Premio y distinción

Conv. Premio Arturo Warman 2014, quinta edición

Convocante: 
Cátedra Interinstitucional Arturo Warman (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Colegio de México, A.C. (COLMEX), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Iberoamericana (UIA), y El Colegio de Etnólogos y Antropólogos A.C.)
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Jue, 2014-07-31
Texto de la convocatoria: 
warman
 
EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS 
DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA INTERCULTURALIDAD (PUIC-UNAM)
 
tiene el agrado de invitarlo a la
 
CONVOCATORIA PREMIO ARTURO WARMAN 2014
QUINTA EDICIÓN
 
Premio bienal a la mejor investigación original, en ciencias sociales con el tema: "El futuro agrario de México: Retos del campo mexicano".
 
La convocatoria está dividida en tres categorías:
 
I. Tesis de licenciatura
II. Tesis de maestría
III. Investigación o tesis de doctorado.
 
El Premio consiste en un diploma y $40,000 para la tesis de licenciatura; $60,000 para la tesis de maestría y $100,000 para la investigación o tesis de doctorado.
 
La fecha de registro es del 5 de mayo hasta el 31 de julio del 2014 a las 17:00 hrs.
 
 
Convocan: Cátedra Interinstitucional Arturo Warman
 
(Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Colegio de México, A.C. (COLMEX), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Iberoamericana (UIA), y El Colegio de Etnólogos y Antropólogos A.C.)
 
 

*Agradeceremos la difusión entre sus contactos, así como la posibilidad de una entrevista a alguno de los coordinadores de la Cátedra.
 
 
 
Más información en:
 

Conv. Premio Gustavo Cabrera. Tesis de maestría e investigación en estudios urbanos y ambientales 2014

Convocante: 
Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2014-09-19
Texto de la convocatoria: 

Conv. premios INEHRM 2014

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Jue, 2014-07-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Nos congratula participar a ustedes que el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México ha publicado las convocatorias de los ocho Premios a la Trayectoria y a la Investigación Histórica 2014:
 
1.    Premio Clementina Díaz y de Ovando, a la trayectoria en investigación en historia social, cultural y de género.
 
2.    Premio José C. Valadés, a la trayectoria en el rescate de memorias y testimonios.
 
3.    Premio Daniel Cosío Villegas, a la trayectoria en investigación histórica sobre México contemporáneo (1968-2000).
 
4.    Premio Manuel González Ramírez, a la trayectoria en el rescate de fuentes y documentos.
 
5.    Premio Ernesto de la Torre Villar, a la mejor tesis de grado sobre la Independencia Nacional.
 
6.    Premio Gastón García Cantú, a la mejor tesis de grado sobre la Reforma Liberal.
 
7.    Premio Salvador Azuela, a la mejor tesis de grado sobre la Revolución Mexicana.
 
8.    Premio Bertha Ulloa, a la mejor tesis de grado sobre historia diplomática mexicana.
 
Las convocatorias están disponibles para su consulta en el portal de Internet: www.inehrm.gob.mx
 
La recepción de documentos se llevará a cabo del 23 de mayo al 31 de julio del presente año.

Conv. Premio de Ensayo Histórico “Jorge Ignacio Rubio Mañé” 2014

Convocante: 
Patronato Prohistoria Peninsular de Yucatán A.C.
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Sáb, 2014-07-12
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Conv. Admisión de nuevos miembros regulares 2014 a la Academia Mexicana de Ciencias

Convocante: 
Academia Mexicana de Ciencias
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2014-06-06
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS
 
CONVOCATORIA DE ADMISIÓN DE NUEVOS MIEMBROS REGULARES
2014
 
 
El Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias invita a todos sus miembros a presentar candidatos para ingresar este año a nuestra Academia, como miembros regulares.
 
Las candidaturas serán analizadas por la Comisión de Membresía. De acuerdo con el artículo 5º de los Estatutos: “podrán ser miembros regulares quienes trabajen la mayor parte del tiempo en México y sean investigadores activos de reconocido mérito en su especialidad”.
 
Para ser candidato a miembro regular se requiere:
 
i) Que la candidatura sea propuesta por escrito al Presidente de la Academia por un miembro de la misma que no pertenezca al Consejo Directivo ni a la Comisión de Membresía, y que tampoco sea Presidente de alguna Sección Regional; que tenga la misma especialidad del candidato si los hay dentro de la Academia, o alguna especialidad afín. Dicha propuesta deberá destacar la contribución científica que justifique la incorporación del candidato a la Academia.
 
ii) Que el candidato sea investigador activo y que demuestre una producción científica constante, en revistas y/o libros de circulación internacional durante los últimos tres años, sustentada con los comprobantes correspondientes.
 
iii) Que la solicitud sea acompañada del currículum vitae del candidato (completo), más separatas o copias de sus trabajos y una carta en la que manifieste su anuencia a ser candidato.
 
Para la evaluación de los candidatos, la Comisión de Membresía considerará entre otros los siguientes elementos:
• La contribución científica del candidato en el campo de su especialidad, particularmente el trabajo realizado en instituciones mexicanas.
• La contribución del candidato en la formación de recursos humanos de alto nivel en México.
• Que el candidato a miembro regular esté establecido en México.
 
Como la Comisión se guía por estos lineamientos, las candidaturas deberán satisfacer los siguientes requisitos:
 
1. Llenar formato de solicitud AMC-M en línea en la página de la AMC en Internet (www.amc.edu.mx/membresia14). Deberá guardar e imprimir este formato para presentarlo junto con los siguientes documentos:
 
2. Carta de anuencia del candidato.
3. Carta de presentación por un miembro de la Academia. El texto de ésta deberá tener las siguientes características:
 
• Presentar al candidato de acuerdo con el punto i) anterior, destacando explícitamente su particular contribución científica. Las presentaciones que contengan referencias genéricas o vagas con respecto a la calidad y originalidad de los trabajos, pueden dificultar la labor de la Comisión de Membresía.
• Señalar los elementos que apoyen la independencia del candidato como investigador, requerida por el punto ii). Estos elementos pueden ser, por ejemplo, ser autor principal de trabajos de calidad, haber dirigido tesis que hayan originado publicaciones, haber publicado trabajos con diversos coautores, etcétera. En el caso de que el candidato trabaje en grupos de investigación, detallar su contribución.
• Señalar en cuál de las secciones en que está organizada la Academia ubicaría al candidato.
 
4. Currículum vitae actualizado (en extenso) donde aparezca la relación de citas y/o reseñas de sus trabajos de investigación, o en su caso referencias bibliográficas y reseñas que comenten sus trabajos. Deberá incluir también la lista de tesis dirigidas o de contribución en la formación de recursos humanos en México, especificando cuáles han sido asesoradas como director y en cuáles ha participado como sinodal, co-asesor, comités tutoriales, etcétera. En todos los casos deberá incluir los comprobantes correspondientes.
5. Separatas o copias completas de sus trabajos (los más importantes de su trayectoria y los de los últimos tres años).
6. En el caso de candidatos extranjeros, además de lo anterior, se deberá comprobar su permanencia en México, y que el aspirante esté contratado por una institución nacional. En este rubro no basta una Cátedra Patrimonial.
7. La documentación anterior (puntos 1. al 6.) deberá presentarse en carpeta física incluyendo índice de contenido tal y como se indica a continuación: 1. Forma AMC-M; 2. Carta de anuencia firmada por el candidato; 3. Carta de presentación firmada por un miembro de la AMC; 4. Currículum Vitae en extenso y comprobantes de tesis dirigidas como director, co-asesor y de ser el caso como sinodal, integrante de comités tutoriales, etcétera; 5. Separatas y Trabajos completos (no bastan copias de carátulas ó índices); y 6. Comprobantes de permanencia en México (extranjeros). Esta misma información deberá presentarse en disco compacto (CD) en formato PDF también con índice de contenido por nombre de archivo, no se recibirán documentos por correo electrónico. Toda su documentación le será devuelta al término del proceso de evaluación.
 
Sólo los expedientes completos (carpeta, CD y registro en línea),
serán evaluados por la Comisión de Membresía
 
Las solicitudes rechazadas en la convocatoria 2013 podrán volver a presentarse dentro de al menos dos años
 
Las propuestas (carpeta y CD) deberán enviarse a las oficinas de la Academia, ubicadas en el km 23.5 de la Carretera Federal México-Cuernavaca, Calle Cipreses s/n, San Andrés Totoltepec, 14400, Tlalpan, México, D.F., de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas a más tardar el viernes 6 de junio de 2014.
 
Para mayores informes: Secretaría Técnica de Asuntos Académicos, Act. Claudia Jiménez,
Tel : (55)58 49 51 09, Fax :(55)58 49 51 12, e-mail: claujv@unam.mx, http://www.amc.m

Conv. Admisión de nuevos miembros regulares 2014 a la Academia Mexicana de Ciencias

Convocante: 
Academia Mexicana de Ciencias
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2014-06-06
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS
 
CONVOCATORIA DE ADMISIÓN DE NUEVOS MIEMBROS REGULARES
2014
 
 
El Consejo Directivo de la Academia Mexicana de Ciencias invita a todos sus miembros a presentar candidatos para ingresar este año a nuestra Academia, como miembros regulares.
 
Las candidaturas serán analizadas por la Comisión de Membresía. De acuerdo con el artículo 5º de los Estatutos: “podrán ser miembros regulares quienes trabajen la mayor parte del tiempo en México y sean investigadores activos de reconocido mérito en su especialidad”.
 
Para ser candidato a miembro regular se requiere:
 
i) Que la candidatura sea propuesta por escrito al Presidente de la Academia por un miembro de la misma que no pertenezca al Consejo Directivo ni a la Comisión de Membresía, y que tampoco sea Presidente de alguna Sección Regional; que tenga la misma especialidad del candidato si los hay dentro de la Academia, o alguna especialidad afín. Dicha propuesta deberá destacar la contribución científica que justifique la incorporación del candidato a la Academia.
 
ii) Que el candidato sea investigador activo y que demuestre una producción científica constante, en revistas y/o libros de circulación internacional durante los últimos tres años, sustentada con los comprobantes correspondientes.
 
iii) Que la solicitud sea acompañada del currículum vitae del candidato (completo), más separatas o copias de sus trabajos y una carta en la que manifieste su anuencia a ser candidato.
 
Para la evaluación de los candidatos, la Comisión de Membresía considerará entre otros los siguientes elementos:
• La contribución científica del candidato en el campo de su especialidad, particularmente el trabajo realizado en instituciones mexicanas.
• La contribución del candidato en la formación de recursos humanos de alto nivel en México.
• Que el candidato a miembro regular esté establecido en México.
 
Como la Comisión se guía por estos lineamientos, las candidaturas deberán satisfacer los siguientes requisitos:
 
1. Llenar formato de solicitud AMC-M en línea en la página de la AMC en Internet (www.amc.edu.mx/membresia14). Deberá guardar e imprimir este formato para presentarlo junto con los siguientes documentos:
 
2. Carta de anuencia del candidato.
3. Carta de presentación por un miembro de la Academia. El texto de ésta deberá tener las siguientes características:
 
• Presentar al candidato de acuerdo con el punto i) anterior, destacando explícitamente su particular contribución científica. Las presentaciones que contengan referencias genéricas o vagas con respecto a la calidad y originalidad de los trabajos, pueden dificultar la labor de la Comisión de Membresía.
• Señalar los elementos que apoyen la independencia del candidato como investigador, requerida por el punto ii). Estos elementos pueden ser, por ejemplo, ser autor principal de trabajos de calidad, haber dirigido tesis que hayan originado publicaciones, haber publicado trabajos con diversos coautores, etcétera. En el caso de que el candidato trabaje en grupos de investigación, detallar su contribución.
• Señalar en cuál de las secciones en que está organizada la Academia ubicaría al candidato.
 
4. Currículum vitae actualizado (en extenso) donde aparezca la relación de citas y/o reseñas de sus trabajos de investigación, o en su caso referencias bibliográficas y reseñas que comenten sus trabajos. Deberá incluir también la lista de tesis dirigidas o de contribución en la formación de recursos humanos en México, especificando cuáles han sido asesoradas como director y en cuáles ha participado como sinodal, co-asesor, comités tutoriales, etcétera. En todos los casos deberá incluir los comprobantes correspondientes.
5. Separatas o copias completas de sus trabajos (los más importantes de su trayectoria y los de los últimos tres años).
6. En el caso de candidatos extranjeros, además de lo anterior, se deberá comprobar su permanencia en México, y que el aspirante esté contratado por una institución nacional. En este rubro no basta una Cátedra Patrimonial.
7. La documentación anterior (puntos 1. al 6.) deberá presentarse en carpeta física incluyendo índice de contenido tal y como se indica a continuación: 1. Forma AMC-M; 2. Carta de anuencia firmada por el candidato; 3. Carta de presentación firmada por un miembro de la AMC; 4. Currículum Vitae en extenso y comprobantes de tesis dirigidas como director, co-asesor y de ser el caso como sinodal, integrante de comités tutoriales, etcétera; 5. Separatas y Trabajos completos (no bastan copias de carátulas ó índices); y 6. Comprobantes de permanencia en México (extranjeros). Esta misma información deberá presentarse en disco compacto (CD) en formato PDF también con índice de contenido por nombre de archivo, no se recibirán documentos por correo electrónico. Toda su documentación le será devuelta al término del proceso de evaluación.
 
Sólo los expedientes completos (carpeta, CD y registro en línea),
serán evaluados por la Comisión de Membresía
 
Las solicitudes rechazadas en la convocatoria 2013 podrán volver a presentarse dentro de al menos dos años
 
Las propuestas (carpeta y CD) deberán enviarse a las oficinas de la Academia, ubicadas en el km 23.5 de la Carretera Federal México-Cuernavaca, Calle Cipreses s/n, San Andrés Totoltepec, 14400, Tlalpan, México, D.F., de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas a más tardar el viernes 6 de junio de 2014.
 
Para mayores informes: Secretaría Técnica de Asuntos Académicos, Act. Claudia Jiménez,
Tel : (55)58 49 51 09, Fax :(55)58 49 51 12, e-mail: claujv@unam.mx, http://www.amc.m

Conv. Premios de investigación 2014 para científicos jóvenes

Convocante: 
Academia Mexicana de Ciencias
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2014-05-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
La Academia Mexicana de Ciencias
abre a concurso los
 
PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 2014
para científicos jóvenes.
 
Se otorgará diploma y cien mil pesos al mejor candidato en cada una de las áreas de Ciencias Exactas, Humanidades, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, así como en el área de Ingeniería y Tecnología.
Se invita a los investigadores y a las instituciones de investigación a proponer candidatos, de acuerdo con las siguientes
 
Bases
1. Las candidaturas se presentarán de manera individual. Podrá concursar cualquier científico que haya investigado en México en los últimos años en alguna institución acreditada y que no haya cumplido, en el caso de los hombres 40 años y para las mujeres 43 años, al 31 de mayo de 2014, requisitos que deberán comprobarse con copias de documentos legales.
2. El candidato deberá registrarse en la página electrónica http://www.amc.edu.mx/premios14/ llenar e imprimir el formato AMC-PI y anexarlo al expediente.
3. El candidato deberá presentar la documentación requerida en el siguiente orden:
3.1  Forma AMC-PI impresa del registro electrónico.
3.2 Carta de postulación al Premio, de un colega que conozca de cerca su investigación, destacando la contribución científica, el impacto de su trabajo, y otros elementos que justifiquen su candidatura.
3.3 Carta de anuencia para concursar especificando en qué área participa y señalando cómo impactan sus contribuciones en el desarrollo del área que elige.
3.4 Currículum vitae detallado.
3.5 Separatas o copias de los trabajos señalando las que considera más relevantes, incluyendo el factor de impacto de las revistas en las que publica.
3.6 Relación de citas de cada uno de sus trabajos de investigación, o en su caso, referencias bibliográficas que comenten sus trabajos.
3.7 En los campos de ingeniería y tecnología, se requiere documentar los desarrollos tecnológicos (por ejemplo, manual de procesos, ingeniería básica, planos, etcétera) y en su caso, explotación por terceros.
3.8 Cualquier elemento adicional que refuerce su candidatura (constancias de su participación docente y en la formación de recursos humanos, etcétera).
3.9 Copia de identificación oficial con fotografía.
3.10 Igualmente deberá anexar un disco compacto con toda la documentación antes enlistada en formato PDF, en carpetas separadas con nombre.
4. El Premio de Ingeniería y Tecnología se otorgará por el desarrollo de nueva tecnología y por innovaciones de tecnología existente. Para evaluar las candidaturas del Premio en esta área, se consideran fundamentalmente los siguientes elementos: elaboración de manuales de proceso, diseño o modificación de prototipos, instrumentación, maquinaria, desarrollos y modificaciones en las ciencias bioquímicas, desarrollo de nuevos materiales, aportaciones en el campo de la agronomía y contribuciones en ciencias de la ingeniería. Si el candidato ha desarrollado una tecnología ya utilizada por terceros, también deberá presentar las constancias de transferencia y, de haberlas, las patentes generadas.
5. La fecha límite para presentar candidaturas es el viernes 30 de mayo de 2014.
6. El Jurado estará formado por la Comisión de Premios, elegida por votación de los miembros de la Academia Mexicana de Ciencias. Dicha Comisión está presidida por el Vicepresidente de la AMC.
7. El Jurado tomará en cuenta como criterios para evaluar, entre otros, el rigor científico, la calidad, la originalidad, la independencia de la investigación, así como el liderazgo y el impacto del trabajo de investigación.
8. El Jurado analizará todo el trabajo de investigación realizado por los candidatos, con base en las publicaciones y en los documentos mencionados en el punto 3, y en su caso en el punto 4 de esta convocatoria, especialmente el trabajo llevado a cabo como miembros de instituciones mexicanas.
9. En cada área el Premio será único. El Jurado podrá declarar desierto alguno de los premios.
10. El dictamen del Jurado será inapelable.
11. No podrán participar quienes hayan recibido el Premio de Investigación en años anteriores.
12. El resultado del concurso estará a disposición de los candidatos en la primera quincena de octubre de 2014, serán publicados en la página de la Academia www.amc.mx. Los premios se entregarán en sesión solemne.
Las candidaturas con la documentación completa se podrán entregar personalmente o enviarse por servicio de mensajería a las oficinas de la Academia, Km. 23.5 Carretera Federal México-Cuernavaca, Calle Cipreses S/N, San Andrés Totoltepec, Tlalpan, C. P. 14400 México, D. F., de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas a más tardar el viernes 30 de mayo de 2014.
 
 
Para mayor información: Martha Villanueva
Tel. (55) 58 49 51 09;  58 49 51 80 Fax. (55) 58 49 51 12
e-mail: mbeatriz@unam.mx http://www.amc.m

Coleman Prize for PhD in a Business History topic

Convocante: 
Association of Business Historians
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2014-02-21
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Anyone completed their PhD in a Business History topic in the past two years? Or knows someone who has? Then you/they can apply for the Coleman Prize! Worth £250.
 
It is open to PhD dissertations in Business History either having a British subject or completed at a British University. All dissertations completed in the previous two calendar years to that of their submission are eligible. It is a condition of eligibility for the Prize that shortlisted finalists will present their findings at the Association's annual conference, which will be held on 27-28th June 2014 at Newcastle University Business School. This will, of course, be fun!
 
Please send a pdf document, including the title of your PhD dissertation and a brief 300 word abstract to Christine.Leslie@Glasgow.ac.uk by 21 February 2014.
 
The value of the prize is £250 + expenses, sponsored by the publishers of Business History, Taylor & Francis Group.
 
See details

Conv. Premio Anual "Noemí Quezada" a las mejores tesis sobre pueblos otopames

Convocante: 
Comité académico de los Coloquios Internacionales sobre otopames
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2014-02-21

Conv. ISTR Emerging Scholar Dissertation Award

Convocante: 
International Society for Third-Sector Research (ISTR)
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Mié, 2014-01-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
The International Society for Third-Sector Research (ISTR) is pleased to announce the ISTR Emerging Scholar Dissertation Award.  This award is presented biennially for a PhD dissertation completed or defended in the two calendar years (July 1, 2011 and June 30, 2013) preceding the award. Self-nominations are accepted.
 
Dissertations that contribute to the field of comparative study of civil society organizations, non-governmental organizations (NGOs), philanthropy, voluntarism and related issues are eligible.  We encourage submissions of PhD dissertations from all parts of the world.  Dissertations focused exclusively on the United States are not eligible.
 
The winner will be announced and the award will be given at the ISTR 11th International Conference in Muenster, Germany which will be held July 22 - 25, 2014. The award is US $1,000. 
 
Dissertations may be submitted in English, French, German, Spanish, and Portuguese.
 
Submissions must be submitted via email to ISTR_Secretariat@jhu.edu                     
 
Applications must include:
·       letter of acceptance for the degree
·       500 word abstract of the dissertation's subject matter (in English)
·       one full copy of the dissertation
 
Deadline: Dissertations and accompanying materials must be submitted prior to January 15, 2014.
 
Entries will be judged by a committee based on the following:
 
Does the dissertation have potential to influence new thinking on the Third Sector and/or related fields?  Does the approach contribute to studying Third Sector issues?   For inquiries or questions, contact:  Margery Daniels, Executive Director:  istr@jhu.edu
 
Por vía de: http://sociologiajuridica.org/
 
………………..
Enviado por  el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS)
Distribuir contenido