Ponencia

Seminario de Investigación de Órdenes Religiosas en el Área Maya

Convocante: 
Dirección de Estudios Históricos del INAH
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2016-05-30
Texto de la convocatoria: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS 

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE ÓRDENES RELIGIOSAS EN EL ÁREA MAYA 

(SIORAM) 

 

 

C o n v o c a t o r i a 

 

Se invita a investigadores, estudiantes de licenciatura y posgrado, a presentar propuestas de trabajo ─ investigaciones concluidas o en proceso─ relacionadas con la historia, la religión, la sociología, la arqueología, la antropología, la arquitectura, el arte, lingüística, etcétera, de las diversas regiones que conforman Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras, con el fin de exponerlas en las sesiones mensuales del Seminario de Investigación de Órdenes Religiosas en el Área Maya de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. El objetivo fundamental de este Seminario es favorecer el diálogo multidisciplinario, que enriquezca el conocimiento sobre esta área, para publicar los resultados, organizar coloquios, jornadas académicas, conferencias y ponencias para participar en congresos y diversos foros académicos. 

Las propuestas deberán enviarse a la coordinación académica del seminario, Mtro. José Manuel Chávez Gómez, ordenes.religiosas.mayas@gmail.com, bajo los siguientes lineamientos: 

* Nombre completo 

* Centro de adscripción 

* Título de la investigación 

* Síntesis (objetivos, propuesta teórica, fuentes de consulta y principales aportaciones al tema) 

 

Las propuestas serán analizadas y, en caso de ser aceptadas, se solicitará a los participantes un texto in extenso de 25 a 30 cuartillas (a doble espacio con letra Arial 12 puntos), el cual se distribuirá con un mes de antelación entre los miembros del Seminario, para su presentación y discusión en las sesiones mensuales del SIORAM. 

FECHA LÍMITE: 30 de mayo DE 2016 

 

SUS PROPUESTAS SON BIENVENIDAS

Primer Congreso Internacional "Entre Tradición y Modernidad"

Convocante: 
Universidad Autónoma de Querétaro
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2016-05-05
Texto de la convocatoria: 

Texto de la convocatoria: 

 

Convocatoria

Facultad de Filosofía de la

Universidad Autónoma de Querétaro

1er Congreso Internacional

Entre Tradición y Modernidad 2016

Del 26 al 30 de septiembre

Fecha límite 5 de mayo

Los resultados se darán a conocer el 20 de mayo

http://filosofia.uaq.mx/fils/2016Atradicionm.pdf

 

VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Arqueología

Convocante: 
Escuela Nacional de Antropología
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-04-30
Texto de la convocatoria: 
La Escuela Nacional de Antropología e Historia
A través de la Licenciatura en Arqueología y del Comité organizador del VIII CONESARQ
CONVOCA:
A todos los estudiantes, pasantes, docentes e investigadores de nivel licenciatura, maestría o doctorado, de las áreas de Arqueología, Antropología e Historia o ciencias a fines a participar en el
VIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ARQUEOLOGÍA
Que será del 13 al 17 de junio de 2016 en las instalaciones de la misma casa de estudios, bajo las siguientes:
LÍNEAS TEMÁTICAS:
1. Perspectivas teóricas y metodológicas arqueológicas 
2. Nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología 
3. Interdisciplinariedad en el trabajo arqueológico 
4. Investigaciones recientes de la arqueología mexicana 
5. Arqueología en el mundo: una visión internacional
6. Arqueología, sociedad y patrimonio.
El envío de propuestas de ponencia será a la siguiente dirección:
conesarq.enah@gmail.com
Debe contener:
-Nombre
-Título de ponencia
-Institución de procedencia 
-Línea temática elegida 
-Abstrac de 300 palabras como máximo, Arial 12 
-Bibliografía
Fecha límite: 30 de abril de 2016 
 

3er Coloquio Genealogía e Historia (actualización de fechas)

Convocante: 
Cuerpo académico Historia de la Cultura y de la Sociedad en México. Departamento de Historia. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2016-05-16
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Estimados amigos y colegas:
Además de enviarles un afectuoso saludo, por este medio me permito notificarles el cambio de fechas para la celebración de nuestro 3er Coloquio de Genealogía e Historia. La razón de este cambio es que los dos anteriores se han celebrado durante el mes de agosto  y muchos de nuestros participantes planean  sus actividades tomando en consideración este evento.
Hemos recibido muchas llamadas y correos solicitando se lleve a cabo durante el mes de agosto por lo que acordamos el cambio de fecha para realizarse los días 11 y 12 de agosto del 2016.
Tomando en consideración esta situación las fechas para recepción, dictaminación y envío de trabajos para publicación quedan de la siguiente forma:
Propuesta de comunicaciones. Se recibirán en el correo electrónico ledavila@correo.uaa.mx,   mduronjimenez@yahoo.com.mx   y alopezf@correo.uaa.mx  hasta el 16 de Mayo de 2016.
El envío de dictámenes a más tardar el 13 de junio del 2016.
Publicación de Memorias. Los interesados en la publicación de su comunicación, deberán enviar el texto definitivo de ésta antes del 5 de septiembre del 2016, el cual se someterá a dictamen.
En el siguiente enlace pueden encontrar la convocatoria actualizada. Agradecemos su comprensión.
 
Saludos afectuosos.
Laura Elena Dávila

XL Coloquio Internacional de Historia del Arte. Mundo, imperios y naciones: la redefinición del “arte colonial”

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-04-16
Texto de la convocatoria: 
 
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, UNAM
 
CONVOCATORIA
XL COLOQUIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL ARTE. MUNDO, IMPERIOS Y NACIONES: LA REDEFINICIÓN DEL “ARTE COLONIAL”
 
·         Fecha de cierre de la convocatoria: 15 de abril,  2016
·         Fecha del evento académico: del 10 al 12 de octubre, 2016
·         Sede: Ciudad de México
·         Consultar convocatoria:  http://www.esteticas.unam.mx/xl_coloquio_internacional_de_historia_del_arte

Conv. XIV Encuentro Internacional de historia de la educación. Historia, narrativa y memoria de la educación: magisterio, reformas y conflictos

Convocante: 
Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE), en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el INAH Delegación Aguascalientes, el Colegio de San Luis (COLSAN), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Departamento de Investigación Educativa (DIE) del CINVESTAV-IPN,
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-04-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
CONVOCATORIA
 
La Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE), en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el INAH Delegación Aguascalientes, el Colegio de San Luis (COLSAN), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Departamento de Investigación Educativa (DIE) del CINVESTAV-IPN,  convocan al XIV Encuentro Internacional de Historia de la Educación en México, con el título:
 
HISTORIA, NARRATIVA Y MEMORIA DE LA EDUCACIÓN:
MAGISTERIO, REFORMAS Y CONFLICTOS.
 
A realizarse los días 3, 4 y 5 de Noviembre de 2016, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
 
DICTÁMENES. Todas las propuestas de paneles y ponencias serán dictaminadas bajo el sistema doble ciego
CALENDARIO. La presentación de propuestas deberá ajustarse al siguiente calendario:
Presentación de propuestas de ponencias y paneles: 1 de marzo al 30 de abril de 2016.
Dictaminación: del 1 de mayo al 15 de julio.
Notificación de dictámenes: del 15 de mayo al 31 de julio.
Recepción de ponencias completas: del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2016
 
 
Mayores informes en la dirección electrónica
 y a los teléfonos +52 1 (449) 911 7742
y a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, +52 1 (449) 910 7400 ext. 311.

 

Conv. Primer simposio “Equinos en México. Perspectivas multidisciplinarias para su reconocimiento y aprecio”

Convocante: 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Texto de la convocatoria: 
 
Primer simposio Equinos en México. Perspectivas multidisciplinarias para su reconocimiento y aprecio
 
Morelia, Michoacán, 1-2 julio de 2016, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
 
Convocatoria en:
https://docs.google.com/document/d/1fJjFONf8MedIAnC0zBDsd-lkZw481_e_WWH0Klb-4vA/pub

Conv. Congresso Internacional” A Cópia Pictórica em Portugal, Espanha e no Novo Mundo, 1552-1752

Convocante: 
Universidade NOVA de Lisboa / Universidade de Granada
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2016-04-29
Texto de la convocatoria: 
A Cópia Pictórica em Portugal, Espanha e no Novo Mundo, 1552-1752
Congresso Internacional
 
CALL FOR PAPERS
Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa
11-12 de Outubro de 2016
Data limite para submissão de propostas: 29 de Abril
Organização:
IHA, FCSH, Universidade NOVA de Lisboa
LOGO IHA FOOTER
 
Projecto de Investigação Nacional Espanhol COPIMONARCH,
Universidade de Granada
 
 
O Congresso Internacional “A Cópia Pictórica em Portugal, Espanha e no Novo Mundo, 1552-1752” pretende reflectir renovadamente sobre o fenómeno da cópia nestes territórios num período de dois séculos, iniciando-se esta reflexão em 1552, data da chegada de Antonio Moro a Portugal e concluindo-se em 1752, quando se fundou a Real Academia de Belas Artes de São Fernando em Madrid.
Este encontro científico é organizado pelo grupo Medieval and Early Modern Art Studies do IHA, através dos investigadores Pedro Flor e Susana Varela Flor, e pelo Projecto de Investigação Nacional Espanhol COPIMONARCH, da Universidade de Granada.
 
Comissão Científica
António Candeias (HERCULES/Universidade de Évora)
David Garcia Cueto (Univesidad Granada)
José Alberto Gomes Machado (Universidade de Évora)
Isabel Mendonça (IHA, FCSH, Universidade NOVA de Lisboa)
Luisa Elena Alcalá (Universidad Autonoma Madrid)
Maria João Pereira Coutinho (IHA, FCSH, Universidade NOVA de Lisboa)
Nuno Saldanha (IADE)
Pedro Flor (IHA, FCSH, Universidade NOVA de Lisboa / Universidade Aberta)
Sílvia Ferreira (IHA, FCSH, Universidade NOVA de Lisboa)
Susana Varela Flor (IHA, FCSH, Universidade NOVA de Lisboa)
Vítor Serrão (ARTIS – FLUL / Universidade de Lisboa)
 
Comissão Executiva
Ana Celeste Glória (IHA, FCSH, Universidade NOVA de Lisboa)
Raquel Seixas (IHA, FCSH, Universidade NOVA de Lisboa)
Consulte o Call for Papers em português aqui.
Consulte o Call for Papers em castelhano aqui.
Consulte o Call for Papers em inglês aqui.
 
Consulte informação sobre inscrições aqui.
Website do Congresso: http://wdb.ugr.es/~copimonarch/eventos/

Conv. 4° Coloquio Nacional Estudiantil de Historia Militar: Movimientos Guerrilleros y grupos armados en América Latina

Convocante: 
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2016-06-17
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

 

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí por medio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades convocan a los estudiantes de licenciatura y posgrado inscritos en un programa universitario de ciencias sociales o humanidades a participar con una ponencia en el:
 4° Coloquio Nacional Estudiantil de Historia Militar: Grupos guerrilleros y Movimientos armados en América Latina.
 Que se realizará del de 5 al 7 de octubre del 2016
 
Objetivos:
•          Abrir un debate entre estudiantes y profesionales, sobre temas militares, así como lograr un enriquecimiento en la línea de investigación.
•          Permitir un dialogo entre las diferentes instituciones y lograr un enriquecimiento de diferentes investigaciones históricas en el ámbito militar, así como de la Guerra de guerrillas en América Latina.
•          Conocer qué nuevas investigaciones se han estado desarrollando, metodología utilizada, las técnicas de investigación, herramientas audiovisuales, documentales etcétera, para conseguir un debate que nos lleve a la construcción de conocimiento.
 
Temáticas: Las propuestas podrán ser de Historia Militar de México o universal, no necesariamente deben ser de grupos guerrillero y movimientos armados en américa Latina 
Temáticas del congreso:
·         Tecnología, arte y ciencia.
·         Propaganda y Diplomacia.
·         Historiografía.
·          Legislación y doctrina militar.
·          Fuentes documentales y orales.
·         Fuerzas armadas y sociedad.
·         Historia-campaña / Historia-batalla.
 
 
Selección de ponencias:
•        Deberán ser trabajos originales que no se hayan presentado en ningún otro encuentro.
•        Indispensable que las propuestas contengan un resumen con 500 palabras (tendrán recepción desde el lanzamiento de la convocatoria hasta el 17 de junio).
•         Se enviará el dictamen para las ponencias aceptadas a más tardar el 20 de julio del 2016.
•        La inscripción al coloquio tendrá una cuota de 100 pesos, los datos inscripción se adjuntarán al dictamen.
•        Aceptada la ponencia se deberá enviar el trabajo en extenso de 8 a 12 cuartillas (tendrán recepción del 24 de julio al 9 de septiembre)
•        Mínimo seis fuentes documentales y/o bibliográficas, citadas por lo menos una vez en el trabajo
•        Fuente Times New Roman a 12 puntos, interlineado 1.5.
•        El trabajo debe contener una caratula con: nombre de la universidad de procedencia, título de la ponencia, autor(es), semestre que se cursa.
•        Los trabajos deberán ser enviados junto con una síntesis curricular del interesado al correo electrónico: 4coloquio.hmilitar@gmail.com

 

3er Coloquio Genealogía e Historia

Convocante: 
Cuerpo académico Historia de la Cultura y de la Sociedad en México. Departamento de Historia. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2016-05-16
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
3er Coloquio Genealogía e Historia
 
Convoca Cuerpo académico Historia de la Cultura y de la Sociedad en México. 
Departamento de Historia. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. 
Universidad Autónoma de Aguascalientes.
 
Sede. Campus de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aguascalientes, Ags.
 
Fecha: 11 y 12 de agosto de 2016
 
Convocatoria dirigida a: Genealogistas, historiadores, heraldistas, científicos sociales y humanistas interesados en la genealogía, en la historia de la familia y de las relaciones familiares durante los siglos XVI a XIX.
 
Temática de las comunicaciones. Con una perspectiva historiográfica, el coloquio  estará abierto a todas las materias y los enfoques relacionados con la genealogía y la historia, en esta ocasión, particularmente centrado en los siglos XVI a XIX.
 
Se podrán presentar: árboles genealógicos, diagramas genealógicos, heráldica, emblemática, generaciones, historia del matrimonio, de la paternidad, de la maternidad y de la filiación y de los sentimientos y las emociones correspondientes, relaciones de parentesco, biografías con énfasis en la situación familiar, herencias, mayorazgos, pintura, fotografía y filmación de motivos familiares.
 
Propuesta de comunicaciones. Se recibirán en el correo electrónico ledavila@correo.uaa.mx, mduronjimenez@yahoo.com.mx y alopezf@correo.uaa.mx hasta el 16 de Mayo de 2016. 
 
El envío de dictámenes a más tardar el 13 de junio del 2016.
 
REQUISITOS PARA PRESENTAR LAS PONENCIAS
 
a) Datos de Identificación: 
 Título de la ponencia. Nombre del o los/as autores/as (máximo tres). 
Institución a la que pertenece(n). Dirección electrónica. 
 Resumen y Abstract (máximo 250 palabras). 
 Área temática y subtema en el que le(s) interesa participar.
 Síntesis curricular de 10 líneas destacando el grado académico, la adscripción laboral, reconocimientos (PRODEP, SNI, CA), línea de investigación, 3 últimas publicaciones (cuando sea el caso), teléfono y correo electrónico. 
 
Las referencias que se incluyan en las ponencias deberán presentarse en estilo 
 
Chicago (Pie de página). 
 
Habrá equipo periférico para las presentaciones apoyadas en archivos Power Point o compatibles. En caso que requiera algún equipo periférico adicional, por favor, anote las especificaciones
 
b) Formato del trabajo
 Texto: Justificado. 
 Margen superior e inferior de 3 cm, izquierdo y derecho de 2.5 cm. 
 Interlineado 1.5. 
 Fuente: Times New Roman, 12 puntos. 
 Numeración de páginas al centro del margen inferior.
 
c) Presentación del trabajo en extenso (para publicación)
 Título de ponencia: fuente Times New Roman 18pt normal.
 Autor(es): Times New Roman 13pt itálica.
 Institución: Times New Roman 12pt versalita.
 Encabezado: Times New Roman 14pt normal, izquierda.
 Párrafo: Times New Roman 12pt, justificado. 
 Sin sangría después de encabezado, subencabezado o subtítulo. 
 Otros: con sangría de 5 espacios.
 Citas textuales mayores de 3 líneas: Times New Roman 11pt, centradas con 5 espacios a izquierda y derecha.
 Subencabezados: Times New Roman 12 pt, itálica (cursiva), izquierda.
 Píe de página: Times New Roman 10pt con 5 espacios de sangrado 
(Los números de las referencias van después de los signos de puntuación cuando sea el caso).
 Bibliografía: Times New Roman 12pt en negritas. 
 Las entradas de la bibliografía van sin sangría como texto normal  (Times New Roman 12pt), con los nombres de las obras en itálicas. 
Nota: Podemos emplear Minion o Garamond en lugar de Times New Roman.
 
Para el envío de los archivos emplear fuente Times New Roman:
  • a) Las citas y notas se realizarán en el formato Chicago.
  • b) Toda cita debe estar correctamente referenciada y citada en la sección correspondiente. 
  • c) Anotar el título de la tabla o imagen, la fuente o referencia a pie de cada una y su ubicación en el cuerpo del texto. Enviar en archivo por separado en formato jpg, resolución de 300 pixeles. No estar fuera del margen de la página.
  • d) En la sección Bibliografía solo se debe incluir las referencias de los textos citados en el cuerpo del trabajo.
  • e) Enviar en archivo por separado la semblanza curricular de 10 líneas (grado, adscripción, líneas de investigación y sus 5 últimas publicaciones).
d) Presentación oral de los trabajos: 
 
- Cada ponente contará con un tiempo máximo de 15 minutos para la presentación del trabajo. 
- Cuando se trate de una ponencia colectiva por lo menos uno de los autores/as debe hacer la presentación oral del trabajo. En el caso de no encontrarse ninguno de los autores, la ponencia no se leerá.
 
Publicación de Memorias. Los interesados en la publicación de su comunicación, deberán enviar el texto definitivo de ésta antes del 5 de septiembre de 2016, el cual se someterá a dictamen.
 
Informes.
 
Mtra. Laura Elena Dávila Díaz de León: ledavila@correo.uaa.mx
Mtra. Martha Durón Jiménez mduronjimenez@yahoo.com.mx
Dr. Alfredo López Ferreira alopezf@correo.uaa.mx
Distribuir contenido