota de la Nueva España de 1630-1631”.

Guadalupe Pinzón Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), “Las marinerías en torno a los Galeones de Manila (siglo XVIII)”.
17:00 – 18:00 hs. Discusión

Mesa 4. Moderadora: Margarita Vargas Betancourt
18:00 – 18:45 hs

Natalia Silva Prada (Biblioteca del Congreso), “De artes teóricas y oficios mecánicos: El heterogéneo mundo de la curación en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI al XVIII”.

Yasir Armando Huerta Sánchez (Caminantes por la Historia, México), “La archicofradía de la Santísima Trinidad, origen e identidad del gremio de los sastres de la ciudad de México, siglos XVII-XVIII”.
18:45 – 19:30 hs. Discusión

Jueves 25
Mesa 5. Moderador: Antonio Escobar Ohmstede
10:00 – 11:00 hs.

Carlos D. Ciriza-Mendívil (Universidad Popular de Navarra), “Bajo la sombra de los grandes obrajes. La producción textil en la ciudad de Quito en la segunda mitad del siglo XVII”.

Isabel M. Povea Moreno (Instituto de Investigaciones Historicas, Universidad Autónoma de Baja California), “ ‘Siendo nuestro oficio el de barreteros’. Trabajo calificado y sus variantes en el espacio minero de la monarquía hispánica”.

Felipe Castro Gutiérrez (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), “Los ensayadores de plata y oro. Un oficio noble y liberal al servicio del rey y del público”.
11:00 – 12:00 hs. Discusión

Mesa 6. Moderadora: Isabel M. Povea Moreno
12:00 – 13:00 hs

Víctor Gayol (El Colegio de Michoacán), “ ‘Por todos los días de vuestra vida…’ Oficios de pluma, sociedad local y gobierno de la monarquía”.

Lilyam Padrón Reyes (Universidad de Cádiz), “Milicias de indios en el oriente de Cuba: reorganización y desempeños, siglo XVIII”. *

María Teresa Álvarez Icaza Longoria (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM), “Los curas y sus ayudantes en el arzobispado de México (1749-1765)”.
13:00 – 14:00 hs. Discusión.

* El ponente asistirá vía skype.
Los interesados pueden seguir las ponencias en el canal youtube del IIH.

Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona Cultural.
Ciudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México

Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27 ext. 375
socindiana@unam..mxdifiih@unam.mx 

 

 

 

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Seminario Sociedad Indiana

Tercer Coloquio Mexicano de Historia de la Construcción Materiales, sistemas constructivos y mano de obra

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad Iberoamericana
Fecha: 
2018-10-24
Programa: 

Programa

Tercer Coloquio Mexicano de Historia de la Construcción

Materiales, sistemas constructivos y mano de obra

24 al 26 de octubre de 2018

Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fe

Auditorio Amado Aguirre, edificio E, nivel 1

 

(Liga del programa)  https://www.facebook.com/ColMexHistConst

III COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA TRANSGRESIONES EN EL VIRREINATO DURANTE LOS SIGLOS XVI – XVIII

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-10-22 - 2018-10-24
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

III COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA

TRANSGRESIONES EN EL VIRREINATO

DURANTE LOS SIGLOS XVI – XVIII

Coordinadores:

Annia González Torres / DEH, INAH

Adriana Rodríguez Delgado / ENAH

Adolfo Yunuen Reyes Rodríguez /ENAH

 

Fecha:

Del 22 al 24 de octubre 

 

Hora:

De 10:00 a 18:00 h

 

Lugar:

Dirección de Estudios Históricos del INAH, Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, Ciudad de México. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno.

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH

I Coloquio de Egresados de la Licenciatura en Historia del Instituto Mora

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto Mora, Poussin No. 45, San Juan Mixcoac, Ciudad de México
Fecha: 
2018-10-11 - 2018-10-12
Programa: 

INSTITUTO MORA

I COLOQUIO DE EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA

LENGUAJES PARA TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO

 

A diez años de abierta la Licenciatura en Historia, el Instituto Mora invita:

Cinco mesas y tres conversatorios sobre las tres líneas de la licenciatura: didáctica de la historia, divulgación de la historia y gestión del patrimonio cultural.

 

Jueves 11 de octubre

9:30 - Mesa 1: Enseñanza de la Historia

11:20 - Mesa 2: Enseñanza y divulgación de la Historia I

13:10 - Conversatorio 1 - Entretejidos colectivos y multidisciplinarios a partir de las tres líneas

15:40 - Mesa 3: Enseñanza y divulgación de la Historia II

17:30 - Conversatorio 2 - Rutas y retos para proyectos en cada línea

 

Viernes 12 de octubre

9:30 - Mesa 4: Gestión del patrimonio cultural

11:20 - Mesa 5: Divulgación de la Historia

13:10 - Conversatorio 3 - Nichos por trabajar en política educativa y cultural de las tres líneas 

 

Instituto Mora

Salón 6 - sede Poussin

 

Programa completo en:

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Gif_difusion/Programa%20C%20E...

 

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Ev...

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Alicia Salmerón Castro

Coloquio 1918 en la memoria de México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, San Juan Mixcoac, Ciudad de México
Fecha: 
2018-10-04 - 2018-10-05
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

invita al coloquio

1918 en la memoria de México

Participan:

América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín, Virinia Andrade Lara, Claudia Pardo Hernández, Miguel Ángel  Cuenya Mateos, Cynthia Quiñonez Martínez, María Eugenia Arias, Guadalupe Villa Guerrero, Ana Maria Serna Rodríguez, Marisa Pérez Domínguez, Yliana Rodríguez González, Michael K. Schuessler, Antonio Cajero Vázquez, Freja I. Cervantes Becerril, Héctor Zarauz López

 

Jueves 4 de octubre, a las 12:00 horas

Exhibición de la película Santa en el centenario de su estreno

Auditorio del Instituto Mora

 

Viernes 5 de octubre de 10:00 a 18:00 horas

Sala Nicole Giron del Instituto Mora

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Ev...

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Guadalupe Villa

III COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA TRANSGRESIONES EN EL VIRREINATO DURANTE LOS SIGLOS XVI – XVIII

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2018-10-22 - 2018-10-24
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

III COLOQUIO DE CULTURA NOVOHISPANA

TRANSGRESIONES EN EL VIRREINATO

DURANTE LOS SIGLOS XVI – XVIII

Coordinadores:

Annia González Torres / DEH, INAH

Adriana Rodríguez Delgado / ENAH

Adolfo Yunuen Reyes Rodríguez /ENAH

 

Fecha:

Del 22 al 24 de octubre 

 

Hora:

De 10:00 a 18:00 h

 

Lugar:

Dirección de Estudios Históricos del INAH, Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Delegación Tlalpan, Ciudad de México. Auditorio Wigberto Jiménez Moreno.

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH-INAH

“FOTOPERIODISMO Y FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN MÉXICO DESDE 1968”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Université Toulouse 2 – Jean-Jaurès / MUFRAMEX
Fecha: 
2018-10-04 - 2018-10-05
Programa: 

COLOQUIO DE CIERRE DEL PROYECTO FODOMEX

 

“FOTOPERIODISMO Y FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN MÉXICO DESDE 1968”

4 y 5 octubre 2018

Université Toulouse 2 – Jean-Jaurès / MUFRAMEX

 

imagen.png

 

Comité scientifique

Marion Gautreau,

Rebeca Monroy Nasr,

Alberto del Castillo,

Raquel Navarro

 

Contacts

marion.gautreau@yahoo.com

fodomex@gmail.com

Coloquio Encuentros y Desencuentros. A 500 años, México multicultural y Pluriétnico.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Museo Nacional de Culturas Populares
Fecha: 
2018-09-18 - 2018-09-19
Programa: 
Coloquio Encuentros y Desencuentros. A 500 años, México multicultural y Pluriétnico.
 
Conferencia magistral inaugural
Enrique Florescano: "A 500 años. La sobrevivencia de la cultura indígena".
Martes 18 de septiembre a las 17:00 hrs. Museo Nacional de Culturas Populares (Av Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, 04000 Ciudad de México, CDMX)
 
 
Mesa: México y el mestizaje. A 500 años de la presencia española
 
Eduardo Matos Moctezuma
Rodrigo Martínez Baracs
Guillermo Correa Lonche
Manuel Ramos Medina
 
Martes 18 de septiembre a las 18:00 hrs. Museo Nacional de Culturas Populares (Av Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, 04000 Ciudad de México, CDMX)

Coloquio: Trazos/Diagramas/Horizontes: Miguel Covarrubias y el pensamiento artístico en las Américas.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto de Investigaciones Estéticas.
Fecha: 
2018-10-25
Programa: 

Coloquio: Trazos/Diagramas/Horizontes: Miguel Covarrubias y el pensamiento artístico en las Américas.

Sala Francisco de la Maza, Instituto de Investigaciones Estéticas.

25 y 26 de septiembre, transmisión en vivo, inscripciones abiertas

Para informes e inscripiones: adrianadiazs@comunidad.unam.mx

Datos adicionales
Distribuir contenido