Premio y distinción
Certamen de los mejores artículos y reseñas de Historia publicados en 2016
Certamen de los mejores artículos y
reseñas de Historia publicados en 2016
Ciudad de México, 19 de febrero de 2018
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas convoca a la comunidad de historiadores a proponer artículos o reseñas publicados en 2016 en revistas mexicanas de reconocido prestigio y arbitradas, para concursar en los siguientes campos:
Requisitos:
Los artículos y reseñas serán propuestos por sus autores. Solo se aceptarán artículos y reseñas propuestas por los editores de las revistas en caso de que un autor no pueda hacer la postulación. Los autores o personas que propongan artículo y/o reseña deberán indicar con claridad la categoría en la cual se inscribe cada trabajo, así como el nombre del autor, título completo y datos de publicación. Solo se aceptarán artículos y reseñas de números de revistas que indiquen que fueron publicadas en 2016.
Los autores deben cumplir, además, los requisitos establecidos en las Bases del Certamen 2018 que pueden consultarse en la página web del Comité Mexicano de Ciencias Históricas http://cmch.colmex.mx/premios.
Los materiales se propondrán a través de uno de los siguientes medios:
1) Se enviará el DOI o dirección electrónica del artículo y/o reseña hospedados en páginas web o en índices con texto completo (tales como Scielo, Redalyc y otros) al correo electrónico cmch@unam.mx. En el mensaje se especificarán los datos señalados en los requisitos.
2) En caso de la que la revista no tenga página web con los archivos en texto completo o no esté en un índice en los que se pueda consultar, se deberá enviar adjunto el archivo PDF a la dirección cmch@unam.mx. Los archivos en PDF deberán ser identificados con el nombre de la publicación y el apellido del autor (por ejemplo: secuencia_suarez.pdf).
La fecha límite para proponer artículos y reseñas será el 9 de abril de 2018. No se aceptarán postulaciones enviadas de manera extemporánea.
El jurado estará integrado por los ganadores del año anterior y por reconocidos especialistas seleccionados por la Mesa Directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Los resultados se darán a conocer antes de la celebración de la asamblea general del Comité, en noviembre de 2018.
Convocatoria Premio Nacional Luis González y González 2018 a la mejor tesis de la licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades
Convocatoria Premio Nacional Luis González y González 2018
A la mejor tesis de la licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades
Con la finalidad de estimular la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades y la formación de estudiantes de licenciatura, El Colegio de Michoacán invita a participar en el Premio Nacional Luis González a la mejor Tesis de Licenciatura en Ciencias Sociales, edición 2018, conforme a las siguientes bases:
- Podrán participar las tesis de licenciatura en cualquier disciplina de las ciencias sociales y humanidades que se hayan presentado a examen durante el año 2017.
- Sólo se aceptarán tesis individuales, no colectivas, que sean resultado de una investigación y que hayan sido presentadas en una institución mexicana.
- El expediente que presente el participante debe incluir estos documentos: carta de apoyo del director de la tesis, copia del acta de examen, una copia impresa de la tesis y una en medios electrónicos (USB o CD) y los datos personales del autor (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico).
- El certamen quedará abierto desde la publicación de esta convocatoria hasta el 16 de abril de 2018 para lo cual se aceptarán documentos sellados por correo postal o mensajería con esta fecha.
- Los trabajos podrán ser entregados personalmente, enviados por correo postal o por mensajería a la siguiente dirección: Centro de Estudios Rurales, El Colegio de Michoacán, A. C. Martínez de Navarrete 505, Las fuentes, C.P. 59699, Zamora, Michoacán, México / Tel. 52 (351) 51 5 71 00 Ext. 1400.
- El premio consistirá en la publicación del trabajo ganador con el sello editorial de El Colegio de Michoacán, más un lote de libros y diploma. Para recibir el Premio es indispensable liberar los derechos de autor.
- A juicio del jurado, se podrán otorgar menciones honoríficas.
- La decisión del jurado será inapelable y si lo considera necesario, podrá declarar desierto el premio.
- El jurado se integrará por especialistas en ciencias sociales y en humanidades, en su mayoría externos al Colegio.
- El dictamen del jurado se publicará a través de la página institucional www.colmich.edu.mx, y mediante notificación personal al ganador, en la última semana del mes de septiembre de 2018.
- La premiación se efectuará durante la celebración del Coloquio anual de la institución, que generalmente tiene lugar en el mes de octubre.
- Los puntos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por El Colegio de Michoacán.
El Colegio de Michoacán A.C.
Martínez de Navarrete 505, Fracc. Las Fuentes, 59699 Zamora, Michoacán
http://www.colmich.edu.mx/files/misc/premioLuis2018.pdf
Tel. 351 5157100 ext. 1400 y 1410
Certamen de los mejores artículos y reseñas de Historia publicados en 2016
Certamen de los mejores artículos y
reseñas de Historia publicados en 2016
Ciudad de México, 19 de febrero de 2018
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas convoca a la comunidad de historiadores a proponer artículos o reseñas publicados en 2016 en revistas mexicanas de reconocido prestigio y arbitradas, para concursar en los siguientes campos:
Requisitos:
Los artículos y reseñas serán propuestos por sus autores. Solo se aceptarán artículos y reseñas propuestas por los editores de las revistas en caso de que un autor no pueda hacer la postulación. Los autores o personas que propongan artículo y/o reseña deberán indicar con claridad la categoría en la cual se inscribe cada trabajo, así como el nombre del autor, título completo y datos de publicación. Solo se aceptarán artículos y reseñas de números de revistas que indiquen que fueron publicadas en 2016.
Los autores deben cumplir, además, los requisitos establecidos en las Bases del Certamen 2018 que pueden consultarse en la página web del Comité Mexicano de Ciencias Históricas http://cmch.colmex.mx/premios.
Los materiales se propondrán a través de uno de los siguientes medios:
1) Se enviará el DOI o dirección electrónica del artículo y/o reseña hospedados en páginas web o en índices con texto completo (tales como Scielo, Redalyc y otros) al correo electrónico cmch@unam.mx. En el mensaje se especificarán los datos señalados en los requisitos.
2) En caso de la que la revista no tenga página web con los archivos en texto completo o no esté en un índice en los que se pueda consultar, se deberá enviar adjunto el archivo PDF a la dirección cmch@unam.mx. Los archivos en PDF deberán ser identificados con el nombre de la publicación y el apellido del autor (por ejemplo: secuencia_suarez.pdf).
La fecha límite para proponer artículos y reseñas será el 9 de abril de 2018. No se aceptarán postulaciones enviadas de manera extemporánea.
El jurado estará integrado por los ganadores del año anterior y por reconocidos especialistas seleccionados por la Mesa Directiva del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Los resultados se darán a conocer antes de la celebración de la asamblea general del Comité, en noviembre de 2018.
PREMIO INTERNACIONAL DE HISTORIA INTELECTUAL EN AMÉRICA LATINA TERCERA EDICIÓN
Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea” Edición 2017
Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea” Edición 2017.
La Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, convoca al Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea”, que se otorga a la obra original de mayor valor e importancia y que constituya un aporte relevante para el desarrollo del pensamiento de América.
El Premio se otorgará a la obra relacionada con el periodo independiente, nacional o republicano, que haya sido publicada en 2015 o 2016, cuyos aportes sean significativos para el tema en cuestión.
Fecha límite para la recepción de obras: 15 de agosto de 2017
Informes: premios@ipgh.org; secretariageneral@ipgh.org; comisiondehistoria.ipgh@gmail.com
Convocatoria: http://comisiones.ipgh.org/HISTORIA/premios/Pensamiento-Pensamiento-de-America_Leopoldo-Zea_2017.pdf
Tercer Premio de Archivística Archivo General de la Nación - México
TERCER PREMIO DE ARCHIVÍSTICA ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN–MÉXICO
Con el fin de fomentar el estudio, la investigación y difusión de la archivística en nuestro país; valorar el quehacer del archivista —eje fundamental del buen gobierno, del rescate de la memoria, la transparencia y el acceso a la información—, así como dar a conocer y estimular los trabajos que se desarrollan en las instituciones académicas públicas y privadas, el Archivo General de la Nación (AGN) convoca a la comunidad archivística nacional a participar en el: Tercer Premio Archivo General de la Nación–México Mediante la presentación de investigaciones académicas cuyos temas contribuyan al conocimiento archivístico, entre otros:
Normatividad. Agrupación de leyes, lineamientos, reglamentos y documentos que rigen el funcionamiento de las entidades, así como el desempeño de quienes trabajan en las mismas, para lograr cumplir satisfactoriamente con los objetivos y metas determinadas en la entidad. Buenas prácticas profesionales. Técnicas que aseguren el sistema jurisdiccional; principio de procedencia; origen del archivo; métodos y procedimientos del archivista; aportaciones para la mejora de la gestión de archivos, etcétera. Aplicación de las nuevas tecnologías de la información. Descripción, aplicación y automatización de los tratamientos para los documentos mediante —o basado en—, el procesamiento de datos y los nuevos soportes electrónicos. Conservación y restauración. Perdurabilidad y conservación de los archivos; integridad del documento considerando sus características físicas, conceptuales, históricas y estéticas. Habrá dos categorías:
-Ensayo.
- Tesis de licenciatura.
Fecha límite para la recepción: 25 de septiembre de 2017 a las 18:00 horas.
Mayor información aquí: https://www.gob.mx/agn/articulos/se-abre-la-convocatoria-para-el-tercer-premio-de-archivistica-archivo-general-de-la-nacion?idiom=es
Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea”
El Premio se otorgará a la obra relacionada con el periodo independiente, nacional o republicano, que haya sido publicada en 2015 o 2016, cuyos aportes sean significativos para el tema en cuestión.
Fecha límite para la recepción de obras: 15 de agosto de 2017
Convocatoria: http://comisiones.ipgh.org/
Informes:premios@ipgh.org secretariageneral@ipgh.org
Premio a la mejor Tesis de Maestría en Historia
El premio tiene como finalidad promover y reconocer las investigaciones académicas recientes, realizadas por estudiantes e investigadores nacionales de los Estados Miembros del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) o egresados de programas oficiales de doctorado de las universidades ubicadas en cualquiera de esos Estados Miembros; se otorgará en el ámbito general de la Historia de América, siglos XIX y XX.
Fecha límite para la recepción de obras: 15 de agosto de 2017
Convocatoria:
http://comisiones.ipgh.org/HIS
Premio Antonio García Cubas 2017
CONVOCATORIA
Premio Antonio García Cubas 2017
La Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en su edición número XXIX, tiene el gusto de convocar al Premio Antonio García Cubas 2017, que a través de 9 categorías, reconoce al mejor libro y labor editorial en el ámbito de la Antropología y la Historia.
Para revisar las bases consulte el sitio web: www.difusion.inah.gob.mx
Fechas límite para recibir propuestas: 28 de julio de 2017 a las 15:00 h
Comité Organizador FILAHXXIX
Para mayor
Premio Internacional de Historia Intelectual en América Latina. Tercera Edición
