Premio y distinción

Conv. II Premio Anual AIBR al Mejor Artículo de Antropología Iberoamericana 2014

Convocante: 
Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR)
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Texto de la convocatoria: 
BASES DEL II PREMIO ANUAL AIBR AL MEJOR ARTÍCULO DE ANTROPOLOGÍA IBEROAMERICANA, 2014
 
La Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR) convoca el II Premio Anual AIBR al Mejor Artículo de Antropología Iberoamericana en su edición del año 2014.
 
El/la/los autor/a/es del artículo premiado recibirá/n un Certificado acreditativo y una remuneración de 400 euros (cuatrocientos euros), con cargo a los presupuestos anuales de AIBR. Cuando haya varios autores/as, el reparto de esta dotación económica será responsabilidad de los mismos.
 
Adicionalmente, el artículo premiado será el seleccionado para representar a AIBR en la revista internacional Déjà Lu, editada anualmente por el World Council of Anthropological Associations.
 
Podrán optar al premio todos los artículos recibidos en el proceso de selección de AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana
 
Los artículos finalistas para el premio serán aquellos seleccionados por la revista para su publicación en cualquiera de las tres ediciones de la revista durante el año 2014.
 
Los/as autores de los artículos entrarán automáticamente en la convocatoria que les corresponda cuando remitan un artículo al proceso de evaluación de AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana. La revista acepta artículos en los idiomas español e inglés, los cuales deben ser remitidos a través de las siguientes direcciones:
 
Para artículos en español:
http://www.aibr.org/antropologia/netesp/manuscritos.php
 
Para artículos en inglés:
http://www.aibr.org/anthropology/net/sendpaper.php
 
El envío de un artículo para participar en el premio implica su envío a la revista para evaluación y potencial publicación.
 
Los artículos deberán ser originales y no haber sido enviados para evaluación o publicación a ninguna otra revista o medio de comunicación. Su formato seguirá la normativa del Manual de Estilo de AIBR.
 
El procedimiento para otorgar el premio se ajustará al establecido en la Normativa del Premio Anual AIBR al Mejor Artículo de Antropología Iberoamericana. En particular, el veredicto corresponderá a un Jurado designado para tal efecto, integrado por cinco Antropólogos/as de reconocido prestigio que sean socios de AIBR. Este Jurado valorará fundamentalmente la calidad investigadora y capacidad comunicativa de los Artículos de Antropología evaluados en la edición anual de AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana.
 
El fallo del jurado tendrá lugar entre un día a tres meses después de la determinación de la lista de finalistas (fechas estimadas: entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2014).
 
Madrid, 20 de Diciembre de 2013
 
NORMATIVA
 
La Junta Directiva de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red ha aprobado la creación del PREMIO ANUAL AIBR AL MEJOR ARTÍCULO DE ANTROPOLOGÍA IBEROAMERICANA.
 
Con este premio la Asociación pretende contribuir a:
a. La investigación de calidad en Antropología Social y Cultural en los países Iberoamericanos.
b. El reconocimiento explícito al esfuerzo del trabajo antropológico.
c. La divulgación internacional de la Antropología Iberoamericana.
 
1. Características
El premio de cada edición será convocado anualmente con anterioridad al 1 enero.
Se concederá un único premio entre los artículos que opten al mismo.
El/la/los autores del artículo premiado recibirán un certificado que acredite su premio, así como la dotación económica que para cada año determine la Junta Directiva de la Asociación AIBR.
 
2. Candidaturas
Podrán optar al premio todos los artículos recibidos en el proceso de selección de AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana.
Los artículos finalistas para el premio serán aquellos seleccionados por la revista para su publicación en cualquiera de las tres ediciones del año correspondiente.
No podrán optar al premio los artículos escritos por autores premiados en las dos últimas convocatorias, si bien podrán remitir textos para ser publicados en la revista.
 
3. Procedimiento
La Junta Directiva de la Asociación AIBR publicará las bases del premio en cada convocatoria anual.
A menos que indiquen lo contrario, los autores de los artículos entrarán automáticamente en la convocatoria que corresponda cada vez que remitan un artículo al proceso de evaluación de AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana.
La Junta Directiva de AIBR designará un Jurado de al menos cinco miembros para la selección del artículo premiado. Todos/as ellos serán investigadores de reconocido prestigio y, al menos uno será miembro de la Junta Directiva de AIBR. Todos los miembros del jurado deben ser socios de AIBR.
Los miembros del Jurado no podrán ser autores ni tener vinculación directa con ninguno de los artículos aspirantes al premio.
 
4. Calendario anual
Convocatoria del premio: Antes del 1 de Enero.
Determinación de la lista de aspirantes: Inmediatamente después de la publicación del tercer número anual de la revista AIBR (prevista entre los meses de Septiembre y Diciembre).
Fallo del Jurado: entre un día a tres meses después de la determinación de la lista de finalistas.
 
……………
Enviado por el Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales, A.C. (CEAS)

Conv. Premio 2012 del Comité Mexicano de Ciencias Históricas

Convocante: 
Comité Mexicano de Ciencias Históricas
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Lun, 2014-03-31
Correo electrónico: 
Teléfono: 
55 98 37 77 ext. 1112
Texto de la convocatoria: 
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas convoca a directores de centros de investigación y facultades, editores de revistas e investigadores en general a proponer artículos o reseñas de historia de México en los siguientes campos:
1. Historia Cultural
2. Historia Económica
3. Historia Política
4. Historia Social
5. Historia del Arte
6. Historiografía y Teoría de la Historia
 
publicados por investigadores nacionales o extranjeros durante el año 2012 en revistas mexicanas de reconocido prestigio.
         Los artículos deberán ser originales y de primera edición. Los editores y/o autores deberán indicar con claridad la categoría en la cual concursan y enviar los textos en formato PDF incluyendo la portada, la página legal, el índice de la revista, un abstract y palabras clave, así como un ejemplar de la revista. Los archivos en PDF deberán ser identificados con el nombre de la publicación y el apellido del autor (por ejemplo: secuencia_suarez.pdf)
 
Los materiales deberán enviarse a:
Jurado del Premio al mejor artículo 2012 CMCH
Dra. Verónica Zárate Toscano
Instituto Mora
Plaza Valentín Gómez Farías 12
Colonia San Juan Mixcoac
03730 México D. F.
Tel. 55 98 37 77 ext. 1112
 
Fecha límite: 31 de marzo de 2014.
         Las bases para los premios pueden consultarse en la página web del CMCH:
http://www.mora.edu.mx/CMCH/Documents/Bases%20para%20premios%202012.pdf
Informes:    cmch@mora.edu.mx
vztcmch@yahoo.com.mx

ALIHS: Premio a mejor tesis de doctorado en historia social

Convocante: 
Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Mié, 2014-12-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria

Premio a la mejor tesis de doctorado en historia social

Se invita a todos los centros de investigación e instituciones de educación superior de Latinoamérica y de la Península Ibérica, así como a los investigadores en general a proponer tesis de doctorado en historia social concluidas entre enero de 2013 y diciembre de 2014 para el premio que otorga la Asociación sobre las siguientes

BASES

1. Los trabajos propuestos deben ser tesis doctorales en historia social que se hayan defendido en el periodo de enero de 2013 a diciembre de 2014. Las tesis deben enviarse en formato PDF incluyendo carátula y comprobante institucional de la defensa y obtención del grado de doctor, que contenga los nombres del director de la tesis y de los miembros del jurado examinador. Las tesis podrán estar escritas en catalán, español o portugués.

2. Los autores de las tesis deben enviar una carta en la que señalen su consentimiento para participar en el concurso a la mejor tesis de historia social, así como el conocimiento de las bases a las cuales se sujetan, junto con una breve síntesis (abstract) de no más de 250 palabras sobre el tema y el enfoque de la tesis y sus aportaciones a la historia social.

3. Los trabajos deben enviarse a la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social (ALIHS) a la cuenta de correo: alihs_ac@yahoo.com a más tardar el 31 de diciembre de 2014 . El Premio se entregará en el Primer Congreso Internacional de Historia Social a celebrarse en marzo de 2015 y el resultado del Jurado será inapelable.

México D.F., a 2 de diciembre de 2013



Conv. Tercer Concurso Internacional de Tesis sobre Seguridad Pública, Victimización y Justicia en América Latina

Convocante: 
Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2014-02-28
Texto de la convocatoria: 
Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia resultado de la cooperación entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito(UNODC) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
 
CONVOCAN AL
Tercer Concurso Internacional de Tesis sobre Seguridad Pública, Victimización y Justicia en América Latina
 
Para reconocer investigaciones que analicen y aporten conocimientos sobre temas relacionados al gobierno, victimización, seguridad pública y justicia a través del uso intensivo de datos estadísticos.
 
Las tesis tendrán que tratar sobre uno de los siguientes temas en uno a más países de Latinoamerica: Carrera criminal; Corrupción; Crimen organizado; Crimen cibernético; Delincuencia juvenil y pandillas; Estadísticas delictivas y de justicia;  Impartición y administración de Justicia; Prevención del delito; Reforma policiaca y derechos humanos; Seguridad pública; Sistema penitenciario; Tráfico de armas; Violencia; y Victimización en el Sector Privado o en Hogares; y podrán ser enviadas o entregadas entre el 1 de noviembre del 2013 y hasta las 12:00 horas del 28 de febrero del 2014.
 
Para mayor información acceder al siguiente link
http://www.cdeunodc.inegi.org.mx/#AnclaInicio

Concurso nacional de ensayo: La Constitución de 1917 en su primer centenario"

Convocante: 
Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2014-04-04
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

El Centro de Invetsigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, a través de las legislaturas locales de los Estados de la República, en el marco del programa de estudio "La Constitución de 1917 en su primer centenario" 

                                                          CONVOCAN: 

A los interesados en la historia de los Estados y temas constitucionales a participar en el concurso de textos para la creación de la obra conmemorativa del centenario de la promulgación de la Constitución de 1917.

Bases:

1. Deben ser trabajos originales e inéditos que desarrollen una de las siguientes temáticas:

  • La relación que existe entre la constitución local vigente anterior y la promulgada en 1917.
  • El papel de los políticos locales durante el Congreso Constituyente de 1917
  • La relación entre la constitución y el constitucionalismo local y Constitución de 1917 y sus reformas.

2. Se reconocerá con $10,000 (diez mil pesos M.N) al trabajo relativo a cada Estado que el Jurado Juzgue como ganador.

 

Para mayor información consultar la página: http://programaconstitucion.cide.edu/inicio

Conv. Premio nacional a la investigación socio-humanística UASLP 2013

Convocante: 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Jue, 2013-10-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
PREMIO NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN SOCIO-HUMANÍSTICA UASLP 2013
 
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), congruente con sus políticas de desarrollo orientadas a estimular la generación y la aplicación de conocimiento de frontera para coadyuvar a resolver los problemas que enfrenta la sociedad mexicana en su complejo y dinámico entorno, convoca a la comunidad Científica Nacional a postular candidatos al concurso para obtener el
 
El propósito del Premio es distinguir a investigadores adscritos a Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana que hayan hecho aportaciones relevantes a la generación y aplicación del conocimiento, a la formación y/o fortalecimiento de grupos de investigación, a la formación de recursos humanos, y a la promoción y desarrollo socio-humanista. De esta forma, la UASLP reconoce y estimula los esfuerzos realizados en favor de la investigación, reconociendo la trayectoria de connotados investigadores como ejemplo para las nuevas generaciones. Con el objetivo de distinguir investigadores de todos los perfiles disciplinares, la UASLP otorgará anualmente y de manera alternada el reconocimiento a un investigador del área socio humanística o del área científica y tecnológica. En 2013, la UASLP otorgará el reconocimiento en el área SOCIO-HUMANISTICA, de acuerdo a las siguientes
 
B A S E S
 
1.     Podrán participar todos los investigadores actualmente adscritos a una Institución de Educación Superior de la República Mexicana, pública o privada, excepto de la UASLP.
 
2.    La producción científica se deberá acreditar a través de trabajos de investigación concluidos y publicados, patentes, tesis dirigidas, formación de grupos de investigación, gestión de recursos para el desarrollo de investigaciones o el impacto social de su implementación. En caso de existir patentes, estas deberán estar debidamente registradas o en su caso deberán ser avaladas por el reconocimiento documental de la empresa, sector social o agrupación que se haya beneficiado de las mismas, expresando el alcance de este beneficio. Solamente se considerará la producción científica desarrollada en el país, situación que deberá ser acreditada convincentemente por los aspirantes.
 
3.    El premio se otorgará en una única modalidad, distinguiendo en 2013 la “Investigación Socio-Humanística”, y se otorgará por el conjunto total de aportaciones relevantes en investigación básica y aplicada. El premio consistirá de:
 
Reconocimiento impreso.
Cheque por $ 110,000.00 (Ciento diez mil pesos M.N.), libres de impuestos.
Una placa o moneda conmemorativa diseñada por la Rectoría de la UASLP.
4.    La inscripción para concursar se hará en forma personal, o bien a través de un grupo de investigadores que lo apoyen, y deberá ser avalada por la Institución de adscripción mediante una carta de postulación.
 
5.    Los aspirantes al Premio deberán presentar su solicitud en formato electrónico. Para iniciar su solicitud, se realizará un registro preliminar mediante una plataforma que se accederá a través del link: http://www.sistemasip.uaslp.mx/premio/  Una vez hecho el registro preliminar, cada aspirante recibirá por correo electrónico una ruta de acceso y contraseña personalizada, para que proceda a “subir” a la plataforma la documentación necesaria para evaluar la trayectoria académica del aspirante.
 
6.    Los elementos más relevantes para evaluar la trayectoria académica se indican en el anexo a esta convocatoria. Entre otros elementos, se consideran la calidad e impacto de las publicaciones; el impacto de los proyectos avalados por las empresas, instituciones del sector social o agrupaciones sociales beneficiadas; la formación de recursos humanos preponderantemente a nivel doctoral, la gestión de recursos para el desarrollo de infraestructura y proyectos de investigación; la formación de grupos y/o redes de investigación; reconocimientos y distinciones; impacto nacional e internacional de sus contribuciones. De manera preferencial se considerarán las acciones de formación de grupos de investigadores, para el impulso y desarrollo de la investigación socio-humanística  en su institución.
 
7.    La plataforma para la recepción de las solicitudes estará abierta a partir del 30 de septiembre y se cerrará el 31 de octubre de 2013. No se aceptarán solicitudes por ningún otro medio. Las preguntas sobre la convocatoria y el proceso de envío de solicitudes se deben dirigir a: Dr. Marco A. Sánchez Castillo, Director de Planeación y Evaluación, Secretaría de Investigación y Posgrado, UASLP, teléfono (444) 826-2456, correo electrónico: masanchez@uaslp.mx
 
8.    La evaluación estará a cargo de un Jurado Calificador constituido por miembros destacados de la comunidad científica nacional e internacional; al menos el 50 % de los miembros del Comité Evaluador serán externos a la UASLP. El proceso de evaluación será avalado por el Secretario General de la UASLP.
 
9.    El premio que se otorga será único e indivisible.
 
10.   El Premio podrá ser declarado desierto, si a juicio del Jurado Calificador los candidatos no cumplen con los méritos suficientes para ser reconocidos.
 
11.   El fallo del Jurado Calificador será inapelable y se hará público en la primera semana de noviembre de 2013.
 
12    La premiación se realizará en una ceremonia pública presidida por el Rector de la UASLP, el miércoles 4 de diciembre de 2013, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP.
 
13.   Cualquier situación no prevista en la presente Convocatoria será resuelta por la Comisión de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UASLP.
 
A t e n t a m e n t e
 
“SIEMPRE AUTÓNOMA. POR MI PATRIA EDUCARÉ”
 
ARQ. MANUEL FERMIN VILLAR RUBIO
RECTOR
 
“90 AÑOS DE AUTONOMIA, UASLP PRIMERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA EN MÉXICO”
 
PREMIO NACIONAL A LA INVESTIGACIÓN SOCIO-HUMANÍSTICA UASLP 2013
 
ANEXO ÚNICO
 
1.      Los aspirantes al Premio Nacional a la Investigación Socio Humanística UASLP 2013 deberán presentar su solicitud en formato electrónico.
 
2.      Para iniciar su solicitud, se realizará un registro preliminar mediante una plataforma que se accederá a través del link: http://www.sistemasip.uaslp.mx/premio/ 
 
3.      Una vez hecho el registro preliminar, cada aspirante recibirá por correo electrónico una ruta de acceso y contraseña personalizada, para que proceda a “subir” a la plataforma la documentación necesaria para evaluar la trayectoria académica del aspirante.
 
4.    La documentación se “subirá” a la plataforma deberá encontrarse en formato PDF.
 
5.    Los aspirantes podrán acceder a la plataforma de envío de documentos cuantas veces sea necesario.
 
6.    En la plataforma se identificarán diferentes secciones, en cada una de las cuales se podrá subir uno o varios archivos PDF. El tamaño máximo de cada archivo PDF es de 20 MB.
 
7.    No se aceptarán archivos comprimidos.
 
8,    En algunas secciones se podrán incluir archivos de video.
 
9.    En la plataforma aparece al final una sección, en la cual se podrá incluir la documentación que no esté categorizada en otras secciones y que, desde el punto de vista del aspirante, soporte favorablemente su solicitud.
 
10.   Una vez que se concluya el proceso de “subir” la documentación que apoya su solicitud, deberá notificar formalmente que ha completado el proceso de registro en la plataforma enviando un correo electrónico al Dr. Marco A. Sánchez Castillo (masanchez@uaslp.mx), Director de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP.
 
11.   La información necesaria en la solicitud incluye:
 
Carta de postulación institucional.
Curriculum vitae en extenso.
Un escrito en dos o tres cuartillas en el que el aspirante mencione su aportación al desarrollo socio-humanístico.
Publicaciones.
Libros publicados.
Carátulas de tesis dirigidas.
Certificados de patentes, invenciones y marcas registradas.
Reportes científicos o técnicos.
Relación de citas externas a sus publicaciones documentadas por un medio oficial. Para evaluar de forma complementaria el impacto científico de las publicaciones en un campo específico, incluir el índice h (índice Hirsch) documentado por un medio oficial.
Aval documentado de empresas, instituciones del sector social, o agrupaciones sociales que se hayan beneficiado de proyectos innovadores, expresando claramente los alcances de estos beneficios.
Relación y comprobantes de premios y reconocimientos.
Formación de grupos de investigación.
Gestión de recursos externos, públicos y privados.
Cualquier otro documento o material que acredite y sustente la labor de investigación y gestión realizada.
12    Las preguntas sobre la convocatoria, el envío de solicitudes y la evaluación de las mismas, se deben dirigir a: Dr. Marco A. Sánchez Castillo, Director de Planeación y Evaluación, Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP, teléfono (444) 826-2456, correo electrónico: masanchez@uaslp.mx
 
13   Preguntas específicas sobre el uso de la plataforma se pueden dirigir a: Ing. Citlali González Cano, teléfono (444) 826-2438, Ext. 5858, correo electrónico: citlali.gonzalez@uaslp.mx

Conv. Premio Nacional Wigberto Jiménez Moreno 2013 de Investigación en Cultura Regional

Convocante: 
Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Vie, 2013-11-01
Correo electrónico: 
Teléfono: 
(477) 763-3534 y 104 11 00 ext 201

Concurso de ensayo Recuperando el archivo de Fanny Rabel

Convocante: 
Depto. de Arte de la Universidad Iberoamericana
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Dom, 2013-09-15
Texto de la convocatoria: 
Concurso de ensayo Recuperando el archivo de Fanny Rabel
 
Con motivo de los 60 años del Depto. De Arte de la Universidad Iberoamericana y la exposición “Para participar en lo justo: recuperando la obra de Fanny Rabel”
 
Premios monetarios y de publicación
 
Convocatoria abierta del 1 de junio a 15 de septiembre 2013
 
Para la convocatoria y mayor información, consulte el blog: http://concursofannyrabel.blogspot.mx
 
--
 
Karen Cordero Reiman
Departamento de Arte
Universidad Iberoamericana
Prol. Paseo de la Reforma 880
Col. Lomas de Santa Fe
01219 México, D.F. MEXICO

Conv. Concurso Historia y memoria colectiva bajacaliforniana

Convocante: 
Universidad Autónoma de Baja California
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Lun, 2013-09-30
Texto de la convocatoria: 
La Universidad Autónoma de Baja California, a través del Programa de Extensión “Presencia Cultural UABC” y el Instituto de Investigaciones Históricas, en respuesta al compromiso con la sociedad que le da sustento y con el fin de recuperar vivencias y experiencias grupales e individuales en espacios públicos, así como fomentar en la comunidad bajacaliforniana el ejercicio de la memoria colectiva y la escritura Convoca al Concurso Historia y memoria colectiva bajacaliforniana, 1940-1970.
 
Consulta las bases
 
Podrán participar todas las personas interesadas en relatar historias de sus municipios, ciudades y poblados. Habrá 3 categorías: Profesores de Historia y Cronistas; Estudiantes Universitarios y público en general. Premio de 25,000 pesos al primer lugar de cada categoría. BlogHMCBC
Vigencia al 30 de septiembre de 2013.
 
Más información:

Concurso de ensayo: Recuperando el Archivo de Fanny Rabel

Convocante: 
Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana
Tipo de convocatoria: 
Premio y distinción
Fecha límite: 
Dom, 2013-09-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
El Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana convoca al
CONCURSO DE ENSAYO:  RECUPERANDO EL ARCHIVO DE FANNY RABEL
Convocatoria abierta del 1 de junio al 15 de septiembre de 2013
 
Como parte de la celebración por su 60 aniversario, el Departamento de
Arte de la Universidad Iberoamericana presenta –del 14 de agosto al 11
de octubre del 2013, en la Galería Andrea Pozzo–, la exposición Para
participar en lo justo: recuperando la obra de Fanny Rabel. Con el
propósito de estimular el debate sobre la artista y su obra a partir
del material rescatado de su archivo convoca al concurso de ensayo
Recuperando el archivo de Fanny Rabel.
 
Objetivo.
Redactar un texto de estilo crítico-ensayístico que parta de la
reflexión sobre la obra de Fanny Rabel y los documentos pertenecientes
a su archivo, actualmente en propiedad de su hija, Paloma Woolrich.
 
Condiciones.
1.- El concurso está dirigido a estudiantes universitarios y
académicos, artistas e investigadores, de instituciones públicas o
privadas, y a toda persona interesada en participar, siempre que sean
residentes en México. Se tomarán en cuenta las siguientes categorías:
 
a) Profesionales del arte: Aquellos que cuentan con estudios y/o
experiencia profesional en algún campo del arte (artistas,
historiadores, curadores, etc.)
 
b) Aficionados y estudiantes: Aquellos que no cuentan con estudios y/o
experiencia profesional en algún campo del arte.
 
2.- Los siguientes documentos se pondrán a disposición de los
participantes como material de apoyo:
 
• Diversos materiales del archivo estarán a disposición de los
participantes en el blog del concurso
http://concursofannyrabel.blogspot.mx. En él se publicará una
selección de obras plásticas, ensayos, artículos, y notas
periodísticas sobre la artista y su obra; así como documentos
personales, apuntes, correspondencia, catálogos de exposición y una
bibliografía de consulta.
• La exposición Para participar en lo justo: recuperando la obra de
Fanny Rabel en la Galería Andrea Pozzo.
 
3.- Los participantes escribirán un texto de entre 5 y 8 cuartillas de
tema libre; siempre y cuando encuentre vinculación con la obra de la
artista a partir del material facilitado tanto en la página del
concurso así como en la exposición. La cuartilla se contempla con las
siguientes características: Fuente Times New Roman de 12 puntos, a
doble espacio; sin contar bibliografía, notas e imágenes.
 
Proceso de inscripción y rec
Distribuir contenido