Coloquio

Tercer Coloquio Regional de Historia del Libro “La presencia de los beatos poblanos en la historia del libro”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Biblioteca Histórica José María Lafragua, Puebla
Fecha: 
2019-05-09
Programa: 

El Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la BUAP invitan al Tercer Coloquio Regional de Historia del Libro “La presencia de los beatos poblanos en la historia del libro” con la participación de:



Dra. Gisela von Wobeser Hoepfner, Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM

El sufrimiento como vía para ganar el cielo. Mortificaciones y padecimientos de Catarina de San Juan relatados por sus hagiógrafos



Dra. Robin Ann Rice Carlssohn, Universidad Autónoma del Estado de Puebla

El padre Alonso Ramos y la creación de la santidad: Juana de Irazoque y su amiga imaginaria, Catarina de San Juan



Dr. Francisco Morales, O. F. M., Biblioteca Franciscana de la Universidad de las Américas Puebla

Beato Sebastián de Aparicio. Historia de una biografía multilingüe e internacional, 1600-1791



LUGAR Biblioteca Histórica José María Lafragua, ubicada en Avenida Juan de Palafox y Mendoza 407. Centro histórico de la ciudad de Puebla

Mayo 9, 17 hs.



Para mayores informes sobre el SIB (IIB-UNAM) consultar la página: http://www.sib.iib.unam.mx/

TERCER COLOQUIO INTERNACIONAL DE HOMBRES DE DIOS Y DE MAÍZ Las órdenes religiosas en el área maya y regiones circunvecinas Eje temático: sujetos y objetos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2019-06-10 - 2019-06-14
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

Invitan al

 

TERCER COLOQUIO INTERNACIONAL

DE HOMBRES DE DIOS Y DE MAÍZ

Las órdenes religiosas en el área maya y regiones circunvecinas

Eje temático: sujetos y objetos

imagen.png
 

 

Coordinan:

José Manuel Chávez / DEH, INAH

Israel Escamilla / DEH, INAH

Guadalupe Suárez /Dirección de Etnohistoria, INAH

Bertha Pascacio / FFyL, UNAM

 

Fecha:

Del 10 al 14 de junio 2019

 

Horario:

De 10:00 a 15:00 h

 

Lugar:

Dirección de Estudios Históricos del INAH, Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

COLOQUIO 500 AÑOS DEL DESEMBARCO DE HERNÁN CORTÉS 1519-2019

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2019-05-06 - 2019-05-09
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

 

Invitan al

 COLOQUIO

500 AÑOS DEL DESEMBARCO DE HERNÁN CORTÉS 1519-2019

imagen.png
 

Comité organizador:

José Manuel A. Chávez / DEH, INAH

Aurora Díez-Canedo / IIFL, UNAM

 

 

Fechas:                

Lunes 6 y martes 7 de mayo 2019

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Ciudad de México

 

Miércoles 8 y jueves 9 de mayo de 2019

Dirección de Estudios Históricos, Sala de Usos Múltiples

Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México

 
 

Hora:

10:00 a 18:00

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

II Coloquio de Historia de las Juventudes

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, San Juan Mixcoac, Ciudad de México
Fecha: 
2019-05-09
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,

a través del Seminario Interinstitucional de Historia de las Juventudes,

invita al

II Coloquio de Historia de las Juventudes

“Culturas juveniles y contracultura en Iberoamérica, siglo XX”

 

Contracultura y culturas juveniles: atisbos conceptuales y estudios de caso | Modera: Sergio Moreno Juárez

Representaciones culturales de la juventud en Iberoamérica

| Modera: Katia Escalante Monroy

Manifestaciones culturales de la juventud

| Modera: Gloria L. Graterol Acevedo

Participan

Gloria L. Graterol Acevedo, Ivonne Meza Huacuja, Gloria A. Tirado Villegas, Sergio Moreno Juárez, Josué Portillo Motte, Guadalupe A. Seia, Melissa Lara Flores, Sara Minerva Luna Elizarrarás, Katia Escalante Monroy, Malena La Rocca y Julio César Espinosa Hernández

Jueves 9 de mayo

10:00 a 18:00 horas

Auditorio del Instituto Mora

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Eventos.aspx?ID=636

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/SiteAssets/Programa%20Juventudes.pdf

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Dra. Ivonne Meza Huacuja
Email: 

II Coloquio Las Otras Historias: Marginalidad, Transgresión Justicia y Control Social en México

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad de Guadalajara.
Fecha: 
2019-04-11
Programa: 

II Coloquio Las Otras Historias: Marginalidad, Transgresión Justicia y Control Social en México

En el marco del XX Aniversario de la Maestría en Historia de México
Auditorio Adalberto Navarro Sánchez
11 y 12 de abril de 2019, en el Auditorio Adalberto Navarro Sánchez del Centro Universitario de Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara.
 
PROGRAMA
Jueves 11 de abril de 2019
8:30 hrs. Inauguración
Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dr. David Carbajal López, Director de la División de Estudios Históricos y Humanos
Dra. Alicia Vargas Amésquita, Jefa del Departamento de Historia
Mtro. Julio Alejandre Alejo, Coordinador de la Licenciatura en Historia
Dra. Leticia Ruano Ruano, Coordinadora de la Maestría en Historia de México
Maestra de ceremonias: Dra. Rosa Vesta López Taylor
…………………………
9:00 - 9:40 Conferencia magistral
Marco Antonio León León, Universidad del Bío Bío (Chile)
Imágenes, modernidad y consumo. Representaciones gráficas de la violencia criminal en el Chile desarrollista, 1930-1973
Presentador: Dr. Jorge Alberto Trujillo Bretón
…………………………
9:40 - 11:30 hrs.
Mesa 1: Administración de justicia, transgresión y resistencias
Moderadora: Mtra. Laura Benítez Barba

Ana Guillermina Gómez Murillo, Universidad de Guadalajara

Los indios de San Andrés del Teúl ante el despojo de tierras a fines del siglo XVIII
Claudia Gamiño Estrada, Universidad de Guadalajara
Mujeres, justicia y resistencias en Nueva Galicia
Ángela Arias Águila, Universidad Nacional Autónoma de México
Estupro inmaturo. Las representaciones de la infancia violentada ante la Real Audiencia, 1716-1819
Domingo Coss y León, Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara
Algunos casos de incesto frente a la justicia ordinaria de Guadalajara en un periodo de transición (1810-1830)
Pedro Cázares Aboytes, Universidad Autónoma de Sinaloa, Los Mochis
¿Ángeles o demonio? Mujeres y criminalidad en el Sinaloa decimonónico
…………………………
11:30 - 14:20 hrs.
Mesa 2: Ciencia, transgresión y movimientos sociales
Moderador: Dr. Miguel Ángel Isais Contreras
Dayron Oliva Hernández, Universidad de Guadalajara
¿Elementos indeseables? Entre la criminalización científica, la persecución policial y la resistencia de las poblaciones chinas y antillanas durante el desarrollo de políticas inmigratorias en Cuba (1878-1935)
Álvaro Rodríguez Luévano, Instituto Mora/Universidad del Claustro de Sor Juana
Visualidades criminológicas, el teatro del crimen y el culto de lo visible
Gibrán Monterrubio García, Universidad de Guadalajara
Rebeldes y sediciosas. Monjas católicas durante la guerra cristera, 1926-1929
Almendra C. Orozco Barranco, Universidad de Guadalajara
Juventud, música, sexo, drogas, rebelión… Una combinación que pega fuerte. Control social y juventud (1967-1972)
Jesús Zamora García, CIESAS-Occidente
Orígenes de la identidad del guerrillero en la Guadalajara de los 70´s
…………………………
16:00 - 18:00 hrs.
Mesa 3: Narrativa e imaginarios sociales.
Moderador: Dr. Marco Antonio León León
Rodolfo Gamiño Muñoz, Universidad Iberoamericana
Los asesinos de la historia. Narrativas de la invisibilidad y el olvido
Víctor Manuel Bañuelos Aquino, Universidad de Guadalajara
El mulato y el diablo. El mulato como figura marginal en el obispado de Guadalajara 1753 - 1761
Verónica González Villalobos, Universidad de Colima
La visión de pobreza, trabajo y educación en el periódico tapatío El Sol durante el periodo porfirista
Rebeca Mercado, Universidad de Guadalajara
Entre los vicios y la moralización: La nota roja del diario El Sol
Jorge Alberto Trujillo Bretón, Universidad de Guadalajara
El sueño de la razón produce monstruos. Sensacionalismo y morbo en la prensa policíaca de Guadalajara a fines de la primera mitad del siglo XX
…………………………
18:00 - 20:00 hrs.
Mesa 4: Bandolerismo y contrabando
Moderador: Dr. Sebastián Porfirio Herrera Guevara
Víctor Manuel Carlos Gómez, El Colegio de San Luis
El asalto y lo transgresor del bandolerismo. Aguascalientes, 1861-1886
Rosa Alicia de la Torre Ruiz, Universidad de Guadalajara

Bandoleros sureños Un acercamiento al bandolerismo en el sur de Jalisco

Luis Ángel Vargas, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán
Bandolerismo y violencia en los Altos de Jalisco (1914-1915)
Sergio Valerio Ulloa, Universidad de Guadalajara
Rebeldes, ladrones y plagiarios. Violencia y criminalidad en Acatlán de Juárez (1920-1925)
Samuel Octavio Ojeda Gastelum, Universidad Autónoma de Sinaloa
Crímenes y delincuencia en Sinaloa a mediados del siglo XIX
Alejandro Bonada Chavarría, Universidad de Guadalajara
Batallas en el desierto: entre el ambientalismo y el tráfico ilegal de totoaba en el Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
 
PROGRAMA
Viernes 12 de abril de 2019
8:30 hrs. Presentación del libro: Por el mundo del delito y sus pormenores. Historia, marginalidad y delito en América Latina
Presentadoras: Dra. Rosa Vesta López Taylor y Dra. Leticia Ruano Ruano
…………………………
9:30-11:30 hrs.
Mesa 5: Justicia ordinaria, delito y seguridad.
Moderadora: Dra. Betania Rodríguez Pérez
Pilar Gutiérrez Lorenzo, Universidad de Guadalajara
“Sobreviviendo dentro de la sociedad preso de su estigma": la exhibición de seres deformes en la Nueva Galicia a fines del siglo XVIII
Graciela Flores Flores, Universidad Nacional Autónoma de México
Los delitos leves en la ciudad de México: cartografía del delito y del castigo durante el primer centralismo
Miguel Ángel Isais Contreras, Universidad de Guadalajara
Autoridades intermedias en Jalisco. Los comisarios en la justicia rural del siglo XIX
Verónica Vallejo Flores, Centre d’Histoire du XIXe siècle, Université Paris 1
Entre lo coercitivo y lo paternalista. Delitos leves y justicia municipal en la Guadalajara decimonónica
Sebastián Porfirio Herrera Guevara, Universidad de Guadalajara
Entre cacos y cuicos. La policía y la seguridad pública en la Guadalajara porfiriana
…………………………
11:30 - 13:30 hrs.
Mesa 6: Género, transgresión y criminalización
Moderador: Dra. Verónica Vallejo Flores
Betania Rodríguez Pérez, Universidad de Guadalajara
Mujeres homicidas ante la justicia de la Real Audiencia de Guadalajara: causas y sentencias
Carlos Andrés Ramírez, Universidad de Guadalajara

Mujeres en la droga: viciosas, traficantes, productoras y jefas del hampa en México (1930 - 1947)

Laura Benítez Barba, Universidad de Guadalajara
Cuando los hijos odian o La hija del panadero. Cine y degeneración en México
Fidelina González Llerenas, Universidad de Guadalajara
Espacios de la prostitución en Guadalajara en los años de 1960
Juan Fernando Herrera Rodríguez, Universidad de Guadalajara
Homosexualidad y delito en Guadalajara, década de los 80’s
………………

13:30 – 14:00 hrs. Clausura del evento

Historia de las mujeres en Oaxaca. Expresión y vida pública, siglos XIX-XX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Oaxaca, Oaxaca
Fecha: 
2019-03-27 - 2019-03-29
Programa: 

Los cuerpos académicos “Historia, literatura y cultura de Oaxaca, siglos XVI-XXI” del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la UABJO e “Historia de las prácticas políticas: género e identidad” de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, así como la maestría en estudios de la mujer de la UAM-Xochimilco

 

INVITAN

Al coloquio

Historia de las mujeres en Oaxaca. Expresión y vida pública, siglos XIX-XX

27, 28 y 29 de marzo de 2019

 

 

Entrada libre

Sede: Capilla del Rosario

Centro Cultural San Pablo

Antiguo Callejón de San Pablo

Hidalgo 907

Col. Centro, Oaxaca, Oax.

 

 

Programa completo e informes en:

Facebook: Instituto de Investigaciones en Humanidades

@iiuabjo/fabiolabailon@hotmail.com

COLOQUIO 500 AÑOS DEL DESEMBARCO DE HERNÁN CORTÉS 1519-2019

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
IIFL, UNAM Y DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2019-05-06 - 2019-05-09
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

 

Invitan al

 COLOQUIO
500 AÑOS DEL DESEMBARCO DE HERNÁN CORTÉS 1519-2019

Comité organizador:

José Manuel A. Chávez / DEH, INAH

Aurora Díez-Canedo / IIFL, UNAM

 

 

Fechas:                

Lunes 6 y martes 7 de mayo 2019

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Ciudad de México

 

Miércoles 8 y jueves 9 de mayo de 2019

Dirección de Estudios Históricos, Sala de Usos Múltiples

Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México

 

Hora:

10:00 a 18:00

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

La (s) naturaleza (s) en disputa: poder, territorios, acuerdos y conflictos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Oaxaca de Juárez
Fecha: 
2019-03-13 - 2019-03-15
Programa: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas
Proyecto PAPIIT "El gobernante maya: un estudio histórico y epigráfico" (CLAVE IN400119)

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social

Coloquio internacional
La(s) naturaleza(s) en disputa: poder, territorios,
acuerdos y conflictos

13, 14 y 15 de marzo de 2019
Oaxaca de Juárez


13 de marzo
Biblioteca Francisco de Burgoa
(Macedonio Alcalá s/n, Centro Cultural Santo Domingo)
14 marzo
CIESAS - Pacífico Sur 
(Sierra Nevada 347, Loma Linda)

15 de marzo
Biblioteca Juan de Córdova 
(Centro Cultural San Pablo, Independencia 904)


Programa
http://www.historicas.unam.mx/eventos/
2019/docs/programa_coloquio_internacional_naturaleza_disputa.pdf


INFORMES
olistopes@comunidad.unam.mx
Tel. 56227516 ext. 85465

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Olivia Topete Pozas

500 AÑOS DEL DESEMBARCO DE HERNÁN CORTÉS 1519-2019

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
IIFL, UNAM Y DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2019-05-06 - 2019-05-09
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

 

Invitan al

 COLOQUIO
500 AÑOS DEL DESEMBARCO DE HERNÁN CORTÉS 1519-2019

Comité organizador:

José Manuel A. Chávez / DEH, INAH

Aurora Díez-Canedo / IIFL, UNAM

 

 

Fechas:                

Lunes 6 y martes 7 de mayo 2019

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM

Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Ciudad de México

 

Miércoles 8 y jueves 9 de mayo de 2019

Dirección de Estudios Históricos, Sala de Usos Múltiples

Allende 172, esquina Juárez, Colonia Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México

 

Hora:

10:00 a 18:00

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
DIFUSIÓN DEH, INAH

Coloquio Campañas, agitación y clubes electorales. Organización y movilización del voto en el largo siglo XIX mexicano

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Instituto Mora, Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, San Juan Mixcoac, Ciudad de México
Fecha: 
2019-02-21 - 2019-02-22
Programa: 

El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, a través de su Seminario de Historia Política y Atarraya, Red de historia política y social, invitan al Coloquio Campañas, agitación y clubes electorales. Organización y movilización del voto en el largo siglo XIX mexicano.

Conferencia magistral

Gilberto Loaiza Cano

(Universidad del Valle, Colombia)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa:

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/SiteAssets/Programa%20Campa%C3%B1as.pdf

https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Eventos.aspx?ID=595

https://www.institutomora.edu.mx/Atarraya/SitePages/N_Encuentros.aspx

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Mtra. Alicia Salmerón y Dra. Fausta Gantús
Distribuir contenido