Premio y distinción

Premio Clementina Díaz y de Ovando 2017

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

Convoca

 

Premio Clementina Díaz y de Ovando 2017

a la Trayectoria en Historia Social, Cultural y de Género

 

 

A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Asociaciones Académicas y Culturales a presentar propuestas de especialistas en ciencias sociales para obtener el premio “Clementina Díaz y de Ovando”, a la Trayectoria en Historia Social, Cultural y de Género en relación a las Revoluciones de México y sus Constituciones Políticas.

 

 

B A S E S

 

  1. Propuestas y requisitos

 

  1. Cada Institución podrá proponer sólo a un candidato, o bien, dos o más Instituciones podrán proponer a un mismo candidato, en este caso, los directores o quienes representen legalmente a cada Institución deberán firmar su respectiva propuesta.

 

  1. Los candidatos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 

  • Contar con una trayectoria mínima de 20 años en el ámbito de la investigación de la historia social, cultural y de género en relación a las Revoluciones de México y sus Constituciones Políticas.

  • Tener bajo su autoría libros publicados en español o en lenguas extranjeras, artículos, capítulos de libros y reseñas sobre historia social, cultural o de género en relación a las Revoluciones de México y sus Constituciones Políticas.

  • Contar con un desempeño destacado en el trabajo de cátedra, el dictado de conferencias en congresos nacionales e internacionales o en programas de difusión y divulgación de la historia.

 

  1. Las Instituciones interesadas en proponer a un candidato, deberán presentar la siguiente documentación en archivos PDF:

 

  • Carta de postulación en favor del candidato, debidamente firmada por el director o representante legal de la Institución.

  • Carta de aceptación del candidato y copia de su identificación oficial vigente.

  • Currículum vítae del candidato.

  • El soporte documental que acredite la trayectoria mínima de 20 años del candidato propuesto, en la investigación de la historia social, cultural y de género en relación a las Revoluciones de México y sus Constituciones Políticas, así como de la documentación que acredite su trabajo de cátedra, dictado de conferencias o su labor en programas de difusión y divulgación de la historia.

 

Los documentos que acrediten la trayectoria de los participantes, deberán entregarse en un dispositivo electrónico USB o CD; o por correo electrónico en formato PDF, siendo suficiente con que se remita la portada, página legal e índice de las obras publicadas, o en su caso, portada o datos de identificación de las revistas, ensayos o artículos publicados; o bien, los datos necesarios que permitan identificar la Trayectoria del candidato propuesto.

 

  1. Las Instituciones deberán remitir un escrito manifestando si la información que proporcionan tiene carácter público o confidencial, no obstante, los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

  1. Se podrán inscribir extranjeros que acrediten su residencia en el país.

 

  1. Recepción de propuestas y trámite de registro

 

  1. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíe la documentación requerida, escaneada en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx hasta las 15:00 horas del viernes 28 de julio de 2017.

 

  1. Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275 planta baja, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, hasta las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

 

  1. O bien, ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

  1. Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estará disponible en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

  1. Jurado

 

  1. Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

  1. Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

  1. El dictamen que se emita será inapelable.

 

  1. En caso de que ninguna de las candidaturas presentadas cumpla con los requisitos, o de que se considere que ninguna de ellas es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

 

  1. Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

  1. Premio

 

  1. El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $100,000.00 (Cien Mil Pesos 00/100 M.N.)

 

  1. La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

  1. El candidato que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los siguientes documentos: Identificación oficial vigente, clave única de registro de población (CURP), constancia de inscripción al registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

  1. Resultados

 

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.com.mx en el mes de octubre de 2017 y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 36 01 10 00, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

 

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017

 

Premio Manuel González Ramírez 2017

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos

de las Revoluciones de México (INEHRM)

 

Convoca

 

Premio Manuel González Ramírez 2017

a la Trayectoria en el Rescate de Fuentes y Documentos

 

 

A las Instituciones de Educación Superior, Centros de Investigación, Asociaciones Académicas y Culturales, a presentar propuestas de especialistas en ciencias sociales para obtener el premio “Manuel González Ramírez”, a la Trayectoria en el Rescate de Fuentes y Documentos para la investigación histórica de las revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

 

 

B A S E S

 

  1. Propuestas y requisitos

 

  1. Cada Institución podrá proponer sólo a un candidato, o bien, dos o más Instituciones podrán proponer a un mismo candidato, en este caso, los directores o quienes representen legalmente a cada Institución deberán firmar su respectiva propuesta.

 

  1. Los candidatos deberán contar con una trayectoria mínima de 20 años en el rescate de acervos documentales, como ediciones facsímiles, índices y catálogos comentados de archivos públicos y privados, indispensables para la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

 

  1. Las Instituciones interesadas en proponer a un candidato deberán presentar la siguiente documentación en archivos PDF:

 

  • Carta de postulación en favor del candidato, debidamente firmada por el director o quien represente legalmente a la Institución postulante.

  • Carta de aceptación del candidato y copia de su identificación oficial vigente.

  • Currículum vítae del candidato.

  • El soporte documental que acredite la trayectoria mínima de 20 años del candidato en el rescate de acervos documentales, como ediciones facsímiles, índices y catálogos comentados de archivos públicos y privados, indispensables para la investigación histórica de las Revoluciones de México, sus Constituciones Políticas y su influencia en la vida nacional.

 

Los documentos que acrediten la trayectoria de los participantes, deberán entregarse en un dispositivo electrónico USB o CD; o por correo electrónico en formato PDF, siendo suficiente con que se remita la portada, página legal e índice de las obras publicadas, o en su caso, portada o datos de identificación de las revistas, ensayos o artículos publicados; o bien, los datos necesarios que permitan identificar la Trayectoria del candidato propuesto.

 

  1. Las Instituciones deberán remitir un escrito manifestando si la información que proporcionan tiene carácter público o confidencial, no obstante, los documentos que contengan datos personales, serán tratados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

  1. Se podrán inscribir extranjeros que acrediten ser residentes en el país.

 

  1. Recepción de propuestas y trámite de registro

 

  1. Descargue aquí el formulario de inscripción y envíe la documentación requerida, escaneada en formato PDF al correo electrónico: yeni.martinez@cultura.gob.mx antes de las 15:00 horas del viernes 28 de julio de 2017.

 

  1. Las propuestas y la documentación se podrán recibir en las oficinas del INEHRM, ubicadas en calle Barranca del Muerto número 275, planta baja, colonia San José Insurgentes, delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, C. P. 03900, hasta las 15:00 horas del día 28 de julio de 2017.

 

  1. O bien, ser enviadas por correo certificado o mensajería, considerando para estos casos como fecha de recepción aquella que aparezca en la guía de envío, debiendo remitir inmediatamente una copia de ésta a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

  1. Una vez finalizado el concurso, la documentación personal que se presente estará disponible en las instalaciones del INEHRM para su devolución, en un plazo máximo de 30 días naturales.

 

  1. Jurado

 

  1. Estará integrado por los miembros del Consejo Técnico Consultivo del INEHRM.

 

  1. Sesionará en octubre de 2017 para emitir el dictamen del concurso, con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, mérito, imparcialidad e igualdad de oportunidades.

 

  1. El dictamen que se emita será inapelable.

 

  1. En caso de que ninguna de las candidaturas presentadas cumpla con los requisitos, o de que el Jurado considere que ninguna de ellas es meritoria del Premio, el concurso se declarará desierto.

 

  1. Resolverá cualquier asunto que no esté considerado en la presente Convocatoria.

 

 

  1. Premio

 

  1. El Premio consiste en un diploma y la cantidad de $100,000.00 (Cien Mil Pesos 00/100 M.N.)

 

  1. La entrega del Premio se realizará en noviembre de 2017 en la Ciudad de México.

 

  1. El candidato que resulte ganador deberá presentar al INEHRM original y fotocopia de los siguientes documentos: Identificación oficial vigente, clave única de registro de población (CURP), constancia de inscripción al registro federal de contribuyentes (RFC) y la CLABE interbancaria de una cuenta a su nombre. En el caso de los extranjeros, se deberá presentar el documento con el que se acredite su legal estancia en el país.

 

  1. Resultados

 

El INEHRM publicará el resultado del concurso en el portal www.inehrm.com.mx en el mes de octubre de 2017 y lo comunicará al ganador del Premio por medio de correo electrónico o vía telefónica.

 

En caso de requerir información adicional, los interesados podrán comunicarse al teléfono 01 (55) 36 01 10 00, extensiones 68326 y 68310, o a los correos electrónicos yeni.martinez@cultura.gob.mx o jose.guzmanr@cultura.gob.mx

 

 

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2017.

 

Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Convocante: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 

 

 

XIII PREMIO DE INVESTIGACION HISTORICA ISRAEL CAVAZOS

Convocante: 
UANL, ITESM, UNIVERSIDAD DE MONTERREY, CONARTE
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2017-06-30
Correo electrónico: 
Teléfono: 
01 81 23 15 11 01 AL 06
Texto de la convocatoria: 

 

El Premio Israel Cavazos premia trabajos de investigación histórica original sobre cualquier periodo histórico desarrollado en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Durango y Chihuahua incluso con referencias a Texas.

Extensión minima 80 cuartillas, maxima 250.

Fecha limite: 30 de junio del 2017.

Premio: 75 mil pesos.

Dictamen del jurado: 29 de septiembre 2017.

Premio RADI a la Investigación 2017

Convocante: 
Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2017-04-28
Texto de la convocatoria: 

Premio RADI a la Investigación 2017

Primera edición

 

La Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos (RADI) convoca al Premio RADI a la Investigación 2017 con el propósito de incentivar la investigación de la historia de las relaciones diplomáticas internacionales en Iberoamérica a través de la consulta de los documentos que custodian los acervos diplomáticos de la región, contribuyendo al reconocimiento de quienes se dedican al estudio de esta materia y al mismo tiempo estimulando la formación de investigadores.

 

BASES

 

1. Podrán participar todas las investigaciones cuyo tema verse sobre la historia de las relaciones diplomáticas internacionales en Iberoamérica.

 

2. Podrán participar las investigaciones inéditas realizadas de forma individual.

 

3. El plazo de recepción de los trabajos será a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el viernes 28 de abril de 2017. No se aceptará ningún trabajo después de vencido el plazo de entrega.

 

4. El Premio RADI a la Investigación 2017 consistirá en un incentivo monetario de US$ 2,500.00 (dos mil quinientos dólares americanos) y diploma a la mejor investigación sobre historia de las relaciones diplomáticas internacionales en Iberoamérica.

 

El autor cederá los derechos de edición, en caso de ser seleccionado para la publicación de dicha investigación. Cabe mencionar que dicha publicación será de carácter público, sin fines de lucro, tanto para la Red como para el autor.

 

El acreedor del dicho premio cubrirá y se encargará de las obligaciones fiscales correspondientes en su país. El Consejo Intergubernamental queda exonerado de cualquier pago derivado de esta obligación.

 

5. Todo archivo diplomático a ser consultado para participar en el Premio RADI deberá emitir una certificación o comunicación dirigida en forma conjunta a la Presidencia y Unidad Técnica del Programa, confirmando la realización de dicha investigación.

 

6. Las investigaciones deben tener una extensión mínima de 100 páginas, en papel tamaño DIN A-4, entre 30,000 y 60,000 palabras, escritos a doble espacio, margen normal (2.5 cm superior e inferior y 3 cm izquierda y derecha), tipo de letra Arial tamaño 12, sin incluir la bibliografía, ser inéditas y no tener compromiso previo para su publicación.

 

7. Las investigaciones deberán estar elaboradas con rigor académico y poseer, entre otras, los siguientes criterios de selección:

a) La originalidad del tema;

b) Fomento del estudio de las relaciones internacionales;

c) Calidad de la investigación.

 

8. Los candidatos deberán enviar por correo electrónico a la dirección unidad.tecnica@archivosiberoamericanos.org lo siguiente:

a) Trabajos de investigación, en formato PDF;

b) Una síntesis del contenido de la investigación de no más de 200 palabras;

c) Formulario de inscripción de la candidatura disponible en la página electrónica www.archivosiberoamericanos.org debidamente cumplimentado y firmado;

d) Copia del documento de identificación oficial.

 

9. Las investigaciones podrán presentarse en castellano o portugués.

 

10. La candidatura conlleva la aceptación sin reservas ni condiciones por parte del interesado de los términos y reglamento de este Premio, así como la autorización expresa para verificar la autenticidad de las respectivas declaraciones.

 

11. El jurado será el Consejo Intergubernamental de la RADI, pudiéndose integrar al mismo, asesores y especialistas en temas específicos. Su fallo será inapelable. Los criterios y los fundamentos de la atribución del Premio, son de la exclusiva responsabilidad de los promotores de la iniciativa. El Premio podrá declararse desierto.

 

12. El resultado del concurso será dado a conocer a los participantes el 31 de agosto del 2017 en la página de la RADI (www.archivosiberoamericanos.org).

 

13. El derecho al Premio se extingue automática y definitivamente, sin necesidad de cualquier formalidad específica, si se verificasen alguna de las siguientes situaciones:

a) Si se concluye que existe alguna irregularidad en la candidatura del premiado;

b) Si el Premio no se reclamase en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de su atribución;

c) Si, durante el periodo en que es beneficiario del Premio, el premiado es objeto de cualquier procedimiento criminal o disciplinar, así como en el supuesto en que el premiado adopte un comportamiento frente a los Promotores o terceros que, por su gravedad, cause una lesión a la imagen y honor de los participantes o un desprestigio y lesión para las entidades involucradas o para el propio premiado;

d) Si se comprueba que dicha investigación resulta ser un plagio y se hace pasar por el autor de ello sin su autorización.

 

14. La divulgación de la atribución del Premio será realizada a través de todos los medios disponibles, a consideración de los Promotores. La decisión de atribución del Premio será comunicada y divulgada en un acto público, en una fecha a definir, el cual tendrá la publicidad que los Promotores entiendan adecuada. El candidato a quien le sea atribuido el Premio permite expresamente, y como condición para la obtención del mismo, que su imagen y datos sean divulgados, incluso a través de la prensa, con el contenido y en los términos que entiendan los Promotores de la iniciativa.

 

15. Los casos no previstos en esta convocatoria serán sometidos a evaluación del Consejo Intergubernamental de la RADI. Se podrá solicitar información sobre el premio y el proceso de candidatura a través de la siguiente dirección de correo electrónico: unidad.tecnica@archivosiberoamericanos.org

 

 

Informes:

Unidad Técnica

Dirección General del Acervo Histórico Diplomático

Secretaría de Relaciones Exteriores de México

Teléfono: +52 55 3686 5100 ext. 4609 Correo electrónico: unidad.tecnica@archivosiberoamericanos.org;

 

 

Formulario

RED DE ARCHIVOS DIPLOMÁTICOS IBEROAMERICANOS PREMIO A LA INVESTIGACIÓN RADI 2017

Datos del o la concursante:

Nombre:

Domicilio:

Nacionalidad:

Fecha de nacimiento:

Identificación oficial (Pasaporte u otra oficial del país):

Teléfono(s):

Correo electrónico:

Estudiante ( ) Profesor(a) ( ) Investigador(a) ( )

Institución:

Archivo(s) diplomático(s) consultado(s):

Datos de la investigación:

Idioma:

Observaciones:  

 

PREMIO RADI A LA INVESTIGACIÓN 2016

Describa cuál es el objetivo principal de su investigación y elabore una síntesis del contenido. (Extensión máxima: 200 palabras)

Nombre del autor (a):

Título de la investigación:

 

 

 

Premio de ensayo histórico "Jorge Ignacio Rubio Mañé" 2017

Convocante: 
Patronato prohistoria peninsular de Yucatán A.C
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2017-03-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Premios de Maestría y Doctorado

Convocante: 
Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2017-03-31
Correo electrónico: 
Teléfono: 
36011000 ext. 68313
Texto de la convocatoria: 
La Comisión de Historia del IPGH creará los premios a las mejores tesis de maestría y doctorado, para promover la docencia y la investigación en Historia de América,  que serán entregados cada dos años de manera alternada. Por ello, convocamos a historiadores, antropólogos, arqueólogos, Instituciones y público general a mandar sus propuestas para dar nombre a estos dos premios. Los candidatos deben ser historiadores de relevancia panamericana cuya obra esté dedicada al estudio de la historia continental, no a las historias nacionales. 
 

Conv. Segundo Premio a la mejor tesis de Doctorado en Historia Social 2017

Convocante: 
Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALIHS)
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2016-12-16
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
SEGUNDO PREMIO A LA MEJOR TESIS DE DOCTORADO EN HISTORIA SOCIAL, 2017


La Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALIHS) invita a todos los centros de investigación e instituciones de educación superior de Latinoamérica y la Península Ibérica, así como a los investigadores en general a proponer tesis de doctorado en historia social concluidas entre el 1o de enero de 2015 y el 15 de diciembre de 2016 para el premio que otorga la Asociación sobre las siguientes



BASES



1. Los trabajos propuestos deben ser tesis doctorales en historia social que se hayan defendido en el periodo comprendido entre el 1o de enero de 2015 y el 15 de diciembre de 2016. Las tesis deben enviarse en formato PDF incluyendo carátula y comprobante institucional de la defensa y obtención del grado de doctor, que contenga los nombres del director de la tesis y de los miembros del jurado examinador. Las tesis podrán estar escritas en español o portugués.



2. Los autores de las tesis deben enviar una carta en la que señalen su consentimiento para participar en el concurso a la mejor tesis de historia social, así como el conocimiento de las bases a las cuales se sujetan, junto con una breve síntesis (abstract) de no más de 250 palabras sobre el tema y el enfoque de la tesis y sus aportaciones a la historia social.



3. Los trabajos deben enviarse a la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALIHS) a la cuenta de correo: alihs_ac@yahoo.com a más tardar el 16 de diciembre de 2016.



El Premio se entregará en el Segundo Congreso Internacional de Historia Social a celebrarse en marzo de 2017 y el resultado del Jurado será inapelable.

 

II Premio ALIHS a la Mejor Tesis de Doctorado en Historia Social

Convocante: 
Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2016-12-16
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

SEGUNDO PREMIO A LA MEJOR TESIS DE DOCTORADO EN HISTORIA SOCIAL, 2017

Se invita a todos los centros de investigación e instituciones de educación superior de Latinoamérica y la Península Ibérica, así como a los investigadores en general a proponer tesis de doctorado en historia social concluidas entre el 1o de enero de 2015 y el 15 de diciembre de 2016 para el premio que otorga la Asociación sobre las siguientes

BASES

1. Los trabajos propuestos deben ser tesis doctorales en historia social que se hayan defendido en el periodo comprendido entre el 1o de enero de 2015 y el 15 de diciembre de 2016. Las tesis deben enviarse en formato PDF incluyendo carátula y comprobante institucional de la defensa y obtención del grado de doctor, que contenga los nombres del director de la tesis y de los miembros del jurado examinador. Las tesis podrán estar escritas en español o portugués.

2. Los autores de las tesis deben enviar una carta en la que señalen su consentimiento para participar en el concurso a la mejor tesis de historia social, así como el conocimiento de las bases a las cuales se sujetan, junto con una breve síntesis (abstract) de no más de 250 palabras sobre el tema y el enfoque de la tesis y sus aportaciones a la historia social.

3. Los trabajos deben enviarse a la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALIHS) a la cuenta de correo: alihs_ac@yahoo.com a más tardar el 16 de diciembre de 2016.

El Premio se entregará en el Segundo Congreso Internacional de Historia Social a celebrarse en marzo de 2017 y el resultado del Jurado será inapelable.

México D.F., a 20 de octubre de 2015

Página web:

http://tatenen.cua.uam.mx/?page_id=1266

Conv. premios Luis Chávez Orozco y Fernando Rosenzweig, a las mejores tesis de licenciatura y maestría en Historia Económica,

Convocante: 
Asociación Mexicana de Historia Económica, A. C. (AMHE)
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2017-01-06
Texto de la convocatoria: 

 

La Asociación Mexicana de Historia Económica, A. C. (AMHE) abre su convocatoria para concursar por los premios Luis Chávez Orozco y Fernando Rosenzweig, a las mejores tesis de licenciatura y maestría en Historia Económica, respectivamente.

 

1. Podrán concursar los egresados de cualquiera de los programas de licenciatura y maestría en Ciencias Sociales y Humanidades impartidos en instituciones nacionales.

2. Los trabajos presentados deben haber sido aprobados en el correspondiente examen de defensa de tesis, entre el 30 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2016.

3. Los candidatos deberán inscribirse al concurso a través de la página oficial de la AMHE (amhe.mx) en la que deberán “subir” copia de la tesis en formato PDF, incluyendo además Curriculum Vitae, copia digital del acta de examen o título de grado correspondientes, así como una síntesis de la investigación (un máximo de 300 palabras).

4. Los ganadores en cada categoría recibirán un diploma, un premio en efectivo (5 mil pesos M.N, para el Premio Luis Chávez Orozco y 10 mil pesos M.N., para el Premio Fernando Rosenzweig), y un reconocimiento público en el portal y las redes sociales de la AMHE.

Asimismo, el director (a, es), del trabajo premiado en cada categoría será(n) distinguido(s) con un diploma y reconocimiento público.

5. El Jurado que evaluará los trabajos a concurso, estará compuesto por los miembros de la mesa directiva de la AMHE y destacados especialistas en historia económica adscritos a las instituciones de educación superior de México y el extranjero.

6. El Jurado evaluará los trabajos presentados a concurso con los siguientes criterios: delimitación temática pertinente al campo de la historia económica en su sentido más amplio, originalidad, rigor y profundidad en la investigación, así como contribuciones al conocimiento tanto en fuentes como en análisis del tema estudiado.

7. El Jurado se reserva el derecho de declarar desiertos los premios. De igual forma, podrá otorgar menciones honoríficas si lo considera pertinente. La decisión del Jurado será definitiva e inapelable.

8. La fecha límite para la recepción de trabajos será el día 6 de enero de 2017 a las 18:00 horas del centro del país.

9. La entrega de los Premios ser llevará a cabo durante la Asamblea General de la AMHE, el viernes 24 de febrero, como parte de las actividades de las IV Jornadas de Historia Económica en la Universidad Veracruzana

10. Toda situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el Jurado.

 

Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Historia Económica

Comisión de Premios de la AMHE

Ciudad de México, 15 de agosto de 2016

Distribuir contenido