Ponencia
XVIII SEMINARIO MTRO. JAN PATULA DOBEK
Rectoría de la Unidad Iztapalapa
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento de Filosofía
Área de Historia del Estado y la Sociedad
Área de Cultura y Sociedad, UAM Xochimilco
Cuerpo Académico de Historia Mundial
Centro de Documentación Histórica Mtro. Jan Patula Dobek
Línea de Historia del Posgrado en Humanidades
XVIII Seminario Mtro. Jan Patula Dobek con el tema:
“Ideologías, creencias y fe”
Que se llevará a cabo del 1° al 5 de junio de 2015, en la Sala Cuicacalli de la UAM-Iztapalapa.
A partir de la caída del muro de Berlín y del posterior colapso del sistema comunista-soviético, en el mundo occidental se divulgó la creencia de que las ideologías habían llegado a su fin. Sin embargo, la concepción de que la historia de la humanidad no tenía un destino final, provocó una incertidumbre generalizada que dio lugar al reforzamiento de ideologías y creencias ya existentes así como al surgimiento de otras propuestas que le pretenden dar sentido a la vida de los individuos y las comunidades. Estas manifestaciones contienen una gran dosis de fe, no siempre dirigida hacia una divinidad.
El propósito de este Seminario es plantear y reflexionar sobre la necesidad de certidumbre que ha tenido el ser humano a lo largo de su historia, para explicar el por qué de su existencia y los procesos que han dado lugar a la creación de sistemas religiosos, ideológicos y de creencias. Cómo se han manifestado en el pasado y perviven en el presente son las preguntas a las que intentamos responder en este encuentro académico.
La propuesta de ponencia deberá incluir nombre del autor (o autores máximo dos), adscripción, título del trabajo y un resumen no mayor de 500 palabras en Arial 12 puntos procesador Word o RTF.
Fecha límite para el envío de propuestas de ponencias: 13 de marzo de 2015.
El Comité Organizador dará a conocer las ponencias aceptadas a más tardar el 10 de abril de 2015.
Comité Organizador
Blanca García: begg@xanum.uam.mx
Martha Ortega: mos@xanum.uam.mx
Federico Lazarín: flm@xanum.uam.mx
Hugo Pichardo: pihh2240@correo.xoc.uam.mx
Luis Abraham Barandica: abrahambarandica@gmail.com
VI Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales AMPLIANDO CAMPOS DE PRODUCCIÓN PRÁCTICAS Y PRAGMÁTICAS INSTITUYENTES
EL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN,
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DE ARTES
PLÁSTICAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES
AMPLIANDO CAMPOS
DE PRODUCCIÓN
PRÁCTICAS Y PRAGMÁTICAS INSTITUYENTES
1. RESISTENCIAS Y DETONADORES:
TRAYECTORIAS EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL
2. DISOLUCIÓN DE CAMPOS ESTÉTICOS:
ARTESANÍA-ARTE-DISEÑO E INVESTIGACIÓN-CREACIÓN-EDUCACIÓN
3. PASADOS INESTABLES:
LO INSTITUYENTE EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA MEMORIA
Subtemas:
1. RESISTENCIAS Y DETONADORES:
TRAYECTORIAS EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN CULTURAL
2. DISOLUCIÓN DE CAMPOS ESTÉTICOS:
ARTESANÍA-ARTE-DISEÑO E INVESTIGACIÓN-CREACIÓN-EDUCACIÓN
3. PASADOS INESTABLES:
LO INSTITUYENTE EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA MEMORIA
Los solicitantes deberán enviar el resumen, datos generales (nombre completo, institución de procedencia, domicilio, teléfono fijo y correo electrónico) y resumen curricular que no exceda una cuartilla al correo electrónico difusioncenidiap@conaculta.gob.mx con copia a viencuentro@cenidiap.net (es indispensable enviarlo a ambas direcciones) en archivo adjunto en programa word. Se considerarán recibidas las solicitudes que incluyan toda la información mencionada enviadas hasta el 20 de febrero de 2015 y que hayan recibido su correspondiente acuse de recibo via correo electrónico.
Para consultar la convocatoria completa
www. cenidiap.net
Conv. V Congreso Nacional Historia y práctica de las drogas: de las plantas sagradas a las moléculas del mercado
Conv. XXXIX Coloquio Internacional de Historia del Arte: “Historia del arte y estética, nudos y tramas”
Conv. Primer Coloquio Transdisciplina y Complejidad: de amor, locura y muerte
Conv. Simposio “Economía social, cooperativismo y regulación del tercer sector en Hispanoamérica”
Conv. Simposio Historia de familias indígenas en perspectiva interdisciplinaria:materiales, documentos, métodos
Coloquio Homenaje a Ignacio del Río: Caminos y vertientes del septentrión
El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México invita a toda la comunidad académica a participar en el Coloquio Homenaje a Ignacio del Río: Caminos y vertientes del septentrión que se llevará a cabo en la sede del propio instituto los días 18, 19 y 20 de marzo de 2015 José Enrique Covarrubias, Javier Manríquez, Patricia Osante y Juan Domingo Vidargas Presentación de resúmenes y ponencias Los resúmenes, de no más de 200 palabras, serán encabezados por el título de la ponencia, seguido del nombre y apellido del autor e institución a la que pertenece. Deberán ser presentados antes del 16 de diciembre de 2014 y enviados por correo electrónico a la siguiente dirección: homenajedelrio@gmail.com Las ponencias completas se entregarán antes del 27 de febrero de 2015, calculándose para su lectura un tiempo de 20 minutos; el texto y las notas deberán ser presentados en la fuente que se desee, con un tamaño de 12 puntos y con un interlineado a doble espacio.
Conv. Imaginar América Latina: pasado y presente de los Estudios Visuales. IV Encuentro Internacional de Estudios Visuales Latinoamericanos
Conv. I Coloquio de investigaciones sobre mujeres y perspectiva de género
