Premio y distinción

PREMIO GENARO ESTRADA 2017

Convocante: 
Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Jue, 2017-08-31
Correo electrónico: 
Teléfono: 
3686 5019, 3686 5100 ext. 4896
Texto de la convocatoria: 

PREMIO GENARO ESTRADA 2017

Con el propósito de incentivar la investigación de la historia de las relaciones internacionales de México, la consulta de los documentos que custodia el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y de contribuir al reconocimiento de quienes se dedican al estudio de esta materia, el Acervo Histórico Diplomático

Convoca

Al Premio Genaro Estrada a las mejores investigaciones presentadas durante 2016 y 2017 de acuerdo con las siguientes

Bases

1. Podrán  participar todas las investigaciones cuyo tema verse sobre la historia de las relaciones internacionales de México.

2. Se entiende por historia de las relaciones internacionales el estudio sustentado en fuentes documentales y de otra índole de los hechos y procesos desarrollados a partir de la Independencia del país, en las materias de política exterior, doctrina y presencia de México en el mundo.

3. El Premio Genaro Estrada 2017 consistirá en:

$100,000.00 M.N. y diploma para la mejor tesis doctoral o investigación académica sobre historia de las relaciones internacionales de México.

$50,000.00 M.N. y diploma para la mejor tesis de maestría y,

$25,000.00 M.N. y diploma para la mejor tesis o tesina de licenciatura.

4. Además del premio económico, los trabajos premiados podrán ser propuestos por el jurado a la Comisión Editorial de la Cancillería para su publicación.

5. Podrán participar las tesis, tesinas o investigaciones realizadas de forma individual o colectiva.

6. Podrán participar las tesis y tesinas que hayan servido para optar por un título o grado, presentadas en el plazo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de julio de 2017.

7. Se admitirán a concurso las investigaciones desarrolladas en el marco de una institución y que se hayan concluido en el plazo anteriormente señalado.

8. Las investigaciones o tesis deben tener una extensión mínima de 150 cuartillas, y las tesinas 50 cuartillas, sin incluir la bibliografía; con fuente Arial a 12 puntos y 1.5 de espacio en interlineados; además deberán ser inéditas y no tener compromiso previo para su publicación.

9. Las investigaciones, tesis y tesinas deben contener un planteamiento claro y definido, presentar un ejercicio de interpretación de las fuentes primarias y secundarias, que deberán utilizarse y estar elaboradas con el rigor analítico y metodológico propio de la investigación histórica.

10. Los concursantes que participen con tesis o tesinas deberán anexar fotocopia del acta de sustentación del examen de grado correspondiente. En los casos en que dicho examen no sea requisito indispensable para la obtención del grado, se presentará la constancia institucional que certifique que el trabajo presentado es equivalente a una tesis profesional.

11. Los concursantes que participen con investigaciones deberán entregar constancia de la institución donde laboran, en la cual se precise que el trabajo fue concluido en el periodo señalado en la presente convocatoria.

12. El jurado será el Consejo Consultivo del Acervo Histórico Diplomático, integrado por reconocidos especialistas en la materia y su fallo será inapelable. El premio podrá declararse desierto.

13. Las investigaciones, tesis y tesinas podrán presentarse en los idiomas español o inglés. Si el trabajo se realizó en un idioma distinto, deberá presentarse una traducción con un uso correcto del español.

14. Los trabajos deberán entregarse por triplicado sin que contengan el nombre del autor, dedicatorias, ni el nombre de la institución a que pertenece; además un dispositivo electrónico (disco compacto o USB) con el texto del trabajo con las mismas características del impreso. Anexar una síntesis del contenido de la tesis o investigación de no más de una cuartilla y llenar el formato de inscripción (FF-SRE-001), disponible en la página electrónica acervo.sre.gob.mx. Los ejemplares no serán devueltos a sus autores.

15. El plazo de recepción de los trabajos será del 1 al 31 de agosto de 2017. No se aceptará ningún trabajo después del plazo de entrega.

16. Los concursantes entregarán sus materiales en la Dirección de Historia Diplomática y Publicaciones, ubicada en Ricardo Flores Magón núm. 2, Edificio Triangular, Nivel 2, Ala “A”, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300, México, D.F., de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

17. Los trabajos remitidos por correo deberán adjuntar su síntesis y formato de inscripción impresos, y serán recibidos dentro del plazo señalado.

18. El resultado del concurso será dado a conocer por escrito a los participantes el 17 de noviembre de 2017.

19. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Acervo Histórico Diplomático y su fallo será inapelable.

 

Informes: Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, Dirección de Historia Diplomática y Publicaciones, teléfono: 3686 5019, 3686 5100 ext. 4896 / fax: 3686 5032, correo electrónico: dgahistorico@sre.gob.mx

Convocatoria a mejores artículos y reseñas de 2015

Convocante: 
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Jue, 2017-06-15
Texto de la convocatoria: 

H-México notifica que el Comité Mexicano de Ciencias Históricas ha publicado su convocatoria 2017 para reconocer a los mejores artículos y reseñas publicados en 2015

Debe hacerse notar que en esta ocasión, los artículos y reseñas deberán ser enviados por los propios autores y solo de modo excepcional por otras personas.

Convocatoria y bases: http://cmch.colmex.mx/premios

Certamen de los mejores artículos y reseñas de Historia publicados en 2015
Ciudad de México, 15 de mayo de 2017

El Comité Mexicano de Ciencias  Históricas convoca a la comunidad de historiadores a proponer artículos o  reseñas publicados en 2015 en revistas mexicanas de reconocido prestigio y  arbitradas, para concursar en los siguientes campos:

Historia Cultural
Historia Económica
Historia Política
Historia Social
Historia del Arte y del Patrimonio
Historiografía y Teoría de la Historia  
Requisitos:

Los artículos y reseñas serán propuestos  preferentemente por sus autores. En caso de que un autor no pueda hacer  la postulación, podrá hacerlo el editor de la revista o cualquier otro  colega. Los autores o personas que propongan artículo y/o reseña deberán  indicar con claridad la categoría en la cual se inscribe cada trabajo,  así como el nombre del autor, título completo y datos de publicación.  Solo se aceptarán artículos y reseñas de números de revistas que  indiquen que fueron publicadas en 2015.

Los materiales se propondrán a través de uno de los siguientes medios:

1) Se enviará el DOI o dirección  electrónica del artículo y/o reseña hospedados en páginas web o en  índices con texto completo (tales como Scielo, Redalyc y otros) al  correo electrónico cmch@unam.mx. En el mensaje se especificarán los datos señalados en los requisitos.
 
2) En caso de la que la revista no tenga  página web con los archivos en texto completo o no esté en un índice en  los que se pueda consultar, se deberá enviar adjunto el archivo PDF a  la dirección cmch@unam.mx.  Los archivos en PDF deberán ser identificados con el nombre de la  publicación y el apellido del autor (por ejemplo: secuencia_suarez.pdf).

La fecha límite para proponer artículos y  reseñas será el 15 de junio de 2017. No se aceptarán postulaciones  enviadas de manera extemporánea.
El jurado estará integrado por los  ganadores del año anterior y por reconocidos especialistas de las  instituciones que integran el Comité Mexicano de Ciencias Históricas.  Los resultados se darán a conocer antes de la celebración de la asamblea  general del Comité, en la última semana de noviembre de 2017.

Mayores informes
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
cmch@unam.mx 
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas
Cto. Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
 04510 Ciudad de México, México
 Tel. +52 55 5622 7522, ext. 286

Certamen de los mejores artículos y reseñas de Historia publicados en 2015

Convocante: 
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Jue, 2017-06-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria 2017

Certamen de los mejores artículos y
reseñas de Historia publicados en 2015

Ciudad de México, 15 de mayo de 2017

El Comité Mexicano de Ciencias Históricas convoca a la comunidad de historiadores a proponer artículos o reseñas publicados en 2015 en revistas mexicanas de reconocido prestigio y arbitradas, para concursar en los siguientes campos:

  1. Historia Cultural
  2. Historia Económica
  3. Historia Política
  4. Historia Social
  5. Historia del Arte y del Patrimonio
  6. Historiografía y Teoría de la Historia 

Requisitos:

Los artículos y reseñas serán propuestos preferentemente por sus autores. En caso de que un autor no pueda hacer la postulación, podrá hacerlo el editor de la revista o cualquier otro colega. Los autores o personas que propongan artículo y/o reseña deberán indicar con claridad la categoría en la cual se inscribe cada trabajo, así como el nombre del autor, título completo y datos de publicación. Solo se aceptarán artículos y reseñas de números de revistas que indiquen que fueron publicadas en 2015.

Los materiales se propondrán a través de uno de los siguientes medios:

1) Se enviará el DOI o dirección electrónica del artículo y/o reseña hospedados en páginas web o en índices con texto completo (tales como Scielo, Redalyc y otros) al correo electrónico cmch@unam.mx. En el mensaje se especificarán los datos señalados en los requisitos.

2) En caso de la que la revista no tenga página web con los archivos en texto completo o no esté en un índice en los que se pueda consultar, se deberá enviar adjunto el archivo PDF a la dirección cmch@unam.mx. Los archivos en PDF deberán ser identificados con el nombre de la publicación y el apellido del autor (por ejemplo: secuencia_suarez.pdf).

La fecha límite para proponer artículos y reseñas será el 15 de junio de 2017. No se aceptarán postulaciones enviadas de manera extemporánea.

El jurado estará integrado por los ganadores del año anterior y por reconocidos especialistas de las instituciones que integran el Comité Mexicano de Ciencias Históricas. Los resultados se darán a conocer antes de la celebración de la asamblea general del Comité, en la última semana de noviembre de 2017.

Mayores informes

Comité Mexicano de Ciencias Históricas

cmch@unam.mx
Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Históricas
Cto. Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria
04510 Ciudad de México, México
Tel. +52 55 5622 7522, ext. 286
 
Convocatoria y bases en http://cmch.colmex.mx/premios
 

Premio para tesis de investigación histórica 2018

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

Convoca al Premio para Tesis de Investigación Histórica 2018

 

A los egresados de licenciatura, estudiantes o egresados de maestría o doctorado en historia u otra ciencia social, que se encuentren elaborando su proyecto de tesis sobre los procesos revolucionarios de los siglos XIX y XX, relacionados con la construcción del orden constitucional y la cultura jurídica.

 

B A S E S

  1. Requisitos

 

  1. Los interesados deberán presentar el proyecto de tesis impreso y en archivo de Word, firmado con un pseudónimo y con las siguientes características:

 

  • Estar escrito en español.

  • Delimitar el tema y periodo de la investigación histórica.

  • Incluir justificación, objetivos y planteamientos generales.

  • Hacer referencia a las fuentes documentales y bibliográficas.

  • Describir el avance de la investigación al momento de presentarlo al concurso.

  • Estar desarrollado con el rigor y la metodología que toda investigación amerita.

  • Presentar un cronograma en el que se propongan las actividades a desarrollar cada mes, durante el periodo que cubrirá el premio que es de febrero a noviembre de 2018.

 

  1. Entregar por correo electrónico, en el cual se identifique su seudónimo, los siguientes documentos en formato PDF:

 

  • Currículum vítae, en el que se mencionen sus datos generales (nombre completo, domicilio, números telefónicos y correos electrónicos).

  • Identificación oficial vigente.

  • Comprobante de domicilio actualizado.

  • Documentación oficial que acredite sus estudios de licenciatura, o que lo acredite como estudiante o egresado de maestría o doctorado.

  • Un escrito con su nombre y firma manifestando si la información que proporciona tiene el carácter de pública o confidencial; no obstante, los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

  1. No estar beneficiado con otra beca, apoyo o estímulo económico proveniente de recursos federales.

 

  1. Recepción de documentación y trámite de registro

  1. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíe la documentación escaneada en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del 28 de julio de 2017.

 

  1. Los proyectos de tesis y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, antes de las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

 

  1. O bien, ser enviados por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo el interesado remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos: yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

  1. Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estará disponible en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

  1. Jurado

 

  1. Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

  1. Los elementos que se tomarán en consideración para la selección de los proyectos de tesis que se distingan en el campo del conocimiento histórico que se harán acreedores a cada uno de los diez premios, serán la calidad y grado de madurez del protocolo de la investigación, originalidad del tema y las aportaciones a la historiografía.

 

  1. Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

  1. El dictamen que se emita será inapelable.

 

  1. Podrá determinar si se asignan los diez premios o sólo una parte de ellos, en caso de que considere que no existen cuando menos diez proyectos de tesis que reúnan los requisitos para ser acreedores a los mismos.

 

  1. En caso de que se determine que ningún proyecto reúne los requisitos para ser acreedor a los premios, el concurso se declarará desierto.

 

  1. Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

  1. Premios

 

Quienes resulten ganadores, se harán acreedores a un premio para apoyar la elaboración de su tesis de investigación histórica, por un monto de $60,000.00 (Sesenta Mil Pesos 00/100 M.N.), distribuidos en diez mensualidades de $6,000.00 (Seis Mil Pesos 00/100 MN.) correspondientes a los meses de febrero a noviembre de 2018, mismas que serán depositadas en la cuenta bancaria que proporcionen para tal fin.

  1. El concursante que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los documentos que refiere el apartado 1. Requisitos, así como su clave única de registro de población (CURP),la constancia de registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

Los premios para Tesis de Investigación Histórica 2018 se declararán cancelados en caso de que no exista la suficiencia presupuestal para llevar a cabo el otorgamiento de los premios, sin que esto implique responsabilidad de cualquier índole para el INEHRM. En caso de presentarse este supuesto, el INEHRM deberá hacerlo del conocimiento de los ganadores a más tardar el 31 de enero de 2018.

 

  1. Resultados

 

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.gob.mx, en el mes de octubre de 2017 y lo comunicará a los acreedores a los premios por medio de correo electrónico o vía telefónica, con base en los datos que hayan proporcionado.

 

  1. Obligaciones de los acreedores a los premios

 

  1. Desarrollar y concluir las actividades de investigación histórica señaladas en el cronograma que hayan presentado con motivo de esta Convocatoria.

 

  1. Entregar al INEHRM tres informes de actividades, dentro de los últimos cinco días naturales de los meses de abril, julio y octubre del año 2018, respectivamente. Estos informes deberán ser congruentes con el cronograma de actividades que hayan presentado con motivo de esta Convocatoria.

 

  1. Entregar al INEHRM el resultado de la investigación histórica con una estructura capitular y una extensión mínima de cien cuartillas, a más tardar el 30 de noviembre del año 2018.

 

En caso de que alguno de los acreedores a los premios incumpla lo establecido en la presente Convocatoria, éste le será cancelado.

 

  1. Derechos de autor

 

Los acreedores a cada uno de los premios serán los titulares de los derechos de autor de los trabajos de investigación elaborados por cada uno de ellos.

 

Si el INEHRM así lo considera conveniente, podrá publicar dichos trabajos de investigación como parte de su programa editorial, previa autorización del autor en términos de lo dispuesto por la Ley Federal del Derecho de Autor.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 3601 1000, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

Ciudad de México, 24 de abril, 2017

Premio Salvador Azuela 2017

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

Convoca al Premio

Salvador Azuela 2017

en Investigación Histórica sobre la Revolución Mexicana

 

A maestros y doctores en historia u otra ciencia social, cuyo examen haya tenido lugar en 2016-2017 y su tesis represente una contribución al estudio del proceso revolucionario, preferentemente relacionada con la Constitución de 1917.

 

B A S E S

  1. Requisitos

 

  1. Los interesados deberán entregar en formato PDF, la tesis de grado con la que pretendan participar y copia del acta de examen o del título profesional obtenido.

 

  1. Entregar los siguientes documentos en formato PDF:

 

  • Currículum vítae, en cuyo encabezado se mencionen sus datos generales (nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico).

  • Identificación oficial vigente.

  • Comprobante de domicilio actualizado.

  • Un escrito con nombre y firma manifestando si la información que proporciona tiene el carácter de pública o confidencial. Los documentos que contengan datos personales serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

  1. Se podrán inscribir extranjeros que acrediten ser residentes en el país.

 

  1. Recepción de propuestas y trámite de registro

 

  1. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíelo junto con la documentación de los requisitos en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del 28 de julio de 2017.

 

  1. Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, antes de las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

 

  1. O bien, ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

  1. Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estarán disponibles en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

  1. Jurado

 

  1. Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

  1. Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

  1. El dictamen que se emita será inapelable.

 

  1. En caso de que se considere que ninguna de las tesis es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

 

  1. Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

  1. Premio

 

  1. El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $50,000.00 (Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.)

 

  1. La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

  1. El concursante que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los documentos que refiere el apartado 1. Requisitos, así como su clave única de registro de población (CURP),la constancia de registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

  1. Resultados

  2.  

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.gob.mx, en el mes de octubre de 2017, y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica, con base en los datos que se hayan proporcionado.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 36 01 10 00, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017.

Premio Gastón García Cantú 2017

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

Convoca al Premio

Gastón García Cantú 2017

en Investigación Histórica sobre la Reforma Liberal

 

 

A maestros y doctores en historia u otra ciencia social, cuyo examen haya tenido lugar en 2016-2017 y su tesis represente una contribución al estudio de la Reforma Liberal, preferentemente relacionada el orden constitucional y la cultura jurídica del México decimonónico.

 

B A S E S

 

  1. Requisitos

 

  1. Los interesados deberán entregar en formato PDF, la tesis de grado con la que pretendan participar y copia del acta de examen o del título profesional obtenido.

 

  1. Entregar los siguientes documentos en formato PDF:

 

  • Currículum vítae, en cuyo encabezado se mencionen sus datos generales (nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico).

  • Identificación oficial vigente.

  • Comprobante de domicilio actualizado.

  • Un escrito con nombre y firma manifestando si la información que proporciona tiene el carácter de pública o confidencial. Los documentos que contengan datos personales serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

  1. Se podrán inscribir extranjeros que acrediten ser residentes en el país.

 

  1. Recepción de propuestas y trámite de registro

 

  1. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíelo junto con la documentación de los requisitos en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del viernes 28 de julio de 2017.

 

  1. Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, antes de las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

 

  1. O bien, ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

  1. Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estarán disponibles en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

  1. Jurado

 

  1. Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

  1. Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

  1. El dictamen que se emita será inapelable.

 

  1. En caso de que se considere que ninguna de las tesis es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

 

  1. Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

  1. Premio

 

  1. El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $50,000.00 (Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.)

 

  1. La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

  1. El concursante que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los documentos que refiere el apartado 1. Requisitos, así como su clave única de registro de población (CURP),la constancia de registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

  1. Resultados

 

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.gob.mx en el mes de octubre de 2017, y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 36 01 10 00, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017

Premio Ernesto de la Torre Villar 2017

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

Convoca al Premio

Ernesto de la Torre Villar 2017

en Investigación Histórica sobre la Independencia de México

 

A maestros y doctores en historia u otra ciencia social, cuyo examen haya tenido lugar en 2016-2017 y su tesis represente una contribución al estudio del proceso independentista, preferentemente relacionado con los orígenes del constitucionalismo mexicano.

 

B A S E S

  1. Requisitos

 

  1. Los interesados deberán entregar en formato PDF, la tesis de grado con la que pretendan participar y copia del acta de examen o del título profesional obtenido.

 

  1. Entregar los siguientes documentos en formato PDF:

 

  • Currículum vítae, en cuyo encabezado se mencionen sus datos generales (nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico).

  • Identificación oficial vigente.

  • Comprobante de domicilio actualizado.

  • Un escrito con nombre y firma manifestando si la información que proporciona tiene el carácter de pública o confidencial. Los documentos que contengan datos personales serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

  1. Se podrán inscribir extranjeros que acrediten ser residentes en el país.

 

  1. Recepción de propuestas y trámite de registro

 

  1. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíelo junto con la documentación de los requisitos en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del viernes 28 de julio de 2017.

 

  1. Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, antes de las 15:00 horas del día 28 de julio de 2016.

 

  1. O bien, ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

  1. Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estará disponible en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

  1. Jurado

 

  1. Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

  1. Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

  1. El dictamen que se emita será inapelable.

 

  1. En caso de que se considere que ninguna de las tesis es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

 

  1. Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

  1. Premio

 

  1. El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $50,000.00 (Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.)

 

  1. La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

  1. El concursante que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los documentos que refiere el apartado 1. Requisitos, así como su clave única de registro de población (CURP),la constancia de registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

  1. Resultados

 

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.gob.mx en el mes de octubre de 2017, y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica, con base en los datos que se hayan proporcionado.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 3601 1000, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017

Premio Berta Ulloa 2017

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

CONVOCA AL PREMIO

 

Berta Ulloa 2017

en Investigación sobre Historia Diplomática de México

 

A maestros y doctores en historia u otra ciencia social, cuyo examen haya tenido lugar en 2016-2017 y su tesis represente una contribución al estudio de las relaciones internacionales de nuestro país, preferentemente relacionado con el orden constitucional vigente.

 

 

B A S E S

  1. Requisitos

 

  1. Los interesados deberán entregar en formato PDF, la tesis de grado con la que pretendan participar y copia del acta de examen o del título profesional obtenido.

 

  1. Entregar los siguientes documentos en formato PDF:

 

  • Currículum vítae, en cuyo encabezado se mencionen sus datos generales (nombre, domicilio, número telefónico y correo electrónico).

  • Identificación oficial vigente.

  • Comprobante de domicilio actualizado.

  • Un escrito con nombre y firma, manifestando si la información que proporciona tiene el carácter de pública o confidencial. Los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

  1. Se podrán inscribir extranjeros que acrediten ser residentes en el país.

 

  1. Recepción de documentos y trámite de registro

 

  1. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíelo junto con la documentación requerida en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del viernes 28 de julio de 2017.

 

  1. Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, hasta las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

 

  1. O bien, ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

  1. Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estarán disponibles en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

  1. Jurado

 

  1. Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

  1. Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

  1. El dictamen que se emita será inapelable.

 

  1. En caso de que se considere que ninguna de las tesis es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

 

  1. Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

  1. Premio

 

  1. El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $50,000.00 (Cincuenta Mil Pesos 00/100 M.N.)

 

  1. La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

  1. El concursante que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los documentos que refiere el apartado 1. Requisitos, así como su clave única de registro de población (CURP),la constancia de registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

  1. Resultados

 

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.gob.mx en el mes de octubre de 2017, y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 3601 1000, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@sculturagob.mx

Ciudad de México, 24 de abril de 2017

Premio Daniel Cosío Villegas 2017

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

Convoca

 

Premio Daniel Cosío Villegas 2017

a la Trayectoria en Investigación Histórica

sobre México Contemporáneo (1968-2017)

 

 

A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Asociaciones Académicas y Culturales a presentar propuestas de especialistas en ciencias sociales para obtener el premio “DANIEL COSÍO VILLEGAS” a la Trayectoria en Investigación Histórica sobre México Contemporáneo (1968-2017), en relación a la Constitución Política y su influencia en la vida nacional.

 

B A S E S

 

1.    Propuestas y requisitos

 

a)   Cada Institución podrá proponer sólo a un candidato, o bien, dos o más Instituciones podrán proponer a un mismo candidato, en este caso, los directores o quienes representen legalmente a cada Institución deberán firmar su respectiva propuesta.

 

b)   Los candidatos deberán contar con una trayectoria mínima de 20 años en el ámbito de la investigación histórica de México que represente un legado para el estudio del México Contemporáneo 1968-2017, en relación a la Constitución Política y su influencia en la vida nacional; tener bajo su autoría libros publicados en español o en lenguas extranjeras, artículos, capítulos de libros y reseñas sobre el México Contemporáneo y contar con un desempeño destacado en el trabajo de cátedra, el dictado de conferencias en congresos nacionales e internacionales o en programas de difusión y divulgación de la historia.

 

c)   Las Instituciones interesadas en proponer a un candidato deberán la siguiente documentación en archivos PDF:

 

·     Carta de postulación en favor del candidato, debidamente firmada por el director o representante legal de la Institución.

·     Carta de aceptación del candidato y copia de su identificación oficial vigente.

·     Currículum vítae del candidato.

·     El soporte documental que acredite la trayectoria mínima de 20 años del candidato, en el ámbito de la investigación histórica de México que represente un legado para el estudio del México Contemporáneo 1968-2016, en relación a la Constitución Política y su influencia en la vida nacional; así como de la documentación que acredite su trabajo de cátedra, dictado de conferencias o su labor en programas de difusión y divulgación de la historia.

 

Los documentos que acrediten la trayectoria de los participantes, deberán entregarse en un dispositivo electrónico USB o CD; o por correo electrónico en formato PDF, siendo suficiente con que se remita la portada, página legal e índice de las obras publicadas, o en su caso, portada o datos de identificación de las revistas, ensayos o artículos publicados; o bien, los datos necesarios que permitan identificar la Trayectoria del candidato propuesto.

 

d)     Las Instituciones que propongan las candidaturas deberán remitir un escrito manifestando si la información que proporcionan tiene carácter público o confidencial, no obstante, los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

e)     se podrán inscribir extranjeros que acrediten su residencia en el país.

 

 

2.    Recepción de propuestas y trámite de registro

 

a) Descargue aquí el formulario de inscripción y envíe la documentación requerida, escaneada en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del viernes 28 de julio de 2017.

 

b) Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, planta baja, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, hasta las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

 

c)  O bien, ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

d) Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estará disponible en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

3.    Jurado

 

a)  Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

b)   Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

c)   El dictamen que se emita será inapelable.

 

d)   En caso de que ninguna de las candidaturas presentadas cumpla con los requisitos, o que se considere que ninguna de ellas es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

 

e)   Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

4.        Premio

 

a)   El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $100,000.00 (Cien Mil Pesos 00/100 M.N.)

 

b)   La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

c)   El candidato que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los siguientes documentos: Identificación oficial vigente, clave única de registro de población (CURP), constancia de inscripción al registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

5.    Resultados

 

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.gob.mx en el mes de octubre de 2017, y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica, con base en los datos que se hayan proporcionado.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 3601 1000, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

 

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017

Premio José C. Valadés 2017

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

Convoca

 

Premio José C. Valadés 2017

a la Trayectoria en el Rescate de Memorias y Testimonios

 

 

A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Asociaciones Académicas y Culturales a presentar propuestas de especialistas en ciencias sociales para obtener el premio “José C. Valadés”, a la Trayectoria en el Rescate de Memorias y Testimonios para la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

 

B A S E S

 

  1. Propuestas y requisitos

 

  1. Cada Institución podrá proponer sólo a un candidato, o bien, dos o más Instituciones podrán proponer a un mismo candidato, en este caso, los directores o quienes representen legalmente a cada Institución deberán firmar su respectiva propuesta.

 

  1. Los candidatos deberán contar con una trayectoria mínima de 20 años en el rescate de memorias y testimonios en el ámbito de la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional, como autobiografías, testimonios orales e historias de vida, contenidas en acervos documentales, libros publicados y capítulos de libros.

 

  1. Las Instituciones interesadas en proponer a un candidato deberán presentar la siguiente documentación en archivos PDF:

 

  • Carta de postulación en favor del candidato, debidamente firmada por el director o representante legal de la Institución.

  • Carta de aceptación del candidato y copia de su identificación oficial vigente.

  • Currículum vítae del candidato.

  • El soporte documental que acredite la trayectoria mínima de 20 años del candidato en el rescate de memorias y testimonios en el ámbito de la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional, como autobiografías, testimonios orales e historias de vida, contenidas en acervos documentales, libros publicados y capítulos de libros.

Los documentos que acrediten la trayectoria de los participantes, deberán entregarse en un dispositivo electrónico USB o CD; o por correo electrónico en formato PDF, siendo suficiente con que se remita la portada, página legal e índice de las obras publicadas, o en su caso, portada o datos de identificación de las revistas, ensayos o artículos publicados; o bien, los datos necesarios que permitan identificar la Trayectoria del candidato propuesto.

 

  1. Las Instituciones deberán remitir un escrito manifestando si la información que proporcionan tiene carácter público o confidencial, no obstante, los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

  1. Se podrán inscribir extranjeros que acrediten su residencia en el país.

 

  1. Recepción de propuestas y trámite de registro

 

  1. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíe la documentación requerida, escaneada en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx hasta las 15:00 horas del viernes 28 de julio de 2017.

 

  1. Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, planta baja, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, hasta las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

 

  1. O bien ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos: yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

  1. Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estará disponible en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

  1. Jurado

 

  1. Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

  1. Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

  1. El dictamen que se emita será inapelable.

 

  1. En caso de que ninguna de las candidaturas presentadas cumpla con los requisitos, o de que el Jurado considere que ninguna de ellas es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

 

  1. Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

  1. Premio

 

  1. El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $100,000.00 (Cien Mil Pesos 00/100 M.N.)

 

  1. La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

  1. El candidato que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los siguientes documentos: Identificación oficial vigente, clave única de registro de población (CURP), constancia de inscripción al registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

  1. Resultados

 

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.gob.mx en el mes de octubre de 2017, y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 3601 1000, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

 

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017.

Distribuir contenido