Ponencia

Primera Jornada en México de Investigación sobre Mujeres Anarquistas.

Convocante: 
Red de Investigadoras sobre Mujeres Anarquistas (RIMA), la Biblioteca "Ernesto de la Torre Villar" del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2023-04-20
Texto de la convocatoria: 
Primera Jornada en México de Investigación sobre Mujeres Anarquistas.
 

En esta primera jornada las integrantes de la rima convocan a estudiantes, investigadoras e investigadores y al público en general a participar como ponentes y asistentes durante las mesas a realizarse del 22 al 26 de mayo de 2023, en modalidad híbrida, con sede en la Ciudad de México: Instituto Mora y Dirección de Estudios Históricos del inah.   

 Las personas interesadas en participar como ponentes deben enviar un resumen de entre 350 y 500 palabras. La fecha límite para el envío de propuestas de ponencia es el día 20 de abril de 2023 a las 23:59 horas. 

La inscripción a las jornadas es gratuita, y se entregará una constancia de participación.  

Más información: https://www.facebook.com/groups/736114084801781/permalink/736115951468261/


Cualquier duda o comentario podrán escribir al correo mujeres.rima@gmail.com para atenderles. 

 

 

Las emociones en el marco de las ciencias sociales: Perspectivas interdisciplinarias

Convocante: 
UNAM / ITESO / RENISCE
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-04-28
Texto de la convocatoria: 

UNAM / ITESO / RENISCE

VIII Coloquio de Investigación

Las emociones en el marco de las ciencias sociales: Perspectivas interdisciplinarias
21, 22 y 23 de septiembre de 2023

Modalidad Mixta, FES Iztacala-UNAM

Convocatoria: https://bit.ly/3FVpOZC

Recepción de propuestas hasta el 28 de abril

 

 

CONVOCATORIA: X ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE ARTES VISUALES-CENIDIAP 2023

Convocante: 
Convocamos a artistas, documentalistas, investigadoras e investigadores, docentes, estudiantes y público en general.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-03-24
Texto de la convocatoria: 

Se extiende el plazo para el envío de propuestas de ponencias para el X ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE ARTES VISUALES del Cenidiap

 

 

 

Congreso Historia y Derecho

Convocante: 
UAEMex
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-03-31
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA  

CONGRESO HISTORIA Y DERECHO

 

Convocante: Facultad de Humanidades Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEMex

Tipo de convocatoria: Ponencia

Fecha límite: 31-05-2023

Congreso: Historia y derecho

 

La Facultad de Humanidades y el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México a través del del Cuerpo Académico: El poder en México. Ayer y hoy convocan al Congreso Historia y derecho.

El congreso pretende crear un espacio de intercambio y diálogo académico entre investigadores, profesores, estudiantes de posgrado y licenciatura para reflexionar y profundizar en los temas histórico-jurídicos.

En este sentido, invitamos a investigadores y estudiantes tesistas a participar en el Congreso mediante el envío de ponencias, de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:

1. Derechos 

2. Delitos

3. Municipios 

4. Pueblos indígenas

5. Estudios de género

6. Instituciones

Si bien el congreso gira en torno a dichos ejes temáticoslas propuestas de ponencia no quedan limitadas a estos. En consecuencia, serán bienvenidas las ponencias que expongan y expliquen contenidos histórico-jurídicos.

 

Calendario

1. Inicio de recepción de propuestas: 6 de marzo de 2023

2. Cierre de recepción de propuestas: 31 de mayo de 2023

3. Notificación de aceptación: 1 al 9 de junio de 2023

4. Realización del congreso: 6, 7 y 8 de septiembre de 2023

 

Presentación de propuestas 

Se deberán remitir el nombre del autor (es), la adscripción institucional, una síntesis curricular de 150 palabras como máximo, dirección (es) electrónica (as), el título de la ponencia y un resumen que no exceda las 200 palabras al correo electrónico:historiayderecho23@gmail.com

 

Coordinadores:

Dr. Porfirio Neri Guarneros

Dra. Gloria Camacho Pichardo

Dr. Fernando Díaz Ortega 

 

 

 

 

Congreso anual de la Red de Historia Demográfica

Convocante: 
Red de Historia Demográfica
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mié, 2023-03-15
Texto de la convocatoria: 

Red de Historia Demográfica

Convocatoria Aguascalientes, mayo 3-5 del 2023

La Red de Historia Demográfica con sede en México convoca a los investigadores de la historia demográfica y la historia ambiental a su Congreso anual, realizado con el apoyo del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades y del Departamento de Historia de la Universidad

Autónoma de Aguascalientes.

TH F

Congreso Nacional de la

Red de Historia Demográfica con Sede en México

"Población y medio ambiente.

Los retos de la historia demográfica"

El tema propuesto abre la posibilidad de relacionar los datos duros de la historia demográfica con la historia ambiental, a partir por ejemplo de una reflexión amplia sobre las relaciones entre población y medio ambiente, pasando desde luego por la crisis de mortalidad, un tema ya trabajado en esta Red pero que puede adquirir nuevas perspectivas de análisis, hasta las relaciones entre las crisis climáticas y la vulnerabilidad de los diferentes espacios y sus impactos sociales a partir del siglo XVI

hasta el presente.

Las relaciones entre población y medio ambiente ponen el énfasis en las interacciones entre cultura y naturaleza en lo que se ha dado en llamar Capitaloceno, y al mismo tiempo posibilitan analizar experiencias históricas que pueden representar alternativas productivas al agotamiento de los recursos escasos. Estas relaciones nos permiten abrir la reflexión poniendo en diálogo disciplinas que se enriquecen mutuamente.

Pueden enviarse las propuestas (Título, un resumen de 300 palabras máximo, el nombre del o los ponentes, un CV breve con la institución de adscripción) a partir de la fecha de publicación de esta Convocatoria hasta el 15 de marzo del 2023, a los siguientes correos:

redhdaguas@gmail.com y rhdcongreso23@gmail.com

El evento se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, los días 3-5 de mayo del 2023. Informes: vicmago0421@gmail.com

Hacia los 50 años de la UAM. La década de 1970: cambios de rumbo

Convocante: 
UAM
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-04-21
Texto de la convocatoria: 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

RECTORÍA DE LA UNIDAD IZTAPALPA

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

ÁREA DE HISTORIA DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA MTRO. JAN PATULA DOBEK

CUERPO ACADÉMICO DE HISTORIA MUNDIAL

Convocan al 

XXV Seminario Mtro. Jan Patula Dobek

“Hacia los 50 años de la UAM. La década de 1970: cambios de rumbo”

A celebrarse del 20 al 22 de junio de 2023, en la Sala Quetzalcalli de la UAM-Iztapalapa

En la década de 1970 los cambios en términos económicos, políticos, sociales y culturales en México y el mundo provocaron una nueva fase en el capitalismo mundial, así como en el Sistema Soviético. Esta situación influyó en todos los ámbitos de la vida humana a nivel planetario. Desde el embargo petrolero de 1973, la sociedad mundial debió ajustarse a un panorama diferente que devino en la instauración de nuevas instituciones y en la reforma de muchas otras, asimismo surgieron propuestas sociales innovadoras entre otras visibilizar a las mujeres. En México una de las novedades fue la reforma educativa de la que emergió la Universidad Autónoma Metropolitana. El objetivo del Seminario es reflexionar sobre el ambiente que se vivió a nivel mundial y en nuestro país que son el contexto en el que fue fundada la UAM.

 

Las propuestas de ponencia deberán contener el título del trabajo, nombre de la autora o el autor (máximo dos autores) y la adscripción, así como un resumen de máximo 300 palabras.

Fecha límite para presentar propuestas 21 de abril de 2023.

El resultado se dará a conocer el 8 de mayo junto con el programa tentativo.

El 12 de junio se publicará el programa definitivo

 

Las propuestas deberán enviarse a los correos

begg17@hotmail.com

flazarin@izt.uam.mx

mos@xanum.uam.mx

antoilhui@gmail.com

COMITÉ ORGANIZADOR

Dra. Blanca García Gutiérrez

Dr. Federico Lazarín Miranda

Dra. Martha Ortega Soto

Mtra. María Antonieta Pacheco Chávez

 

VI Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX

Convocante: 
Universidad Nacional de Mar del Plata
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2023-04-01
Texto de la convocatoria: 
VI Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX.
Agendas, problemas y perspectivas conceptuales
8, 9 y 10 DE NOVIEMBRE 2023
Mar del Plata (Argentina)
Envío de resúmenes: 1 de abril de 2023

Catolicismo, clero y género en Hispanoamérica en tiempos revolucionarios, siglos XVIII-XIX

Convocante: 
Congreso Internacional de Americanistas
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2023-03-30
Texto de la convocatoria: 

En el marco del 57 Congreso Internacional de Americanistas que tendrá lugar del 17 al 21 de julio de 2023 en Foz de Iguazú, Brasil. 

 
Invitamos a la PRESENTACIÓN DE PONENCIAS para el GT "Catolicismo, clero y género en Hispanoamérica en tiempos revolucionarios, siglos XVIII-XIX". 
 
coordinadores: 
Dra. Guadalupe Gómez Aguado de Alba (UNAM)
Dr. David Carbajal López (UdeG-CULagos). 
 
Fechas: Hasta el 30 de marzo de 2023 a través de la página del 57 ICA: https://ica2021.unicentro.br/es/
 
 
Resumen: 
En las últimas décadas la historiografía sobre el catolicismo hispanoamericano ha estudiado con cierta amplitud algunos de los cambios que las revoluciones liberales y las guerras de independencia trajeron consigo para el episcopado, para su organización institucional, para las devociones y cultos religiosos, para los conceptos fundamentales de la vida eclesiástica, y desde luego, para sus bienes y su administración. Sin embargo, los estudios sobre la Iglesia católica en América Latina se han interesado todavía relativamente poco hasta ahora en la perspectiva de género. Esto a pesar de que claramente el catolicismo ha sido uno de los elementos fundamentales para el establecimiento y conservación de una sociedad basada en la naturalización de los géneros y en la familia patriarcal; del proceso de feminización del catolicismo que es bien conocido en otras historiografías; y del problema de la pederastia clerical, cuya dimensión histórica ha sido asumida en estudios recientes, como en el informe de la CIASE francesa en 2021. En el marco del 57 ICA, invitamos a la comunidad de investigadores de la historia del catolicismo y del clero católico, a presentar investigaciones en curso o balances generales sobre la forma en que la religión y sus actores construyen el género. Entre las líneas de trabajo que nos gustaría explorar, destacamos: estudios de los discursos y dispositivos normativos para fortalecer los modelos de género tanto femenino como masculino; estudios de caso de trasgresiones a dichos modelos por parte del clero, pero también de la feligresía católica, su represión e intentos de resistencia; críticas en la opinión pública sobre la relación del clero con el género femenino; análisis de la construcción de la masculinidad del clero. Las posibilidades son muy diversas, tanto más en el contexto de una época de inestabilidad, de exclaustraciones y de otras formas movilidad incluso trasatlántica, como de apertura a la participación en la política moderna.

 

 

XIII Congreso Internacional de Historia Oral

Convocante: 
Asociación Mexicana de Historia Oral
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2023-04-25
Texto de la convocatoria: 

XIII Congreso Internacional de Historia Oral. Historia y Memoria. Desafíos y Nuevos Horizontes en el globalismo y las soberanías. Asociación Mexicana de Historia Oral.

 

La Asociación Mexicana de Historia Oral (AMHO) y la Universidad de Guanajuato a través del Laboratorio de Historia Oral

 Convocan

al XIII Congreso Internacional de Historia Oral Historia y Memoria. Desafíos y Nuevos Horizontes en el globalismo y las soberanías

A celebrarse el 9, 10 y 11 de noviembre de 2023. Universidad de Guanajuato, México

Ejes temáticos: 

1. Los dilemas teóricos y metodológicos de la Historia Oral: debates entre la tradición y los retos actuales.

2. Funciones y usos de la memoria como fuente historiográfica: las demandas de la inter y transdisciplinariedad.

3. La preservación de las memorias: enseñanza de la Historia Oral, archivos de Historia Oral, proyectos audiovisuales y artísticos; viejos problemas y nuevos desafíos.

4. Las nuevas tecnologías aplicadas a la Historia Oral.

5. La Historia Oral y las nuevas generaciones: formación y consolidación de comunidades y colectivos. 

6. Estudios del patrimonio natural y cultural: perspectivas innovadoras.

7.  La convivencia social y la sustentabilidad: movimientos sociales, migración, derechos humanos y procesos de paz.

8.  Temáticas emergentes en los horizontes de la multiculturalidad: exclusión e inclusión social, el globalismo y los procesos autonómicos, transculturación, multiculturalidad y los nuevos fascismos.

9.  Género y sexualidades.

 

 Enviar un resumen de la propuesta de ponencia con los siguientes datos:

- Título de la ponencia.

-  Eje temático.

-  Nombre completo del/la o los/las autores/as (máximo tres autores/as).

-  Adscripción institucional o investigador independiente.

-  Síntesis curricular destacando grado académico, adscripción laboral, líneas de investigación (media cuartilla).

-  Correo electrónico.

-  Teléfono celular.

-  Resumen.

-  Palabras clave.

 

Los resúmenes deberán tener una extensión mínima de 250 palabras y un máximo de 400; deberán dejar claro el problema que se investiga, la hipótesis que se sostiene y la manera en que se usa la Historia Oral.

 

Recepción de propuestas al correo: amho.guanajuato.2023@gmail.com

 

Fecha límite de recepción de resúmenes: 25 de abril de 2023.

 

Publicación de resúmenes aceptados: 25 de junio de 2023.

 

Dudas e información:

amho.guanajuato.2023@gmail.com

 

CONVOCATORIA | X Encuentro de Investigación y Documentación de Artes Visuales del Cenidiap 2023

Convocante: 
Convoca a artistas, documentalistas, investigadoras e investigadores, docentes, estudiantes y público en general a compartir reflexiones, experiencias y testimonios que abonen a la tarea de replantear la producción, la investigación y la documentación de las artes visuales, con perspectiva de género y con el irrenunciable compromiso con la equidad, la inclusión, la justicia y la belleza.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-03-10
Texto de la convocatoria: 
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del INBAL, convoca a artistas, documentalistas, investigadoras e investigadores, docentes, estudiantes y público en general a compartir reflexiones, experiencias y testimonios que abonen a la tarea de replantear la producción, la investigación y la documentación de las artes visuales, con perspectiva de género y con el irrenunciable compromiso con la equidad, la inclusión, la justicia y la belleza.
 
Consulta las bases en:
 
 
 
Distribuir contenido